Descargar

Plan de actividades físico-recreativas para el desarrollo motor de niños de 3 a 4 años.


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Valoración del test instrumental para evaluación de la motricidad
  5. Aspectos teóricos y metodológicos que fundamentan la propuesta
  6. Encuesta a la familia después de aplicada las actividades físicas educativas para el desarrollo motor de los niños
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

La importancia del desarrollo de las habilidades motrices básicas desde las edades más tempranas y las insuficiencias que presentan los niños en su progreso en la práctica educativa, motivaron a la autora a elaborar un plan de actividades físico – recreativas dirigido a la orientación familiar en el desarrollo motor de niños y niñas de entre 3 a 4 años atendidos de manera "no convencional", de la comunidad del Barrio Bolívar, Sector Sabana del Medio.La valoración de los fundamentos teóricos que han caracterizado el desarrollo de dichas habilidades en los niños y el diagnóstico realizado a través de la aplicación de diferentes métodos empíricos, permitieron obtener la información necesaria sobre el objeto de estudio de la investigación y la interpretación de los datos obtenidos durante su aplicación.Partiendo de las regularidades obtenidas se diseñaron actividades atrayentes, estimulantes y apropiadas a la edad, que brinda variabilidad de medios y procedimientos novedosos para favorecer el objetivo de la investigación con un enfoque integrador. El plan elaborado fue instrumentado y validado en la práctica educativa, obteniendo resultados satisfactorios en su aplicación, quedando demostrada la factibilidad y pertinencia para el contexto que fue creado.

Palabras claves: Actividades físico-recreativas, familia, comunidad

Introducción

La familia como célula fundamental de la sociedad, tiene como prioridad la formación integral de ser humano desde el ambiente familiar, es por ello que; la formación física, social y psicológica se observa desde las primeras etapas de la vida del niño/a las orientaciones de los padres y representantes es fundamental, aunque para esto, es importante que sus padres tengan una preparación adecuada que garantice un mejor desenvolvimiento en la formación integral de sus hijos principalmente que se encuentren en edades comprendidas entre los 0 – 6 años.

Estudios realizados sobre familia (Ares Muzio, P. (1990, 2000, 2003), Arias Beatón, G. (2002), Castro Alegret, P.L. (1996, 1999), Núñez Aragón, E. (2000), resaltan que la familia es la institución más importante para el desarrollo de un niño en las primeras etapas de su vida; es decir, en su seno el niño llega al mundo, va adquiriendo sus primeros valores, normas de comportamiento, sentimientos, lo que influye en el desarrollo de su personalidad.

La sociedad socialista aspira al desarrollo multilateral y armónico de la joven generación, considera que todos los niños pueden y deben desarrollarse, por lo que la educación inicial persigue como objetivo lograr el máximo desarrollo integral posible en cada uno, teniendo en cuenta las particularidades de la etapa para poder dirigir acertadamente el sistema de influencias educativas que permita el desarrollo de las distintas esferas de la personalidad y la preparación para la vida escolar.

La Educación física de los niños en la etapa preescolar se lleva a cabo mediante actividades encaminadas a lograr un desarrollo sano del organismo infantil e incluye tanto el desarrollo de los movimientos, como la formación de hábitos higiénicos- culturales, que son aspectos vitales para garantizar su salud.

El niño aprende haciendo. Desde el primer año de vida le mostramos el mundo de los objetos, juguetes con los que sueñan y se mueven en distintas direcciones para que los busquen y de ese modo demostrarles las más diversas acciones que puedan realizar con los objetos para contribuir al desarrollo de su inteligencia.

Está demostrada la gran significación que tiene la actividad con objeto para el desarrollo psíquico del niño, unida a una adecuada estimulación por parte del adulto el cual lo enseña a hablar, a relacionarse con el mundo que le rodea, a conocerlo y a actuar con él.

La Educación Física Preescolar en la mencionada etapa debe caracterizarse por la realización sistemática de acciones motrices variadas y combinadas en el marco de situaciones lúdicas, según el conocimiento que el niño posee de su cuerpo y del espacio y la actividad física proporciona al pequeño satisfacción y alegría por la actividad motriz. De ahí que reconozcamos que la clase de educación física, y en especial la recreación, juegan un papel importante en el desarrollo del niño.

Las habilidades motrices básicas tienen una gran importancia en el desarrollo motor de los niños, llegan a constituir uno de los ejes vertebrales de muchas de las actividades físicas, por tanto es importante el papel que juega la familia en este sentido.

En Cuba, durante los años 1991-1992 se inicia la implementación a nivel nacional del Programa "Educa a tu Hijo", conocido en sus inicios como programa de atención por las vías no formales el cual, avalado por los resultados obtenidos durante la investigación en varios de los municipios seleccionados para su aplicación, daba solución al problema de la cantidad de niños que no podían beneficiarse con la atención educativa desde las primeras edades (aproximadamente el 70%). Este programa persigue como objetivo (según Seminario Nacional para la preparación del curso de promotoras noviembre de 2002) "Preparar a la familia a partir de sus experiencias para realizar actividades físicas educativas con sus hijos en las condiciones del hogar, y así estimular su desarrollo integral".

El equipo multidisciplinario responsabilizado con la elaboración del programa tuvo en cuenta factores determinantes del desarrollo en la infancia, como los siguientes:

  • La actividad fundamental en las diferentes etapas del desarrollo infantil: (0 -1 años, la comunicación afectiva con el adulto); 1- años, la actividad con objetos y de 3-6 años, el juego).

  • Papel del adulto en la dirección del proceso educativo en las distintas edades.

  • Unidad de criterios de la familia, la promotora y la ejecutora para la realización exitosa de este proceso educativo.

Por otra parte en Venezuela, se implementa a partir del año 1999 la Atención Educativa convencional y no convencional a través de los simoncitos; el cual se puede decir que tiene sus bases sobre el programa anteriormente mencionado y que fue desarrollado en Cuba inicialmente, la idea principal del método incorporado en la República Bolivariana es el de privilegiar a la familia como parte fundamental del desarrollo motriz, cognitivo y social del niño/a y más aún si no cuentan con la inscripción en alguna institución educativa que en este caso, sería la atención convencional.

Los monitoreos realizados al programa de atención no convencional, así como los resultados de las investigaciones realizadas en el Barrio Bolívar, Sector Sabana del Medio sobre el desarrollo de los niños de 3-4 años arrojan resultados que apuntan hacia la atención insuficiente que la familia presta al desarrollo motor de sus hijos, lo que repercute en que estos no desarrollen suficientemente las habilidades motrices básicas correspondientes a los logros del desarrollo en esta etapa y limita a los pequeños ser cada vez más seguros e independientes en la realización de las diferentes actividades.

También existen dificultades en la orientación a la familia por parte de los ejecutores, para estimular actividades físico-recreativas dirigidas al desarrollo motor, a pesar de que se ha determinado como prioridad el trabajo educativo con los niños de estas edades y sus familias.

Como resultado de los instrumentos aplicados, se revela una serie de insuficiencias que aún existen en el trabajo educativo vinculado a la edad temprana y preescolar, las cuales constituyen preocupaciones y punto de partida en el estudio de la temática seleccionada. Con relación a la reflexión anterior se resumen los siguientes aspectos:

  • No hay sistematicidad en las actividades, provocando la carencia de una orientación especializada de gran importancia en cuanto al desarrollo de las habilidades motrices en estas edades.

  • Las educadoras en las instituciones manifiestan que se percibe la diferencia en cuanto al desarrollo de los niños que provienen de la atención no convencional y Simoncitos ante los que provienen de los centros educativos y la atención convencional en los niños a partir de los 3 años.

  • La consecuente permanencia del niño en el hogar bajo las influencias educativas de sus padres u otros familiares (principalmente de las madres), realza la necesidad de que estos reciban una mejor orientación por parte de los ejecutores, en relación con el desarrollo motor de sus hijos y que se logre la comprensión del valor preventivo que tiene el desarrollo de habilidades motrices como base para el desarrollo integral de los niños.

  • Durante las actividades de preparación que brindan los ejecutores, se aborda insuficientemente el aspecto relacionado con la atención a las actividades vinculadas al desarrollo motor de los niños en las edades comprendidas entre 3-4 años, haciéndose mayor énfasis en el desarrollo sensorial y del lenguaje.

Para darle solución a las irregularidades anteriormente expuestas nos trazamos el siguiente objetivo: Diseñar un plan de actividades físico-recreativas que contribuya a la orientación de la familia durante el proceso de atención no convencional de los niños de 3-4 años de la comunidad del Barrio Bolívar, Sector Sabana del Medio.

Aporte práctico: Radica en las actividades físicas educativas especialmente dirigidas qué y al cómo garantizar una mayor organización y planificación de los implicados (ejecutor y familia) para desarrollar estas actividades y estimular el área del desarrollo motor en los niños de la edad preescolar.

Desarrollo

La investigación tuvo como población la comunidad del Barrio Bolívar, Sector Sabana del Medio, en la cual radica un total de 128 familias con niños de 0 a6 años.

El criterio de selección de la muestra fue intencional. La intencionalidad estuvo dada por las siguientes razones:

Para la investigación fueron seleccionadas las 21 familias que tienen niños en edades de 3 a 4 años para el 100% y que están vinculados dentro de la atención no convencional y 23 niños de ellos 9 con tres años de edad y 14 con 4 años de edad. (Ver tabla #1)

Para la investigación fueron seleccionados los 23 niños para un 71,8 % que son los que asisten a las actividades conjuntas

Tabla #1 Descripción de la cantidad de niños.

Edad

Hembras

%

Varones

%

Total

3-años

3

33,3

6

66,6

9

4-años

7

50

7

50

14

Total

10

43,47

13

56,52

23

Teniendo en cuenta lo anterior, la muestra quedó conformada de la forma siguiente:

Grupo 1__21 familias con niños/as entre 3 y 4 años.

Grupo 2__ médicos de la comunidad.

Grupo 3__ 2 especialistas.

Grupo 4__ 23 niños de 3 y 4 años.

Valoración del test instrumental para evaluación de la motricidad

En el diagnóstico realizado para conocer el desarrollo de las habilidades motrices básicas se aplicó el test instrumental para evaluación de la motricidad de la Doctora Catalina González, donde se pudo apreciar que en sentido general los niños y niñas presenta dificultad en la variabilidad de las acciones que sólo se limitan a realizar las actividades rutinarias sin tener en cuenta la gama de posibilidades que tienen las habilidades motrices básicas para el trabajo en las edades tempranas.

En la habilidad de caminar al frente y en diferentes planos: los 23 niños fueron evaluados de bien lo que representa el 100 por ciento de la muestra sin embargo en caminar por diferentes niveles y planos inclinados 13 de ellos que representan un 56,5 % están evaluados de regular.

Habilidad motriz correr: que tiene cuatro posibilidades de acciones 8 de ellos que representan 34,7% fueron evaluados de muy bien, 13 de bien para un 56,5% y sólo 4 obtuvieron evaluación de regular para un 17,3 % presentando las mayores dificultades en correr bordeando obstáculos y correr sobre sendas ya que ellos se salen de la senda.

Habilidad saltar: Esta representa tres posibilidades de acción 11 niños fueron evaluados de MB para 20,9 %, de B fueron evaluados 6 niños para 26,08 %, y 5 de los niños obtuvieron puntuación de regular lo que representa un 21,7 % y se constató que la mayor dificultad estaba localizada en el salto de profundidad.

Habilidad lanzar: Se evalúan tres posibilidades de acción donde fueron evaluados de bien 11 niños para un 47,8 %, 9 de ellos evaluados de regular para 39,13 % y 3 fueron evaluados de mal para un 13,4 %, corroborándose que las mayores dificultades estaban a la hora de realizar el lanzamiento con la mano no diestra demostrando que los niños no trabajan la lateralidad.

Habilidad rodar: Esta presenta cuatro posibilidades de acciones donde se pudo apreciar que es la habilidad que más dificultad presenta porque el niño no rueda el objeto sino que lo golpea muy fuerte imposibilitando que se cumpla el objetivo de la habilidad por tanto ninguno de los niños obtuvo evaluación de muy bien y bien, alcanzado evaluación de regular los 23 niños y niñas lo que representa un 100 por ciento de la muestra.

Encuesta a la familia.

Fueron encuestadas 21 familias para obtener información sobre la preparación que poseen para estimular el desarrollo motor en sus niños.

La frecuencia de asistencia a las actividades del programa, resultó como sigue: una vez a la semana (53%), dos veces por semana (31%), una vez al mes (15,6%). Esta respuesta demuestra que la participación de la familia en el programa es insuficiente, justifican la inasistencia con los problemas personales, lo que limita las posibilidades que brinda la atención no convencional, para recibir orientaciones necesarias para su desempeño en el desarrollo de los hijos.

Todos los padres encuestados (100%) consideran que es importante el lugar donde el niño debe realizar la actividad y dan respuestas como las siguientes: debe ser al aire libre, en lugares espaciosos donde el niño puede moverse libremente porque esto propicia un adecuado desarrollo.

Aspectos teóricos y metodológicos que fundamentan la propuesta

Las actividades elaboradas se dirigen especialmente al trabajo de orientación que deben desarrollar los ejecutores con la familia de los niños/as en edades entre 3 y 4 años. Teniendo como objetivo general: Propiciar a través de la orientación adecuada de la familia el desarrollo motor integral de los niños de 3 a 4 años

Actividad # 2: ¿Cómo puedo desarrollar las habilidades motrices básicas?

Tipo de actividad: Charla

Tema: Habilidades motrices básicas.

Tiempo de duración: 30 minutos

Objetivo: Orientar a la familia de cómo puede darle tratamiento a las diferentes habilidades motrices básicas y su influencia en el organismo del niño de los niños.

Responsable: Promotor

Participantes: Familia

Contenidos: Tratamiento metodológico para el desarrollo de las diferentes habilidades motrices básicas. (Para el mismo se tendrán en cuenta los programas y orientaciones metodológicas de la educación inicial).

Sistemas Orgánicos en los niños.

Formas organizativas adecuadas para el desarrollo de las actividades

Evaluación: Participación activa de la familia.

Actividad para la habilidad lanzar

Actividad # 8: Lanzando y corriendo

Objetivo: Correr hacia una dirección, lanzar a un obstáculo.

Medios: pelotas, bolos o pomos plásticos.

Veo los bolos delante

Y la pelota lanzaré

Luego correré a cogerla

Y a mi amigo la daré.

Sugerencias metodológicas.

  • El lanzamiento con una mano y con dos manos a un objeto en el piso, a la altura de la vista en lo alto, a otro, la distancia aproximada es de 1 a 150 metros. A través de este ejercicio se desarrolla la coordinación y la orientación.

Encuesta a la familia después de aplicada las actividades físicas educativas para el desarrollo motor de los niños

Después de aplicada la propuesta de actividades educativas se realizó nuevamente una encuesta la familia para conocer los resultados de las actividades. En la valoración del nivel de satisfacción por la contribución que brindan a la educación de los niños/as, las 21 encuestadas respondieron con el máximo para el 100%. Esto evidencia que se ha elevado el nivel de sensibilización y motivaciones de estas personas.

En la respuesta a la consideración que si estaba preparada para desempeñarse como educadoras del programa, 17 la valoraron de buena, para el 80,9% y 4 de regular, para el 19,3%. Esto demuestra la efectividad del proceso de orientación empleado, así como el 100% manifestó su disposición de continuar superándose, lo que constituye una potencialidad.

Sobre la habilidad para orientar a otras familias que los necesiten, 14 la consideraron con el máximo, para el 66,6% y 1 de bueno, para el 66,6%, 4 de regular, para el 19,4% y solo 3 para un 14,2%. Esto implica que las encuestadas ya consideran que ha mejorado su preparación para desempeñar su labor como educadoras.

Al valorar la calidad de las actividades recibida 19, para el 90,4,% la consideró de muy buena y 1 de buena, para el 4,76% y 1 de regular, para el 4,76%, lo cual evidencia el efecto de la actividades realizada pues ya se sienten preparadas aunque la minoría requiere que este proceso se desarrolle de forma más diferenciada.

Al considerar el dominio que poseen de los contenidos a desarrollar en las diferentes edades 15 lo consideraron de bueno, para un 71,4% y 6 de regular, para un 29,9%, lo cual implica que aunque ha mejorado este indicador, aún hay familias que requieren una preparación más diferenciada, elemento que es necesario tener en cuenta en la elaboración y actualización del diseño concebido.

Las respuestas recibidas evidencian un mayor nivel de preparación para las familias pues el 94,4% de ellas consideran la preparación en los contenidos de las áreas de bueno y muy bueno lo que demuestra la efectividad del sistema de orientación que se concibió, no obstante el 5,5% lo considera regular lo cual nos alerta que en algunos casos se debe brindar una atención diferenciada en la preparación a algunas familias.

De forma general se pudo constatar que las familias están más motivadas para participar en la educación de sus hijos y con actividades sencillas que no solo desarrollan la parte motora sino también el lenguaje y valores muy importantes como el colectivismo entre otros.

Conclusiones

  • 1. El contenido del plan de actividades físico – recreativas ejemplifica y orienta metodológicamente como desarrollar el trabajo que se debe realizar en la familia para contribuir al desarrollo motor de los niños de 1 a 3 años, empleando para ello juegos de movimientos y canciones infantiles.

  • 2. Las valoraciones realizadas por la investigadora y la valoración parcial del plan de actividades físico – recreativas propuestas, permiten obtener juicios de valor favorables sobre su viabilidad en la práctica para la preparación de la familia en relación con el desarrollo motor de los niños de 3 a 4 años.

Bibliografía

  • 1. ALCOCER DE R. Actividades manuales para los más pequeños. Editorial Trilla. México 1998.

  • 2. ARIAS. G Lo biológico y lo socio cultural en la conformación de lo psíquico en el ser humano .Curso por encuentro Internacional de educación Inicial y Preescolar. La Habana. Cuba. 1999

  • 3. ARIAS B. GUILLERMO. 2001. Evaluación y Diagnóstico en la Educación y el Desarrollo desde el enfoque histórico- cultural. Sao Paulo. Laura Marisa. C. Molejón. 280 pág.

  • 4. ARIAS, G. "El conocimiento de los niños y su familia". En Reflexiones desde nuestros encuentros. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar. Cuba. 2002

  • 5. AMOR PEREZ NANCY, (2005) Manual de orientación familiar dirigido a la estimulación temprana del desarrollo socio afectivo del niño de primer año de vida.

  • 6. ANDREIVA, M. (1984). Psicología social. URSS. Traducción al español.

  • 7. BÉCQUER. D G. La estimulación Temprana. En los Tesis de Doctorado).

  • 8. CARTAYA GRECIT LOURDES Y MARÍA ELENA GRENIER DÍAZ. La programación curricular del grupo en la educación preescolar. Editorial Pueblo y Educación.

  • 9. CANDEL G. I Programas de estimulación Temprana .Ediciones Impresos y Revistas. España.1993

  • 10. CÓRDOVA. H. La estimulación intelectual en situaciones de aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación La Habana Cuba 1996

  • 11. CAMERINO F, O. (2000). Deporte recreativo (pp. 7-19). España: INDER. Publicaciones.

  • 12. DOMÍNGUEZ P. M Y MARTINES M F. Principales modelos pedagógicos de la Educación Preescolar. Editorial Pueblo y Educación La Habana Cuba 2001

  • 13. DURIVÁJE. J. Educación y Psicomotricidad .Editorial Trillas México 1996

  • 14. ESTÉVEZ, M. (2004). La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología.

  • 15. .- ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA, 2004.

  • 16. GONZALEZ RODRIGUEZ, CATALINA. et al… Cursos facultativos de educación física y juegos de movimiento en la etapa preescolar. —Ciudad de La Habana: Unidad Impresora José Antonio Huelga, Medios de propaganda del INDER.–72 p.

  • 17. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, I. Sistema de ejercicios para la motricidad fina en el trazado en los niños y niñas del grado preescolar. Tesis en opción grado Máster en Ciencias de la Educación. Mención Preescolar. ISP Rafael María de Mendive. Pinar del Río, 2008, 80p

  • 18. http://karenrodriguezaenc.blogspot.com/2012/11/en-que-consiste-la-atencion-educativa.html

  • 19. http://www.me.gob.ve/noticias_zonas/contenido.php?id_seccion=16&id_contenido=70&modo=2

 

 

Autor:

Licda. Kathlen Aimara Rangel Guerrero