Descargar

La magia de la palabra en Egipto


  1. El poder de la palabra
  2. La creación por el Verbo
  3. La magia del nombre
  4. Isis y Re
  5. Los guardianes del Occidente
  6. La Sala de Maat
  7. La palabra escrita
  8. Los libros y la eternidad
  9. Bibliografía

El hombre egipcio tenía una visión de la realidad que impregnada por la magia difería claramente de la que poseen los hombres modernos. En el Egipto de los faraones las creencias de los individuos estaban dominadas por unos componentes religiosos, rituales y mágicos, que hacían que todo adquiriese un sentido transcendental que en nuestros tiempos, dominados por un modo de vida subordinado al pensamiento científico, hemos perdido.

El poder de la palabra

Dentro de ese contexto, los egipcios pensaban que la palabra poseía un intenso poder mágico, gracias al cual los sacerdotes, buenos conocedores de la naturaleza de los hombres y de los dioses, podían realizar peticiones y súplicas a estos últimos que, realmente, no eran tales peticiones sino órdenes que los dioses habrían de ejecutar. El propio rey, cuando deseaba algo, lo ordenaba a través de sus palabras; esas órdenes eran obedecidas de inmediato por los hombres, de modo que la palabra del faraón, dios en la tierra, iba creando la realidad, día tras día.

"Yo soy la Gran Palabra", declarará el faraón en los "Textos de las Pirámides", expresando así que con su verbo el rey puede dar vida a todo lo que desea. En un primer momento, será el corazón del monarca el que concebirá una idea; posteriormente ésta será transmitida como orden a través de la palabra e inmediatamente los hombres se ocuparán de que ese deseo se transforme en realidad.

Esa intensa fe de los egipcios en el poder mágico de la palabra trasluce en las inscripciones que se han conservado en la tumba familiar de Petosiris, que fue sumo sacerdote de Thot en Hermópolis Magna en los tiempos de la segunda dominación persa sobre Egipto. Este hombre, prototipo de místico egipcio, nos dejó escrito que: "Construí esta tumba en esta necrópolis, junto a los grandes espíritus que aquí están, para que se pronuncie el nombre de mi padre y el de mi hermano mayor. Un hombre es revivido –nos dirá Petosiris- cuando su nombre es pronunciado".

Petosiris pensaba que pronunciar el nombre de una persona permitía, de algún modo, que ese hombre fuese nuevamente creado. Cuando la muerte alcanzaba a una persona, si su nombre, sus palabras, eran conservadas, se estaba asegurando la supervivencia del fallecido. Por contra, si el nombre era destruido, la persona sería aniquilada. En ese caso ocurriría lo que los egipcios más temían: el hombre cuyo nombre era olvidado dejaba de existir, pero es que, además, era como si nunca hubiese tenido vida. El olvido del nombre suponía la aniquilación de la existencia del hombre. Así habría ocurrido, según las creencias egipcias, con Akhenatón, el faraón cuyo nombre fue borrado, tras su muerte, en todos los lugares, en el deseo consciente de producir la aniquilación y olvido del que había sido un faraón hereje, odiado intensamente por los sacerdotes de Amón y del resto de los dioses.

La creación por el Verbo

Para los egipcios, y en general para los pueblos semitas, el Creador habría utilizado el poder del Verbo, es decir, la magia de la palabra, cuando decidió que el mundo existiera. El Demiurgo Atum y su emanación Re, una vez que concebían un elemento no precisaban sino pronunciar su nombre para que este tomase vida. La magia de la palabra permitía que instantáneamente la realidad que expresaba quedase materializada.

En la estela de granito del faraón Sabaka, que reinó hacia 710 a.C., que reproduce un manuscrito menfita de origen muy antiguo, se afirma que "toda palabra divina viene a la existencia según lo que el corazón ha pensado y lo que la lengua ha ordenado. Así fueron creados los orígenes de la energía vital, y determinadas las cualidades del ser, gracias a esta Palabra… La orden concebida por el corazón y exteriorizada por la lengua no cesa de dar forma a la significación de toda cosa".

Entendemos que es muy significativo que la palabra "Re", que designa al gran dios creador, fuese escrita en egipcio con los signos jeroglíficos de una boca y debajo de ella un brazo. La boca simbolizaría la idea de "palabra", en tanto que el brazo estaría haciendo referencia a la idea de "acción". En suma, "Re" vendría a expresar, a través de su nombre, la capacidad de acción del dios que para ello utiliza como medio la palabra.

La magia del nombre

Dentro de las creencias mágicas sobre el nombre, pensaban los egipcios que este venía a individualizar a cada persona de una manera plenamente determinante. El destino de cada hombre estaba unido entrañablemente a su nombre; ese es el motivo de que en los ritos funerarios el nombre estuviera considerado como un elemento especialmente valioso de la personalidad, al que se le debía el mismo respeto que a la propia momia o al ka del difunto.

De acuerdo con estas creencias, conocer el nombre de un individuo equivalía a poseer un poder de tipo mágico sobre esa persona. Ya vimos que se pensaba, incluso, que si el nombre era borrado de las inscripciones ello equivalía a la plena aniquilación y olvido del hombre. Ya comentamos el proceso que tras su muerte fue seguido contra Akhenatón. Algo similar había sucedido antes cuando Tutmosis III ordenó borrar el nombre de su suegra, Hatshepsut, de todos los monumentos. La reina había usurpado el poder durante 15 años y el joven príncipe no se lo perdonó.

En el corazón de las creencias egipcias sobre el nombre reposaba la idea de que el nombre de una persona (o de un dios) debía mantenerse secreto; no debía ser conocido por nadie. Si el nombre era divulgado se producía un acto impío y sacrílego que podía acarrear nefastas consecuencias para su portador. Pensaban los egipcios que cuando se pronunciaba el nombre de una persona se estaba revelando, realmente, la esencia más íntima de su ser. Otros individuos que conocieran el nombre podían causar daños a la persona gracias a la utilización de poderes mágicos no deseados. Por ese motivo el verdadero nombre debía mantenerse oculto a los profanos.

Cuando nacía un niño se le imponían tres nombres; los dos primeros se mantenían en el más riguroso secreto, de modo que solamente el tercero era conocido por todos. Este tercer nombre, el menos importante, venía a corresponder con el cuerpo físico de la persona. La finalidad última de este secretismo buscaba evitar, según decíamos, que posibles actos de magia negativa produjeran encantamientos perniciosos sobre la persona. En la medida en que los nombres más importantes, es decir, los que configuraban la personalidad del individuo, se mantenían en secreto no resultaba posible que terceras personas pudieran utilizar poderes mágicos contra ellos.

En uno de los himnos de Ramsés II encontramos referencias muy precisas acerca del nombre secreto del Creador y de la necesidad de que no sea conocido por nadie: "Él (Amón) es demasiado grande para que se le pregunte, demasiado poderoso para que se le conozca. La muerte se abatirá sobre quien pronuncie su nombre misterioso, inconocible".

Isis y Re

El mito de Isis y Re nos ofrece sabrosas noticias que nos hablan de los deseos de Isis, la gran diosa egipcia de la magia, de conocer el nombre secreto de Re, el dios de la Luz. Dice la leyenda que con la saliva de Re, amasada con tierra, la diosa habría modelado una serpiente a la que con sus poderes mágicos le fue fácil insuflar la vida.

El reptil, oculto en el camino por el que Re había de pasar, llegó a morder al dios con sus colmillos afilados, de modo que este, sintiendo los nocivos efectos que el veneno iba causando en su cuerpo se sintió amenazado por el daño que le estaba produciendo un animal que él no había creado y acerca del cual, por tanto, carecía de poder. Re, el gran dios, no conocía el modo en que podría contrarrestar los efectos del veneno, por lo que sintiéndose gravemente enfermo tuvo que recurrir a solicitar la ayuda de los otros dioses, entre ellos la propia Isis, culpable de todo lo que estaba sucediendo.

Con gran diligencia Isis se ofreció para curar a Re, pero le hizo saber que para ello tendría que utilizar un potente conjuro mágico al que iba a resultar imprescindible incorporar el nombre secreto del dios, el nombre que ningún hombre ni dios conocía. Vemos que en el trasfondo del mito subyace la idea de que la finalidad última de todo el embrollo era que Isis quería conocer el nombre secreto de Re, para de ese modo poder tener acceso, gracias a la magia, a los poderes del gran dios solar.

Sigue narrando el mito que Re, finalmente, obligado por los intensos dolores, se vio forzado a acceder a ello y fue así como Isis llegó a conocer ese nombre que ningún otro ser conocía, adquiriendo con ello inmensos poderes y conocimientos que solamente algunos pocos hombres (los iniciados en sus Misterios) podrían algún día llegar a conocer.

Reproducimos, seguidamente, los argumentos que Re aporta en el mito para negarse a pronunciar su nombre oculto, temeroso de que la propia Isis u otros lo lleguen a utilizar de manera negativa contra él: "Tengo muchos nombres y muchas formas –dirá Re-. Mi forma se halla en cada dios. Atum y Horus el Joven están nombrados en mí; (en cuanto a mi nombre secreto), me lo dieron mi padre y mi madre; se halla escondido en mi cuerpo desde que nací, para que la fuerza de mi encanto mágico no pase a un encantador contra mi".

Los guardianes del Occidente

En las fórmulas y conjuros del "Libro de los Muertos" y de tantos otros textos funerarios que se han conservado se acredita la creencia de que conocer el nombre oculto de las cosas significa tener abierta una vía que permite vencer todos los obstáculos que se han de oponer al espíritu del difunto en su camino hacia el Más Allá, es decir, en el proceso de "Glorificación" del alma en su elevación hacía el Occidente, en donde reina Osiris.

La pretensión, entre otras, de esos textos funerarios era que el fallecido llegara a conocer los nombres de diversos guardianes que armados fuertemente estaban vigilando los accesos y puertas que a cada paso habrían de impedir el proceso de ascensión del difunto. Si el espíritu llegaba a conocer sus nombres esas potencias quedaban desarmadas e inofensivas, no resultando ya posible que pudieran impedir el tránsito del fallecido.

De acuerdo con esas creencias, en cada una de las puertas del Más Allá el espíritu debía acreditar que conocía tanto el nombre de la puerta como el de cada uno de los guardianes que la protegían. El capítulo 141 del "Libro de los Muertos", por ejemplo, permitía conocer los nombres de los dioses del Cielo del Sur y del Cielo del Norte, así como de los dioses que habitan en los infiernos y de los dioses que comandan en la Duat, en tanto que en el capítulo 144 se nos dan a conocer los nombres de los guardianes de las siete puertas o pasajes a través de las cuales se accedía al reino de Osiris.

En cada una de las puertas había tres espíritus que provistos de cuchillos las guardaban: un encargado, un guardián y un anunciador: "¡Salve, oh siete puertas! ¡Salve, los que vigiláis las puertas para Osiris! –exclamará el difunto- ¡Salve, los que veláis por las puertas y a vosotros que informáis cada día a Osiris de los asuntos del Doble País, el Osiris N (nombre del difunto) os conoce y conoce vuestros nombres!".

Y, siempre a modo de ejemplo, ante la séptima puerta, habría de decir: "Su Cuchillo es el nombre del encargado de la séptima puerta. El De Voz Fuerte es el nombre de su guardián. El Que Rechaza A Los Malvados es el nombre del anunciador que allí se encuentra".

La Sala de Maat

En el capítulo 125 del "Libro de los Muertos" se expone el conjuro que debía utilizar el espíritu para poder acceder a la Sala de la Justicia y prestar adoración a Osiris, presidente del Tribunal de los Muertos. El difunto tenía que hacer una doble declaración de inocencia, la denominada "Confesión Negativa" ante Osiris y los otros 42 dioses que integraban el Tribunal.

Llama la atención que, a modo de ejemplo, incluso los propios elementos arquitectónicos de la Sala se negaban a facilitar el acceso al espíritu del fallecido, salvo que este acreditase que conocía su nombre. Así: "No te dejaré entrar a través mío", dirá el frontón de la puerta, "si no dices mi nombre". "Pesa de exactitud", habrá de responder el difunto, "es tu nombre".

O también: "No te dejaremos entrar a través nuestro", dirán las maderas del ensamblaje de la puerta, "si no dices nuestro nombre". Y ahora el espíritu deberá responder: "Jóvenes uraeus es vuestro nombre".

"Puesto que nos conoces, ¡pasa, pues, a través nuestra!", dirán finalmente todos esos elementos arquitectónicos de la Sala.

La palabra escrita

Antes hemos mencionado que Re, el dios solar, emanación de Atum, el gran dios primigenio, habría propagado la creación del mundo utilizando para ello la magia de la palabra. Posteriormente, en un segundo momento, habría de ser ayudado en esa labor creadora por la intensa fuerza que es propia de la palabra escrita, es decir, de los signos jeroglíficos (que los egipcios consideraban como la lengua sagrada propia de los dioses). En esa labor creadora Re contaría con la ayuda de Thot, dios de la palabra, el conocimiento y la escritura.

Para los egipcios los signos jeroglíficos, en suma, la escritura, tenían un origen divino y Thot era el gran patrono de esos signos. En las creencias egipcias la escritura tenía un intenso poder y una profunda fuerza mágica. Ese intenso poder de los signos podía ser positivo, y en ese caso la palabra era creativa y propiciatoria, o negativo, distinguiéndose entonces por su poder dañino y destructor.

Ya vimos que la palabra, en si misma, tenía una intensa fuerza. Ese poder se potenciaba de manera extraordinaria cuando la palabra se ponía por escrito utilizando para ello unos símbolos mágicos cuyo origen reposaba en las propias divinidades. Los textos e inscripciones que se esculpían en las paredes de tumbas y templos tenían una intensa fuerza. Los mismos no eran realizados por cualquiera sino que se trataba de un trabajo que estaba rodeado de multitud de ritos cuyo origen reposaba en la relación entre los hombres y los dioses. En las Casas de la Vida los sacerdotes iniciaban a los neófitos en el arte de la escritura, enseñándoles que a través de los signos jeroglíficos el hombre podía entrar en contacto con la divinidad.

Todos esos conocimientos sagrados sobre la magia de la escritura no se debían divulgar nunca a personas ajenas a los procesos iniciáticos que se desarrollaban en los santuarios egipcios. Una estela del Museo de El Louvre nos ha transmitido interesantes noticias acerca de un individuo que afirma que conoce todos los secretos de la escritura y de la representación de los hombres y de las cosas. Hemos de destacar, en este punto, que en las creencias egipcias existía una profunda relación entre el hombre o cualquier objeto y su representación figurativa. Hacerla implicaba crear una comunicación invisible pero real entre ambas. En Egipto el artista era, realmente, un mago, un iniciado. Tanto la escritura como el arte funerario exigían una inmensa habilidad técnica y profundos conocimientos adquiridos en el secretismo de los procesos de iniciación. La escritura y el arte tenían, de un lado, un profundo componente mágico, pero de otro exigían también especiales habilidades de tipo técnico en su ejecución.

Veamos lo que dice la estela de El Louvre que antes hemos citado:

"Yo conozco el secreto de los jeroglíficos

y sé como hay que hacer ofrendas rituales.

Yo he aprendido toda la magia y nada me es oculto.

Yo soy, en efecto, un artista excelente en su arte,

eminente por todo lo que sabe.

Por mí son conocidas las proporciones de las mezclas

y conozco los pesos calculados,

sé cómo ha de aparecer hundido y cómo resaltarlo,

de acuerdo con el caso, si uno entra o sale,

sé colocar el cuerpo, en su lugar exacto.

Conozco el movimiento de todas las figuras,

el andar de las hembras,

la postura de aquel que está de pie,

cómo se acurruca un prisionero triste,

la mirada de unos ojos a otros ojos,

el terror de la faz de aquel que es capturado,

el equilibrio del brazo del que hiere al hipopótamo,

la marcha del que corre.

Se hacer esmaltes y objetos en oro fundido,

sin que el fuego los queme

y sin que sus colores sean eliminados por el agua.

Todo esto no ha sido aún revelado a nadie,

más que a mí, y a mi hijo primogénito,

ya que el dios me ordenó revelarle estas cosas".

Los libros y la eternidad

Los egipcios pensaban que los textos religiosos y mágicos más importantes no habían sido escritos por los hombres, sino por los propios dioses, sobre todo por Thot, la divinidad del Conocimiento. Escribiendo esos textos los dioses habrían legado a los hombres conocimientos profundos a los que estos solamente podrían acceder a través de procesos de iniciación. Ese es el motivo de que el Papiro Salt (825, 5-6) afirme que los libros son el poder de Re (el dios sol) en medio del cual vive Osiris. Cuando el hombre es iniciado y llega a comprender plenamente la magia que impregna a la palabra escrita deseará no solamente leer sino incluso comer esas palabras santas. Tenemos noticias que sugieren que los grandes sacerdotes colocaban trozos de texto en un cuenco e ingerían luego las palabras sagradas. Con esa acción, de algún modo, estaban accediendo físicamente al Verbo divino. Se sabe también que ese rito simbólico habría de ser practicado muchos siglos más tarde en las logias medievales de constructores de catedrales.

No cabe duda de que los egipcios creían que los jeroglíficos eran unos signos sagrados que contenían inmensos poderes. Cuando el sacerdote leía en voz alta los conjuros mágicos contenidos en un texto escrito estos adquirían plena eficacia y nacía realmente la realidad deseada.

Ya comentamos antes que los antiguos egipcios pensaban que el recuerdo del nombre de una persona aseguraba, de algún modo, la inmortalidad de ese hombre. Si la persona había tenido una vida virtuosa, tras su muerte, le esperaba un proceso de glorificación que habría de culminar con la divinización del fallecido, que sería asimilado a Osiris. Ese ansia de eternidad, tan propio de Egipto, se facilitaba si el recuerdo de la persona quedaba unido para siempre a una obra escrita, es decir, a un libro. A lo largo del tiempo, gracias al inmenso poder de la palabra escrita, cada vez que alguien lea el libro su autor vivirá.

El hombre virtuoso, gracias a su obra escrita, será recordando en momentos futuros en que, posiblemente, su tumba ya ni siquiera existirá y su propio culto funerario habrá caído en el olvido. El hombre que escriba un buen libro habrá de ser recordado siempre y adquirirá la inmortalidad. François Daumas transmite un poema, posiblemente confeccionado por uno de los alumnos de una Casa de la Vida, en el que se encuentra "un vibrante recordatorio de la inmortalidad que procura una gran obra". El autor del pasaje insiste a lo largo del texto en que los escritos de un hombre sabio permiten que este sea recordado durante toda la eternidad. Veamos algunos fragmentos del poema:

"Estos escritores sabios del tiempo de los sucesores de los dioses,

aquéllos que anunciaban el porvenir,

resulta que su nombre dura para la eternidad,

aunque se hayan ido, habiendo cumplido su vida,

y que se haya olvidado a toda su parentela…

Se han construido puertas y moradas para ellos,

pero se han desmoronado.

Sus sacerdotes de ka han desaparecido,

sus losas sepulcrales están cubiertas de polvo,

y sus tumbas están olvidadas.

Pero su nombre es pronunciado

en virtud de los libros que han escrito,

tan perfectos siguen siendo.

Y el recuerdo de quien los ha hecho alcanza los límites de la eternidad".

Desgraciadamente, en nuestra cultura occidental todavía no ha llegado el momento de que el hombre sea capaz de leer, y disfrutar, esos antiguos textos egipcios cuyos autores "han pasado, se han olvidado sus nombres", pero que por sus escritos eran recordados por el autor del himno antes citado. En palabras de François Daumas "cuando hayamos traducido todas las obras que nos han llegado del antiguo Egipto intentando respetar en nuestras lenguas el gusto que manifestaban los egipcios por el estilo bello, es seguro que el público moderno las apreciará en gran manera… Las arenas del Nilo están muy lejos de habernos dicho su última palabra, y la labor paciente de los sabios, que reconstituyen los miembros descoyuntados de tantas obras de valor, nos procurará todavía hermosas cosechas".

Bibliografía

Allen, James P. (1989): "La Cosmología de los Textos de las Pirámides" (en Yale Egyptological Studies 3, Religión and Philosophy in Ancient Egypt). Versión española en Internet, de R. M. Thode, en http://www.egiptologia.org

Bergua, Juan B., edición (1967): "El Libro de los Muertos de los antiguos egipcios". Madrid.

Blanco Freijeiro, A. y otros. (1995): "Faraones y pirámides". Madrid.

Bresciani, Edda (2001): "A orillas del Nilo. Egipto en tiempos de los faraones". Barcelona.

Brier, Bob (2008): "Los misterios del antiguo Egipto". Barcelona.

Budge, E.A.W. (2005): "La magia egipcia". Barcelona.

Budge, E.A.W. (2006): "Ideas de los egipcios sobre el más allá". Barcelona.

Cabanas, Antonio (2006): "Los secretos de Osiris". Madrid.

Calvo Martínez, José y Sánchez Romero, M. Dolores (1987): "Textos de magia en papiros griegos". Madrid.

Cantú, G. (2002): "Misterios esotéricos del Antiguo Egipto". Barcelona.

Castel, Elisa (1999): "Egipto. Signos y símbolos de lo sagrado". Madrid.

Castel, Elisa (1998): "Los Sacerdotes en el Antiguo Egipto". Madrid.

Castel, Elisa (1995): "Diccionario de Mitología Egipcia". Madrid.

Daumas, F. (2000): "La civilización del Egipto faraónico". Barcelona.

David, R. (2003): "Religión y magia en el Antiguo Egipto". Barcelona.

Desroches, Christiane (2005): "Símbolos de Egipto". Barcelona.

Drioton y Vandier (1973): "Historia de Egipto". Buenos Aires.

Dunand, F. y Lichtenberg, R. (1999): "Las momias, un viaje a la eternidad". Barcelona.

Easón, Cassandra (2009): "Nuevos misterios del antiguo Egipto". Barcelona.

Elvira, M.A. (1985): "El Egipto ptolemaico". Madrid.

Fletcher, Joann (2002): "Egipto: el libro de la vida y la muerte". Barcelona.

Gahlin, Lucía (2007): "Egipto. Dioses, mitos y religión". Madrid.

Galán, José Manuel (2002): "El imperio egipcio. Inscripciones, ca. 1550-1300 a.C.". Barcelona.

Gros de Beler (1998): "Mitología egipcia". París.

Gros de Beler (2001): "Los faraones". París.

Hagen, Rose-Marie y Rainer (2004): "Egipto. Hombres, dioses y faraones". Colonia.

Heródoto (1992): "Historia (Libros I-II)". Traducción y notas de Carlos Schrader. Madrid.

Hornung, E. (1999): "El Uno y los Múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad". Madrid.

Husson y Valbelle (1998): "Instituciones de Egipto". Madrid.

Jacq, C. (1998): "Las máximas de Ptahhotep". Madrid.

Jacq, C. (1999): "El saber mágico en el Antiguo Egipto". Barcelona.

Jacq, C. (1999): "La sabiduría viva del Antiguo Egipto". Barcelona.

Jacq, C. (1999): "El enigma de la piedra". Madrid.

Jacq, C. (2001): "Poder y sabiduría en el Antiguo Egipto". Barcelona.

Jámblico (1997): "Sobre los misterios egipcios". Edición de Enrique Ángel Ramos Jurado. Madrid.

Janot, Francis (2009): "Momias reales. La inmortalidad en el antiguo Egipto". Madrid.

Lalouette, C. (2000): "La sabiduría semítica. Del antiguo Egipto hasta el Islam". Madrid.

Lara Peinado, F. (1993): "Libro de los Muertos". Edición y notas. Madrid.

Lefebvre, G. (2003): "Mitos y cuentos egipcios de la época faraónica". Madrid.

Loisy, A. (1990): "Los misterios paganos y el misterio cristiano". Barcelona.

López, F. y Thode, R. (2003): "Los Textos de las Pirámides". Versión española en Internet de la obra de Faulkner, R.O., en http://www.egiptologia.org

López, Jesús (2005): "Cuentos y fábulas del Antiguo Egipto". Barcelona.

Martín Valentín, F.J. (2002): "Los magos del antiguo Egipto". Madrid.

Martos, José Ángel y otros (2007): "Faraón". Madrid.

Max Müller, F. (1996): "Mitología egipcia". Barcelona.

Menard, L. (1998): "Los libros de Hermes Trismegisto". Edición. Barcelona.

Molinero Polo, M. Ángel (1997): "La cartografía egipcia del Más Allá en los libros funerarios del Reino Medio" (en "Realidad y Mito"). Madrid.

Murray, M.A. (2005): "Leyendas del antiguo Egipto". Barcelona.

Naydler, J. (2003): "El templo del cosmos. La experiencia de lo sagrado en el Egipto antiguo". Madrid.

Oakes, Lorna (2007): "Lugares sagrados del antiguo Egipto". Madrid.

Ogdón, Jorge Roberto: "Apuntes sobre la práctica del exorcismo en Textos Mágicos". En http://www.egiptologia.com

Padró Parcerisa, Josep (2005): "El Egipto del Imperio Antiguo". Madrid.

Parra, J.M. (2003): "Gentes del Valle del Nilo". Madrid.

Parra, J.M. y otros (2008): "Egipto. El culto a la muerte junto al río de la vida". Madrid.

Pirenne, J. (1971): "Historia de la civilización del antiguo Egipto". Barcelona.

Piulats Riu, Octavi (2006): "Egiptosophía. Relectura del Mito al Logos". Barcelona.

Plutarco (1997): "Isis y Osiris". Edición de Mario Meunier. Barcelona.

Presedo, F.J. (1988): "A la sombra de la esfinge". Madrid.

Puvill Doñate, M. (1999): "Textos de la tumba de la reina Nefertari". Barcelona.

Quirke, S. (2003): "La religión del Antiguo Egipto". Madrid.

Quirke, S. (2003): "Ra, el dios del Sol". Madrid.

Renau, X. (1999): "Textos Herméticos". Edición. Madrid.

Román, María Teresa (2004): "Sabidurías orientales de la Antigüedad". Madrid.

Schulz, Regine y otros (2004): "Egipto, el mundo de los faraones". Colonia.

Serrano, J.M. (1993): "Textos para la historia antigua de Egipto". Madrid.

Siliotti, Alberto (2005): "Egipto". Barcelona.

Tiradritti, Francesco (2000): "Tesoros egipcios de la colección del Museo Egipcio de El Cairo". Barcelona.

Turcan, Robert (2001): "Los cultos orientales en el mundo romano". Madrid.

Varios autores (2004): "La tumba de Tutmosis III. Las horas oscuras del sol". Madrid.

Varios autores (2005): "Faraón". Madrid.

Vercoutter, J. et alii (1971): "Los imperios del antiguo oriente (del Paleolítico a la mitad del segundo milenio)". Madrid.

Vidal, C. (1994): "La sabiduría del antiguo Egipto". Madrid.

Wildung, D. (2004): "Egipto, de la Prehistoria a los romanos". Colonia.

Wilkinson, Richard H. (2003): "Magia y símbolo en el arte egipcio". Madrid.

Wilkinson, Richard H. (2004): "Cómo leer el arte egipcio". Barcelona.

 

 

Autor:

Ildefonso Robledo Casanova