Descargar

Los adultos mayores frágiles: aspectos epidemiológicos, estilo de vida y su medio


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Métodos
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Conclusiones
  7. Referencias bibliográficas

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo en un policlínico de Caibarién con el objetivo de describir aspectos epidemiológicos, relacionar estilos de vida y del medio que influyeron en la fragilidad del anciano, en el período abril de 2012 a diciembre de 2014. La muestra estuvo constituida por 220 ancianos, se diseñó una entrevista, donde se precisó los aspectos epidemiológicos, edad, sexo, Antecedentes Personales y Familiares, hábitos y otros factores de riesgos medioambientales. Predominó la polifarmacia como criterio de fragilidad en un 35.3%, el 48.6% son frágiles del sexo femenino, el 61.1% están entre 80 a 84 años, los problemas de salud resultaron de 3 a 5 enfermedades por pacientes predominó la hipertensión arterial, se pudo realizar el estudio para valorar los aspectos epidemiológicos, se notó que las enfermedades crónicas y el uso de la polifarmacia son responsables de la fragilidad en los ancianos.

Descriptores DeCS: Subject headings:

ADULTO MAYOR- OLDER ADULT

ANCIANOS FRAGILES- FRAIL ELDERLY

FRAGILIDAD -FRAILY

Introducción

El proceso de envejecimiento es extremadamente complejo. Hasta ahora no se dispone de una definición universalmente aceptada del mismo. Etimológicamente proviene del latín, aetas, que significa «edad o vida, la condición o el proceso de llegar a viejo». Denham Harman lo define como la acumulación progresiva de cambios con el tiempo, que provocan el aumento de probabilidad de enfermedad y muerte del individuo. Se puede definir también como el deterioro de las estructuras y funciones que llegan a un pico o meseta máximos durante el desarrollo, el crecimiento y la maduración de todos los individuos de una especie dada.(1)

La expresión tercera edad es un término antrópico-social que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y por consiguiente, es sinónimo de vejez y de ancianidad. Se trata de un grupo de la población que tiene 60 años de edad o más. Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por los profesionales y es más utilizado el término personas mayores y adulto mayor Es la sexta y última etapa de la vida (prenatal, infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez o ancianidad) aconteciendo después de esta la muerte. (2)

El envejecimiento demográfico se define estadísticamente como el crecimiento de la proporción de habitantes de 65 años y más. Según el Instituto estadística de Catalunya (Idescat), el 18, 1 %de habitantes son viejos actualmente , un gran aumento en comparación con el 10% de 1975 .Y la tendencia es clara :en el 2030 , hasta el 23 % de la población tendrá más de 65 años .Pero si se considera que la edad de inicio de la vejez se atrasa a medida que aumenta la esperanza de vida , la proporción de viejos , habrá crecido mucho más moderadamente y la visión será más optimista y sobre todo más realista .Aun así, el rápido aumento de mayores en una población con baja fecundidad plantea retos e incertidumbres.(3)

El comportamiento demográfico en Cuba evidencia un proceso de envejecimiento acelerado que exige a todos los profesionales vinculados en la atención a los adultos mayores estar actualizados en las principales tendencias que se han venido manejando en estas temáticas. Para el éxito de la intervención sobre la discapacidad en sus estadios más precoces, o pre clínico vino a dar respuesta la fragilidad, considerándose el paradigma de la geriatría moderna. El censo poblacional realizado a nivel nacional en el año 2005 reveló que la población de adultos mayores representa el 8,7% del total y se espera que para el año 2025 esta crezca hasta una proporción del 12,6%. Sobre sale la provincia de Villa Clara (18.7 %). Habiéndose encontrado múltiples barreras para el acceso a los servicios de salud, resulta un gran reto identificar adultos mayores aparentemente sanos con alto riesgo de deterioro de la salud y posible necesidad de institucionalización. (1-3)

El envejecimiento es la transformación de cualquier aspecto de la realidad que acontece en el proceso de interacción con el medio. El número de personas que en el mundo rebasa la edad de 60 años, aumentó en el siglo XX de 400 millones en la década del 50, a 700 millones en la década del 90; estimándose que para el año 2025 existirán alrededor de 1 200 millones de ancianos.(1 )

La fragilidad, para algunos, constituye un auténtico síndrome clínico-metabólico que conduce a una situación de declive progresivo y a la muerte. La patogenia del síndrome es modulada por factores genéticos y ambientales, los que se constituyen en marcadores diagnósticos del síndrome. Con el incremento de los años, las personas padecen de enfermedades crónicas y discapacidades, lo cual repercute en la dinámica familiar (4-6) Algunas intervenciones sobre estos factores patogénicos, especialmente la actividad física, pueden revertir o retrasar la aparición de la fragilidad. Esta se revela como un concepto útil para el clínico y para el epidemiólogo, pues la identificación precoz de los ancianos frágiles permite seleccionar un grupo de ellos que se beneficiarán de una evaluación funcional adecuada, así como tomar a tiempo medidas para evitar el declive progresivo del individuo y la muerte. (7-9). En el estudio realizado en Caibarién, nos planteamos como objetivo fundamental describir aspectos epidemiológicos, relacionados con los estilos de vida y del medio que pueden influir en la fragilidad del adulto mayor.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo para determinar en los adultos mayores frágiles aspectos epidemiológicos, relacionados con los estilos de vida y del medio que pueden influir en la fragilidad, en el Policlínico Universitario Pablo agüero Guedes desde el 1 de Abril de 2012 hasta el 31 de Diciembre del 2014, La muestra fue conformada con 220 ancianos, y se realizó una entrevista a los familiares o el anciano si era posible, para valorar los aspectos que se quería obtener, Las variables que se operacionalizaron fueron: edad, sexo, raza, antecedentes patológicos familiares, antecedentes patológicos personales, hábitos y otros factores de riesgos medioambientales. Se diseñó una guía de auditoria para la revisión de las historias clínicas de salud familiar en los consultorios donde se precisó: la clasificación estructural de la familia, la clasificación de acuerdo a los elementos que determinan la salud familiar. Se realizó el análisis estadístico de Chi cuadrado, Old redion que permitió determinar los aspectos de significación. Con los datos obtenidos se llevaron a tablas para describir los aspectos importantes de la fragilidad en el anciano del área de salud.

Resultados

Los criterios de fragilidad en los ancianos fue, la polifarmacia, de manera que 3 de cada 10 ancianos de esta área consumen tres ó más medicamentos de manera regular. El porcentaje de mujeres casi duplica al de hombres algunos poseían más de un criterio. Observada en la (Tabla 1).

Tabla # 1: Distribución de ancianos según criterios de fragilidad y sexo.

edu.red

Fuente: Encuesta

Movilidad: Z=5.0263 P=0.000

Polifarmacia: Z=13.2265 P=0.000

Síndrome demencial: Z=3.5012 P=0.0005

Mayor de 80 años con alguna alteración del EGEF z=4,94,81 p=0,0000

Memoria z:=4.0811 P=0.000

Alteraciones del estado funcional global:Z=2.6576 P=0.0076

En la tabla no2 se identificó considerando los criterios cubanos de fragilidad que la mitad de los ancianos de esta área no son frágiles, con un predominio de un 33,3% del sexo femenino. El riesgo de ser frágil fue de 1.33 con relación a uno del sexo masculino.

Tabla # 2: Distribución de los ancianos según estado de fragilidad y Sexo.

edu.red

Fuente: Encuesta

OR: 1.33. IC de OR.(1.11<1.59)

=10.0056 P=0.0016

La relación de la fragilidad con la edad se aprecia un aumento de la misma en las edades entre los 80 a 84 años con 61.1%, predominó el sexo femenino. El estado civil en los ancianos frágiles se encontró que son viudos un 48.6%.

Tabla # 3: Distribución de los ancianos según número de Problemas de Salud de Carácter Crónico.

edu.red

La prevalencia de problemas de salud de carácter crónico predominó de 3 a 5 problemas de salud en conjunto, observándose tanto en los frágiles como no frágiles, los más frecuentes fueron: Hipertensión Arterial, Osteoartrosis, Insuficiencia Circulatoria Periférica, Alteraciones Visuales, y Cardiopatías. Predominó en el sexo femenino. Se demostró la significación estadística con relación al número de problemas de salud.

Discusión

El principio esencial de la definición clínica de fragilidad ha sido el concepto de que ningún sistema alterado por si solo define este estado, sino que son múltiples que se involucran y se hacen aparentes clínicamente cuando factores estresantes las desencadenan según Alonso Galbán (9), Las discapacidades se incrementan con el paso de los años y las enfermedades acompañantes (11), Alonso Galbán ( 12),

Mondéjar Barrios(9) en Ciego de Ávila estudiando 114 adultos mayores encuentra como síntoma afectivo el predominio de la depresión y como enfermedad crónica la hipertensión arterial encontrado también por Álvarez Gómez (4), Guinart (5), Montano Hernández (11), Alonso Galbán (12).

Blanca Mirthala Tamez Valdez(15) en: El proceso de envejecimiento y su impacto socio-familiar, escribe que el desarrollo de dependencia en el adulto mayor, evidente en la presencia combinada de padecimientos crónico-degenerativos con mayor edad, nos lleva a entender la complejidad del proceso de envejecimiento, el cual no solo está relacionado con el incremento de la edad y la de por sí presente fragilidad o rigidez musculo-esquelética, sino que ello generalmente se presenta cuando a situaciones socio-familiares y emocionales que conllevan a enfrentar depresión, principalmente en las mujeres.

Madeleine Vázquez Gálvez (16) escribe El comportamiento alimentario del adulto mayor puede determinar su calidad de vida, por lo que el abordaje de este tema alcanza un significado especial en la última década. Para la valoración de los hábitos alimentarios en el adulto mayor es importante destacar que no sólo intervienen los factores biológicos, sino que el comportamiento alimentario se nutre de factores culturales, sociales, económicos, religiosos, históricos y muchas otras influencias que se inician desde las edades tempranas.

Conclusiones

Con la realización de este estudio se pudo valorar los aspectos epidemiológicos, donde se concluyó que las enfermedades crónicas tales como hipertensión arterial, Osteoartrosis, Insuficiencia Circulatoria Periférica, Alteraciones Visuales, y Cardiopatías. Predominó el sexo femenino. y el predominio de varias enfermedades crónicas y el uso de la polifarmacia son responsables de la fragilidad en los ancianos.

Referencias bibliográficas

1.- Blanco Borras C Buchon Gambini J .Concepto de envejecimiento Rev. Envejecimiento 2013 [citado abril 2016]. Disponible en https://wwwclinicalkey.es/service/content/pdf/?locals= es

2.- Lammogolia E Ancianidad ¿Camino sin retorno? Rev. Envejecimiento 2013 [citado abril 2016] Disponible en :https://wwwclinicalkey.es/service/content/pdf/?locals= es

3.- Farre M ¿El envejecimiento de la población es un problema ¿Periódico Opinión2015 [Citado marzo 2017].Disponible en:

https://www.el periodicocom/es/noticias/envejecimiento/-población

4.- Álvarez Gómez T, Izquierdo Paz J, Valdés Mijares M, Cabrera Cabrera C, Amurrio Flores R, Ortiz Rojas. Caracterización biopsicosocial del anciano en la comunidad. Gaceta Médica Espirituana [ revistas en la Internet] 2008 [citado  2010 Jul  09]; 10(3): [aprox. 4p.]. Disponible en:

www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.(3)_02/p2.html

5.- Guinart Zayas N. ¿Que hacemos con un hipertenso de edad avanzada. Rev Cubana Med Gen Integr [ revistas en la Internet] 2016 [citado  2016 Jul ]; 23(4): [aprox. 4p.]. Disponible en:

bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_4…/mgi09416.html

6.- Álvarez Sintes R. Atención al adulto mayor. Álvarez Sintes. En Temas de Medicina General Integral. Tomo 1. (Series en Internet) 2da ed. La Habana 2008. 169-72

7.- Martínez Querol C, Peréz Martínez V, Roselló Leyva A, Brito Rodríguez G Gil Benzant M. La fragilidad: un reto a la atención geriátrica en la APS. Rev Cubana Med gen Integr 2012:21(1-2). Disponible en:

bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21…/mgi021-212t.htm

8- Peréz Martínez V. Arcia Chávez N. Comportamiento de los factores biosociales en la depresión del adulto mayor. Rev Cubana Med general Integr 2013: 24(3). Disponible en:

bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_3…/mgi02313.htm

9.- Gómez Juanola M, López Zamora A, Moya Rodríguez M, Hernández Jiménez O. Influencia de algunas variables en las relaciones familiares del adulto mayor- Rev Cubana Med Gen Integr2005:21(1-2) Dosponible en:

www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1…/mgi031-205t.htm

10.- Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L, Quevedo Expósito F. Necesidades percibidas de atención de salud al adulto mayor desde una perspectiva de genero. Rev Med General Integr 2009:25(4). Disponible en:

bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol_25_4_09/mgi07409.htm)

11.- Alonso Galbán P, Sansó Soberats F, Díaz-Canel Navarro AM, Carrasco García M, Oliva T. Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cubana Salud Pública 2011:33(1). Disponible en:

www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_1_07/spu10111.htm

12.- Mondéjar Barrios M, Sifontes Pardo L, Cesar Ceballo G. Fragilidad en el adulto mayor. Intervención educativa sobre los cuidados en el anciano. Mediciego2014:16(supl 2).

13.- Montano Hernández J. Caracterización de la discapacidad en el adulto mayor durante el año 2008. Meneses, municipio Yaguajay. Gaceta Médica Espirituana 2012; 11(3). Disponible en:

www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.11.(3)_01/p1.html

14.- Alonso Galbán P, Sansó Soberats F, Díaz-Canel Navarro AM, Carrasco García M. Diagnóstico de fragilidad en adultos mayores de una comunidad urbana Disponible en:

www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol35_2_09/spu16209.htm

15.- Borras Blasco C envejecimiento y cuidadores .Nivel escolar Rev. Envejecimiento 2013 [citado mayo 2016] Disponible en: https://wwwclinicalkey.es/suale/centent/pdf/natermarked/3-0-2-0–Bg

16.-Vázquez Galves A Alimentación en el adulto mayor Rev. Alimentación social 2015[citado febrero 2017)

 

 

Autor:

MSc. Lic. Zaily Hernández Felipe1,

Lic. Lisandra Peñaranda Rojas 2,

MSc. Dr. Juan Silva Llorente 3,

1.- Licenciada en enfermería, Máster en Atención Integral a la mujer. Metodóloga Integral del Departamento Docente Municipal de Caibarién. Asistente de la UCM-VC. Edificio 13 Apartamento 8 Reparto Van – troy Caibarién.

2.- Licenciada en enfermería. Departamento Docente Policlínico Universitario II: Pablo Agüero Guedes de Caibarién. Edificio 60 Apartamento 8 Reparto Van – troy II Caibarién. :

3.- Especialista de 1er y 2do grado en Microbiología. Máster en Ciencias Pedagógica. Director del Departamento Docente Municipal de Caibarién. Profesor Auxiliar de UCM-VC. Investigador Auxiliar. Dirección Ave 31 e/ 12 y 14 Caibarién.

Departamento docente municipal de salud Caibarién

Trabajo original.

Enviado por:

Aliusa Lauzerique Rodríguez