Plan estratégico de desarrollo socio económico de la asociación de retornantes a las comunidades indígenas de Tambo y San Miguel
Enviado por amipastor
Indice1. Presentación. 2. Reseña histórica 3. Generalidades 4. Metodología que se desarrolló para la elaboración del Plan estratégico de desarrollo. 5. Análisis de las comunidades retornantes según la técnica FODA 6. Programas y acciones para alcanzar el desarrollo socio económico 2003 – 2008 7. Recursos para la ejecución del plan estratégico de desarrollo 8. Seguimiento y evaluación del plan 9. Financiamiento
El presente documento es el resultado del trabajo de apoyo a los retornantes y un estudio desplegado del equipo de la ASOCIACION DEL MINISTERIO PASTORAL Y SERVICIO CRISTIANO (AMIPASTOR), la junta directiva de la asociación de retornantes y Las autoridades comunales miembros de la asociación. Con el propósito de contribuir al proceso de la planificación del desarrollo estratégico de estas comunidades. El plan de desarrollo estratégico, pretende generar un nuevo proceso de cambio para las familias que retornaron a sus comunidades de origen; quienes carecen de todo tipo de servicio básico y los elementos esenciales para la reconstrucción de sus tejidos sociales y económicos, que perdieron a causa de la violencia socio político durante la década de los años 80 y aún más cuando fueron desplazados de sus comunidades de origen hacia otras comunidades y ciudades cercanas. El presente plan de desarrollo estratégico tiene como objetivo fundamental: La búsqueda del desarrollo integral, espiritual, social y económico, de las familias que retornaron a sus comunidades de origen.
Asimismo, explicar las causas de las condiciones que está pasando la población involucrada; al mismo tiempo, construir de manera compartida entre la población beneficiaria, los gobiernos locales, el Estado y las instituciones privadas de apoyo social, el desarrollo integral en el corto y mediano plazo. En el capítulo uno de este plan de desarrollo se ha creído conveniente tener las características generales de las comunidades retornantes, donde los datos generales sirven para identificar indicadores, tales como: La historia de las comunidades, aspectos demográficos y zonificación ecológica. En el segundo capítulo damos a conocer el aspecto metodológico del proceso para la elaboración del plan de desarrollo. El tercer capítulo damos a conocer el análisis de las comunidades retornantes según la FODA, subrayando en las debilidades las problemática en los aspectos de: Educación, salud, economía, social, derechos humanos y política, servicios básicos, ecología y comunicación; ejes fundamentales para el desarrollo social y económico.
En el cuarto capítulo, damos a conocer el modelo del Plan de desarrollo: Los programas y acciones seleccionados para el corto, mediano y largo plazo. En el quinto capítulo, se da a conocer los recursos con la que cuenta la comunidad y recursos de apoyo para la ejecución del plan estratégico de desarrollo En el sexto capítulo se menciona la metodología del seguimiento y evaluación del Plan estratégico de desarrollo. En el séptimo capítulo se propone las formas de financiamiento para ejecutar el presente Plan. En octavo capítulo se presenta el cronograma de actividades por años y cada año dividido en semestres, por los seis años. Usmay – Tambo, 18 de Diciembre de 2002 Equipo técnico de planificación Julio Rojas Flores, presidente de AMIPASTOR Modesto Huyhua Vargas, presidente de la Aso. De Retornantes
Las comunidades retornantes tienen sus orígenes iniciales en el primer imperio andino Wari; la desestructuración de este dio lugar al fortalecimiento de la confederación CHANKA; quienes se extendieron hasta las punas del valle del Río Apurimac. En cuanto se refiere a las comunidades de estudio, se puede decir que, fueron gobernados por el señorío de Iquicha; quienes dominaron las zonas de Uchuraccay, Huaychau y Llacllacc; es decir, toda la puna que da hacia la selva del valle del río Apurímac. Los Incas después de derrotar a los aguerridos Chancas, incorporaron a estos territorios al gran imperio de los Incas; los pobladores inician una nueva etapa de vida bajo el gobierno Inca. El año de 1543, el Alcalde ordinario de la ciudad de Huamanga Don PEDRO DÍAZ uno de los Españoles que ocupó más tierras no sólo en la ciudad sino también en el campo; quien tomó por posesión también la zona del valle del TOROBAMBA (hoy distrito de San Miguel – La Mar). Muerto Manco Inca en 1543, los adjudicatarios de las tierras lejanas con el pretexto de poner control sobre los indios "rebeldes" se instalaron cada uno de los Españoles en su lugar que les correspondían
Pedro Díaz, tomó posesión de la zona del NINABAMBA (valle de San Miguel), quien mando a explorar la zona de las comunidades actuales de Llacllacc, Rumipata y otras comunidades, desde donde pasaron al valle del Río Apurímac (ceja selva); en este trayecto encontró un lugar denominado Chepita, nombre actual de la comunidad PUKA MARKA, zona templada apto para el cultivo de la coca. A fines del siglo XVI llegaron los JESUITAS a Huamanga y el año de 1647 los Jesuitas buscaban lugar para emprender la llamada "COLONIZACIÓN ECONÓMICA" compran la hacienda de Ninabamba (con sus anexos). Los Jesuitas dominaron varios pisos ecológicos donde tenían cultivo de caña de azúcar, pan de llevar, tubérculos y coca; por otra parte las zonas altas los utilizaron para la crianza del ganado, ya que estos lugares por su ubicación geográfica son punas húmedas donde existe abúndate pastos naturales. Los nuevos dueños que ocuparon la hacienda de Ninabamba, desde 1863 fueron: 1.- Doña María Jesús Morote, con 111,780 hectáreas, los hatos de Pucamarca, Maraycancha y el valle de San Miguel. 2.- Albino Carrasco, con 2,499 hectáreas mayormente con lotes en el valle. 3.- Doña Ángela Sabaleta, 28,030 hectáreas y los hatos de Rumipata, Estera, Cascasa, Patibamba y Socos. 4.- Doña Mercedes Sabaleta, con 15,696 hectáreas tanto en los hatos y valles. 5.- Doña Emilia Carrasco, con 1,800 hectáreas, los hatos de Cusay, Chaca y terrenos en el valle. Los nuevos dueños de la hacienda llegaron ser "gamonales"; quienes tenían el poder político y económico, como políticos tenían el cargo de ser Sub prefecto, gobernador o alcalde, y en cuanto se refiere al poder económico poseían tierras y ganado; estos hacendados eran "señores" que Vivian en las ciudades y venían a la hacienda periódicamente.
Cuando el hacendado, denominado por los indígenas "niño", venía a su hacienda era el "señor"(dueño y amo); desde muy temprano los indígenas tenían que ir a la casa hacienda y saludar al "niño", si no venían a saludar el "niño" les mandaba a llamar y lo castigaba en el patio de la casa hacienda. En cada hacienda había un caporal o mayordomo, además existía un cabildo de indios conformado por los varayoq, quienes eran utilizados como policías por el hacendado para hacer capturar a los indígenas "rebeldes" y someterlos a castigos rigurosos como escarmiento para el resto de los "indios". Las tierras que pertenecían a los indígenas fueron quitados por los españoles inicialmente, luego estos quedaron para sus descendientes; quienes continuaron con el mismo sistema de trabajo, donde los indígenas recibían un pequeño lote de tierra para su sustento y a cambio de ello todo el año trabajaban para el hacendado, en forma gratuita.
Los hacendados nunca quisieron que los hijos de los indígenas tuviesen oportunidad para estudiar y asistir a una escuela, se decía que: "Un indio leído es un indio perdido", este concepto era generalizado en todas las haciendas. El año de 1969 se dio la Ley de la Reforma Agraria, por el presidente, el General Don JUAN VELASCO ALVARADO; por medio de esta ley, las familias que eran explotadas por los gamonales alcanzaron su libertad. Los hacendados dejaron las punas y bajo una resolución de parte del Ministerio de Agricultura los campesinos quedaron dueños de las tierras que actualmente poseen. Durante los primeros años de la década del 80 (1980), específicamente desde el año de 1983, estas comunidades son afectadas por las acciones desarrolladas tanto por Sendero Luminoso, por las rondas campesinas y por la acción represiva de las Fuerzas Armadas. El constante atropello que sufrió estas poblaciones, las obliga a optar por un tipo de migración compulsiva hacia ciudades que ofrecían mayor seguridad para sus vidas, como: Tambo, San Miguel, Ayacucho, al Valle Río Apurimac, e incluso a las ciudades costeñas como Lima o Chincha El retorno a estas comunidades es un proceso en curso, lo cual se inicio el año 1993, sólo para realizar labores agrícolas, es decir estacionario, y luego volver a la zona de refugio. Recién desde el año 1995 se procura el retorno en forma organizada hasta la comunidad de Usmay, donde quedaron por más de un año, luego procuraron llegar hasta sus propias comunidades de origen. El regreso fue mas fácil para los adultos, quienes al tener un limitado manejo del idioma español fueron objetos de burla y discriminación racial en las ciudades; mientras que los jóvenes que se socializaron en el medio urbano pusieron resistencia para el retorno a las comunidades de origen de sus padres; pero sin embargo, se observa una buena cantidad de jóvenes que están retornando a sus comunidades.. En la actualidad ante la relativa paz que se evidencia, estas comunidades están en pleno proceso de reconstrucción del tejido social y económico y convivencia familiar dentro de su ámbito jurisdiccional.
Ubicación Geográfica: Estas comunidades pertenecen a la micro cuenca de Ccochapampa; ésta micro cuenca, es ámbito del presente trabajo, se encuentra conformado por las siguientes comunidades: Usmay, Chacco, Ccescce, Huancapampa, Tinyas, Huisca, Yanta Yanta y Ccatun Cuchicancha (distrito de Tambo) y Rayama, Estera, Villa Canaán y Cusay (distrito de San Miguel), integrados por las mismas características espaciales. El relieve del suelo de la micro cuenca; es accidentado y agreste en su vertiente andina; según, Pulgar Vidal, estas comunidades están ubicados en la región Suni y Puna. La altitud de sus pisos ecológicos va desde los 3,500 hasta 4,200 m.s.n. m.; esta micro cuenca forma parte de la cuenca principal denominado Torobamba.
Ubicación política: Las comunidades consideradas dentro de este diagnóstico pertenecen a dos distritos: Tambo y San Miguel en la provincia de La Mar, en la zona nor. este del departamento de Ayacucho – Perú.
Clima: Se caracteriza por ser húmedo frío; por encontrase en la cordillera oriental, zona cercana al valle del Río Apurimac, hasta donde los vientos alisios arrastran las nubes cargadas de agua, creando así un clima propicio para el crecimiento de pastos naturales propios de la zona.
CUADRO N° 01 SUPERFICIE TERRITORIAL POR COMUNIDADES (Has)
COMUNIDAD | TOTAL | AGRÍCOLA | PASTOS NATURALES | ERIAZOS Y OTROS | ||||
Usmay Chacco Ccescce Huancapampa Tinyas Huisca Yanta Yanta Ccatun Cuchi. Rayama Estera Villa Canaán Cusay | 229.4 198.5 163.8 398.2 94.1 244.4 442.6 223.8 550.6 402.5 342.7 298.4 | 18.6 17.0 10.8 30.1 7.3 20.6 37.4 18.5 44.5 30.3 25.6 15.3 | 86.6 78.9 46.9 190.6 49.9 153.6 256.9 126.5 383.4 245.6 239.5 188.6 | 124.9 102.6 106.5 177.5 36.4 70.7 148.8 78.8 127.7 126.6 77.6 94.5 | ||||
TOTAL | 3595.6 | 276.0 | 2047.0 | 1272.6 |
FUENTE : Estimado mediante encuesta
ELABORACION : Equipo de AMIPASTOR
Demografía: En relación con el área en estudio; durante los años de la violencia las comunidades se encontraron despobladas; en el censo de 1993 el distrito de Tambo muestra una perdida de 5, 085 personas a través del genocidio, efectuados por Sendero Luminoso, los militares y las rondas campesinas, y la migración a otros lugares; aproximadamente el 59 % de los desaparecidos corresponde a la población masculina. Las características socio políticas actuales está facilitando el retorno de las familias campesinas hacia sus comunidades.
CUADRO N° 02 NÚMERO DE FAMILIAS POR COMUNIDAD
Comunidad | No. de familias |
Usmay Chacco pamparaccay Ccescce Huancapampa Tinyas Huisca Yanta yanta Hatun Cuchicancha Rayama Estera Villa Canan Cusay | 15 30 25 35 25 32 35 15 32 25 35 15 |
TOTAL | 319 |
Fuente : Padrón comunal Elaboración: Equipo de AMIPASTOR |
CUADRO No. 03
NÚMERO DE HABITANTES (SEGÚN GRUPO ETÁREO) DE LAS COMUNIDADES RETORNANTES
GRUPOS DE EDAD | VARONES | MUJERES | TOTAL |
0 -5 6 -9 10 – 19 20 – 29 30 – 39 40 – 49 50 á más | 124 182 158 121 95 85 70 | 120 129 120 115 90 67 55 | 244 311 278 236 185 152 125 |
TOTAL | 835 | 696 | 1,531 |
Fuente: Padrón comunal
La importancia del conocimiento de la estructura demográfica por edades, radica en el hecho de que ella determina la oferta de mano de obra, las necesidades de empleo, salud, educación y otros servicios esenciales. Las comunidades retornantes muestran una estructura de edad bastante joven, característica de una alta fecundidad. Vías de acceso a las comunidades:
CUADRO N° 05 RED VIAL MICROCUENCA 2001
DESDE | HASTA | DISTANCIA APROXIMADA (Km) | TIEMPO Horas | MEDIOS DE TRANSPORTE |
Ayacucho | Tambo | Carretera 60 | 2.30 | Vehículo |
Tambo | Ccescce Usmay | Trocha C. 12 18 | 0.50 1.10 | Vehículo Vehículo |
Usmay | Villa Canaan Cusay Rayama Estera Cuchicancha Yanta Yanta Chacco Huisca Huancapampa Tinyas | Camino herradura " " " " " " " " " | 2.15 3.00 4.00 2.30 3.50 2.30 0.45 2.05 3.00 3.15 | Pie Pie Pie Pie Pie Pie Pie Pie Pie Pie |
FUENTE : Recorrido – Trabajo de campo
ELABORACIÓN : Equipo de AMIPASTOR
Presencia institucional Organismos No Gubernamentales Sólo la Organización Cristiana denominada ASOCIACIÓN DEL MINISTERIO PASTORAL Y SERVICIO CRISTIANO "AMIPASTOR", apoya a través de los cursos talleres de capacitación: Línea agropecuaria:(cursos de extensión) Prevención de enfermedades pecuarias. Reconocimiento de enfermedades pecuarias como bacterianas, fungosas, virósicas Aplicación de biocida agro ecológicos al cultivo Producción de hortalizas en los biohuertos naturales Manejo de piscicultura (truchas) Reconocimiento de materiales e instrumentos para el uso en el campo agropecuario Línea de salud: A través de capacitaciones a Promotores de salud acerca de la prevención y tratamiento de enfermedades, principalmente infecciosas. Dentro del desarrollo de estas principales se ha logrado firmar un Convenio con el Ministerio de salud a través del Centro de salud de Tambo Organismos estatales: El ministerio de Educación se hace presente sólo en 6 comunidades con un solo docente en cada comunidad. El Ministerio de Agricultura esporádicamente por medio de un técnico que visita a 4 comunidades. El Ministerio de Salud al igual que el Ministerio de Agricultura tiene presencia esporádica en la zona, cumpliendo únicamente la campaña de inmunización y atención de salud.
4. Metodología que se desarrolló para la elaboración del Plan estratégico de desarrollo.
Primero.- El proceso metodológico para la elaboración del Plan estratégico de desarrollo de las comunidades retornantes, inicia con la organización de las comunidades retornantes en una "Asociación de retornantes a las comunidades indígenas de tambo y san Miguel , La Mar – Ayacucho "llaqtanchikta musuqmanta kausarichisun" (démosle vida nuevamente a nuestras comunidades); esta organización fue como resultado del trabajo de AMIPASTOR desde el año 2000, donde se pudo sensibilizar a las familias sobre la importancia de la organización y un trabajo coordinado entre las instituciones privadas y del Estado. Segundo.- Era difícil hablar de un desarrollo integral sin antes haber mostrado experiencias de desarrollo en otras comunidades; para lo cual, se programó un viaje al departamento de Cajamarca (norte del Perú), con el fin de conocer las experiencias de trabajo y observar los resultados del mismo en la "Cooperativa Atahualpa, Granja PORCON"; para ello, se tuvo que seleccionar a un delegado de cada comunidad, quienes viajaron y al regreso informaron sobre lo aprendido y observado. Tercero.- Luego de la experiencia en Cajamarca, se realizó una primera capacitación para formular el Plan; en la reunión se pudo mostrar las experiencias de Cajamarca por medio de un vídeo a todos los asistentes. Después de esta primera reunión, se delegó a los participantes a que en sus comunidades repliquen la experiencia en reunión comunal, y como resultado de ello puedan traer para un segundo encuentro, identificados los principales problemas de la comunidad y propuestas de trabajo para lograr el desarrollo de la misma. Cuarto.- Después de dos semanas, se convocó para el segundo encuentro para la formulación participativa del Plan Estratégico de Desarrollo ; para esta ocasión estuvieron representadas doce comunidades retornantes, con un total de 75 personas activas, entre varones y mujeres, cuyas comunidades son: Ccescce, Chacco Pamparaccay, Huancapampa, Huisca, Yanta Yanta, Hatun Cuchicancha, Usmay, Estera, Rumipata, Pallcca, Villa Canán y Uchuy cuchicancha Quinto.- Los delegados de cada comunidad expusieron los problemas y necesidades que existe en su comunidad; de igual manera, mencionaron las actividades que estarían dispuestos a desarrollar para lograr el desarrollo. Cabe mencionar que, la organización es muy importante; por ello, la junta directiva de la Asociación trabajó muy activamente. De igual manera, el equipo de trabajo de AMIPASTOR, estuvo presente monitoreando las reuniones y ayudando en la sistematización en la formulación del Plan.
5. Análisis de las comunidades retornantes según la técnica FODA
Fortalezas: 1.- Clima favorable para el cultivo de productos alto andinos y siembra de pastos para la crianza de ganado. 2.- Terrenos con suelos ricos en materia orgánica, aptos para el cultivo de tubérculos y hortalizas 3.- Recurso hídrico (Riachuelos y lagunas) para la crianza de truchas. 4- Población con técnicas tradicionales para la producción agropecuaria. 5.- Recursos humanos: Población con visión de progreso y desarrollo integral. 7.- Voluntad de reconstruir sus comunidades de origen. 8.- Experiencia exitosa de desarrollo de otras regiones replicabais en las comunidades retornantes.
Oportunidades: 1.- Demanda de productos agropecuarios alto andinos en los mercados de la selva Ayacuchana, ciudad de Ayacucho y mercados en la ciudad de Lima. 2.- Capacitación permanente por parte de un técnico agropecuario de "AMIPASTOR" 3.- Municipios distritales y provincial con disposición para apoyar el trabajo de desarrollo comunitario.
Debilidades Educación: 1.- Alto porcentaje de analfabetismo, fundamentalmente en el sector femenino. 2.- Carencia de infraestructura educativa y materiales didácticos. 3.- Comunidades donde no existen centros educativos.
Salud: 1.- Altas tasas de Morbimortalidad, principalmente en mujeres gestantes y niños recién nacidos. 2.- Enfermedades infecto contagiosas que atacan generalmente a los niños. 3.- Desnutrición crónica en los niños, mujeres gestantes y lactantes. 4.- Alimentación deficiente.
Económico: 1.- Familias retornantes en extrema pobreza. 2.- Dscapitalización de las familias retornantes. 3.- Baja productividad agropecuaria por no contar con animales reproductores ni semillas.
4.- Falta de pastos para la ganadería. 5.- Jóvenes sin oportunidades de estudios superiores y trabajo.
Social: 1.- Conflictos intracomunales originados por el proceso de desplazamiento (migración y retorno). 2.- Tejido social debilitado con escasa identificación y organización comunal. 3.- Falta de cultura crediticia. 4.- Conductas inmorales (abigeato – ladrones de ganado) de algunos pobladores. 5.- Problemas de alcoholismo en algunos sectores de la población. 6.- Promiscuidad sexual: Madres y padres adolescentes.
Derechos humanos y Política: 1.- Escaso conocimiento y ejercicio de los derechos humanos. 2.- Altos niveles de violencia intrafamiliar. 3.- Desconocimiento de sus funciones y competencias de las autoridades comunales en la búsqueda del desarrollo.
Servicios básicos: 1.- Carencia de servicios básicos, tales como: Agua, desagüe y luz.
Vivienda: 1.- Hacinamiento humano. 2.- Falta de viviendas para las familias retornantes. 3.- Falta de plano urbanístico para cada comunidad.
Ecología: 1.- No cuentan con árboles ni arbustos. 2.- Prácticas de cultivos que destruyen el suelo y el ecosistema.
Comunicación: 1.- Las comunidades retornantes no cuentan con medios de comunicación, tales como: Radio comunicación y teléfonos. 2.- Infraestructura vial deficiente (carreteras y caminos de herradura).
Amenazas: 1.- Posibilidades de rebrote de la violencia socio política. 2.- La inestabilidad de los precios de productos agropecuarios. 3.- Desastres naturales, tales como: La sequía, lluvias torrenciales y heladas (frío seco que quema las plantas). 4.- El narcotráfico que considera esta zona como un lugar estratégico de tránsito hacia la ciudad de Ayacucho. . 5.- Altos precios de productos industrializados, por costos de transporte y cadena comercial. 6.- Tecnologías inadecuadas, pesticidas y fertilizantes químicos que dañan al suelo y al ecosistema. 7.- Escaso presupuesto de las instituciones del Estado. 8.- Enfermedades y plagas agrícolas. 9.- Enfermedades del ganado. 10.- La inestabilidad climática. 11.- Presencia de empresas mineras interesadas en la explotación de minerales de la zona.
Página siguiente |