Descargar

Línea de Base del proyecto Mejorando la Gobernabilidad de los Recursos Hídricos, Río Punta Gorda, Nicaragua


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Antecedentes
  3. Aspecto metodológico
  4. Descripción de las condiciones de las productoras y productores
  5. Características sociales
  6. Sobre el agua para consumo humano
  7. Sobre las basuras y las maneras de disponerlas
  8. Actividades económicas de productores (as)
  9. Prácticas y tecnologías para producción agropecuaria
  10. Conocimientos sobre plaguicidas, contaminación y medio ambiente
  11. Actitudes sobre plaguicidas
  12. Prácticas sobre plaguicidas
  13. Buenas prácticas sobre gestión de recursos hídricos
  14. Observaciones generales de los participantes
  15. Opiniones de los participantes en panel abierto después de la presentación de la línea de base
  16. Conclusiones

edu.red

LINEA DE BASE SOCIOECONOMICA Y AMBIENTAL.

SUBCUENCAS DEL RIO PUNTA GORDA.

Introducción

El presente documento contiene los resultados de la Línea de Base del proyecto Mejorando la Gobernabilidad de los Recursos Hídricos a través de la Creación de Entidades de Cuencas, de las Subcuencas Río El Naranjo, Boca Tapada, Microcuenca Arana e Intercuenca Polo de Desarrollo Daniel Guido perteneciente a la Cuenca Punta Gorda (65) ejecutado por UNOPS en coordinación con MARENA – FUPADE y financiado por la Unión Europea (UE).

El documento fue posible gracias al trabajo de coordinación realizada por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y la Fundación para el Desarrollo (FUPADE) en el marco del Proyecto arriba mencionado. Éste contiene datos demográficos de productores, las características sociales, escolaridad, vivienda, educación, sistemas de producción, utilización de los recursos naturales, acceso al crédito, actitud hacia los plaguicidas y conocimiento de la legislación en materia de recursos naturales y medio ambiente, entre otros.

Las Subcuencas en estudio del Rio Punta Gorda la conforman:

  • 1. Municipio de Bluefields

  • a) Subcuenca Rio El Naranjo (63.39 km2)

  • 2. Municipio de Nueva Guinea

  • a) Subcuenca Rio Boca Tapada (20.10 km2)

  • b) Intercuenca Polo Dani9e Guido (7.15 km2)

  • c) Microcuenca Arana (17.13 km2)

El Proyecto tiene el enfoque de manejo integral de cuencas hidrográficas y se da en un contexto socio ambiental con altas presiones por el uso de los recursos hídricos especialmente superficiales y su contaminación por uso indiscriminado de agroquímicos, deforestación en partes altas, media y baja de la Subcuenca, importantes por la función que tienen como recolectoras de la precipitación pluvial, de la creciente población que cada vez más busca zonas fértiles e incrementando la frontera agrícola y con fuentes de agua cercana para cultivar los suelos cada vez más degradados por las prácticas agrícolas inadecuadas (maíz, frijol, arroz, musáceas), de la pérdida de biodiversidad (bosque, flora, fauna) lo que conlleva a la alteración de los ecosistemas y sus funciones vitales para la interrelación y supervivencia de las especies y el ser humano en especial.

El proyecto está orientado a reducir el impacto provocado por el uso de agroquímicos y pesticidas por pequeños y medianos productores de la Subcuenca con destino final al Mar Caribe. En este sentido, los dos grandes objetivos generales a alcanzar son:

1. Contribuir a incrementar la sostenibilidad ambiental (ODM 7°) a través de la aplicación del marco jurídico institucional para la administración, conservación, desarrollo, uso, aprovechamiento sostenible y equitativo de los recursos hídricos.

2. Contribuir al cumplimiento de los compromisos asumido por Nicaragua con la firma y posterior ratificación del Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

La Línea de Base de la Subcuenca Río El Naranjo se fundamenta en todo lo anterior y en la necesidad de tener datos actualizados, de conocer el estado actual del recurso hídrico principal, del estado actual del suelo, bosques, socio economía local y del medio ambiente en general.

Antecedentes

Las Subcuencas El Naranjo es parte de la Cuenca Punta Gorda (Cuenca 65)y se ubica en la zona Agroforestal, Silvopastoril y Manejo Integral del bosque cuyas acciones propuestas son compatible con el Proyecto MARENA – UNOPS – FUPADE.

Se estima que un 60& de los productores ocupan sus tierras por derecho de posesión, constancia de compra de mejoras o documentos informales sin mayor validez legal. El 40% restante de las fincas han sido medidas, deslindadas, tituladas por el INRA, títulos obtenidos como resultado de los compromisos de entrega de tierras a desmovilizados antes de 1992. El Proyecto MARENA – UNOPS prioriza a aquellos que tiene título de propiedad y derecho de posesión.

El uso del suelo en fincas individuales tienen poco cobertura boscosa. Estudios realizados en Punta Gorda revela que el uso del suelo0, un 25% es pasto para ganadería, el 19% son tacotales, el 45 era bosque y el 11% eran cultivos agrícolas lo que es un indicativo del avance de la desforestación en las fincas particulares. El Gobierno Territorial Rama y Kriol (GTR-K) aprobó un Plan Autónomo de Desarrollo y Administración del Territorio Rama y Kriol (PADA 2009) el cual estableció un conjunto integral de Planes de Corto, Mediano y Largo Plazo que reflejan las aspiraciones del pueblo Rama y las comunidades Kriol.

El plan de largo plazo establecido por la GTR-K para sanear las propiedades una vez obtenidas las titulaciones tal a como consta en el diagnostico y en la Guía de Convivencia, encajaba perfectamente con el posible plan de largo plazo del Gobierno Nicaragüense para lograr los objetivos de conservación y recuperación de las áreas protegidas de forma progresiva del sur de Nicaragua, con provecho general para el país, las comunidades indígenas y étnicas y los colonos arraigados en la región que estén dispuestos a una convivencia prologada y de respeto a los recursos naturales.

En base a lo antes expuesto, los productores establecidos en la Subcuenca El Naranjo, el 75% se ubica en la categoría de colonos arraigados con más de 15 años de residir en la zona; en la actualidad no existe ningún conflicto de interés con el gobierno Rama el proyecto garantizara su adecuado involucramiento.

El territorio se caracteriza por ser ganadería extensiva y producción de granos básicos según la Alcaldía de Nueva Guinea; los principales rubros son: Lácteos, frijoles, maíz, ganadería en pie, quequisque. El tipo de pasto utilizado es la variedad Retan, caracterizado por su baja nutrividad lo que obliga al uso de grandes extensiones de tierra contribuyendo a la desforestación y al avance de la frontera agrícola, cabe destacar que también es susceptible a la plaga de Langostas así mismo las condiciones agroecológicas no son aptas para la siembre de frijoles, maíz lo que obliga al uso indiscriminado de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas entre los que se reporta el uso masivo Metamidofo (MTD)uno de los plaguicidas mas tóxicos presentes en el mercado con repercusiones severas en la salud humana, lo que constituye una amenaza para la restauración y conservación de la Reserva Natural de Punta Gorda.

Cabe destacar la presencia mínima de las instituciones, sin embargo existe un subsede del MARENA que trabaja en función de la protección de la Reserva Indio Maiz; últimamente a entrado a operar el programa productivo (PPA)del MAGFOR y a nivel local se ha conformado la Cooperativa Multisectorial Atlántico Sur Daniel Guido, esta con el apoyo de la Cooperación Alemana y la Federación de Iglesias Evangélicas (FIEMCA) los socios han empezado a diversificar la producción dedicándose al cultivo del arroz (secano e inundación)e implementando parcelas demostrativas de diferentes raíces y tuberculosa si mismo han constituido un fondo revolvente que se maneja de forma exitosa.

Aspecto metodológico

La Fundación para el Desarrollo (FUPADE) contrato los servicios de consultoría para el levantamiento de la Línea de Base. Esta se desarrollo en tres momentos vinculados:

1. Fase de diseño de instrumentos

Este momento incluyó las siguientes acciones: (i) Elaboración de boleta a aplicar en la encuesta; se propuso contar con un instrumento único el cual fuese de utilidad tanto para los contenidos de MARENA y FUPADE. Por ello, el diseño de la boleta contó con la participación de todos los miembros del equipo. (ii) Elaboración de guía de preguntas para las entrevistas; se abordaron a las autoridades municipales (alcaldes, unidades ambientales de alcaldías, delegados de gobierno a nivel municipal) así como a actores claves (presidente CAPS, secretarios asociaciones de municipios). Entre los temas abordados desde las entrevistas se pueden mencionan:

  • Análisis Organizacional – Identificación de la visión, liderazgo, capacidad de administración financiera y programación, recursos humanos disponibles, recursos financieros disponibles, acciones de gestión de Recursos Hídricos.

  • Vigencia y cumplimiento leyes y ordenanzas municipales – Identificación de ordenanzas municipales emitidas sobre el tema de medio ambiente y en particular recursos hídricos, así como su efectiva aplicación.

  • Levantamiento de estudios y base de datos existentes – Sistematización de información sobre estudios y datos existentes a nivel local a modo de evitar duplicaciones y para utilizarlos en la preparación de planes de manejo de la Subcuenca.

  • Levantamiento de información de proyectos en curso – Sistematización de información sobre objetivos, duración y financiamiento de proyectos en curso en los municipios de interés.

El número de entrevistas por Subcuenca fue de entre 10 a 12 personas.

2. Trabajo de campo: aplicación de instrumentos

Momento destinado a la aplicación de las distintas herramientas metodológicas que permitieron obtener los insumos para la preparación del estudio de Línea Base. Este momento fue el trabajo de campo en las comunidades seleccionadas según el diseño muestral elaborado. Un esquema sencillo de los pasos seguidos durante en este momento se muestra a continuación:

Instrumento

Descripción de la actividad

Lugar de aplicación

Tipo de informante

1. Reuniones de presentación del proyecto

Visitas a los municipios de incidencia del proyecto a fin de presentarlo ante autoridades y actores claves

Subcuenca El Naranjo, Boca Tapada, Arana e Intercuenca Polo de Desarrollo Daniel Guido

Autoridades municipales

MARENA

Productores agropecuarios

Otros actores

2. Realización de entrevistas

Se aplicaron entrevistas estructuradas a informantes claves; se realizaron entre 10 a 12 entrevistas.

En comunidades de la Subcuenca.

Alcaldes, Unidades Ambientales de Alcaldías Nueva Guinea y Bluefields, Presidentes CAPS, Secretarios Asociaciones Municipios, Delegados del Gobierno

3. Aplicación de boleta para encuesta

Se aplicaron 110 boletas a productores (hombres y mujeres) de las comunidades seleccionadas.

Comunidades seleccionadas en el diseño muestral por la subcuenca

Productores y productoras agropecuarias

3. Devolución y discusión de resultados entre equipo técnico

Una vez cumplido el trabajo de campo y elaborada la primer versión del informe de línea base se realizó un evento de devolución y discusión de los resultados, participaron los miembros del equipo técnico del proyecto (MARENA-UNOPS – FUPADE). En este evento se presentaron los principales hallazgos y se discutieron los resultados, haciendo aportes nuevos que fueron insumos para la redacción del informe final.

4. Redacción documento

Todos los insumos provenientes de la discusión interna fueron incorporados al documento final, el cual se entregó días después de haber finalizado el evento de devolución.

5. Devolución de resultados de la Línea de Base a los actores locales.

En un evento realizado en Nueva Guinea y con la participación de instituciones del Estado, líderes locales, CAPS, autoridades, se devuelven los resultados de la Línea de Base y se toman aportes para integrarlos al documento final.

Descripción de las condiciones de las productoras y productores

  • I. Características demográficas de productores (as)

  • 1. Un 66% de las personas entrevistadas son varones y un 34% son mujeres, proporción establecida en el diseño muestral de la encuesta.

Gráfico No 1. / Sexo de productores (as) Encuestados

edu.red

  • 2. Las edades de productores (as) oscila entre los 15 hasta los 74 años; sin embargo la mayoría de ellos se ubica en los rangos de edad entre los 25 a los 59 años lo que indica que se trata de personas en edad productiva y reproductiva.

Gráfico No 2. / Edad de productores (as)

edu.red

Gráfico No 3. / Medios de Comunicación más utilizados

edu.red

Características sociales

  • 4. El 29% de encuestados (as) dicen ser los jefes (as) de su hogar; un 53% dijeron que sus respectivos cónyuges son los jefes. El porcentaje restante la jefatura del hogar recae sobre padres, madres y otros parientes.

Gráfico No 4. / Jefatura del hogar

edu.red

  • 5. El 88% de productores (as) tienen una relación conyugal establecida (48% son casados – 40% unión de hecho) mientras que el 8% de declaran solteros; un 2% son viudos y un 2% son divorciados.

Gráfico No 5. / Estado civil de productores (as)

edu.red

  • 6. Se trata de una población que dispone de un bajo nivel educativo ya que el 33% de la misma ha cursado algún nivel primaria; solamente un 9% ha cursado algún nivel secundaria, un 47% es completamente analfabeto y un 10% es analfabeto funcional ya que solamente leen y escriben.

Gráfico No 6. / Nivel educativo de productores (as)

edu.red

  • 7. En la educación primaria, el 6% de los productores (as) ha finalizado su 1er grado; e 10%, 2do gro; el 8%, 3er grado; el 4%, 4to grado; el 1%, 5to grado y el 4%, el 6to grado. En secundaria, el 1% finalizó el 1er año; el 5%, 2do año y el 3% el 5to año. Además, el 9% de los productores (as) solo saben leer, y el 47% no tiene ningún tipo de educación.

  • Gráfico No 7. / Grado alcanzado según modalidad de estudio

    edu.red

    El 47% de los encuestados y que han manifestado que mno tienen ningun tipo de instrucción se distribuyen por rangos de edad de 35 a 49 años los mas representativos.

    edu.red

    edu.red

    Del 47% de los encuestados el 67% eran del sexo masculinos y el 33% del femeninos.

    • 9. El 95% de productores (as) tienen casa propia; un 5% presta la casa o la alquila. Sin embargo el 23% de ellos tiene seguridad en la propiedad de su vivienda ya que cuentan con un título inscrito, un 32% no tienen título de propiedad y un 32% no sabe o no contestó.

    Gráfico No 8. / Si tiene vivienda propia y legalidad en la propiedad

    edu.red

    • 10. En el 54% de las viviendas utilizan la letrina como manera de disponer de las heces humanas; un 44% de familias no tiene ningún tipo de sistema; un 2% posee inodoro con fosa séptica. En el 98% de las viviendas utilizan la leña como el principal combustible para cocinar, lo que sugiere que hay un importante impacto en el medio ambiente ya que los árboles y arbustos son utilizados para esta actividad.

    Gráfico No 9. / Sistema para disponer excretas y combustible que utilizan para cocinar en viviendas

    edu.red

    • 11. En el 77% de los hogares se utiliza candil de gas como principal fuente de energía para alumbrar la vivienda; un 6% utilizan planta eléctrica 7 un 17% utiliza panel solar. Por otra parte, en el 99% de las viviendas las aguas grises no reciben ningún tipo de tratamiento ya que corren libres en los patios y el resto tira las agua a la calle o algún río o quebrada cercana a la vivienda. Lo anterior sugiere que las subcuencas recolectan una importante cantidad de aguas grises que se producen en las viviendas.

    Gráfico No 10. / Sistema de alumbrado en vivienda / Disposición de aguas grises

    edu.red

    • 12. Con las heces de animales (cerdos, ganado mayor) las tiran en los patios (84%), hacen abono orgánico (5%), y un 11% no tiene ganado mayor o menor. Solo el 2% la tiran al río o quebrada.

    Gráfico No 11. / Disposición de las heces del ganado y cerdos

    edu.red

    Sobre el agua para consumo humano

    • 13. En el 35% de las viviendas se abastecen de agua mediante tubería domiciliar tanto en invierno como en verano; el 56% lo hace de manantial o quebrada tanto en invierno como verano. Lo mismo ocurre con las familias que se abastecen de pozos comunales, manantial o quebrada. Es decir, no se observan cambios importantes en el uso de las fuentes independientemente de la temporada lluviosa o seca.

    Gráfico No 12. / De donde obtienen agua para consumo humano en invierno y verano

    edu.red

    • 14. En el 93% de los hogares no aplican ningún tratamiento al agua para consumo humano; en el 94% de los hogares almacenan el agua de consumo en diversos recipientes exponiéndola a contaminación por una inadecuada manipulación antes de consumir.

    Gráfico No 13. / Tratamiento que brinda al agua antes de consumir / Almacenamiento de agua para consumo humano

    edu.red

    Sobre las basuras y las maneras de disponerlas

    • 15. En relación a la basura de las casas, un 29% tira al patio los desechos orgánicos los que muy probablemente se desplazan hacia la calle cuando llueve o constituyen focos de moscas y otros animales. Un 21% la queman, un 6% la entierran y un 47% no le dan ningún tratamiento.

    Gráfico No 14. / Tratamiento que se brinda a las basuras

    edu.red

    Actividades económicas de productores (as)

    • 16. El 97% de personas encuestadas se define como productor (a) vinculado a actividades agropecuarias; un 1% se define como jornalero y un 2% no tiene ninguna ocupación.

    Gráfico No 15. / Principal ocupación

    edu.red

    • 17. En el 79% de las viviendas de productores (as) se realizan actividades económicas, lo que indica que realizan otra actividad productiva adicional a la agropecuaria. Efectivamente, en las viviendas en donde hay actividad económica, el 63% se dedica a la venta de alimentos. En el 22% de los hogares se venden granos básicos y un 15% se dedica a la venta de alimentos diversos. En lo que respecta a los rangos de personas que reciben ingresos por diferentes actividades que desarrollan, un 51% de viviendas esta en el rango de 1 – 2, un 4% en 3 – 4, un 1% en 5 – + y un 1% no respondió o no sabe.

    Gráfico No 16. / Si hay actividad económica en vivienda / tipo de actividad económica que se implementa

    edu.red

    • 18. Un 95% de productores (as) dijeron disponer de tierras en sus respectivas fincas; un 5% no respondió la pregunta. El 47% de los que tienen tierras propias disponen de entre 11 a 50 manzanas; un 4% tiene entre 3 a 6 manzanas y un 2% entre 1 a 2 manzanas; un 16% tiene entre 51 y 100 manzanas y un 11% poseen más de 101 manzanas. En general se trata de pequeños y medianos productores ubicados en la subcuenca. Llama la atención que el 62% de las fincas poseen áreas de bosques; un 9% de fincas dispone entre 1 a 2 manzanas. El 13% de las fincas disponen de 3 a 6 manzanas; el 12% dispone entre 7 a 10 manzanas; un 21% dispone entre 11 y 50 manzanas; un 4% dispone entre 51 y 100 manzanas y un 3% dispone de más de 101 manzanas de bosque.

    Gráfico No 17. / Área de tierras que dispone en su finca / Área de bosque existente

    edu.red

    • 19. Son productores que dedican sus esfuerzos productivos a la agricultura y la ganadería. Un 14% dedica entre 1 y 2 manzanas a la agricultura y otro 34% destina entre 3 a 6 manzanas a la misma actividad; un 24% dedica entre 7 a 10 manzanas; un 6% dedica entre 11 y 50 manzanas. Esto indica que se trata de productores (as) pequeños. En el caso de la ganadería, la mayor cantidad de manzanas destinadas a esta actividad se encuentra entre 1 y 100 mz.

    Gráfico No 18. / Cantidad de manzanas que utilizan para agricultura u ganadería

    edu.red

    Prácticas y tecnologías para producción agropecuaria

    • 20. Solamente un 100% de productores (as) reciben crédito para sus actividades productivas lo que indica que financian su producción con recursos propios, dado el poco acceso a este servicio financiero.

    Gráfico No 19 / Si recibe crédito para las actividades productivas

    edu.red

    • 21. Un 90% de productores desarrolla la ganadería, extensiva (36%) e intensiva (54%). De los 110 productores (as) encuestados, 11 no tienen ganado mayor.

    Gráfico No 20 / Si desarrolla la ganadería – tipo de ganadería.

    edu.red

    • 22. Un 8% de productores (as) siempre utilizan fertilizantes en sus actividades productivas; un 22% lo hace en ocasiones y 72% dijo que no lo utilizan. Un 50% dijo que siempre usa plaguicidas y un 16% dijo que no. Un 34% dijo que lo usan en ocasiones.

    Gráfico No 21 / Uso de fertilizantes y plaguicidas

    edu.red

    edu.red

    • 23. Un 84% de los productores reconocen que deben cortar los árboles disponibles para implementar las actividades agrícolas y ganadería. Adicionalmente, un 10% de productores (as) aseguran que en sus fincas – parcelas no existen daños ambientales de ningún tipo; un 41% reconoce que hay daños leves, 44% dicen que son moderados y un 5% dice que los daños son severos.

    Gráfico No 22 / Extracción de árboles para actividades agropecuarias y tipo de daño ambiental en parcelas – fincas

    edu.red

    • 24. Al preguntar por el tipo de daños que afectan su parcela o finca, un 16% dice que es la sequía; un 8% son las plagas; un 6% habla de la erosión de los suelos como la principal afectación; para el 8% es el uso de plaguicidas y un 22% para la inundación y en un 40% no contestaron o no presenta su parcela ningún tipo de daños. Cabe mencionar que estos porcentajes son en relación a cada problema, ya que en la mayoría de casos de los productores (as) entrevistados presentaron varias de estas variables en sus fincas o parcelas.

    Gráfico No 23 / Tipo de afectación en fincas – parcelas

    edu.red

    Conocimientos sobre plaguicidas, contaminación y medio ambiente

    • 25. Un 8% de productores (as) dice haber recibido capacitación sobre el manejo de plaguicidas mientras que un 92% asegura que no. Sin embargo, el 75% de productores saben que los plaguicidas son contaminantes del medio ambiente lo que sugiere que si bien no todos han recibido capacitación, disponen de conocimientos oportunos sobre los riesgos y peligros que tienen los plaguicidas.

    Gráfico No 24 / Si ha recibido capacitación sobre manejo de plaguicidas / Si sabe que los plaguicidas contaminan el medio ambiente

    edu.red

    • 33. Los productores (as) utilizan malas prácticas para el manejo y manipulación de los plaguicidas y sus envases, lo que puede incidir en afectaciones a la salud de ellos y sus familias. Un 41% lavan la bomba de fumigar en el patio de sus casas, lo que podría afectar las aguas de los pozos; un 11% lo hace en un río, un 11% en ojo de agua, un 5% cerca del pozo. Por otra parte se observa que un 55% de productores entierran los envases de plaguicidas en los patios de sus viviendas y un 5% los tiran a la quebrada o río. Otros utilizan diversas formas para deshacerse de estos recipientes.

    Gráfico No 25 / Donde lavan bomba de fumigar / Que hacen con envases de plaguicidas

    edu.red

    • 34. Por otra parte, un 44% de productores entierran en el patio de sus viviendas los plaguicidas vencidos y un 56% les da otro uso. Esto indica una mala práctica en el tratamiento de los plaguicidas sin uso. Al preguntar si saben dónde acudir en caso de intoxicación por plaguicidas, un 95% dice que hay que asistir al centro de salud y el 2% al hospital.

    edu.red

    Gráfico No 26 / Qué hacer con plaguicidas vencidos / Si sabe dónde acudir en caso de intoxicación

    • 35. En un 1% de las familias, al menos un miembro se ha intoxicado por el uso de plaguicidas. Por otra parte, los productores (as) tienen un largo periodo de uso de plaguicidas tal y como se observa en el gráfico siguiente.

    Gráfico No 27 / Si algún miembro de la familia se ha envenenado / Cuantos años tiene de trabajar con plaguicidas

    edu.red

    • 36. Un 66% de productores han oído hablar de cambio climático; un 25% de ellos conoce la ley general de medio ambiente y recursos naturales. Ambas situaciones insinúan que los productores (as) disponen de conocimientos básicos sobre medio ambiente.

    Gráfico No 28 / Si ha escuchado sobre cambio climático / Si conoce ley general medio ambiente

    edu.red

    Actitudes sobre plaguicidas

    • 37. La mayoría de productores (as) posee una actitud positiva referida a modificar las prácticas de uso y manipulación de plaguicidas. Un 73% está de acuerdo en reducir el uso de estos químicos; un 78% está de acuerdo que el Gobierno tiene toda la responsabilidad para reducir el uso de plaguicidas, lo que indica que estarían esperando acciones de instituciones públicas para que esto ocurra.

    Gráfico No 29 / Actitudes hacia reducir uso de plaguicidas

    edu.red

    • 38. Una situación similar se observa en la disposición de seguir las recomendaciones del MINSA para reducir contaminación por plaguicidas y en relación a que todos debemos contribuir para enfrentar la contaminación generada por estos químicos.

    Gráfico No 30 / Actitudes hacia evitar contaminación por plaguicidas

    edu.red

    Prácticas sobre plaguicidas

    • 39. Los productores (as) encuestados no realizan prácticas adecuadas en relación a la manipulación de los plaguicidas. Las medidas de protección son precarias aunque un porcentaje significativo de ellos lee las instrucciones antes de usar el plaguicida.

    Gráfico No 31 / Medidas de protección que utilizan para manipular plaguicidas

    edu.red

    Buenas prácticas sobre gestión de recursos hídricos

    • 40. Se observa que algunos productores (as) están implementando prácticas agropecuarias que favorecen el medio ambiente y los recursos hídricos. 48% de ellos ha reforestado parte de su finca o parcela; un 50% está protegiendo una fuente de agua en su finca.

    Gráfico No 32 / Buenas prácticas de reforestación y protección fuentes de agua

    edu.red

    • 41. Así mismo, se observa que 12% de productores ha utilizado o utilizan fertilizantes orgánicos y un 5% utiliza plaguicidas orgánicos. Un 11% de ellos usa obras de conservación de suelos y agua en sus parcelas y un 22% dice haber reforestado un ojo de agua.

    edu.red

    Gráfico No 33 / Uso de fertilizantes y plaguicidas orgánicos / Obras de conservación de suelos y agua

    CAPITAL SOCIAL

    • 42. Los productores se involucran en organizaciones locales especialmente productivas (cooperativas y grupo de productores); sin embargo la mayoría asegura no estar organizado en ninguna instancia. Al preguntar sobre la existencia de CAPs el 11% de productores (as) aseguran que estos comités funcionan en sus comunidades.

    edu.red

    Gráfico No 34 / Participación en organización local

    • 43. En las comunidades en donde no existen los CAPs los sistemas de agua se administran bajo otras modalidades especialmente una junta comunitaria. Llama la atención que para el 96% de productores en sus comunidades funciona un comité de cuencas aunque el 4% asegura que esta instancia no existe.

    Gráfico No 35 / Si no hay CAPs quien administra sistemas de agua / Si hay comité de cuencas en la comunidad

    edu.red

    PRESENTACION DE LA LINEA DE BASE EN NUEVA GUINEA

    29 de Marzo 2012.

    1.- Sebastián Chavarría Vice- Presidente COOPMASUR

    2.- Manuel Guzmán Taisigue Productor Polo desarrollo Daniel Guido.

    3.- Ezequiel Amador Salablanca Técnico Auxiliar Alc. Bluefields

    4.- Denis Leónidas Blanford Presidente CAPS.

    5.- Lic. Pedro Rolando Gutiérrez ENACAL

    6.- Ing. Jeannette Reyes Hernández MARENA

    7.- Ing. Jacqueline Laguna Cruz MAGFOR

    8.- José Martínez Urrutia Alcalde Auxiliar Punta Gorda

    9.- Ing. Carmelo Cortedano INTA

    10.- Ing. Moisés Mejía Zapata PGR-OTR

    11.- MSc. Carlos Álvarez URACCAN

    12.- Geovanni Bravo Sequeira Radio Manantial

    13.- Ing. Marvin Acevedo Martínez Director UAM

    14.- Ing. Wualberto Jeremías Amador UMAS

    15.- Ing. Julio Orozco Ruiz Proyecto Fortalecimiento CAPS -UE-Alc. Nueva Guinea.

    16.- Rodolfo Arteaga Vado Radio Estéreo RAAS

    17.-Ing. Gerald Jiménez INAFOR

    18.- Lic. María Isabel Halsall U Delegada GPC municipal

    19.- Dr. Luis Umaña Torrez Delegado GPC Medio ambiente

    20.- Cmdo. Ramón Castillo Lira Policía Nacional

    21.- Tnte. Luis Fernando Navarro Ejército de Nicaragua

    22.- Ing- Xiomara Medrano Dir. Recursos Hídricos y Cuencas MARENA

    23.- Andrea Alfieri Director Proyecto UNOPS

    24.-Danilo Martínez COOPEMET.R.L.

    25.- Ing. Pedro Zeledón Aguilar FUPADE

    26.- Ing. Carlos Laínez MARENA UNOPS

    27.-Ángel Rodas Gómez Radio Nueva Guinea.

    28.- Ph.D William Martínez Bermúdez MARENA UNOPS

    29.- MSc. José Ramón Martínez MARENA UNOPS

    30.- Ing. Elías Sequeira. MARENA UNOPS

    Observaciones generales de los participantes

    Variable Nivel Educativo:

    Pedro Gutiérrez – ENACAL: Coordinar con el MINED de Bluefields y nueva Guinea para definir estrategias que ayuden a solventar y a disminuir el 47% de productores encuestados que dijeron no tener ningún nivel académico o de educación.

    Ramón Castillo Lira, Comisionado de la policía: Es necesaria y urgente esta coordinación entre el MINED de Nueva Guinea y Bluefields e informa que a nivel policial se cuenta con esta coordinación ya que ellos atiende casos de personas que viven en el municipio de Bluefields y que pasan expediente a este municipio cuando es necesario. Esta misma metodología de coordinación se debe de imitar para el caso del MINED.

    Dr. Luis Umaña: Hay que definir si en el caso de este porcentaje es analfabetismo completo y hay que hacer el análisis de información para saber los rangos de edades de los productores encuestados.

    MSc Carlos Álvarez, URACCAN: Confirma la necesidad de hacer el análisis de contingencia de las edades de los productores con este porcentaje del nivel escolar.

    Dr. Umaña: Hay que determinar el verdadero nivel de escolaridad de estos productores.

    Leónidas Blanckfords (CAPS PUNTA GORDA): En realidad no creo que exista este porcentaje de productores con ningún tipo de educación, pues la mayoría aunque sea solo saben leer, en este aspecto, habría que revisar el 9% que se dice que solamente saben leer, ya que este sería la situación educacional de la mayoría de este 47% de productores.

    Partes: 1, 2
Página siguiente