Descargar

Diseño de un Procedimiento de Evaluación del Desempeño de los Docentes en Aldea Diego de Osorio (página 2)


Partes: 1, 2

La evaluación del desempeño académico es un proceso multidimensional que abarca una serie de elementos, propios de su condición específica, entre los que se encuentran un número significativo de profesores con estudios de quinto nivel que se encuentran en aulas, sin ningún beneficio. La condición que se presenta sobre todo en las Aldeas universitarias, demandan de la Institución una revisión permanente, pero también de cambios necesarios para el mejoramiento continuo de la gestión Institucional.

La realidad expuesta anteriormente, exige a las organizaciones pertenecientes al Sistema de Educación Superior, y específicamente la Fundación Misión Sucre, la aplicación de la moderna Teoría Organizacional, que ha generado modelos y procedimientos suficientemente comprobados, idóneos para abordar realidades sean complejas y no, que bien pueden ser utilizados en ésta institución.

Las Universidades venezolanas cuentan con dos programas de alcance nacional, el Beneficio Académico (BA), creado en 1992 por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), y el Programa de Promoción al Investigador (PPI), creado en 1989 por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT); además de varios programas específicos como el Programa de Estímulo a la Investigación (PEI) y el Premio de Reconocimiento Académico (PREA).

Estos programas de evaluación del desempeño representan el esfuerzo realizado de un grupo de personas con las mismas necesidades que se presentan hoy en día en las Aldeas Universitarias. Estos programas se basan en la creatividadla motivación, el compromiso y la responsabilidad de profesores e investigadores, quienes someten a evaluación los productos o resultados de su labor, durante un periodo determinado.

Igualmente, a través de estos programas se estimula y reconoce, por una parte, los méritos de los docentes e investigadores, y por la otra, se los motiva para que optimicen la labor académica y de investigación.

Elementos conceptuales de Misiòn Sucre

El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado "Misión Sucre", es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N° 2.601, del 08 de Septiembre de 2003. La Misión Sucre representa un plan nacional de acceso a la educación universitaria que surge como iniciativa de carácter estratégico por cuanto pretende ser:

1) Una alternativa de educación universitaria de vanguardia y con pertinencia social, orientada a la transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.

2) Un espacio para la participación y el ejercicio de la ciudadanía. Una estrategia que promueve el desarrollo local, regional y nacional.

3) Una práctica educativa innovadora que ofrece diversas oportunidades y modalidades de estudio que favorecen el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes orientadas a la construcción de una sociedad democrática y participativa.

La Misión Sucre tiene por finalidad facilitar el acceso y la prosecución de la educación universitaria pública, permanente, integral, gratuita y en igualdad de oportunidades de todas las y los bachilleres que así lo demanden, con el propósito de incrementar el nivel educativo de la población venezolana y formar ciudadanos Y ciudadanas comprometidos con el desarrollo del país, a través del establecimiento de nuevos modelos educativos universitarios sustentados en la sinergia institucional y la participación comunitaria, con base en los imperativos de la democracia corresponsable, participativa y protagónica.

1.5.1 Visiòn .

Promover y ayudar en el cumplimiento del mandato constitucional orientado a brindar Educación gratuita y de calidad a las y los bachilleres venezolanos, facilitando su inserción tanto en los programas de educación superior como en el resto de programas socio-productivos emprendidos por las instituciones del estado.

1.5.2. Misiòn .

Es una organización pública de vanguardia en el cumplimiento de políticas socio-educativas.      – Estamos contribuyendo de manera notoria en la transformación de la educación de nuestro país.      – Impulsamos el proceso de municipalización de la educación superior.      – Lograr incorporar a cientos de miles de bachilleres a la educación superior.      – Derrotar la exclusión social.      – Contribuir con el futuro de la Nación

1.5.3. Objetivos

El programa de inclusión, busca facilitar la incorporación y prosecución de estudios en la educación superior de todos los bachilleres, en concordancia con los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Además, se plantea garantizar el acceso a los nuevos bachilleres que egresen de la Misión Ribas; promover la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo educativo universitario y formar los ciudadanos profesionales requeridos para el desarrollo en los términos de la Carta Magna.

Entre los planes para lograr la incorporación definitiva a la educación superior se Encuentra, la cuantificación y caracterización de la población de bachilleres que no han podido estudiar en la universidad.

Misión Sucre prevé implementar modalidades de formación como: la presencial, la semipresencial, la educación a distancia, la no convencional, y la acreditación de experiencias. En sí, se busca originar estrategias de transformación del Sistema d Educación Superior, con base en el Desarrollo Endógeno y Sostenible, que impacten en lo local, regional y nacional, a la vez que se corrijan las anomalías y desaciertos presentes en este sector educativo (admisión, sesgo social, deserción, calidad de enseñanza, entre otras).

1.5.4. Municipalizaciòn de la Educaciòn

En respuesta a los compromisos internacionales, a las demandas sociales y a los derechos consagrados en la Carta Magna, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, crea la Comisión Presidencial encargada de fundar la Misión Sucre (Decreto 2.601), planteándose el reto de garantizar a todos (as) los (las) bachilleres el legítimo derecho a la Educación Superior, cuya finalidad es articular la educación al desarrollo e igualdad social. Al Programa pueden acceder todos (as) los (las) bachilleres que deseen formarse como educadores y educadoras del Sistema de Educación Bolivariano.

El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, con el propósito de llevar la educación hasta el último rincón de Venezuela, aspira formar a los educadores y educadoras teniendo en cuenta la interrelación entre lo local, lo regional y lo nacional, la pertinencia social, sentido de arraigo y el compromiso con el impulso y la promoción del desarrollo endógeno sostenido de cada una de las regiones, en los espacios educativos que emergen en los diversos ámbitos de la vida social.

La concepción municipalizada del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras favorece la participación activa y protagónica de los diferentes actores, profesor (a) asesor (a), estudiantes y maestro (a) tutor (a), cuyo desempeño se orienta hacia la formación del (la) nuevo educador (a) que necesita el país para la Refundación de la República y donde la escuela como institución escolar adquiere una responsabilidad vital en el proceso formativo.

Las relaciones que se producen con la municipalización, intra e interinstitucionales garantizarán la sinergia necesaria para que la escuela y las instituciones sociales se conviertann en espacios de formación cuya responsabilidad máxima le corresponde a los Ministerios de Educación Superior y de Educación y Deporte, respectivamente.

Programa Nacional de Formaciòn de Educadores (as) PNFE

El PNFE, ofrece un modelo innovador, dinámico e interactivo, para la formación de un (a)educador (a), que bajo un enfoque dialéctico, desarrolle sus potencialidades, de forma integral e integrando las necesidades de su ambiente educativo y de la comunidad a sus aprendizajes, en correspondencia con los ámbitos particulares de la diversidad geográfica la Nación. En relación con lo antes planteado, el Programa asume los pilares fundamentales para la educación del siglo XXI planteados por la UNESCO en 1997: "aprender a conocer", "aprender a hacer", "aprender a convivir" y "aprender a ser", como referentes para responder a las exigencias de la Educación Bolivariana que los asume desde una posición, tal los considera el MED (2004).La integralidad y la progresividad articulan de manera coherente y continua los ejes del aprender a convivir, saber y hacer que se dan a través

de los niveles educativos correspondientes a cada período de vida, para formar como síntesis al ser social como el (la) nuevo (a) republicano (a) Bolivariano (a).

Este Programa pretende fortalecer la sinergia institucional y la participación comunitaria, con el objetivo de fomentar una sociedad participativa donde se democraticen los saberes con pertinencia social y sentido de arraigo, que impulsen la municipalización y promuevan el desarrollo endógeno y sustentable de cada región, elementos éstos expresados en la Carta Magna. De igual modo, responde a las líneas del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2001–2007), tomando en cuenta cada uno de sus equilibrios: social (ampliar y desarrollar con equidad las oportunidades en la sociedad venezolana), económico (crecimiento económico sostenido), territorial (corregir los desequilibrios ambientales, sobre todo los que tienen que ver con espacio geográfico), político (la participación protagónica sobre la base de la nueva ciudadanía) e internacional (las relaciones multipolares con el mundo) y, a los 10 (diez) Objetivos del nuevo mapa estratégicos (2004):

1. Avanzar en la conformación de la nueva estructura social.

2. Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional.

3. Avanzar en la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular.

4. Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del aparato del Estado.

5. Activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción.

6. Desarrollar la nueva estrategia electoral.

7. Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico.

8. Continuar instalando la nueva estructura territorial.

9. Profundizar y acelerar la conformación de la nueva estrategia militar nacional.

10.Seguir impulsando el nuevo sistema multipolar internacional.

El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, brinda la oportunidad de formar al nuevo (a) educador (a) que necesita la República Bolivariana de Venezuela, tomando en cuenta el humanismo bolivariano con un enfoque socio–histórico, donde el sujeto que aprende es un ser social, protagonista de la reconstrucción y/o construcción de su conocimiento, que busca soluciones a los problemas de su entorno.

El Programa, tiene una concepción abierta y flexible que considera su constante enriquecimiento en la interacción de lo local, regional, nacional e internacional, con la finalidad de promover el desarrollo endógeno.

El proceso formativo del (la) nuevo (a) educador (a), se basa en una Pedagogía que coloca el sujeto como centro del quehacer educativo, tomando en cuenta el papel dinámico, protagónico y transformador, no solo del (de la) estudiante, sino de todos los actores inmersos en dicho proceso.

1.6.1. Objetivos

Formar un (a) Educador (a) Bolivariano (a), solidario (a), laborioso (a), honesto (a), justo (a), latinoamericanista, consciente de su papel transformador, que aplique en su labor profesional métodos científicos que le permitan interactuar con los educandos (as), la familia y la comunidad en general, atendiendo a la diversidad del ser humano y contextualizando el proceso formativo para lograr el (la) nuevo (a) republicano (a).

1.6.2. Bases Legales

El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras sustenta el desarrollo de la formación del educador (a) por medio de los instrumentos legales vigentes de la República Bolivariana de Venezuela (RBV):

La Constitución de la República en su Preámbulo expresa los lineamientos que deben dirigir el rumbo de las acciones para la Refundación de la República y establece los elementos necesarios de concreción de dichos lineamientos mediante la creación de un Estado de Derecho, de justicia social, de igualdad, sin discriminación ni subordinación alguna, elementos estos a los que responde el Programa Nacional de Formación de Educador (as) (PNFE) con la concepción de la universalización de la Educación Superior en su doble propósito: garantizar igualdad de oportunidades al dar acceso al mismo a todos (as) los (las) bachilleres que deseen ingresar al mismo, así como promover su crecimiento profesional y humano desde el contexto local con visión de lo regional, nacional e internacional como expresión del derecho al trabajo, a la cultura y la vida.

En el Título I. De los Principios y Fundamentos. Artículo 3; Título III. De los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes. Capítulo I. Disposiciones Generales. Artículo 21, se destaca la importancia de la educación y el trabajo como procesos fundamentales para alcanzar el desarrollo en una sociedad justa y amante del trabajo y de la paz, como derecho de los venezolanos (as) consagrados en la Carta Magna, en correspondencia con lo anterior, el Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, se convierte en una respuesta del Estado para promover la prosperidad y el bienestar en el ámbito educativo.

Al instituirse la educación con un carácter integral y de calidad como derecho humano, (Capítulo VI. De los derechos culturales y educativos. Artículos 102 y 103) ratifica su carácter público, de acceso libre a quien la necesita, convirtiéndose en función indeclinable y de máximo interés para el Estado. El Programa Nacional de Formación de Educador (as) (PNFE) pretende garantizar el cumplimiento de estos derechos formando al Educador (a) que en representación del Estado, asumirá el reto de guiar el proceso formativo con las características planteadas en los artículos antes citados de la Carta Magna, formando un (una) Educador (a) con un pensamiento Bolivariano, culto (a) , portador (a) de valores que caractericen al (a la) ciudadano (a) venezolano (a), latinoamericano (a), caribeño (a) y del

mundo, reflejándose así lo planteado en el Capítulo VI. De los Derechos culturales y educativos. Artículo 104 de la CRBV.

Dando respuesta a lo planteado en el mismo Capítulo citado anteriormente, pero en el Artículo 107, el Programa incluye la educación ambiental como uno de los ejes transversales que se abordará en los tres (03) trayectos de formación vinculado con los básicos curriculares, proyectos de aprendizaje y con los demás ejes transversales: la formación ciudadana y educación para la salud, considerando los problemas locales, regionales, nacionales y globales.

Desde esta perspectiva, se contemplan los Básicos Curriculares correspondientes al tratamiento de la enseñanza de la Lengua Castellana, la Historia y la Geografía de Venezuela, bajo los principios del ideario bolivariano, como continuidad de los conocimientos previos de los (las) estudiantes y de las exigencias de cada uno de los trayectos, en respuesta al artículo anteriormente señalado.

Capítulo VIII (CRBV). De los Derechos de los pueblos indígenas. Artículo 119, el Programa Nacional de Formación de Educador (as) (PNFE), respetando la cultura de los pueblos indígenas, está implementado en cada región con la participación de todos los actores, propiciando el derecho a la formación universitaria, manteniendo y desarrollando la identidad étnica que incluye el carácter bilingüe, con un currículo que puede ser enriquecido en cada región de acuerdo con las particularidades geográficas y diversidad cultural.

1.6.3. Funciones del Docente Asesor

Acompañar el aprendizaje de un máximo de veinticinco (25) estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras durante el proceso formativo.

Conocer las características (personales y académicas) e inquietudes y necesidades de los(las)estudiantes. Atender los aspectos formativos de los (las) estudiantes, estableciendo relaciones con la familia y los las) maestros (as)–tutores (as), y conjuntamente, contribuir a formación de estos.

Acompañar a los (las) estudiantes durante el proceso de formación ayudándolos a descubrir sus potencialidades; orientándolos (as) en la toma de decisiones, brindándoles información necesaria para superar sus dificultades motivándolos (as) para continuar adelante.

Planificar y ejecutar junto a los (las) estudiantes, acciones de formación, creación intelectual y vinculación con la familia y la comunidad de la cual forma , de acuerdo con lo establecido en el PNFE.

Establecer una relación horizontal con los (as) demás actores (as) del PNFE, de modo que se favorezca el intercambio de saberes y experiencias.

Promover de manera sistemática los procesos de acción–reflexión y sistematización en los (las) estudiantes, acerca de la realidad educativa, cultural, económica y política, en el ámbito local, regional, nacional e internacional, teniendo en cuenta los referentes teóricos y prácticos que aporta el trabajo con los Básicos Curriculares y los ejes transversales. Integrar en el proceso formativo los contenidos de los Básicos Curriculares y ejes transversales con los Proyectos de Aprendizaje como contribución

Teniendo en cuenta la cantidad de funciones y responsabilidades que asume el profesor asesor, se considera que es importante establecer un modelo para evaluar su desempeño en estas funciones ya que esto permitiría organizar algunos planes de trabajo que llevarían a mejorar no solo el proceso educativo, sino que además mejoraría su desempeño profesional docente.

1.8. Calidad de la Educaciòn

El concepto de calidad de la educación ha sido ampliamente usado en el ámbito educativo de los últimos años, sin embargo, no se precisa con exactitud lo que significa. Existen diversas posturas o enfoques sobre el tema de la calidad de la educación.

Verónica Edwards presenta en su libro El concepto de calidad de la educación una síntesis del debate existente en la construcción de los conceptos inspiradores de acciones en materia de calidad de la educación. Edwards (1991:15-18 En la revisión de la literatura sobre el tema se observa la ambigüedad del concepto. El concepto de calidad se presenta ambiguo y confuso, paradójicamente es ampliamente usado, pero nadie sabe con exactitud su significado. El concepto de calidad es de por sí ambiguo. No está definido por un sólo significado, es decir, es un significante y no un significado y como tal puede adquirir múltiples significados.

No podríamos tener una sola definición de calidad, debido a que en este concepto subyacen las definiciones de sujeto, sociedad, vida y educación. Cualquier definición de calidad de la educación conlleva posicionamiento político, social y cultural frente a lo educativo.

Mirar la realidad educativa desde un ángulo de calidad implica un juicio que compromete el ser de la cosa. La calidad de la educación es un valor inherente a la realidad educativa. El concepto pertenece al orden del ser en tanto poder ser, es decir, se encuentra implícita una dimensión de futuro, de utopía o de deber ser.

La calidad es un juicio de valor sobre la realidad educativa, es un valor asignado a un proceso o producto educativo en términos comparativos. Se compara la realidad observada con un término deseable, el cual debe ser definido y se convierte en norma o criterio de calidad.

Los criterios de calidad implican posicionamientos acerca de la sociedad, el sujeto y la educación, específicamente en lo relacionado con la concepción curricular que regula la práctica educativa. En cada concepción curricular subyace un particular concepto de calidad.

Conclusiones parciales

  • En los actuales momentos la educación Venezolana transcurre por una transformación importante, la cual permite que se ponga en práctica un modelo centrado en Valores.

  • Con el desarrollo del presente capitulo se pone en evidencia la importancia de desarrollar un sistema de evaluación del desempeño docente con el fin de obtener mejores resultados en los logros de los objetivos propuestos.

  • La puesta en práctica de un buen sistema de evaluación constituye un paso importante para el desarrollo de cualquier organización y en la medida que éste se desarrolle aumenta su capacidad de conocer la realidad de los que la conforman , encaminando sus esfuerzos en la dirección correcta y en consecuencia obteniendo los resultados esperados

  • El análisis bibliográfico confirma la pertinencia y necesidad de la investigación.

 

 

Autor:

José Luis Atencio Delgado

Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas

Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo

edu.red

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente