Descargar

Museo Ernest Hemingway: un patrimonio en peligro por exceso de iluminación (página 2)


Partes: 1, 2

Para efectos de este trabajo, se define el término Iluminancia como la cantidad de radiación visible (flujo luminoso) que incide sobre una superficie. Para su medición instantánea se emplea el lux. Es directamente proporcional a la intensidad de la fuente luminosa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, y constituye un dato importante para valorar el nivel de iluminación que existe en un puesto de trabajo, en la superficie de un recinto, sobre un objeto, en una calle, etc.8

Métodos

La iluminancia se midió con la ayuda de un luxómetro japonés analógico marca YEW, con 3 escalas de medida, entre rangos de 0 a 3000 luxes y tomando en consideración la metodología propuesta por Fernández, y que se apoya en una herramienta de la luminotecnia conocida como Índice Local. 9 (Fig. 5 y 6) (Tabla 1 y 2)

Fig. 5. Luxómetro empleado en el estudio.

El Índice Local (IL) se calcula con la siguiente fórmula:

IL = A x L .

H x (A + L)

donde:

A – es el ancho en metros

L – es el largo en metros

H – es la distancia de la visual del observador hasta la luminaria o el techo

Fig. 6. Cálculo del Índice Local.

Tabla 1. Correlación entre Índice Local y número de puntos a evaluar

INDICE LOCAL

NUMERO DE PUNTOS A EVALUAR

< 1

4

1 = 2

9

2 > 3

16

Tabla 2. Convenciones para la representación de los niveles de iluminancia

Las mediciones se hicieron a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m., de los días 4, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 15, 16 y 17 de abril de 2008, siempre en el centro de los cuadrantes y a una altura aproximada de un metro sobre el nivel del piso. (Fig. 7)

Fig. 7. Representación esquemática de 4 puntos a medir en una sala expositiva.

Otro elemento importante tenido en cuenta en el diseño experimental fue la ubicación, en plano horizontal, del sensor de luz (celda fotoeléctrica), durante la medición.

En cada punto de medición se realizaron 2 lecturas consecutivas en un intervalo no menor de un minuto, y se promediaron los resultados. Al mismo tiempo, se efectuaron controles de iluminancia en el exterior del museo, antes y después, de cada uno de los momentos elegidos para el monitoreo.10

Los datos se registraron en planillas donde se anotaba el día, la hora, el espacio analizado y la cantidad de iluminancia por punto. Además, se tuvo en cuenta el pronóstico del tiempo emitido por el Instituto de Meteorología de Cuba, durante este período. (Anexo)

Para el procesamiento de los datos se empleó el paquete estadístico SPSS ver. 9.0 para Windows.

Resultados y discusión

La preocupación por la conservación del patrimonio cultural no es algo nuevo; ya en los años 50 y 60 del pasado siglo se comienza a regularizar los estudios, publicaciones y normativas que aconsejan unas determinadas condiciones favorables para la conservación de las piezas. Técnicos e investigadores de reconocido prestigio internacional y publicaciones como las revistas Museum y Studies in Conservation, insistían ya en las necesidades de control de la contaminación ambiental, la temperatura, la humedad relativa y la iluminación. Incluso, en el Código de deontología del Consejo Internacional de Museos (ICOM), también se recoge de manera extensa las responsabilidades de los profesionales de los museos, con lo que respecta a la conservación de colecciones: Apartado 6.3: «Una obligación deontológica esencial de cada miembro de la profesión museística es garantizar un cuidado y una conservación satisfactorios de las colecciones y de las piezas individuales de las que son responsables las instituciones».11

Cuba no ha estado ajena a esta inquietud universal por la salvaguarda del patrimonio, incluso, posee en su Sistema de Leyes la Ley N° 1 de Protección al Patrimonio Cultural, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 4 de Agosto de 1977. Del mismo modo, creó el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural con el objetivo de favorecer el rescate, conservación, restauración, exhibición, investigación y divulgación del patrimonio cultural y natural de la nación. Ejemplos de lo hecho existen. Uno de ellos, el Centro Histórico de La Habana Vieja y su Sistema de Fortalezas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 1982. También, son muestras representativas del quehacer por la salvaguarda del patrimonio en la Isla: el Morro de Santiago de Cuba, Trinidad y el Valle de los Ingenios, el Centro Histórico de Cienfuegos, el Parque Humboldt, el Valle de Viñales y el Parque Nacional Granma.

Sin embargo los más espectaculares deterioros o pérdidas sufridas en las colecciones de los museos en el hemisferio son consecuencia de actos de vandalismo y robos, pero usualmente, la energía radiante emitida por las fuentes luminosas – naturales y artificiales – es la causa principal de degradación de los objetos en cuya composición entren materia orgánica.

La iluminación ejerce un efecto acumulativo sobre los materiales; por este motivo en cualquier estudio que se realice hay que considerar el tiempo de exposición y la cantidad de iluminación incidente (Ley de reciprocidad).12 – 15

En esta investigación, un total de 125 puntos, repartidos entre las 14 salas expositivas evaluadas, fueron medidos. (Tabla 3)

Tabla 3. Número de puntos evaluados según Índice Local calculado

SALA EXPOSITIVA

INDICE LOCAL

NUMERO DE PUNTOS A EVALUAR

SALA

2.41

16

BIBLIOTECA

2.01

16

CUARTO MATRIMONIAL

1.91

9

COMEDOR

1.87

9

CUARTO DE HUESPED

1.86

9

CUARTO DE TRABAJO

1.46

9

DESPACHO

1.43

9

PANTRY

1.41

9

COCINA

1.40

9

TORRE 1° PISO

1.31

9

TORRE 3° PISO

1.31

9

BAÑO DE HEMINGWAY

0.94

4

BAÑO CUARTO MATRIMONIAL

0.84

4

GUARDA ROPAS

0.57

4

Los valores de iluminancia en el interior de la casa dieron como resultado cifras medias superiores a los recomendados internacionalmente, en la mayoría de los puntos (50 – 300 lux).16

Por su parte, los valores en el exterior siempre fueron mayores al límite máximo de registro del equipo utilizado en el estudio (3000 lux). Esto esperado si tenemos en cuenta que la iluminancia promedio en un día con cielo despejado puede ser de 100 000 lux. 17 El cual predominó durante el monitoreo. (Fig. 8 – 19).

10:00 AM

3:00 PM

Leyenda

Fig. 8. Nivel de iluminancia por punto en la Sala.

10:00 AM / / / / 3:00 PM

/ / / / /

Leyenda

Fig. 9. Nivel de iluminancia por punto en la Biblioteca.

10:00 AM

3:00 PM

Leyenda

Fig. 10. Nivel de iluminancia por punto en el Cuarto Matrimonial.

10:00 AM

3:00 PM

Leyenda

Fig. 11. Nivel de iluminancia por punto en el Comedor.

10:00 AM

3:00 PM

Leyenda

Fig. 12. Nivel de iluminancia por punto en el Cuarto de Huesped.

10:00 AM 3:00 PM

Leyenda

Fig. 13. Nivel de iluminancia por punto en el Cuarto de Trabajo.

10:00 AM 3:00 PM

Leyenda

Fig. 14. Nivel de iluminancia por punto en el Despacho.

10:00 AM

PANTRY . . .COCINA

3:00 PM

PANTRY . . .COCINA

Leyenda

Fig. 15. Nivel de iluminancia por punto en el Pantry y la Cocina.

10:00 AM

3° PISO . . . 1° PISO

3:00 PM

Leyenda

Fig. 16. Nivel de iluminancia por punto en la Torre.

10:00 AM 3:00 PM

Leyenda

Fig. 17. Nivel de iluminancia por punto en el Baño del Cuarto Matrimonial.

10:00 AM 3:00 PM

Leyenda

Fig. 18. Nivel de iluminancia por punto en el Baño de Hemingway.

10:00 AM 3:00 PM

Leyenda

edu.red

Fig. 19. Nivel de iluminancia por punto en el Guarda Ropas.

El cuarto matrimonial, la cocina y el cuarto de trabajo resultaron ser las salas expositivas donde mayores valores de iluminancia se registraron. Esto debido fundamentalmente a su ubicación geográfica dentro del inmueble, lo que favorece la penetración directa del Sol a través de las ventanas. La cual puede llegar a ser de 14 horas continuas por día, si consideramos las horas promedio diarias de Sol en Cuba en los doce meses del año 2007, según información del Instituto de Geofísica y Astronomía de la República de Cuba.18 (Fig. 20 – 23)

edu.rededu.red edu.red

Fig. 20. Puntos de irradiación solar directa dentro del cuarto matrimonial

Fig. 21. Imágenes que muestran la incidencia directa de los rayos del Sol en el interior de la cocina en horas de la mañana.

Fig. 22. Irradiación solar directa dentro del cuarto de trabajo de Hemingway en los dos momentos de la medición. (Izquierda 10:00 AM) (Derecha 3:00 PM).

Fig. 23. Horas promedio diarias de Sol en Cuba en los doce meses del año 2007.

(Fuente: Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba)

Otro elemento que potencia el exceso de iluminancia en el interior del museo es el color claro de las superficies interiores y exteriores del inmueble (techos, paredes y suelo), por su elevado coeficiente de reflexión. Esto, sin olvidar que una de las principales causas de ganancia de calor en el interior de las viviendas es la obtenida por la radiación solar directa que penetra a través de las ventanas, como ya se mencionó en la introducción, y la insolación en las fachadas. Lo que se traduce en un incremento de la temperatura de los objetos – de forma directa, al absorber éstos las radiaciones infrarrojas o, indirectamente, al elevar la ambiental – y, por tanto, puede influir en todos los procesos deteriorantes que se ven afectados por ella: estabilidad de las especies formadas en las reacciones fotoquímicas, dilatación de los materiales y variaciones del contenido de humedad de las obras. Efectos estos que se magnifican por los ciclos luz – oscuridad del día.17 (Fig. 24 y 25).

Fig. 24. Colores predominantes de las superficies interiores y exteriores (paredes, techos y suelos) en el Museo "Ernest Hemingway"

Fig. 25. Imagen que evidencia la insolación en uno de los laterales del Museo.

Evidencias de deterioro fotoquímico ya existen, bastaría citar que en un estudio que se realiza actualmente para conocer, únicamente, el estado de conservación de documentos aquí atesorados y que tan solo alcanza el 20% del total de la colección documental revela que el 81.22 % presentan acidez y el 38,86 % amarillamiento de los folios. Dos síntomas asociados al deterioro químico que se produce como resultado de la mala calidad de los soportes (factor intrínseco) y la exposición a luz, elevadas temperaturas y humedad relativa (factores extrínsecos), por tiempos prolongados. Resultados estos que coinciden con los informados por Chagoyen, el cual hace un análisis cualitativo referente a la incidencia de la luz natural sobre la colección del museo y los daños que genera en los objetos; el de Wrynn y O´Connell que recomienda enfáticamente la instalación de cortinillas o filtros de plástico para filtrar la luz natural (radiaciones ultravioleta) que penetra por las ventanas al interior de la casa, al detectar síntomas de deterioro fotoquímicos en los objetos. Entre ellos, el desvanecimiento del color y quebrantes del papel, textiles y madera. Incluso la pérdida de los emblemas, coloreados a mano, de los platos de porcelana en el comedor; y el más reciente, ejecutado por Wender, sobre el estado de conservación de la colección de materiales encuadernados (monográficos, panfletos, colecciones de grabados, revistas, álbumes de fotografías y de recortes, etc.), y en el que también insiste en adoptar cualquiera medida que sea necesaria para reducir los niveles de incidencia de la luz dentro del museo.19 – 22 (Fig. 26)

Fig. 26. Documento con síntomas de amarillamiento y acidez

Estamos convencidos que la respuesta de la Casa Museo Ernest Hemingway a las condiciones climatológicas naturales (temperatura, humedad relativa, iluminación, etc.) depende de la ubicación, la configuración, los detalles, materiales de construcción y el uso de los espacios interiores de ésta pero, se deberá modificar el comportamiento del inmueble para lograr un ambiente adecuado para la colección que aquí se exhibe, independientemente del valor histórico intrínseco que de por sí esta tiene y que debería mantenerse inalterado. He aquí, el gran dilema siempre presente entre exhibición y conservación, entre teoría y realidad.

No obstante, de no promoverse acciones urgentes con relación a la excesiva iluminación imperante, las perspectivas de futuro, para el conjunto de piezas que atesora el museo, son desalentadoras. (Fig. 27)

Fig. 27. Objetos de la colección del Museo Ernest Hemingway con evidente deterioro fotoquímico. (Derecha: parte protegida de la luz Izquierda: parte sobrexpuesta a la luz)

Conclusión

  • 1. Los niveles de iluminancia registrados en las salas de exposición del museo son varias veces superior a los valores aceptados internacionalmente, lo que favorece el deterioro fotoquímico de las piezas de forma acelerada.

  • 2. Por ser la primera vez que se realiza un estudio de iluminancia, con respecto a sus aspectos cuantitativos en el museo, los datos obtenidos, no pudieron ser comparados con información anterior.

  • 3. No se consiguió información de iluminancia en las áreas exteriores, lo que impidió tener una idea del nivel de difusión que se logra en el interior de la casa al penetrar los rayos solares a través de las puertas y ventanas.

Medidas de Conservación Preventiva

  • 1. Evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre los objetos.

  • 2. Proteger las ventanas y puertas contra la insolación directa con marquesinas, parasoles o cornisas.

  • 3. Colocar filtros UV (láminas plásticas o paneles rígidos) en puertas y ventanas. Así como en los cuadros, pinturas, carteles y vitrinas. Estas pudieran ser: láminas de Plexiglas® de ¼"; láminas de metracrilato Tru Vue® (tiene cobertura antirreflejante por anverso de hasta un 99% y filtra el 98% de la radiación ultravioleta), o el vidrio laminado Mirogrard® (tiene cobertura antirreflejante por anverso y reverso de hasta un 99% y filtra el 84% de la radiación ultravioleta en un rango entre 300 y 380 nm). También puede ser utilizados filtros anticalóricos (evitan que el calor emitido por la fuente llegue al objeto iluminado), filtros para IR (absorben la radiación infrarroja de las fuentes) y filtros neutros (disminuyen la intensidad de las fuentes sin alterar sus características espectrales). 23 – 24

  • 4. Regular los períodos de apertura y cierre de ventanas en aquellas salas donde por su número y ubicación no impidan la visibilidad a los visitantes.

  • 5. No exhibir objetos ya frágiles y/o vulnerables a la luz.

  • 6. Controlar los tiempos de exposición de las piezas museales a la luz.

  • 7. Cada vez que sea posible, deberá emplearse facsímiles fotográficos y fotocopias de los objetos para fines expositivos.

  • 8. Utilizar cortinas en horarios entre las 5:00 PM y las 10:00 AM, tiempo este en que el museo permanece cerrado. Esto controlará la entrada de cualquier tipo de radiación (ultravioleta, visible e infrarroja) en ese período.

  • 9. Incrementar las áreas de sombra viva o sombra verde en los alrededores de la casa. Esta medida habrá que utilizarla con cautela pues si bien la vegetación favorece la absorción de las radiaciones, disminuye la emisión de radiaciones secundarias, proporciona sombra, filtra los contaminantes del aire y enfría el aire circundante por evapotranspiración; afecta la ventilación y velocidad del viento, retrasa el secado y la eliminación de la humedad, además de poder facilitar la presencia de insectos y microorganismos, si se les permite decaer.

Agradecimientos

Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Lic. Ángela González, del Laboratorio de Higiene y Epidemiología del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", por facilitar el equipo de medición para la realización del estudio.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Aledaños S. Luz natural y artificial en el Museo de Arte Contemporáneo de Mérida. Facultad de Arquitectura y Arte. Escuela de Arquitectura Mérida – EDO. 2002. En: URL:html.rincondelvago.com/luz-natural-y-artificial-en-un-museo.html Acceso: Mayo 3 de 2008.

  • 1. Bacci M., Cucci C., Mencaglia A., Mignani AG., Porcinai S. Calibration and Use of photosensitive materials for light monitoring in museums. Studies in Conservation. 2004; 49: 85 – 98

  • 2. Arjonilla M. La interdisciplinariedad en la conservación de los bienes culturales: análisis de muestras de pigmentos afectados por cambios degenerativos. En: Actas del III Congreso del Grupo Español de Instituto Internacional de Conservación. Oviedo, Noviembre 2007: 387 – 96.

  • 3. Baeza E. Proyecto de Conservación Preventiva y Restauración de las Colecciones de Ámbar del Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de España). En: Actas del III Congreso del Grupo Español de Instituto Internacional de Conservación. Oviedo, Noviembre 2007: 361 – 70.

  • 4. de la Paz J. La luz natural como agente deteriorante del patrimonio documental en el Archivo Nacional de la República de Cuba. Boletín Archivo Nacional. 2005 (15)

  • 5. Vergara J. Conservación y Restauración de Material Cultural en Archivos y Bibliotecas. Biblioteca Valenciana. 2000.

  • 6. Ogeden S. El Manual de Preservación de Bibliotecas y Archivos del Northeast Document Conservation Center. Santiago de Chile. 2000. pp. 95 – 116

  • 7. Rodríguez R., Fuente FJ. Factores que interviene en el proceso de envejecimiento de la madera. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del ambiente. 2003; 9 (1): 95 – 100.

  • 8. Instituto Cubano de Normalización. Iluminación. Requisitos generales higiénicos sanitarios. Norma Cubana 19-01-11, 1981.

  • 9. Fernández MO. El estudio de la iluminación en los museos una metodología al alcance de todos. ICOM Committee for Conservation, 2005. Vol. II. pp. 689 – 92

  • 10. Instituto Cubano de Normalización. Determinación de los niveles de iluminación en locales y puestos de trabajo. Métodos de medición. Norma Cubana 19-01-12, 1983.

  • 11. Casal JM. Iluminación de museos (I). Boletín Anabad. 1984; XXXIV (2 – 4): 211 – 38

  • 12. Marco M. Estudio y análisis de los museos y colecciones museográficas de la provincia de Alicante. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999. URL: descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/90251735432370595743457/002599_8.pdf. Acceso: Mayo 3 de 2008.

  • 13. Organ RM. Control de las condiciones climáticas: una tarea esencial pero difícil. Revista Museum Internacional 1982; XXXIV (1): 51 – 52.

  • 14. Rovira S. Nuevas tecnologías aplicadas al estudio y conservación de bienes culturales. Estado de la cuestión en los museos españoles. Museo, Arqueología y Nuevas Tecnologías. 2005: 39 – 46

  • 15. Torres MA., Casado JL., Torres M. Metodología de diseño para iluminación mediante LED en museos. En: URL: www.ingegraf.es/pdf/titulos/COMUNICACIONES%20ACEPTADAS/M7.pdf Acceso: Mayo 3 de 2008. Acceso: Mayo 3 de 2008.

  • 16.  Michalski S. Normas vigentes sobre iluminación: Un equilibrio explícito de Visibilidad vs. Vulnerabilidad. En: URL: www.nuevamuseologia.com.ar Acceso: Mayo 3 de 2008. Acceso: Mayo 3 de 2008.

  • 17. Indriago J., González R., La Roche P., Mustieles F., Machado M., Oteiza I. Evaluación de la iluminación natural y asolamiento de viviendas bioclimáticas para climas cálidos – húmedos. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. 2002; 25 (2).

  • 18. Instituto de Geofísica y Astronomía. DATOS ASTRONÓMICOS DEL AÑO 2007. . pp. 41. En: URL: www.iga.cu/Paginas%20auxiliares/Boletin%20Datos%20Astronomicos%202007%20_Version%20Digital_.pdf Acceso: Mayo 3 de 2008. Acceso: Mayo 3 de 2008.

  • 19. Watson and Henry Associate (W&HA) and Wendy Jessup Associate, Inc. (WJ&A). Analysis and Recommendations for interior climate management. NTHP contract FY07 – 18694. Finca Vigía. Ernest Hemingway´s House. San Francisco de Paula, Cuba. Diciembre, 2007 (Informe inédito)

  • 20. Chagoyen R. Estudio diagnóstico sobre condiciones climáticas en el Museo "Ernest Hemingway". 2001 (Informe inédito)

  • 21. Wender D. Dictamen – Colección de materiales encuadernados. Northeast Document Conservation Center. 2003. (Informe inédito)

  • 22. Wrynn S., O´Connell M. Informe del estudio diagnóstico de preservación del Museo Hemingway. Northeast Document Conservation Center. 2002 (Informe inédito)

  • 23.  Sánchez A., Pérez S., Marto A., Capel F., Domínguez C. Evaluación de la eficacia de dos sistemas para la protección de pinturas empleados en la colección del Museo Thyssen Bornemisza: Vidrio laminado Mirograd® y plástico acrílico antirreflejante Tru Vue®. En: Actas del III Congreso del Grupo Español de Instituto Internacional de Conservación. Oviedo, Noviembre 2007: 147 – 57.

  • 24. Ezrati JJ. Iluminación museográfica. ICOM – Argentina. Mayo, 2006. http://www.covicom.org.ar/files/snippet.php?application=application/AcroRd32&fileName=iluminacion_01.pdf. Acceso: Mayo 3 de 2008. Acceso: Mayo 3 de 2008.

Anexo

PRONOSTICO DEL TIEMPO DURANTE LOS DÍAS DEL ESTUDIO. CENTRO DE PRONÓSTICOS DEL TIEMPO. INSTITUTO DE METEOROLOGÍA DE CUBA. URL:http://www.met.inf.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=PTM&TB2=/Pronostico/Ptm.txt

Fecha: 4 de Abril de 2008. Amanecerá parcialmente nublado y desde la tarde se nublará en gran parte del territorio nacional, con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas que pueden ser fuertes en algunas localidades.

Fecha: 5 de Abril de 2008. Desde la tarde se nublará en gran parte del país con algunos chubascos y tormentas eléctricas, que serán más numerosos desde Villa Clara hasta Las Tunas y Holguín.

Fecha: 7 de Abril de 2008. Amanecerá parcialmente nublado en zonas de la costa norte y con poca nubosidad en el resto del país, desde el final de la mañana estará parcialmente nublado y se nublará en la tarde, con algunos chubascos y tormentas eléctricas que pueden ser más numerosos desde el interior de las provincias habaneras hasta Camaguey.

Fecha: 8 de Abril de 2008. Será abundante la nubosidad en la región occidental con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas. En el resto del archipiélago estará parcialmente nublado y se nublará en la tarde con algunos chubascos y tormentas eléctricas.

Fecha: 9 de Abril de 2008. Amanecerá parcialmente nublado en la región occidental y central, con nublados en zonas de su costa norte y posibles chubascos ocasionales; en el resto del país será poca la nubosidad hasta el final de la mañana, cuando se incrementará hasta parcialmente nublado y se nublará en la tarde con algunos chubascos y tormentas eléctricas en localidades del interior que serán aislados en el resto.

Fecha: 10 de Abril de 2008. Amanecerá soleado en gran parte del país hasta el final de la mañana cuando se incrementará hasta parcialmente nublado y se nublará en la tarde en algunas localidades del interior con aislados chubascos y tormentas eléctricas.

Fecha: 11 de Abril de 2008. Estará parcialmente nublado y se nublará ocasionalmente en localidades del interior con aislados chubascos y tormentas eléctricas.

Fecha: 12 de Abril de 2008. Amanecerá parcialmente nublado en la región central y soleado en el resto del archipiélago, desde el final de la mañana estará parcialmente nublado y se nublará en la tarde en algunas localidades con aislados chubascos y tormentas eléctricas.

Fecha: 15 de Abril de 2008. Será abundante la nubosidad en todo el archipiélago con aislados chubascos y lluvias en la región oriental los que será escasos en el resto del territorio nacional.

Fecha: 16 de Abril de 2008. Amanecerá parcialmente nublado en la región oriental del país y con poca nubosidad en el resto del territorio. Desde el final de la mañana y la tarde se incrementará la nubosidad para estar parcialmente nublado y llegará a nublado en localidades de la región oriental con aislados chubascos, los que serán escasos en el resto de las regiones.

Fecha: 17 de Abril de 2008. Estará parcialmente nublado en la región oriental durante gran parte del día con aislados chubascos y lluvias. En las regiones occidental y central predominará la poca nubosidad hasta el final de la mañana y la tarde, cuando llegará hasta parcialmente nublado con aislados chubascos.

 

 

 

 

 

 

Autor:

José de la Paz Naranjo

Master en Ciencias Bioquímicas

Profesor e Investigador Auxiliar

Especialista en Conservación Preventiva. Museo "Ernest Hemingway". Finca Vigía. San Francisco de Paula. San Miguel del Padrón. Ciudad de La Habana. Cuba

AGOSTO 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente