Formación de estrategias de aprendizajes en los estudiantes. Un reto para la nueva Universidad Cubana (página 2)
Enviado por Lino Dilver Suárez Irizarri
Toda estrategia está relacionada con un plan de acciones o actividades diseñado deliberadamente para alcanzar una meta determinada durante un proceso, lo cual exige siempre la planificación, orientación y control de su ejecución. Esto implica capacidad para reflexionar sobre el proceso de solución de la tarea, el uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles, la posibilidad de tomar decisiones sobre cuáles serán las prácticas a utilizar, su secuencia, etc, y un grupo de hábitos, habilidades y procedimientos para aplicar, de acuerdo a las exigencias de la meta a lograr.
El aprendizajes visto desde un enfoque histórico cultural (Silvestre 1999) (Zilberstein 2006 p29), permite relacionarlo con las estrategias ya que su nivel de partida son los logros y potencialidades de los estudiantes para enfrentar el contenido, para el desarrollo intelectual y afectivo valorativo en la búsqueda activa del conocimiento desde posiciones reflexivas, que estimulen y propicien el desarrollo del pensamiento y la independencia del que aprende en una unidad estrecha entre la instrucción, la educación y el desarrollo.
La adquisición de estrategias está implícito en la concepción del aprendizaje, ya que este no solo significa adquirir conocimientos, sino que incluye también aprender a buscar los medios que conducen a la solución de problemas: seleccionar información, elegir medios y vías, destacar hipótesis, ordenar y relacionar datos (Castellanos, 2001). Esto exigirá enseñar no solo contenido o datos, sino estrategias para aprenderlas y usarlas.
Uno de los problemas fundamentales a resolver por las investigaciones educativas es la insuficiente apropiación de los contenidos de la enseñanza por parte de los estudiantes en un mundo que se desarrolla de forma vertiginosa, donde se acumulan informaciones producidas por el avance acelerado de las ciencias (Silvestre 1996). Se ha demostrado que el tiempo dedicado al tratamiento de las diferentes materias objeto de estudio no es suficiente para que el alumno aprenda todo lo aprendible. Esto impone una necesidad al docente el cual tiene el deber de formar y consolidar en ellos estrategias de aprendizaje para que aprendan a aprender. (Turner 1999). Es decir formar un pensamiento estratégico, para que lo apliquen al diseño y ejecución de estrategias de aprendizaje que le permitan conocimientos y habilidades perdurables.
La autora de diferentes trabajos relacionados con este tema, Otero (2009) realiza un análisis epistemológico de las estrategias de aprendizaje. Plantea que en los conceptos dados por Monereo (1999) existen elementos comunes como: procedimientos o secuencias de acciones vinculadas a un objetivo, por lo tanto son conscientes y voluntarias. Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas y persiguen un propósito determinado relacionado con el aprendizaje y la resolución de problemas académicos.
Por su parte Salazar (2004) define a las estrategias de aprendizaje como el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
La investigadora Márquez (2000) relaciona a las estrategias de aprendizaje con la elaboración personal de cada sujeto a partir de las relaciones que establece con el conocimiento, con los demás miembros del grupo y con el docente.
Las disquisiciones anteriores constituyen el sustento para plantear que las estrategias de aprendizaje constituyen el conjunto de procesos, acciones y actividades que los aprendices pueden desplegar intencionalmente para apoyar y mejorar su aprendizaje. Están conformadas por aquellos conocimientos, habilidades, procedimientos que los estudiante van dominando a lo largo de su actividad e historia escolar y que les permiten enfrentar su aprendizaje de manera eficaz.
Para ello el estudiante debe poseer:
Un nivel de desarrollo determinado de procesos psicológicos implicados en la actividad de aprendizaje.
Conocimientos previos.
Un dominio básico de hábitos y habilidades específicos.
Procedimientos de apoyo al aprendizaje.
Conocimientos sobre sus propios procesos cognitivos y de aprendizaje y la posibilidad y disposición de controlar.
Para aplicar una estrategia se deben seguir los siguientes pasos:
1. Diagnóstico.
2. Formulación del problema.
3. Determinación de la misión, objetivo o meta de la estrategia. (¿Qué se pretende conseguir con ella?).
4. Pronóstico de los resultados a lograr (¿Qué se puede lograr con ella?)
5. Selección de una guía de acciones para alcanzar este objetivo a partir de los recursos disponibles y de la situación concreta. (¿Cómo se pretende conseguirlo?).
6. Puesta en práctica de la estrategia, ejecutando las acciones que la componen.
7. Evaluación (procesal y final) del logro de los objetivos fijados, a través de una supervisión y control de las tareas planteadas
Todo lo anterior lleva al conocimiento de que, al estimular el desarrollo de un aprendizaje que se apoye en estrategias, los docentes tienen que reflexionar acerca de cómo organizar situaciones de aprendizaje en las que los estudiantes puedan comprender el porqué de las mismas, entrenarse y practicar con todos sus componentes. Con su aplicación efectivas de forma independiente el estudiante logra un autoaprendizaje conciente y duradero. Los conocimientos los fija de forma permanente y puede aplicarlos en su vida profesional.
Las estrategias que garantizan un eficiente aprendizaje se pueden clasificar de diferentes formas. A continuación se ofrece una clasificación general elaborada a partir de la ofrecida por Castellano (2003) y Otero (2009).
l. Estrategias cognitivas:
Estas estrategias están dirigidas al procesamiento de la información de forma que puedan adquirir, comprender y fijar la información procesada.
De repetición (repetir, subrayar).
De elaboración (palabras claves, metáforas, rimas, abreviaturas, analogías).
De organización (clasificar, agrupar categorías; jerarquizar: redes de conceptos, mapas conceptuales).
De evaluación. (Autoevaluación)
ll. Estrategias metacognitivas:
Están dirigidas a la regulación del proceso de aprendizaje sobre la reflexión y el control de las acciones cognitivas. Posibilitan pensar en las formas del pensamiento y sus resultados y así ajustar los procedimientos en la actividad cognoscitiuva.
Reflexión.
Regulación.
lll. Estrategias auxiliares (de apoyo al aprendizaje).
Autocontrol emocional.
Manejo del tiempo.
Búsqueda de ayuda externa.
Creación de ambiente propicio para estudiar y aprender.
Se debe preparar al profesor para que realice una acertada dirección de los encuentros semipresenciales que implique la formación y el desarrollo en los estudiantes de las estrategias para el trabajo independiente, lo que influye tanto en la adquisición de sólidos conocimientos como en la creación de las condiciones necesarias para que alcancen la independencia cognoscitiva.
Pondremos un ejemplo de una estrategia de aprendizaje orientada por el autor en un curso de postgrado impartido a los profesores contratados a tiempo parcial. En el curso de Didáctica de la Educación Superior, en el tema 4: Las formas organizativas del PDE como categorías didácticas, se orienta en la guía la siguiente actividad:
1. Diseñe una Clase Encuentro atendiendo a la exigencia de esta forma de organización y en la que integre de manera sistemática las categorías didácticas abordadas en el curso
Para la solución el estudiante debe desplegar toda una estrategia de aprendizaje consistente en:
A – Formulación del problema.
Este puede quedar formulado de la siguiente forma: ¿Cómo estructurar una clase que integre en un sistema las categorías didácticas establecidas para un encuentro presencial?
B- Determinación del objetivo o meta de la estrategia.
Los estudiantes del curso pueden formular el objetivo de la siguiente forma: Diseñar una clase atendiendo a la forma de organización del PDE en la Educación Superior, revelando el carácter de sistema de la misma a partir de la relación dialéctica entre las categorías didácticas estudiadas.
C- Selección de una guía para alcanzar este objetivo a partir de los recursos disponibles y de la situación concreta.
Acciones Cognitivas que el se deben planificar:
Estudio teórico de las categorías didácticas: problema, objeto, objetivo, contenido, métodos de enseñanza – aprendizaje, los medios de enseñanza y evaluación, que permita comparar los criterios de diferentes autores y asumir una concepción propia.
Repetición de algunas operaciones tales como:
a) Efectuar una lectura de familiarización con el objetivo de determinar las ideas más generales del contenido.
b). Confeccionar simultáneamente el plan de lectura, formulando con sus palabras las ideas más generales.
c). Realizar una lectura cuidadosa utilizando el método general de análisis ya empleados con el fin de separar los temas particulares. Ordenarlos por importancia.
d). Valorar si es necesario una sistematización temática en el caso de que los temas tratados por el autor no aparezcan distribuidos de forma ordenada. Ordenar si se quiere.
e). Clasificar los distintos tipos de contenidos, agrupando los que tienen carácter teórico, empíricos, metodológicos o críticos valorativos.
De elaboración.
A partir de palabras claves, metáforas, rimas, abreviaturas, analogías elaborar resúmenes, redes de conceptos o mapas conceptuales.
De evaluación.
Formular algunas preguntas de autocontrol:
¿Por qué las categorías de la Didáctica constituyen un sistema?
¿Qué se necesita para integrar de forma holística al problema, objeto, objetivo, contenido, métodos, medios y resultados?
2- Estudio teórico y práctico de la concepción de Clase Encuentro como forma de organización que predomina en el contexto del PDE en las Sedes Universitarias.
Repetir algunas de las operaciones descritas en la acción primera.
Elaborar un mapa conceptual de la clase encuentro.
Realizar inducciones de los elementos teóricos estudiados a lo que realmente pasa en la práctica pedagógica y de esta práctica realizar deducciones lógicas.
3- Estructurar la Clase Encuentro atendiendo a la exigencia de esta forma de organización.
Disponer los recursos necesarios tales como programa de la asignatura, diagnóstico de los estudiantes, bibliografías que recogen el contenido de la clase, medios de enseñanza – aprendizaje, guía de estudio, otros necesarios.
Planificar la clase encuentro.
Autorrevisión y corrección.
Someterla al criterio de otros profesores.
D- Puesta en práctica de la estrategia, ejecutando las acciones que la componen.
Deben planificar el tiempo, la hora, el día en que se va a poner en práctica. Comunicación de los resultados o su aplicación en el proceso docente educativo.
Elaboración del informe a presentar,
Preparación de los medios auxiliares para la presentación.
E- Evaluación (procesal y final) del logro de los objetivos fijados, a través de una supervisión y control de las tareas planteadas.
Deberán planificarse las formas para ir midiendo su efectividad en la realización de la tarea para ello puede ir comparando los resultados alcanzados con los objetivos propuesto. Para ello pueden seguir los siguientes pasos:
Autoevaluación durante el proceso.
Exposición de los resultados alcanzados con el diseño de la clase encuentro.
Introducción en la práctica pedagógica, evaluar su factibilidad y efectividad utilizando métodos científicos como el experimento o estudio de caso.
Durante todo este proceso poner en función otras estrategias como:
1. Estrategias metacognitivas:
Están dirigidas a la regulación del proceso de aprendizaje sobre la reflexión y el control de las acciones cognitivas.
Reflexión.
Regulación.
2. Estrategias auxiliares (de apoyo al aprendizaje).
Autocontrol emocional.
Manejo del tiempo.
Búsqueda de ayuda externa.
Creación de ambiente propicio para estudiar y aprender.
Estas estrategias de aprendizaje pueden ser desplegadas si los estudiantes pueden realizar una adecuada planificación y orientación de las acciones de estudio independiente, esto le permitirá apropiarse de ellas y convertirlas en verdaderas herramientas de trabajo intelectual que les sirvan para toda la vida. Lo más importante no es que el estudiante repita un contenido de forma reproductiva, sino que explique, que argumente, que justifique sus criterios a partir de la aplicación de una determinada estrategia de aprendizaje, que haya aplicado de forma independiente.
Es por ello que en el control de la actividad independiente realizada por el profesor en la primera parte de su clase debe evaluar la estrategia seguida por el estudiante. Con este proceder estaremos formando la independencia cognoscitiva, tan necesaria en el desempeño de los profesionales una vez concluido su formación de pregrado.
La independencia cognoscitiva es una condición imprescindible, fundamentalmente, para los estudiantes beneficiados por el proceso de universalización y es a la vez un resultado importante del proceso de enseñanza – aprendizaje desarrollador seguido durante toda la universalización del conocimiento.
El estudiante debe saber estudiar con eficiencia (Torroella 1988) para mejorar su aprendizaje. Para ello debe organizar su actividad en un local apropiado y con los recursos necesarios, planificar el tiempo que necesita, analizar el contenido recogido en diferentes bibliografías y controlar sus resultados. Otra de las estrategias que orientan el aprendizaje en la Educación Superior puede ser considerada la propuesta que realiza Becerra (2004):
Organizar y planificar su tiempo de estudio.
Determinar lo esencial de un contenido.
Leer con rapidez y profundidad.
Comunicarse con eficiencia.
Evaluar su desempeño como estudiante.
El cúmulo de tareas que realiza un estudiante de tipo laboral, académica, investigativa o complementarias, necesita de una articulación idónea en un horario. Solo si organiza el tiempo y planifica las jornadas podrá tener éxito en las realización de esas tareas; de lo contrario le sorprenderán las evaluaciones, se acumularán actividades y se sentirá agobiado y tenso.
Saber determinar lo esencial de un contenido es una condición necesaria en la independencia cognoscitiva. El estudiante debe tener la habilidad de desechar los contenidos complementarios, los que no resultan indispensables para poder avanzar en su aprendizaje.
Durante el curso tendrá que leer extensos materiales: libros, artículos, textos con diferentes niveles de complejidad, que son indispensables para su formación. Esto lo obliga a saber leer con rapidez y con profundidad para poder alcanzar la preparación que necesita.
Todo profesional debe saber comunicarse, en el más amplio sentido, tanto con el desarrollo de las habilidades comunicativas que permiten una relación interpersonal adecuada, como mediante el uso de los recursos que ofrecen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Una estrategia que no le puede faltar en este proceso a un estudiante es la de evaluar sus cualidades para la actividad de estudio, de forma que corrija las dificultades y potencie su zona de desarrollo próximo, es decir su zona de éxito.
Para el desarrollo de estas estrategias el profesor tendrá que tener el dominio de conocimientos previos que poseen los estudiantes, que les permita comprender la tarea y sus objetivos, el desarrollo de habilidades generales para aprender y específicas para el uso de determinados instrumentos, técnicas y procedimientos, y el desarrollo del pensamiento independiente, flexible, inquisitivo y creador.
La independencia del pensamiento se adquiere gradualmente mediante el aumento paulatino de la complejidad de las tareas cognoscitivas y del material de estudio. El desarrollo de estrategias de aprendizaje no se relaciona solamente con el hecho de que el alumno trabaje o estudie solo, sino que comparta sus saberes con otros, es decir que socialice sus conocimientos y experiencias; para ello es necesario que entre en función su pensamiento independiente, desarrolle habilidades para estudiar, aplique y busque nuevos métodos o estrategias para la solución de las tareas y cree intereses y motivaciones hacia el estudio.
Todo trabajo independiente de los estudiantes requiere una minuciosa preparación por parte del profesor, tanto para la presentación como para brindar las orientaciones en la dosis precisa, requerida para su nivel de desarrollo; garantizar los materiales necesarios; atender a las diferencias individuales y decidir las formas de control y evaluación.
La universidad como una de las instituciones fundamentales encargada de la preparación de la fuerza altamente calificada, tiene ante sí una gran responsabilidad: formar al profesional capaz de llevar hacia delante el desarrollo de manera creadora e independiente, y que tomando en consideración los aspectos antes mencionados logre una formación con calidad y pertinencia social.
En el despliegue de esas estrategias el individuo debe dominar determinadas habilidades. Horruitiner (2006) define a la habilidad como aquella parte del contenido que caracteriza la integración del sujeto con el objeto de estudio. Las habilidades han de convertirse en herramientas, métodos de trabajo, del dominio del estudiante para poder enfrentar y resolver los diferentes problemas que se le presentan durante su formación (p.22).
La habilidad también "Implica el dominio de las formas de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa, es decir, el conocimiento en acción" Zilberstein (2006. p40). En estos conceptos se puede apreciar que el desarrollo de habilidades está muy ligado con las acciones intelectuales y prácticas realizadas por los que aprenden en el proceso de apropiación de conocimientos.
Cuando esas acciones se organizan, se planifican y se orientan hacia el logro de un fin o meta se ha estructurado una estrategia. Cada una de esas habilidades está compuesta por operaciones. De esto se infiere que existe una estrecha relación entre estrategia – habilidad – operaciones en ese orden jerárquico.
Este sistema se forma en la actividad. El estudiante debe conocer las acciones y operaciones que debe realizar para cada habilidad, en que orden realizarlas y con qué frecuencia deben repetirlas al enfrentar los diferentes contenidos teóricos o prácticos. Determinar las diferentes variantes o alternativas para solucionar un problema, de forma tal que impliquen diferentes modos de actuar, desde las más simples hasta las más complejas, lo que va facilitar la automatización gradual de cada una. Cuando realiza el control y evaluación de lo realizado podrá rediseñar el proceso para dar el nuevo salto en el dominio de la habilidad.
Si el estudiante no ejecuta el algoritmo sugerido sus acciones son anárquicas, sin un sentido de organización, lo que impide su sistematización y el desarrollo de las habilidades. Se deberán sustituir los procedimientos excesivamente específicos por procedimientos generalizados, es decir, trabajar por el desarrollo de habilidades generales o de grupos de habilidades específicas, de modo que al aprender estas habilidades se asimilen las específicas que las forman.
La apropiación de habilidades generales conduce a la formación de un pensamiento teórico, es decir, que se pueda operar con generalizaciones teóricas, con conceptos, leyes, principios generales, con la esencia del conocimiento. Si sólo se desarrollan habilidades específicas, el tipo de pensamiento que se forma es empírico.
Se coincide con Zilberstein (2006 p41) que algunas de las habilidades generales que la didáctica actual debe contribuir a desarrollar mediante procedimientos adecuados son:
Habilidades relacionadas con acciones intelectuales: la observación, la descripción, la determinación de las cualidades (generales, particulares y esenciales), la comparación, la clasificación, la definición, la explicación, la ejemplificación, la argumentación, la valoración, la solución de problemas, la modelación, la elaboración de preguntas, el planteamiento de hipótesis, entre otras.
Habilidades relacionadas con el trabajo en el proceso de enseñanza aprendizaje: percepción y comprensión del material objeto de estudio, elaborar fichas bibliográficas y de contenido, resumir información, preparar informes y ponencias, elaborar modelos, elaborar tablas y gráficos, planificar, realizar y proponer experimentos, entre otras.
Esta formación basada en el despliegue de estrategias a partir del desarrollo de habilidades debe responder a exigencias crecientes, que eleven de forma paulatina la capacidad de aprendizaje, que permitan al alumno operar libremente con las ideas y llegar a orientarse por sí mismo. No son las facilidades las que enseñan, sino las dificultades dosificadas, siempre que estén creadas las condiciones previas y actuales así como exista una adecuada orientación para la ejecución de la actividad.
Las estrategias de aprendizaje garantizan la posibilidad de que el hombre sea capaz de dirigir sus modos de actuación hacia la búsqueda permanente del conocimiento, asegurar su educación permanente y, con ello, el logro de un alto nivel de independencia y eficiencia en el ejercicio de su actividad laboral.
El despliegue de estrategias de aprendizajes por los estudiantes de la nueva universidad ha devenido en necesidad imperiosa. Se ha demostrado que las habilidades son la base de estas estrategias. Este tema puede ser objeto de un estudio epistemológico más profundo, de donde pueden surgir propuestas científicas y metodológicas que posibilitarían elevar la calidad de la formación de los profesionales desde una didáctica desarrolladora.
1. CASTELLANO, Doris et. al (2001): Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Colección Proyectos, ISPEJV. La Habana, Cuba.
2. CASTELLANO, Doris (2003): Estrategias para promover el aprendizaje desarrollador en el contexto escolar. La Habana, Universidad Pedagógica "Enrique José Varona". [Versión electrónica].
3. BECERRA Alonso María Julia, Annia La O Thaureaux. (2004): Habilidades para el aprendizaje en la educación Superior. Editorial Felix Varela. La Habana.
4. HORRUITINER Silva, Pedro (2006). LA UNIVERSIDAD CUBANA: el modelo de formación. Editorial Felix Varela. La Habana.
5. MÁRQUEZ Rodríguez, Aleida (2000): Un modelo del proceso pedagógico y un sistema de estrategias metodológicas para el desarrollo de la excelencia y de la creatividad, Santiago de Cuba Instituto Superior Pedagógico "Frank País".
6. OTERO Ramos, Idania, Zaida Nieves Achón, Armenio Pérez Martínez. (2009): Encuentros y desencuentros con las estrategias de aprendizaje. tomado de [Consulta: mayo 2009].
7. RICO, P.; Santos, E. M. y Martín-Viaña, V. (2005): Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y Práctica. La Habana. Editorial Pueblo y Educación 2005.
8. SALAZAR Bondy, Augusto y Cossio Retamozo, Atenas(2004):. Estrategias de aprendizaje. Arequipa – Perú tomado de [Consulta: mayo 2009].
9. SILVESTRE, Margarita (1999). Aprendizaje, educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
10. TORROELLA González, G. (1988) ¿Cómo estudiar con eficiencia?. Editorial Ciencias Sociales. Ciudad de la Habana..
11. TURNER MARTÍ, Lidia, Justo A. Chávez Rodríguez. (1999) ¿Se aprende a aprender?. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. p – 62
Autor:
MsC. Lino Su?rez Izaguirri
Universidad de Granma. Cuba.
Fecha de nacimiento: 11 / 08 / 60
Nacionalidad: Cubana. Ciudad: Jiguan?, Granma.
Centro de trabajo: Sede Municipal Universitaria, Jiguan?.
Tel?fonos: 67123 – 52696766
Graduado del nivel superior en 1989 como Licenciado en la Educaci?n Primaria, con 28 postgrados recibidos y 8 impartidos; titulado como M?ster en Investigaci?n Educativa en el 2007, posee la categor?a de Profesor Auxiliar. Ha desarrollado una amplia carrera investigativa con la participaci?n en 19 eventos municipales, provinciales, nacionales e internacionales. Actualmente es profesor de la Universidad de Granma y Coordinador Docente de la Escuela Formadora de Trabajadores Sociales a nivel provincial.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |