Descargar

Derecho Internacional Público

Enviado por elche204


    Trabajo práctico n°1:

    1. En qué consistió la Paz de Westfalia?
    2. En la región alemana de Westfalia tiene lugar la firma de un conjunto de pactos que influirá decisivamente en la posterior historia europea y que pone punto y final a la guerra de los Treinta Años. Dos de esos acuerdos se negocian en Münster, en tanto que el tercero se rubrica en la también ciudad westfaliana de Osnabrück. El primero de los pactos lo acuerdan la Monarquía Hispánica y las Provincias Unidas (los territorios de los Países Bajos independizados de España) para poner fin a la guerra de los Países Bajos, en tanto que el segundo Tratado de Münster rubrica la paz entre Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico, y el pacto alcanzado en Osnabrück sella el final del conflicto mantenido entre suecos y protestantes contra el Sacro Imperio. La Paz de Westfalia (nombre genérico de todo ese grupo de tratados) supone el debilitamiento de la Casa de Habsburgo (tanto la de su rama hispana como la imperial), el surgimiento de Francia como principal potencia del continente europeo y el retraso de la unificación política de los estados alemanes.

      Es la agrupación espontánea y natural de los Estados

    3. Qué es la Comunidad Internacional?
    4. Cuáles son los nucleamientos humanos que define el sociólogo Tönies?

    Ellos son:

    1. Los societarios: En los cuales, como en el Estado, predominan los lazos raciales
    2. Los comunitarios: Como la familia, en que los aglutinantes fundamentales son naturales y espontáneos.
    1. No es correcto. Ello es así porque, compartiendo la opinión de Carlos Calvo quien sostiene que el derecho de gentes era el empleado por los extranjeros en Roma, cuestión que en nada se identifica con el derecho que se genera por la relación existente entre Estados o entidades con personalidad internacional. En todo caso, la denominación se identificaría más con el Derecho Internacional Privado.

    2. Considera Ud correcto que "derecho de gentes" sea sinónimo de Derecho Internacional Público? Por qué?

      Una bula es una carta especial o documento en la Iglesia católica relativo a materia de fe o cuestiones generales que lleva el sello del Papa. En la Edad Media, la palabra bula significaba 'sello', por lo que se aplicaba también al documento en el que se realizaba la impresión. La aplicación de este término, de forma exclusiva, a los documentos papales, en oposición a los documentos de Estado que llevan el membrete real, es un hecho moderno hasta cierto punto.

      El sello pontifical impreso en la mayoría de las bulas está hecho de plomo y lleva estampado a un lado el nombre del papa reinante, y al otro lado, las figuras de las cabezas de San Pedro y San Pablo. Se añade un sello dorado, o bulla áurea, a los documentos papales de especial importancia. Un decreto del papa León XIII en 1878 permitió la estampación de membretes rojos en lugar de sellos para facilitar el correo. Otra de las innovaciones de León XIII fue la sustitución del manuscrito romano por el documento gótico arcaico, utilizado por papas anteriores. Hasta el siglo XI las bulas pontificias se escribían en papiro; más tarde pasó a utilizarse el pergamino.

      Por otra parte, el breve consiste en un documento pontificio redactado con formas menos solemnes que la bula, sellado con el anillo del Pescador (San Pedro) y expedido por la secretaría de Breves, para llevar la correspondencia política de los Papas y dictar resoluciones concernientes al gobierno y disciplina de la Iglesia. Se escriben en latín sobre pergamino blanco y delgado.

    3. Qué es una BULA?
    4. Cuáles fueron las principales bulas del Papa Alejandro VI y a qué conflicto específico fueron aplicadas?

    Las principales bulas del Papa Alejandro VI fueron

    1. Las dos Inter Cætera (En general)
    2. La Dudum Siquidem (Si en verdad desde hace un tiempo…)

    Estos documentos solucionaron las diferencias entre España y Portugal por la ocupación de territorios en América.

    1. Esta reforma no tan sólo inauguró la constitución de monarquías soberanas en el centro de Europa, sino que, por sobre todo, desde ella las relaciones de pueblo a pueblo no quedaron supeditadas a la voluntad del jefe de la Iglesia, entrando nuevamente en el dominio propio de cada Estado. Es decir, la Reforma de Lucero y Calvino imprimió un carácter de individualidad y determinación de los Estados que quedan liberados del poder supremo eclesiástico.

    2. Qué importancia tuvo para el desarrollo del Derecho Internacional Público la reforma promovida por Martín Lutero y Calvino?

      La principal importancia de sus enseñanzas fue destacar la distinción entre el Derecho Natural y las normas convencionales o de Derecho Positivo observadas por las naciones y que el Derecho Internacional se compone no sólo de principios de justicia aplicados a las mutuas relaciones entre los Estados, sino también de usos y costumbres observados desde largo tiempo por Estados europeos los que serán después adoptados por otros Estados.

    3. Cuál fue la importancia de las enseñanzas de Francisco Suárez?
    4. Cuáles fueron las cuatro cuestiones que trata Fray Francisco de Vitoria en "Relecciones teológicas"? Cuáles son las cinco proposiciones que defiende?

    Las cuatro cuestiones que trata son:

    1. La diversidad de religión no es causa justa para hacer la guerra
    2. Tampoco es razón bastante para hacer la guerra el ensanchamiento del imperio
    3. Ni la gloria del príncipe ni cualquier otra ventaja para él son razones suficientes para hacer la guerra
    4. La única causa justa para declarar la guerra es haber recibido una injuria, no considerándose ésta como cualquiera ni de cualquier magnitud, es decir que debe tratarse de una injuria con entidad suficiente.

    Las cinco proposiciones que hace respecto de la última cuestión (la injuria) son:

    1. En la guerra es lícito todo aquello que requiere la defensa del bien público
    2. Es lícito recuperar todo lo perdido y su valor
    3. Es lícito resarcirse de los gastos de la guerra y de todos los daños recibidos del enemigo, a expensas de sus bienes
    4. Es lícito, asimismo, destruir las fortalezas de los enemigos y levantar defensas en sus tierras
    5. Lograda la victoria y recuperadas las propiedades, es lícito vengar la injuria recibida, batir a los enemigos y castigarlos según la magnitud de sus delitos

    En estas cuestiones y proposiciones se funda el llamado Iustum Bellum.

    1. Las ideas de estos juristas se basaban en la supremacía del Estado por sobre la Iglesia, poniendo una base real a la comunidad internacional. De esta manera y de la mano de estas ideas nace un nuevo orden interestatal que todavía sobrevive, fundado en la independencia e interdependencia de los Estados, donde aparecen las nociones de equilibrio de fuerzas y desaparecen las hegemonías imperiales.

    2. En qué radicaban las teorías de Samuel Puffendorf y Tomás Hobbes?

      La Paz de Utrecht fue suscrita por el Imperio Romano-Germano, Francia, España, Portugal, Inglaterra, Holanda y Saboya.

      Por medio de esta Paz, que fue un conjunto de Tratados, Francia cedió a Inglaterra parte de su Imperio colonial; España cedió a Inglaterra el peñón de Gibraltar y la Isla Menorca como así la cesión del tráfico de esclavos de África a América.

      Esta paz indica el comienzo de la decadencia española en América.

      La Paz de Utrecht trató de reorganizar las posesiones de las potencias que, en aquel entonces, mantenían diseminadas en el mundo.

    3. En qué consistió la llamada Paz de Utrecht, quiénes la acordaron y qué cesiones trajo como resultado?

      Fijaron las fronteras americanas de las posesiones que allí tenían España y Portugal.

    4. Qué fronteras fijaron los Tratados de París y de San Ildefonso, de 1750 y 1777, respectivamente?
    5. Qué restituciones territoriales debió hacer Inglaterra por la Paz de Versalles de 1783?

    Por esta paz, Inglaterra debió restituir:

    1. Las colonias inglesas de América del Norte a Estados Unidos y Canadá
    2. La Florida y la Isla Menorca a España
    3. Cedió Tobago y Senegal a Francia
    1. Cómo afectó la Revolución Francesa al sistema instaurado por la Paz de Westfalia y Utrecht?

    En principio, hizo sentir su influencia en el mundo terrestre, marítimo y fluvial, desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX, especialmente en Latinoamérica.

    Las principales cuestiones importantes a nivel internacional que produjo, fueron:

    1. El derecho de intervención en los asuntos interiores de una Nación cuando el cambio radical de un gobierno hacía peligrar las monarquías más antiguas de Europa.
    2. La legitimidad de nuevos Estados independientes creados bajo las ideas de este movimiento político social
    3. El cambio en las guerras marítimas y terrestres
    4. Todo el sistema instaurado por la Paz de Westfalia y Utrecht cayó por completo consagrándose Napoleón como el mayor estadista.
    1. Como primera medida, podemos decir que fue un importante empuje para el DIP, aunque tuvo resoluciones bastante injustas como la repartición de Polonia y la oposición a la independencia de las naciones latinoamericanas.

      A partir de este Congreso, Austria recuperó de Francia casi todos los territorios que le había cedido, también Francia debió restituir a Italia varios territorios. Se forma el Reino de los Países Bajos. Se constituyen las confederaciones Germana y Helvética (Suiza). Se genera el Derecho Internacional Fluvial, queda abolido el tráfico de esclavos negros.

    2. Cuáles fueron las principales consecuencias del Congreso de Viena de 1815?

      sobre Pasado el Congreso de Viena de 1815, bajo el signo de la Santa Alianza, se forma una unión estratégica con carácter perpetuo, de las cinco naciones principales del mundo occidental, la que se conoció como Pentarquía (1818).

      Esta estaba formada por Austria, Francia, Gran Bretaña, Prusia y Rusia.

      Esta alianza se caracterizó por la unión de los príncipes cuyas cabezas reposa el poder de esas naciones.

    3. Qué fue la Pentarquía?

      Como más importante, hay que destacar:

      a) La independencia de las naciones latinoamericanas.

      b) Se consolida la independencia de Grecia, se produjo la Revolución Belga en 1830, que determinó su definitiva independencia.

      c) Se producen intervenciones anglo-francesas en el Río de la Plata

      d) Anexión de Texas por Estados Unidos

      e) Desmembramiento de México por Estados Unidos como consecuencia del Tratado de Guadalupe-Hidalgo

    4. Qué independencias, revoluciones y cesiones territoriales se dieron durante la primera mitad del siglo XIX, coetáneamente con la Pentarquía?

      Da origen al Tratado de París de 1856, consagrando, entre otras cosas, la abolición de la patente de corso.

    5. A qué Tratado da origen el fin de la Guerra de Crimea?

      Aunque fracasaron en su finalidad fundamental de reducir los armamentos, elaboraron convenciones que reglamentaron las hostilidades bélicas.

    6. Cuál fue la finalidad de los Tratados de La Haya de 1899 y 1907?

      Para el siglo XIX, la política económica de Europa estaba en manos de las

      potencias capitalistas, al igual que el territorio estaba repartidos entre

      Alemania, Francia e Inglaterra.

      Entre las causas más importantes están:

      Inglaterra desde el siglo XIX, estaba perdiendo su supremacía industrial y como tal la comercial, sin dejar de ser el país imperialistas y dominador que solía ser, ya que tenía en su posesión territorios en la India, Canadá, Birmania, Ceilán

      Australia y parte del continente Africano, China, Persia y Afganistán. Pero Gran Bretaña tenía que poner cuidado debido a las constantes amenazas de guerra que proponía Alemania.

      En 1911, Alemania revivió el problema de Marruecos, pretendiendo que Francia le diera una compensación con algunos de sus dominios.

      El crucero alemán Panther fue enviado en son de amenaza; Inglaterra manifestó de inmediato su apoyo a Francia.

      La política alemana se orientó a preparar la guerra; Alemania se mostraba como la nación más poderosa, y si surgía alguna disputa internacional amenazaba con el conflicto armado, aunque se encontraba en inferioridad de condiciones con respecto a sus adversarios, debido a la cantidad de artículos de consumo que debía importar, a falta de materias primas para la industria, especialmente petróleo, caucho y metales no ferrosos, y a la población menos numerosa que la de los países rivales.

      En 1908, las provincias de Bosnia y Herzegovina que pertenecieron a Turquía, pasaron a la protección de Austria – Hungría aliadas de Alemania; Rusia consideró este hecho como un reto, y este grave conflicto internacional se transformó en una guerra europea.

      DIVISION MILITAR EUROPEA.

      Las potencias europeas se habían dividido en dos bloques militares la Triple alianza y la Entente.

      La Triple Alianza

      Alemania, Austria-Hungría e Italia formaban la llamada Triple Alianza.

      La Entente

      Inglaterra, Francia y Rusia formaron la Entente.

      En los dos últimos años anteriores a la iniciación de la guerra (1914), ambos bloques se preparaban para ésta, superando cada uno la carrera armamentista y la política diplomática de posibles aliados. Alemania hacía grandes intentos por separar a Rusia de Francia e Inglaterra. La Entente quiso separar a Italia de Alemania y Austria-hungría.

      La causa ocasional que originó la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria- Hungría y su esposa en la ciudad de Sarajevo, capital de la provincia de Bosnia el 28 de junio de 1914.

      El doble asesinato fue imputado a los dos simpatizantes de la causa eslava del sur, es decir, Servia, la cual se constituía en provincia poderosa con el respaldo de Rusia, país este que no podía permitir que Servia fuese aplastada por la dominación de Alemania, Austria y Turquía. El gobierno austríaco, desde Viena, aprovecha el incidente para arreglar sus cuentas con Servia, y rehusando todos los esfuerzos de conciliación, le declaró la guerra el 28 de julio de 1914.

      La violación de los alemanes al territorio belga, el cual se había declarado neutral, hizo que los ingleses decidieran intervenir y a declarar la guerra a Alemania el 4 de agosto.

      Austria-Hungría toma como pretexto el asesinato del archiduque de para pronunciar un ultimátum a Servia de 48 horas para que se responsabilizara del crimen.

      Servia no respondió al llamado y el 28 de julio Austria-Hungría le declaran la guerra, Servia favorecida por Rusia moviliza sus tropas y Alemania le declara la guerra a ésta el 1 de agosto de, luego se la declara a Francia.

      Una de las principales consecuencias políticas de la primera guerra mundial, fue el TRATADO DE VERSALLES, firmado en la ciudad de París en 1919 donde los países vencedores imponen una serie de condiciones aquí planteadas:

      Entrega a Francia las provincias de Alsacia y Lorena y un pequeño territorio de Bélgica.

      Al pueblo Schleswig se le dio la libertad de elegir su ciudadanía alemana o danesa.

      Alemania debía ceder su territorio polaco.

      Dantzig pasa a ser ciudad libre e independiente.

      Alemania pierde sus posesiones coloniales.

      Se forma el nuevo Estado de Checoslovaquia con Bohemia y Moravia y el reino de Yugoslavia con Croacia, Carnida, Eslavonia, Bosnia y Herzegovina, esto altera totalmente el mapa de Europa.

      El tratado de Turquía realizado en 1920, cedería a Grecia la mayor parte de Tracia e islas del mar Egeo.

      Turquía abandonó la soberanía de Egipto, Chipre y Kurdistán, pero se le permitió continuar en Constantinopla. También pierde las provincias de Armenia, Mesopotamia, Siria, Palestina y el Hedjaz.

      Japón recibe los derechos sobre los territorios que antes tenía Alemania sobre la parte de China y las islas del Pacífico.

      Se dio origen a la creación de la Liga de las Naciones.

      LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

      El artículo 231 declara al país de Alemania culpable de los desastres económicos de la guerra y es obligada pagar en dinero y manufacturas a los países afectados. La deuda se paga con parte de la flota mercante, los cables telegráficos submarinos y muchos productos minerales como el carbón, hierro y químicos.

      CONSECUENCIAS SOCIALES

      Estas fueron las más importantes y dolorosas como la movilización total de 70 millones de personas,

      Desciende el índice de natalidad y asciende el de mortalidad debido a las epidemias y a los 20 millones de habitantes que mueren durante la guerra.

      Las víctimas económicas fueron los obreros que terminaron pagando altos impuestos para sostener la guerra, dejándolos sumidos en la miseria total.

      CONSECUENCIAS CIENTIFICAS

      La ciencia en un principio de la guerra se desarrolla con el objetivo militar, pero luego se aplica con fines pacíficos y de bienestar social. Respecto a la técnica bélica, aparece el cañón de nombre GRAN BERTA, el mortero de fabricación austríaca de nombre Skoda, los tanques y barcos terrestres. Los petardos fumígenos, los tubos lanzallamas, los gases asfixiantes, el periscopio panorámico náutico, el proyector del físico francés Sperry. Entre otros avances de menos importancia como los anteriormente nombrados.

      En el campo de la medicina, aparecen nuevas enfermedades como la sordera, atonía gástrica, reumatismo, ictericia con hemorragia, se redoblaron los esfuerzos para combatirlas.

      LAS CONSECUENCIAS EN AMERICA

      Los países americanos se convirtieron en fuente de materia prima y objetivo

      de inversiones.

    7. Qué hecho desencadenó la Primera Guerra Mundial?

      La Primera Guerra Mundial trajo como consecuencia la creación de la Sociedad de las Naciones en 1919, la Corte Permanente de Justicia Internacional y la Organización Internacional del Trabajo.

    8. Qué organismos internacionales se crean a raíz de la Primera Gran Guerra?

      La principal fue, en 1945, la creación de ONU, la Corte Internacional de Justicia, la Comisión Internacional de Jurisconsultos, con las reuniones en Ginebra, Montego Bay, Viena, Washigton, Roma, Nueva York y Tokio.

    9. Qué organismos internacionales y qué reuniones surgen luego de la Segunda Guerra Mundial?
    10. Qué principio propuesto por la delegación soviética quedó fuera de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre? En qué consiste ese principio?

    El principio que quedó fuera, y que había propuesto la delegación soviética es el de autodeterminación.

    Este principio se trata del derecho de los pueblos a disponer de sí mismos. El decir esto, implica un doble contenido:

    1. desde un punto de vista interno, la autodeterminación significa el derecho que tiene un pueblo de escoger la forma de gobierno que considere más conveniente
    2. desde un punto de vista internacional, el derecho de autodeterminación suele ser confundido con el de libre determinación o de los pueblos a pertenecer al Estado que elijan, cuestión que, de igual forma, puede considerarse de dos maneras:
    1. De manera negativa, el Derecho de libre determinación es el que tiene toda la población a la independencia, entendida como imposibilidad de ser canjeada o cedida contra voluntad.
    2. De manera positiva, reviste el aspecto del llamado Derecho de Secesión, el que se trata de la facultad que tiene la población de separarse del Estado al que pertenece, ya sea para incorporarse a otro o para formar un nuevo Estado
    1. Qué es el Derecho Natural?

    El Derecho Natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre en el Derecho Positivo.

    Se trata de un conjunto de preceptos que se imponen al Derecho Positivo y que éste debe respetar.

    El derecho Positivo está establecido y sancionado para cada tiempo y para cada comunidad social, por lo tanto, variable; mientras que el Derecho Natural es un orden jurídico objetivo, no procedente de legislador alguno, que se impone a los hombres por su propia naturaleza. Es objetivo, inmutable y conocido por la razón humana.

    José Gómez Carnilla

    Lic. en Derecho

    UNIT – Campus Cuernavaca

    Cuernavaca

    MEXICO