Descargar

Las mujeres de 15-55 años y sus actitudes y conocimientos respecto a citología y planificación familiar (página 2)


Partes: 1, 2

3. RESULTADOS

Análisis univariado.

3.1. Información socio – económica (TABLA 1)

Se incluyeron en el estudio 164 mujeres, respecto a las características socioeconómicas, el 45.7% nacidas en el Departamento del Meta y 54.3% de otros departamentos, la edad media de 30.5 años, mediana de 30 años y moda de 27 años, el tiempo de residencia en el barrio promedio fue de 30.4 meses, la escolaridad promedio es de 5 años con un máximo de 11 años (bachiller), lo que revela una escolaridad baja, sólo el 9.8% estudia actualmente, el 14.6% ha asistido en el último mes a charlas sobre salud, el 19.5% ha asistido a charlas de salud en el último año, lo que revela una presencia institucional del sector salud muy baja para la población en estudio.

El 72.6% son amas de casa en forma exclusiva, 11% son trabajadoras independientes, 6.7% son empleadas, 66.5% tienen vivienda propia y 22% pagan arriendo, respecto a afiliación a la seguridad social el 29.3% tienen afiliación, el 24.4% al ISS, 4.9% a ARS, y 48.25 tienen SISBEN 1-2. El tiempo de afiliación es de menos de un año para el 31%, de un año 17.1%, 2 años 18.6%, 3 a 5 años 8.5%, mayor de 5 años 10.9%.

3.2. Historia sexual y reproductiva (TABLAS 2 –3)

El 90.2% ha tenido hijos, 66.7% asistió a control prenatal en su primer embarazo, el 51% planificó después del primer parto, el 20.9% ha tenido algún aborto, 90.9% ha tenido compañero sexual.

El número promedio de hijos es de 3.4 (3.13-3.4), la edad promedio al primer parto 19.3 (18.7-19.83) años y la edad de inicio de relaciones sexuales 17.1 años (16.7-17.49), el sitio de atención del primer parto fue el Hospital 55.1%, casa 33.3% y otro sitio 11.6%.

El 95.7% conoce algún método de planificación, 87% conoce dos métodos, 66% tres métodos, 33% conoce cuatro métodos y 8.3% conoce cinco métodos. El método más conocido es la píldora 42.7%, el DIU 18.9%, quirúrgico (ligadura) 15.2%, inyección 6.1%, condón 4.9%, óvulos 1.2%, ritmo 0.6%, el 10.4% no conoce ninguno.

El 77.3% de las mujeres en el estudio han usado algún método de planificación, pero sólo el 25% ha asistido a programa de planificación en Centros de Salud.

En la actualidad planifica el 58.5%, y los métodos que utilizan son quirúrgico 48%, píldora 23.5%, DIU 19.6%, inyección 5.9%, ritmo 1%. Sólo el 19% está en programa de control de planificación familiar

A quienes planifican el 28.3% el médico les recomendó el método que usan, 18.6% una amiga o familiar, 16.6% Profamilia, 4.8% una droguería, 2.1% personal del centro de salud diferente al médico, y al 29.7% nadie les recomendó uno en especial. El tiempo promedio de uso del método actual es de 56.8 meses (48.74-64.86) que equivale a 4.7 años.

Las que no planifican 41.5%, no lo hacen por no tener compañero 24.2%, no quiere 18.2%, embarazo 13.6%, virginidad 6.1%, esterilidad 6.1%, prohibición del esposo 6.1%, enfermedad o infección 4.5%, lactancia 4.5%, desconocimiento 3%, falta de dinero y/o tiempo 3%, miedo 1.5%. Entre los motivos de suspensión del método el 21.4% lo hizo por embarazo, 21.4% por buscar otro hijo, 8.6% por cansancio, 8.6% por molestias, 8.6% cambiaron a ligadura, 8.6% por orden médica, 5.7% por enfermedad o infección, 4.3% por sangrado vaginal, 1.4% por cefalea, 1.4% por prohibición del marido.

3.3. Conocimientos y actitudes sobre citología vaginal (TABLA 4)

Sobre el conocimiento de algún examen para detectar cáncer en forma temprana, el 53% conoce al menos uno, el 25.3% dos exámenes y 2.3% tres exámenes, el 77.4% dice saber qué es la citología vaginal, al 73% le han tomado citología alguna vez , el número promedio de veces que han tenido citología es de 3.4 (2.8-4), el promedio de tiempo entre la encuesta y la última citología es de 16.6 meses , la frecuencia de toma de citología es de una vez al año 31.9%, 2 veces al año 19.8%, una vez en la vida 16.4%, cuando se la ordenan 22.4%.

Al 59.5% le recomendó la citología un médico, 11.2% trabajadores de la salud, 4.3% una amiga o vecina, 2.6% un familiar, al 22.4% nadie se la recomendó.

Sobre la citología el 23.9% cree que es importante para detectar cáncer, 20.3% para detectar enfermedades, 15.9% para prevenir cáncer, 8.7% para prevenir enfermedad, 8% no sabe, 7.2% por bienestar, 5.8% para saber como está el útero, 2.9% para prevenir cáncer de útero, 1.4% para prevenir infección, y 0.7% para prevenir infección y cáncer.

Al 22.4% de las mujeres del estudio le tomaron la citología en el Centro de Salud, 18.1% el Hospital, 17.2% en la Liga de Lucha contra el Cáncer, al 15.5% en consultorio particular, al 12.9% en el ISS, 12.1% en profamilia y 1.7% no recuerda. Para el 28.4% de las mujeres hay aspectos desagradables en la toma de la citología, dentro de los que se destacan la pena o vergüenza 70.6%, maltrato 14.7%, dolor 8.8%, mucha demora 2.9%, no contesta 2.9%.

Entre quienes no se han tomado la citología el 25.5% no lo han hecho por desconocimiento, 21.8% por miedo y pena, 14.5% por falta de tiempo, 12.7% por descuido, 10.9% por que no está enferma, 3.6% por virginidad, 1.8% por falta de dinero, 1.8% por embarazo, 1.8% por no tener hijos.

El 21.3% refiere tener algún familiar a amiga con cáncer de cuello uterino, de los cuales el 22.9% es la mamá, 22.9% la abuela, 14.3% la tía, 14.3% amiga, 14.3% cuñada, 5.7% prima, 2.9% hermana, 2.9% la misma encuestada.

3.4. Uso y Percepción de Calidad de Atención de Servicios de Salud (TABLA 5)

El 54.9% ha consultado al médico en el último año, el promedio de veces al año es de 1.9 (1.58-2.22), el 29.9% ha consultado al médico en el último mes, el 11% ha estado hospitalizada en el último año, las causas de consulta se muestran en la TABLA No., el 66.3% ha asistido alguna vez a un centro de salud, el 74.4% sabe que centro de salud es el más cercano y el 70.8% conoce el nombre y la ubicación, en promedio las mujeres van al centro de salud 2.6 veces al año (2.19-3).

Entre los aspectos que debe mejorar el centro de salud están una más rápida atención 49.4%, más amabilidad y humanidad 13.8%, mejores médicos y mejor diagnóstico 5.7%, mejor atención 2.3%, los baños 1.1%, más orden 1.1%, más orden 1.1% mejorar farmacia 1.1%, atención 24 horas 1.1%, la calificación sobre el trato recibido y la calidad de la atención tuvo una media de 8.3 (7.98-8.62).

Análisis Bivariado (TABLA 6)

Respecto a la citología vaginal aparecen como factores protectores para la toma el estar inscrito en el programa de planificación familiar OR 22.11 (3.04-455,18), planificar actualmente OR 3.27 (1.48-7.26), haber usado algún método de planificación OR 6.34 (2.57-15.78), asistir a control prenatal en el primer embarazo OR 2.99 (1.18-7.67), planificar después del primer parto OR 2.84 (1.09-7.56), haber consultado al médico en el último año OR 4.07 (1.70-9.35), asistir al médico en el último mes OR 2.92 (1.11-7.99), tener compañero sexual OR 22.06 (4.27-153.36), haber tenido algún aborto OR 7.62 (1.64-49.07), tener hijos OR 57.5 (7.24-1241.9) haber estado hospitalizado en el último año OR 6.72 (0.88-142.56) .

Los factores catalogados como de riesgo para la no toma de citología como la escolaridad, empleo, ingresos, seguridad social, migración, acceso a los servicios de salud y calidad de atención marcaron OR cuyos límites de confianza pasan por el valor nulo y tienen valores muy amplios como se puede observar en la TABLA No. (6)

4. DISCUSIÓN

En cuanto a las características socioeconómicas el sitio de procedencia es coincidente con la composición migratoria de Villavicencio (DANE 1993). La edad con una media de 30.5 y unos intervalos de confianza muy pequeños 29.4-31.8, que hablan de una variabilidad de los datos muy baja, el tiempo de vivienda en el barrio es promedio 2 ½ años, lo que sugiere un vecindario muy reciente o de muy alta rotación.

La escolaridad, ha sido muy nombrada (1, 5, 8, 9) como factor de riesgo para la no toma de citología, en éste estudio nos presenta una distribución con un rango muy bajo, con promedio en básica primaria y poca con educación secundaria, lo cual evitó que ésta variable incidiera en los resultados del estudio pues no hay mucha variabilidad en el grado de escolaridad, ni en el nivel de pobreza que es general bajo. El desempleo es alto, sólo el 6.7% son empleadas y las demás mujeres son amas de casa o están laborando en el sector informal o independiente, lo cual indica altos índices de dependencia y de muy bajos ingresos. Para el país a abril de 1998 el desempleo es de 14.5% (DANE 1998), pero en la población del estudio en estrato bajo se observa de más del 21%.

La afiliación a la Seguridad Social es del 29.3%, la cual es baja para el promedio de la región que es de 45%, y afecta definitivamente el contacto con el sector salud, el tiempo de afiliación es corto en promedio 18 meses, lo que sugiere un escaso impacto del nuevo sistema de seguridad social en la población en estudio.

Llama la atención que el número de hijos, la edad al primer parto y la edad de inicio de relaciones sexuales están acordes a lo encontrado en el estudio de Mortalidad Materna en Colombia 1996 (12), exceptuando el parto no institucional (15.4%), mucho mayor para este estudio (44.9%), y el control prenatal (80%) para este estudio de (66.7%) lo que sugiere una baja presencia institucional del sector salud en sus programas de promoción y prevención materno-infantil. El aborto es menor al esperado del 30%, en este estudio es de 20.9% (12)

En cuanto a planificación familiar, coincide con el estudio de Mortalidad Materna en Colombia 1996 (12), de un conocimiento casi universal de algún método de planificación para est estudio de (95.7%), alguna vez han usado algún método (69%), en éste estudio es mayor (77.3%), pero para su uso actualmente se invierte la tendencia encontrando a nivel nacional (72%) y para las mujeres de este estudio (58.5%). Respecto a los métodos más usados se coincide con el estudio nacional ocupando el primer lugar la esterilización, la píldora, DIU, pero la esterilización ocupa el 48% de las preferencias (12).

Respecto a la intervención de los servicios de salud para educar e inducir la planificación, este solo influye en el 30% de los casos, y en los demás casos (70%) influyó personal ajeno a salud.

Respecto a citología vaginal, la intervención de los servicios de salud para su toma es de 70.7%, al 73% se le ha tomado citología alguna vez, lo que habla de una muy buena cobertura histórica, con un valor de repetición en promedio de 3.4 veces, pero dados los datos extremos tiene más valor de tendencia la mediana = 2. Sin embargo el 8% no sabe para que se la tomaron, 36.1% relacionan la citología con prevención y bienestar, sólo 2.9% sabe que sirve para prevenir el cáncer de útero. El 28.4% que refiere aspectos desagradables con la toma de la citología, entre los cuales la pena o vergüenza representan el 70.6%. Este dato amerita una mayor profundidad en los estudios posteriores que permitan entender mejor estas respuestas para poder intervenirlas.

Entre las que no se tomaron citología, la ignorancia, la pena y miedo, y la falta de tiempo son las principales causas, lo que sugiere que no hay una presencia real de los servicios de salud en la población en estudio que influya en los factores relacionados y permita mayores coberturas de citología vaginal.

 

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente estudio de realizó en mujeres de estrato socio – económico bajo lo que permitió estandarizar el comportamiento de variables como la escolaridad, ingresos, y empleo y seguridad social, desde este enfoque podemos concluir que luego de cinco años de la entrada en vigencia de la Ley 100/93 de seguridad social , en la zona del estudio la cobertura ha cambiado poco y por tanto el acceso a los servicios de salud sigue siendo muy limitado pese a la buena percepción de la atención y calidad de los servicios. (TABLA 4)

El contacto con los servicios de salud marca en forma importante como elemento cardinal en la toma de citología y el uso de planificación familiar, es más propenso a estas actitudes, comportamientos y prácticas quienes han tenido o tienen mayor contacto con el sector de la salud (6). Sin embargo quienes están afiliados a la seguridad social tampoco son diferentes en su comportamiento es decir las EPS no ha impactado en forma positiva con sus programas de promoción y prevención de la salud.

La ignorancia sobre el procedimiento y sus beneficios, la falta de tiempo disponible y la pena o vergüenza son elementos de importancia en la no toma de la citología, lo que representa la ausencia de investigaciones que expliquen a profundidad este comportamiento para intervenirlo y de presencia de los programas en la comunidad y de educación continuada que garantice un seguimiento adecuado.

En consecuencia es recomendable una política seria y planeada que permita hacer una extensión real de los servicios de salud contenidos en el POS y el PAB, hacia la comunidad implementar de nuevo la atención primaria y garantizar que cada EPS tenga un agente primario de salud que visite en forma periódica a sus afiliados lo eduque, oriente y canalice hacia un uso racional de los servicios de salud, es decir buscar una integración cultural, funcional, y holística de los prestadores de salud con sus usuarios.

El diseño de tiempos para el uso de los servicios de salud debería concertarse con los empleadores que permitan a la mujer trabajadora, acceder en forma más fácil a los programas de prevención del Cáncer de Cuello Uterino y planificación familiar.

Es importante en el inmediato futuro profundizar en los comportamientos como miedo, cansancio, molestias, descuido, aburrimiento, que deben corresponder a elementos culturales, de carácter y de personalidad que es importante conocer y manejar para poder intervenir su efecto en la participación de las mujeres en los programas de promoción y prevención.

 

AGRADECIMIENTOS

A los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia Seccional Villavicencio, a la comunidad del Barrio Morichal, y a Omar Rámirez por su apoyo.

BIBLIOGRAFIA

  1. Brinton LA: Epidemiology of cervical cancer—overview. IARC Scientific Publication 119:3-23,1992.
  2. Parazzini F, Negri E., La Ceccchia c, et al: Barrier methods of contraception and the risk of cervical neoplasia. Cantraception 40(5):519-530, 1989.
  3. Schiffman MH, Bauer HM, et al: Epidemiologic evidence showing that human papillomavirus infection causes most cervical intraepithelial neoplasia. J. of the National Cancer Institute 85(12): 958-964, 1993.
  4. Ladis SH, Murry T, Bolden s et al: Cancer statistics, 1998. Ca-a Cancer journal for Clinicians 48(1): 6-29, 1998.
  5. Jones CJ, Brinton LA, et al: Risk factors for in situ cervical cancer: results from a case control study. Cancer Research 50(12): 3657-3662, 1990.
  6. Slaterry ML, Overall JC, et al: Sexual activity, contraception, genital infections, and cervical cancer: support for a sexually transmitted disease hypotesis. American Journal of Epidemiology 130(2):248-258, 1989.
  7. Mamon JA, Shediac MC, Crosby CB, et al: Inner-city womwn al risk for cervical cancer behavioral and utilization factors related to inadequate screening. Preventive Medicine 19(4): 363-376, 1990.
  8. Herrero R, Brinton La. Reeves WC, et al: Screeneing for cervical cancer in Latin America: a case –control study. International Journal of Epidenilogy 21(6): 1050-1056, 1992.
  9. Aristizabal N, Cuello C, Correa P, et al: The impact of vaginal cytologia on cervical cancer risk in Cali , Colombia. Intern. J. Cancer 34, 5-9, 1984.
  10. Bosh FX, Muñoz N, et al: Risk factors for cervical cancer in Colombia and Spain. International journal cancer 52, 750-758, 1992.
  11. Instituto Nacional de Cáncer, Bogotá Colombia. Programa control cáncer Cuello uterino Normas técnicas. 1991.
  12. Ministerio de Salud. Mortalidad materna en Colombia 1994.

***CESAR GARCIA BALAGUERA, MD U. Nacional de Colombia. MG Epidemiología U. Valle. **ARIAN BAQUERO Y MIGUEL BELTRAN , estudiantes de Fac. Medicina u. Coop. De Colombia Villavicencio.

 

Villavicencio, mayo 27 de 1998

 

Doctora

MARIA TERESA MARDACH

Ejecutiva

RHONE-POULENC RORER

Av. Américas no. 53ª-19

Santafé de Bogotá

 

Cordial saludo.

Adjunto a este oficio los resultados del estudio ""CARACTERISTICAS DE LAS MUJERES DE 15-55 AÑOS Y SUS ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS RESPECTO A CITOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR, VILLAVICENCIO 1997", realizado dentro de la asignatura Salud y sociedad de la facultad de medicina de la Universidad Cooperativa de Villavicencio, que pretende formar médicos comprometidos con la sociedad, buscando un equilibrio entre lo científico, lo técnico y lo humanista, con claros criterios éticos.

De igual forma anexo disck de 3 ½, con el trabajo en word y exel sobre officce 97 y windows 95.

Mayor información o comunicaciones las pueden enviar a , calle 23 No. 33-42 B. San Francisco Villavicencio. Tel. (986) 6634630-6653445.

 

Atentamente,

CESAR GARCIA BALAGUERA

C.C. 17.328.412 de V/cio

 

Autores:

GARCÍA Balaguera César

BAQUERO Arian

BELTRAN Miguel

PRESENTADO A LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA EN MAYO DE 1998

PUBLICADO LLANO 7 DIAS EN JUNIO DE 1998

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente