Desarrollo de la psicomotricidad en la especialidad de basquetbol
Enviado por MERCEDES RAMIREZ MARTINEZ
- Problema
- Resumen
- Justificación
- Marco teórico
- Historia de vida
- Los juegos o gestos psicomotrices en la iniciación del basquetbol
- Conclusión
- Bibliografía
Por qué actualmente no se incluyen actividades psicomotrices a la hora de entrenar los fundamentos técnicos de basquetbol, generando con esto que los alumnos, no analicen y resuelvan con facilidad situaciones reales del juego y no lo relacione consigo mismo y con el exterior.
En esta investigación explico la gran relevancia que tiene la psicomotricidad en la enseñanza del basquetbol, los beneficios en el desarrollo intelectual y socio afectivo, no olvidando la importancia de los fundamentos técnicos de este deporte.
Piaget sostiene que mediante la actividad y el juego corporal, los jóvenes aprendan, piensan, afronten y resuelvan problemas, afirma que el desarrollo de la inteligencia depende de la actividad motriz que él realice.
El movimiento corporal: es algo esencial en nuestro desarrollo motriz que es la base de la psicomotricidad, en el humano, una herramienta básica que capta una serie de patrones de información que se desarrollan a través del entorno, medios vivenciales. Y además los juegos en donde se puede desarrollar la psicomotricidad, mi historia de vida en la cual argumento cómo el combinar los estudios con el entrenamiento, es fundamental para canalizar toda mi energía, el entorno, en el cual yo vivía, en el cual se desarrolla un área importante: la socioafectiva, comprende el proceso de socializar entre otras la profesionalización personal y de mis compañeras de equipo.
Abstract.
In this investigation I explain the big relevance psychomobility, in the education of basketball, the benefits in the intellectual development and affectionate, not forgetting the technical matters foundation of this sport. Keep up that Piaget of activity and the body game, young people learn, face, and solves problems, claims that the development of smart depends on the engine realises that activity.
The body movement: it is essential to our motor development that is the basis of psychomobility in the human, a basic tool that catches a series of information they patterns are developed through environmet, existencial means. And the games and the psychomobility where can develop, my live story in combining discussion as to the studio, the training is essential to channel all my energy in the environment, I, i lived in a big area, develops, affectionate parther-include the process to socialize personal professionalisation among others and my teammates.
Palabras clave. Psicomotricidad, Basquetbol, Movimiento corporal, psico-motor y afectivo- social, psíquico, cognitivo, esquema personal.
Objetivos.
Generales.
Que por medio de los juegos psicomotrices y el deporte de basquetbol, el alumno, genere independencia, inclusión, desarrolle destrezas motrices, orientación espacial y coordinación espacio-temporal.
Fomentar el desarrollo de cualidades físicas básicas, resistencia, flexibilidad, velocidad y coordinación.
Por medio de dinámicas grupales, crear seguridad al afrontar el expresarse a través de diversas formas como un ser, valioso único e irrepetible.
Específicos.
Desarrollar habilidades cognoscitivas por medio de la psicomotricidad y sus actividades lúdicas en la etapa escolar.
Favorecer las capacidades físicas a través del juego y el entrenamiento deportivo de basquetbol.
Propiciar en el alumno la reflexión a la hora de jugar, generando resolver problemas de todo tipo.
La siguiente investigación tiene como objetivo, hacer una conciencia en el profesor de educación física y entrenador deportivo, sobre la gran relevancia que tiene el incluir la psicomotricidad en los fundamentos técnicos del basquetbol, a la hora de entrenar o de enseñar este maravilloso deporte, los grandes beneficios que esto ocasiona sobre los alumnos, hacerlo más completo, el cual el divertirse y disfrutar, la actividad sea lo primordial , nos da un repertorio de estrategias cognitivas y meta- cognitivas creando un esquema acerca del desarrollo intelectual y socioafectivo, con el fin de respetar su unidad ,éste se convierte en parte esencial del desarrollo psico-motor, de las relaciones internas del niño ,a la hora que almacene movimiento que impliquen pensar y crear movimientos más complejos y posiblemente realice nuevos, porque finalmente se busca que adquieran esa habilidad, ya que será la misma que puedan desarrollar en su entorno y futuro profesional.
Antecedentes.
Hipótesis: Es una alternativa para un buen desarrollo neuromotor y neuropsicológico a través de los juegos psicomotrices desarrollando habilidades que fortalezcan y logren ser competente en la vida profesional no olvidando los fundamentos técnicos del basquetbol.
Movimiento corporal.
El movimiento corporal es algo esencial en nuestra integración motriz, éste es la base de la psicomotricidad en el desarrollo humano, es una herramienta básica que capta una serie de patrones de información que se desarrolla a través del entorno-cuerpo. Así cada uno de nosotros se va conociendo por medio de las vivencias individuales y por los diferentes movimientos realizados o adquiridos por uno mismo, por la convivencia de los sujetos con quienes interactúa, siempre y cuando se respeten reglamentos y se puedan resolver problemas cotidianos. El movimiento en sí nos de la capacidad de poder hacer una gran diversidad de desplazamientos de los distintos segmentos corporales; se hace cuando caminamos, en ese tiempo, se involucran distintas partes del cuerpo.
La psicomotricidad trata al movimiento como el factor que desencadena los aspectos socio –afectivos del individuo partiendo del conocimiento del "yo" interior.
Es el descubrimiento de nuestro exterior a partir del movimiento, no sólo en su estrecha dimensión neurofisiológica, sino también y en el mismo tiempo como inteligencia y actividad.
El movimiento lo podemos dividir en 2 tipos:
a.- Voluntario: Se basa en una intención: que se basa en los procesos cognitivos, sensoriales y perceptivos.
b.- Involuntario: Basado en las funciones corporales orgánicas como: respirar, pulso cardiaco y reflejos.
Existiendo también movimientos automáticos, que podrán ser movimientos voluntarios, basados en la atención y por medio de la repetición se automatizan como: caminar, andar en bicicleta y montar.
Patrones de movimiento
La importancia de que se conozca como patrón de movimiento, va a hacer de gran utilidad dentro del estado de la psicomotricidad, por lo cual se abordara o comentara dicho concepto.
El movimiento en el ser humano sigue una evolución determinada genética. Los procesos de movimiento se presentan en todos los niños de cualquier parte del mundo y se manifiestan casi en los mismos tiempos, aunque pueden variar según la cultura y el entorno. Estos procesos se llaman patrones de movimiento y se presentan de manera secuenciada de acuerdo con la maduración neurológica basada en dos leyes de desarrollo:
1. Cefalocaudal. El control progresivo del cuerpo va de la cabeza hacia la pelvis, es decir, desde el control cefálico hasta la marcha.
2. Proximodistal. Control del tronco del cuerpo hacia los brazos y las piernas.
Los patrones de movimiento están clasificados de la siguiente forma:
1. Básicos: de 0 a 18 meses.
2. Maduros: de 18 meses a 3 años.
3. Manipulativos: de 3 a 6 años.
4. De perfeccionamiento: de 6 años en adelante.
A partir de los cambios corporales, el alumno de secundaria reconocerá su cuerpo en relación con los objetos, personas y espacio; por tanto, se debe poner atención en el desarrollo de sus patrones motores, que en esta etapa se continúan perfeccionando.
Patrones manipulativos
Movimientos que se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos" (Ruiz Pérez, 1987). Son un conjunto de destrezas centradas en el manejo de objetos y móviles, compuestas por dos tipos de patrones motrices básicos: los lanzamientos y las recepciones, en los cuales, se produce una propulsión o absorción de la velocidad del móvil.
Los lanzamientos:
Son habilidades motrices básicas, que evolucionan a partir de los patrones motrices manipulativos como: alcanzar, coger, arrojar y soltar. Lanzamiento es la acción motriz destinada a alejar un objeto o móvil de nuestro cuerpo a través del impulso realizado por ambos o uno de los miembros superiores. Lanzar requiere de una coordinación inicial entre el campo visual y la motricidad de los miembros superiores y es un proceso cognitivo a partir del cual, se desarrolla el concepto "llegar sin ir".
Las recepciones:
Es la acción de atrapar, dinámica o estáticamente, un objeto o móvil que describe una trayectoria en el espacio, de forma que quede controlado para su posterior manipulación.
El movimiento y su relación con los ámbitos de desarrollo.
El ser humano tiene un desarrollo motriz, cognoscitivo y psicosocial que evoluciona conforme madura su sistema nervioso. Enseguida se hará una breve descripción de la aportación del movimiento en cada uno de los ámbitos.
Son de suma importancia los movimientos neuromotores y neuropsicológicos ya que es una de las herramientas importante que utilizamos para hacer que los alumnos desarrollen sus pensamientos
Funcional: como competencia neuromotora y neuropsicológica, cognitiva.
Expresivo en el sentido que el movimiento es considerado como complejo de signos corporales, (gestos posturas, posiciones especiales proximidad, miradas, mímica etc.) que transmitan mensajes a menudo involuntarios de actitudes y estados emotivos.
Motriz: El ser humano está en constante movimiento e interacción con su entorno. Las experiencias adquiridas a través del contacto con su medio le ayudan a integrar sus movimientos y senso-percepciones.
Cognoscitivo: Las vivencia con el entorno derivan en el conocimiento y adquisición de nuevos aprendizajes, donde el pensamiento se va volviendo más complejo y abstracto. Que mantendrá la acción motora latente ya que esta interviene en todos los niveles del desarrollo cognoscitivo, incluyendo el lenguaje. A través del movimiento los jóvenes organizan en trabajo de lateralidad, esquema corporal, orientación espacial, noción de tiempo y causalidad.
Psicosocial: El control del movimiento puede llevar a un mejor control de la conducta. El trabajo psicomotriz logra un desarrollo del pensamiento, la percepción, la emoción y la conducta.
Con el conocimiento psicomotriz que se va adquiriendo se tiene la oportunidad de favorecer el trabajo en equipo bajo diversas circunstancias o situaciones, lo que aporta a cada alumno elementos para constituir su propia identidad. El desarrollo de estos deberá ser equilibrado en sus tres ámbitos; si alguno no se estimula, habrá deficiencias en los demás, ya que cada uno se desarrolla en conexión con los otros.
2. Qué es la psicomotricidad
Es la conexión entre lo psíquico y motriz, afirmando que se constituye a sí mismo, a partir del movimiento y que el desarrollo va del acto al pensamiento-corporal, e incrementando el proceso cognitivo del ser humano y la interacción adecuada en la acción motriz.
Depre define en 1907 la relación cuerpo–mente e introduce por primera vez el termino psicomotricidad rompiendo el dualismo clásico.
En 1935 Guilman demuestra que el movimiento puede tener objetivos diferentes a los tradicionales y que juega un papel importante en el desarrollo intelectual y socio afectivo.
Wallon demuestra la influencia de la parte motora en el desarrollo psicológico del niño, considera a la psicomotricidad como la conexión entre lo psíquico y motriz, afirmando que el niño se construye a sí mismo, a partir del movimiento, y que el desarrollo va del acto al pensamiento.
Piaget sostiene que mediante la actividad corporal los niños y niñas aprenden, crean, piensan, actúan para afrontar, resolver problemas y afirma que el desarrollo de la inteligencia de los niños dependen de la actividad motriz que el realice desde los primeros años de vida, sostiene además que todo el conocimiento y el aprendizaje se centra en la acción del niño con el medio, los demás y las experiencias a través de su acción y movimiento".
Nace la relación entre la educación física y la educación psicomotriz.
El movimiento es un factor esencial en el desarrollo psíquico que influye en cualquier aspecto del comportamiento.
-Otros autores siguen sus pasos introduciendo aspectos nuevos, Piaget, Spizt, Gesell, Leine, Novak, etc… –A partir de 1960 con la obra de Picq y Vayer la psicomotricidad se convierte en actividades educativa específica con objetivos, contenidos y medios propios.
Desde entonces se ha realizado numerosos estudios sobre psicomotricidad y cada vez más se le da en las escuelas la importancia que realmente tiene.
2.1. Elementos de la Psicomotricidad
La psicomotricidad está en constante cambio como un esfuerzo para fomentar la concepción dualista del hombre con el fin de recuperar y respetar su unidad y se convierte en parte esencial del desarrollo psico-motor y afectivo-social de las relaciones internas del niño.
-Nombraremos los puntos principales que nos permitan tener un cuadro claro de que es la psicomotricidad.
La persona como unidad psicosomática.
La consideración de la persona como una unidad mente-cuerpo es el punto de partida para comprender la complejidad del individuo y existen dos factores que determinan esta unidad.
Factor orgánico. La genética marca a la persona desde su nacimiento en los aspectos motores y psíquicos, es decir, se puede prever la aparición de las diferentes etapas del desarrollo neuromotor y neuropsicológico.
Factor socio –cultural: los factores sociales y culturales marcan al individuo desde niño en forma de aprender y relacionarse consigo mismo y con el exterior.
-Ambos procesos no son independientes el uno del otro lógicamente el factor genético y el socio-cultural no lo marca el individuo, pero la interacción de ambos marcan el desarrollo psico-motriz del niño, creando la base de la personalidad adulta.
A si pues la parte cognitiva del individuo se va modelando según los aspectos genéricos y sociales en un continuo desarrollo motor.
Se podría decir que el trastorno psico – motor es el espacio que se alberga entre las capacidades potenciales y reales del individuo, agravando o minimizando dependiendo de la parte cognitiva del individuo, siempre en constante modelación según patrones internos y externos.
Comunicativo: en el sentido que constituye una estrategia, en el acuerdo al menos con la palabra, que trasmite dentro de una relación contenidos de pensamiento y que deben ser desconfiados para su posterior interpretación .
El tono muscular en la psicomotricidad
La función tónica del cuerpo es la función primitiva y fundamental de la comunicación y del intercambio, es ante todo diálogo, pues el cuerpo del niño es virtud de sus manifestaciones emocionales, establece con su mundo circundante lo que J. Ajuriaguerra y Vayer llaman "un dialogo tónico".
Para que haya un dialogo tónico en la relación debe haber un acuerdo entre dos personas Se requiere de cierta disponibilidad corporal por parte del adulto, para poder responder al niño para conectar lo tónico-afectivo.
Sobre el tono muscular, por consecuencia se van construyendo e integrando todas las competencias del individuo; y en el caso de un desorden físico o psíquico el tono deviene el primer termómetro del posible trastorno.
También se manifiesta de otras formas visibles con el tiempo en forma de motricidad, aprendizaje, lenguaje o comportamiento.
El cuerpo
Boscaini lo describe como una estructura constituida de una diferenciación de cuatro niveles de organización (instrumental, cognitivo, tónico-emocional y fantasmático) que a partir de unidades psicomotoras simples, más profundas, poco visibles y comprensibles inmediatamente evolucionan armónicamente, hacia formas expresivo-funcionales más complejas maduras mesurables.
El plano afectivo: Se fundamenta en la motricidad muy particular de cada individuo, fundado sobre la función tónica.
El plano social: Un nivel conforme a todos y codificados por todos de la misma manera dentro del ámbito en el que se mueven, individuos del mismo entorno sociocultural.
Esquema corporal
La psicomotricidad ayudará al niño a desarrollar su esquema corporal, manteniendo la conciencia, la relación de los diferentes aspectos y niveles del "Yo", el esquema personal puede considerarse esencial en el desarrollo de la personalidad.
A continuación enumeraremos las diferentes etapas de desarrollo del esquema corporal.
De 7 a 14 años, se resuelve el esquema corporal en su conjunto definitivamente a través de la conciencia y de los diferentes esquemas que componen el cuerpo y del control de sus movimientos.
Trastornos del esquema corporal
Asomatognosía: el sujeto es incapaz de reconocer y nombrar en su cuerpo algunas de sus partes. Suele esconder algunas lesiones neurológicas. La agnosia digital es la más frecuente en los niños: éste no es capaz de reconocer, mostrar ni nombrar los distintos dedos de la mano propia o de otra persona. Suele haber otras alteraciones motrices acompañando a ésta.
Trastorno de la lateralidad: estos son a su vez causa de alteraciones en la estructuración espacial y, por tanto, en la lectoescritura. (Y, de ahí, al fracaso escolar).
Ejemplos más frecuentes de la lateralidad:
Zurdería controlada, aquellos niños que siendo su la do izquierdo el dominante, por influencias sociales pasa a encubrirse con una falsa dominancia diestra .la zurdería en si no es un trastorno; si el imponer al niño la lateralidad no dominante para él.
Ambidextrismo: el niño utiliza indistintamente los dos lados de su cuerpo para realizar cosas; también origina serios trastornos especiales en el niño y en sus aprendizajes
Lateralidad cruzada; origina problemas de organización corporal cuando el niño no tiene una lateralidad claramente definida, hay que ayudar a resolverlo en algún sentido.
Nombre: Mercedes Ramírez Martínez
LUGARDE NACIMIENTO: México D.F
FECHA DE NACIMIENTO: 4 De febrero de 1977
Sexta de 7 hermanos 5 mujeres y 2 hombres
Edo civil: Casada
Madre de un niño de 10 años
Desde que yo tengo uso de razón fui una niña muy inquieta la cual no acataba indicaciones, y creo que esa parte no le disgustaba tanto a mi papá, porque hoy entiendo que se sentía identificado conmigo, esta actitud me trajo muchos problemas dentro de la escuela era poco aceptada me excluían, esto ocasionaba que yo fuera agresiva, en cuestiones académicas me costaba mucho trabajo comprender pero el deporte me enseñó que la constancia y la perseverancia para continuar son claves, pero. Creo que el deporte logró que fuera más responsable, y respetuosa con los maestros me daba pena decir no lo traje ,mi padre fue jugador de futbol americano y en ocasiones era muy rudo , estricto, le molestaba que lo mandaran a llamar en la escuela ,y por temor mejor cumplía, por otra parte jugaba pesado nos ponía los guantes entre nosotros, cuando él veía que se empezaban a calentar los ánimos nos separaba de alguna forma era bueno porque creo que me quitó muchos temores no tenía miedo, me defendía sin problemas, el lema que él nos decía, es que no fuéramos buscapleitos pero que si nos hacían algo nos defendiéramos .
Desde la primaria los maestros se dieron cuenta que tenía habilidad para los deportes me invitaban a participar en competencias de atletismo, futbol, es cuando por esta parte, empiezo a relacionarme más con los niños para jugar con ellos en el recreo, después en 5to grado de primaria cuando por primera vez tuve mi menarca cambia un poco mi forma de ser, empiezo a tener más amigas a arreglarme más e incluso me gustó un niño, mi vida fue un poco regular pero cuando entré a primero de secundaria, fue cuando el profesor de educación física me invita a participar primero en la selección de basquetbol, uno de los factores fue por mi estatura y actitud ruda en la Sec. 27 empezando a entrenar en las mañanas en las canchas del agua-azul de 8 a 10 am posteriormente cuando el entrenador Víctor Serna Galván se dio cuenta que estábamos preparados nos llevó a participar a los juegos estudiantiles de zona, claro y todo esto sin cobrarnos un solo peso al contrario en ocasiones si él se daba cuenta que no teníamos para comprarnos agua él nos daba para esto, Víctor, el profesor Héctor y el maestro Ángel , tenían un club de basquetbol llamado AZTLAN en el deportivo Moctezuma pero para pertenecer a este gran club teníamos que ya tener un poco de experiencia la cual no las dio los juegos escolares donde logramos ser el tercer lugar a nivel estatal posteriormente nos incluyó a todas en el club y nos metía a torneos en diferentes deportivos, de esta forma, hoy soy entrenadora de basquetbol y profesora de educación física, maestrante en ciencias de la educación, analizo cada situación que vivimos en el equipo y puedo afirmar lo importante primero que es combinar el estudio con una disciplina deportiva, además analizando cómo nos entrenaba me doy cuenta que el incluía muchos juegos en donde la psicomotricidad era la base primordial del entrenamiento, desarrollando con esto las capacidades físicas ,no por separado sino dentro de la cancha nos hizo que disfrutemos el juego y no lo veamos como algo en donde ganar fuera lo primero si no el disfrutar el juego y el triunfo llegaba como consecuencia, que si pensábamos que nos íbamos a equivocar efectivamente eso pasaría, mejor que nuestra actitud era la que iba a hacer que disfrutáramos el juego y que si de alguna forma perdíamos reflexionáramos porque perdíamos.
Esta parte aprendiéramos de la derrota, porque nos hacía con más experiencia deportiva pero en realidad nos enseñaba a resolver situaciones en nuestro entorno, si queríamos seguir el equipo teníamos que seguir estudiando y llevar un promedio regular se preocupaba por cada una de sus jugadoras dándonos apoyo moral o económico, creo que cada una de nosotras fue la más importante y significativa etapa de nuestras vida, como jugadoras nos enseñó a no conformarnos y creo esto fue lo que nos transformó nuestras vidas, para no ser jugadoras de una liga, sino llegar a jugar en liga mayor que actualmente es liga profesional de basquetbol, en donde pocas siguen pero creo que depende mucho de sus responsabilidades y compromisos, lo que me queda claro es que todas hicieron una carrera y son exitosas a nivel profesional, otras continúan jugando en equipos de medio nivel y estamos las que nos retiramos porque creo que en esta etapa de mi vida existen otras prioridades.
En verdad es sumamente importante el aprender en todo momento de nuestras experiencias, para crear oportunidades que trasformen vidas, si nos damos cuentas en otros países es indispensable combinar el deporte con el estudio y en México no existe una cultura del deporte a los políticos no les importa ningún deporte las federaciones están en quiebra y no existe ningún apoyo económico.
Los juegos o gestos psicomotrices en la iniciación del basquetbol
Esto se entiende como un fenómeno social de grandes masas de la población donde se tiene un gran protagonismo en la vida cotidiana de los jóvenes de educación secundaria. Ya que este, está diseñado para proponer diferentes actividades adecuadas y tareas, que fomentan a los alumnos, ya que esto les sirve para que no se desvíen de los objetivos educativos. Y por conveniente se deberán implementar diferentes metodologías de enseñanza o formativas, donde se valoren más, los procesos de la psicomotricidad, que los resultados finales del juego, fomentando actitudes y valores sociales. De esta forma se contribuye a que nuestros educandos, alumnos o entrenados, sean cada día más competentes en la vida.
4.1. Los comecocos del baloncesto.
Nombre del juego | "El comecocos del baloncesto" | |||
Edad: 10-14 años | Agrupamiento: Gran grupo | |||
Objetivo | Practicar el bote dinámico en situaciones de juego. | |||
Descripción del juego | Se trata de ir desplazándose botando el balón por las líneas pintadas en el suelo (cocos) para no ser atrapados por los dos alumnos/as que se la quedan y que debe desplazarse botando una pelota de minibasket (comecocos). No se podrá dar media vuelta, correr o salirse de las líneas. En el caso de que dos cocos se encuentren frente a frente no podrán cruzarse y tendrán que dar media vuelta. El niño atrapado intercambiará su rol con el comecocos. | |||
Variantes del juego | Comenzar el juego con 3, 4 o 5 perseguidores al comienzo del juego para que exista más compromiso motor con el bote. | |||
Recursos materiales | Espacio con líneas pintadas en el suelo (polideportivo), 18 balones de minibasket. | |||
Competencias | Social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender, cultural y artística y motriz. |
4.2.- 5 Pases.
Nombre del juego | "5 pases" | ||
Edad: 10-14 años | Agrupamiento: 4 grupos de 5 jugadores. | ||
Objetivo | Trabajar el pase, pie de pivote y canasta en situaciones de simulación del juego real. | ||
Descripción del juego | En cada media cancha de minibasket se enfrentan un grupo de 5 jugadores contra los otros 5. Consiste en lograr pasarse el balón 5 veces consecutivas sin que el equipo contrario robe el balón, solo se puede robar si el balón esta por el aire. Si roban el balón cambian los roles del juego. Si logran los 5 pases seguidos es un punto. A ver quién llega antes a lograr 3 puntos. Asimismo, sólo pueden avanzar dando un paso para trabajar el pie de pivote en baloncesto y no vale botar el balón. | ||
Variantes del juego | – 5 pases – canasta: Después de lograr los cinco pases un equipo intenta lograr una canasta y el otro equipo evitarla. – Ídem, pero pueden botar el balón un máximo de dos veces para desplazarse. | ||
Recursos materiales | 2 balones de minibasket, cancha polideportiva y dos canastas. | ||
Competencias | Social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender y motriz. |
4.3.- Canasta diez.
Nombre del juego | "Canasta diez , quince y veinte" | |
Edad: 10- 14 años | Agrupamiento: Dos grupos de 8 – 10 jugadores. | |
Objetivo | Experimentar el tiro a canasta jugando. | |
Descripción del juego | Forma una fila india cada grupo en cada aro formando un ángulo de 45 grados desde donde lanzamos con el aro. Y al tocar el silbato empiezan a tirar a canasta por orden de tiro según la fila, contando las canastas que encestamos en voz alta a ver qué grupo llega primero a 10. El jugador que tira recoge su balón y se lo pasa al siguiente compañero/a de la fila que no tiene balón y se pone al final de la fila. Así, sucesivamente hasta que algún equipo logre las 10 canastas. | |
Variantes del juego | Ídem, pero cambiando el lado de lanzamiento. Ídem, pero cambiando de canasta. Ídem, pero ahora hay que llegar a 15 canastas. Ídem, pero a 20 canastas. | |
Recursos materiales | Cancha de minibasket, 6 balones de minibasket, 2 aros, silbato. | |
Competencias | Social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender y motriz. |
4.4.- Alerta el jugador
Nombre del juego | "Alerta el jugador " | ||
Edad: 10-14 años | Agrupamiento: 2 Grupos de 7/ 8 Jugadores. | ||
Objetivo | Practicar las habilidades básicas y genéricas del baloncesto con un juego popular canario. | ||
Descripción del juego | - Cada equipo se ubica en fila horizontal en cada una de las líneas de fondo de su medio campo, cada jugador tiene asignado un número que se distribuyen ellos mismos. En el centro estará el maestro o un compañero/a que dirá en voz alta "alerta el número " y el número que mencione de cada fila debe ir a buscar su balón para intentar encentar en cada una de sus canastas antes que el compañero y llevar el balón al centro del campo antes que llegue el otro compañero. Así, sucesivamente hasta que un equipo logre 10 puntos. | ||
Variantes del juego | – Motes de los jugadores con las nombres de las posiciones que ocupan en el juego los jugadores y cuerpo técnico (Base, escolta, alero, ala-pívot, pívot, entrenador, 2 entrenador, delegado). – Ídem, pero con algunas reglas básicas (Dobles, carrera, falta personal, tiempo muerto, falta antideportiva, prórroga, etc.) | ||
Recursos materiales | 2 balones de minibasket, cancha de minibasket. | ||
Competencias | Social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender, cultural y artística y motriz. |
4.5.- Minipartido.
Nombre del juego | "Minipartido" | ||
Edad: 10-14 años | Agrupamiento: 4 grupos de 5 (A,B,C,D) | ||
Objetivo | Experimentar las reglas del baloncesto jugando un "minipartido". | ||
Descripción del juego | – Dos grupos de 5 jugadores en cada media cancha de minibasket juegan un "minipartido" en media cancha para experimentar las reglas del juego y las habilidades básicas y genéricas que demanda este deporte. Se trata de lograr 3 canastas (6 puntos) antes que el otro equipo. Se enfrentan el equipo A contra el B y el equipo C contra en D | ||
Variantes del juego | – Ídem, pero cambiamos los enfrentamientos amistosos. A-C, B-D. – Ídem, A-D, B-C. – Después podemos jugar un partido "real" en toda la cancha formando dos equipos (10 jugadores por equipo) y realizando cambios durante el juego. | ||
Recursos materiales | Petos de colores para cada equipo, dos balones de minibasket, dos canastas de minibasket. | ||
Competencias | Social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender y motriz. |
4.6.- La casa de balones.
Nombre del juego | "La casa sucia de balones" | ||
Edad: 10- 14 años | Agrupamiento: 2 grupos de 8 | ||
Objetivo | Trabajar los lanzamientos (pases) y recepciones con un juego popular canario. | ||
Descripción del juego | Se enfrentan dos equipos de 8 jugadores, cada equipo debe estar situado en su media cancha de minibasket y nunca puede invadir la cancha contraria. El juego consiste en enviar el mayor número de balones (para este juego es recomendable los balones de foam que imitan las dimensiones y formas de los balones de minibasket para evitar lesiones en los dedos) a la otra media cancha (casa) y evitar que permanezcan los balones en nuestra casa. Gana un punto el equipo que después de transcurrir 1 minuto tenga el menor número de balones en su casa y, por tanto, tenga la casa menos sucia. "Gana" quien logre primero 3 puntos. | ||
Variantes del juego | – Ídem, pero aumentando el tiempo de juego (minuto y medio). – Cambio de campo cada equipo. | ||
Recursos materiales | – 16 balones de foam de baloncesto, cancha de minibasket. | ||
Competencias | Cultural y artística, social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender y motriz. |
4.7.- Mano de fuego en baloncesto.
Nombre del juego | "Mano de fuego en baloncesto" | ||
Edad: 10- 12 años | Agrupamiento: Gran grupo | ||
Objetivo: | Experimentar los desplazamientos con balón jugando. | ||
Descripción del juego | Un jugador debe perseguir botando el balón al resto de compañeros/as que también van botando los balones e intentar tocar con la mano que no utiliza para botar el balón a un compañero/a que pasará a ser el perseguidor, el espacio de juego es media cancha de minibasket. Así, sucesivamente y poco a poco iremos introduciendo variantes del juego para mantener la motivación del juego. | ||
Variantes del juego | – Ídem, pero en toda la cancha y con dos perseguidores. – Ídem, pero ahora son tres perseguidores. | ||
Recursos materiales | 18 balones de minibasket, cancha de minibasket. | ||
Competencias | Social y ciudadana, autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender, cultural y artística y motriz. |
4.8.- "El ladrón de colas"
Descripción
Todos los jugadores con balón.
Dividimos al grupo en 2 equipos del mismo número de personas.
Cada jugador tendrá un pañuelo que se lo colocará metido por dentro del pantalón como si fuera una cola.
Delimitaremos el espacio en función del número de jugadores y de su nivel, haciéndolo más grande o más pequeño para que el funcionamiento sea el adecuado.
Delimitaremos un espacio "casa" en el que se colocarán los niños que no tengan pañuelo porque se lo hayan quitado.
Cuando un integrante de su equipo robe una cola este se la podrá llevar a la "casa" donde se lo dará a un integrante para que pueda volver a participar en el juego.
Ganará el equipo que consiga quedarse con todos los pañuelos.
Los jugadores tendrán que ir botando para desplazarse, de no ser así, se les penalizará, bien cediendo su cola o, en el caso de que haya robado una, tendrá que devolverla.
Variantes
Podemos realizar el mismo juego pero cambiando el pañuelo de lugar.
Dependiendo del nivel podremos pedirle que boten con una mano, con otra, que cambien de dirección con un cambio por delante, o entre piernas
Representación gráfica
4.9.- "Tú la llevas".
Descripción
Todos los jugadores con balón.
Realizaremos el ejercicio en la mitad del campo de baloncesto aunque en el caso de que tengamos un grupo muy grande ampliaremos este.
Designaremos a un jugador que será el que lo quede.
Este jugador tendrá que intentar tocar a otro jugador mientras todos se desplazan botando el balón.
Variantes
Dependiendo del nivel podremos pedirle que boten con una mano, con otra, que cambien de dirección con un cambio por delante, o entre piernas
Podremos poner la norma siguiente: el que la quede cuando toque a un jugador este podrá devolverla y entonces la seguirá quedando.
Podemos añadirle más dificultad colocando objetos, no lesivos, por el campo para que tengan que esquivarlos también.
Representación gráfica
4.10.- "El pañuelito"
Descripción
Dividimos a los jugadores en 2 grupos de igual número.
Cada jugador del grupo se le adjudicará un número del 1 al total de jugadores que tenga el grupo.
El entrenador de coloca en la parte frontal de la línea de 6,25 con 2 balones, uno para cada grupo, que se encontrarán en el suelo.
El entrenador dirá en voz alta un número y el jugador de cada grupo al que se le adjudicó previamente ese número correrán rápidamente a coger el balón.
Una vez los jugadores consigan coger el balón tendrán que intentar meter canasta.
El primero que anote sumará un punto para su equipo.
No se eliminará a ningún jugador.
Variantes
Cada jugador con un balón tendrá que tocar la mano del entrenador y anotar canasta.
Cada jugador con un balón tendrá que coger una cuerda depositada en el suelo hacer un nudo simple, por ejemplo, y después anotar la canasta.
Cada jugador tendrá además de un número un color, posteriormente le añadiremos una fruta y en el caso de que se les diga o el número, el color, o fruta tendrá que salir.
Representación gráfica: En el ejemplo el entrenador habría dicho el número 1.
Existe una gran variedad de juegos por ejemplo RATAS Y RATONES su objetivo: concentración y velocidad de reacción
Ámbito psicomotricidad edad a partir de 9 años
Material ninguno
Organización: los participantes colocan dos filas en el centro de la cancha, mirando hacia el entrenador el campo está delimitado.
Página siguiente |