Descargar

La numismática en la Santa Sede: evolución histórica entre el arte de las medallas y monedas

Enviado por Jorge Petit


  1. Introducción
  2. Consideraciones generales
  3. Los Pactos o tratados de Letrán
  4. Consideraciones específicas sobre la Santa Sede
  5. Definición y generalidades sobre la numismática
  6. Cronología de las monedas en los Estados Pontificios y en el Vaticano
  7. Glosario de términos numismáticos
  8. Bibliografía

Introducción

La presente es una investigación documental, para la cual se ha empleado el método deductivo, y se ha acudido a la recopilación de datos bibliográficos y hemerográficos diversos y el análisis de los mismos para poder situar en tiempo y espacio el objeto de este estudio. Su análisis comprende la acuñación de monedas y medallas por la Santa Sede (singularizada en los Estados Pontificios y el sujeto de derecho internacional que vino a ser su sucesor natural, luego de la entrada en vigor de los Tratados de Letrán, como consecuencia de su firma el 11 de febrero de 1929, el Vaticano), desde el siglo XVI al siglo XXI.

El objeto del presente trabajo es procurar un humilde aporte tanto a la documentación, como al análisis del arte de la numismática, en los distintos Jefes de la Iglesia Católica que se han sucedido desde el Pontificado del Papa Pablo V hasta el Papa Francisco. Este trabajo, no pretende precisar aspectos desconocidos, pero sí quizás sistematizar cronológicamente sobre lo planteado.

Adicionalmente, se reseñarán cualidades, aspectos biográficos y características de cada uno de los papas descritos.

Debe indicarse que aunque la numismática, como ya se mencionará en adelante con más detalle, es una ciencia y un arte netamente inherente a asuntos terrenales y que quizás muy poco tiene que ver con los asuntos divinos, que promueven la salvación de las almas, mediante la práctica de la bondad como modo de imitación y seguimiento de Dios uno y trino, la misericordia, el respeto y amor al prójimo y a la vida, entre otros preceptos y aspectos. No es forzado relacionarle, porque en el humilde criterio del autor, el arte y la historia sí vinculan en este caso lo terreno con lo divino, pues mediante el estudio de la numismática se puede determinar, constatar y verificar tanto los estilos artísticos, como el relacionamiento de acontecimientos históricos ocurridos contemporáneamente en cada papado, de acuerdo a la metodología de este trabajo.

Consideraciones generales

Los Estados Pontificios se conocen como aquellos territorios en la península italiana, bajo la autoridad del papa, en el período desde el año 751 hasta 1870. Ellos se encontraban entre los principales estados de Italia desde más o menos el siglo VIII hasta que la península italiana fue unificada en 1861. En su máxima extensión, cubrieron las regiones italianas modernas de Lacio, Las Marcas, Umbría y Emilia-Romaña. Sin embargo, después de 1861 los Estados Pontificios, se redujeron a la región de Lacio, siguieron existiendo hasta 1870. Entre 1870 y 1929 el papa no tenía territorio físico en absoluto, pero ese año durante el papado de Pío XI y a la vez, durante el Gobierno del Jefe del Consejo de Estado (Primer Ministro) fascista italiano Benito Mussolini, en nombre del rey Víctor Enmanuel III, finalmente se resolvió la situación entre la Italia moderna y el Papado, cuando en 1929 fue fundada la Ciudad del Vaticano. Cabe destacar que el principal negociador de estos Pactos de Letrán por la parte vaticana fue el Cardenal Pietro Gasparri, quien a la sazón era el Secretario de Estado de la Santa Sede en el papado de Pío XI (Achille Damiano Ratti).

Los Pactos o tratados de Letrán

La pertinencia de una breve mención a los acuerdos internacionales suscritos en Letrán, el 11 de febrero de 1929, el gobierno de Italia, dirigido por Benito Mussolini, admitió reconocer a la Santa Sede como Estado independiente, dotado de facultades de autogobierno y con opción a establecer relaciones diplomáticas, se debe a que con tales instrumentos jurídicos internacionales de carácter bilateral se restauró el carácter de Estado soberano para una porción territorial de Roma ocupada físicamente por la Santa Sede y por ende, para la Iglesia Católica.

Se debe mencionar, tal como es sabido que, se nominan en plural, porque existen tres pactos diferentes:

  • Un pacto que reconoce la independencia y soberanía de la Santa Sede y que crea el Estado de la Ciudad del Vaticano.

  • Un concordato que define las relaciones civiles y religiosas entre el gobierno y la iglesia en Italia, y que se resume en el lema «Iglesia libre en Estado libre».

  • Una Convención financiera que proporciona a la Santa Sede una compensación por sus pérdidas en 1870.

A través del Concordato contenido en el segundo Pacto de Letrán, el Papa acordó enviar a los candidatos para el obispado y el arzobispado al gobierno de Italia y prohibir al clero tomar parte en la política. Italia acordó acomodar las leyes sobre el matrimonio y el divorcio a las reglas de la Iglesia católica y declarar a los miembros del clero exentos de cumplir el servicio militar obligatorio.

Consideraciones específicas sobre la Santa Sede

Es necesario precisar y aclarar que la Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la jurisdicción episcopal del Obispo de Roma, conocido como el Papa o Sucesor del Apóstol San Pedro, y es la sede episcopal preeminente de la Iglesia católica, constituyendo su gobierno central. Es la expresión con la que se alude a la posición del Papa como cabeza suprema de la Iglesia Católica, en oposición a la referencia a la Ciudad del Vaticano en tanto Estado soberano, aunque ambas realidades están íntimamente relacionadas y es un hecho que el Vaticano existe como Estado al servicio de la Iglesia católica.

Como tal, diplomáticamente y en otras esferas, la Santa Sede actúa y habla por toda la Iglesia Católica. También es reconocida por otros sujetos de derecho internacional como una entidad soberana, presidida por el Papa, con la cual se puede mantener relaciones diplomáticas. En tal sentido, la Santa Sede no equivale a la Ciudad del Vaticano, que se creó en febrero de 1929, mientras que la existencia de la Santa Sede se remonta a los primeros tiempos cristianos. Es así como, los Embajadores son acreditados oficialmente, no por la Ciudad del Vaticano, sino por la Santa Sede, y los representantes del Papa (nuncios apostólicos o delegados pontificios) ante los Estados y las organizaciones internacionales, son reconocidos como representantes de la Santa Sede y no de la Ciudad del Vaticano. Si bien todas las sedes episcopales son consideradas santas, la expresión "Santa Sede" se utiliza normalmente en las relaciones internacionales, así como en el Derecho canónico de la Iglesia Católica para referirse a la Sede de Roma, considerada como el gobierno central de la Iglesia católica.

Definición y generalidades sobre la numismática

La numismática, es término referido al arte y a la ciencia del estudio y coleccionismo de monedas emitidas por una nación con el diseño oficial de ese país. La numismática se sirve de ciencias auxiliares como la historia general e historia del arte, la arquitectura, la arqueología, la ciencia política, la economía y la contabilidad entre otras, pues mediante la numismática se pueden analizar acontecimientos político-sociales y la realidad y contexto histórico –cultural en la época que ha sido acuñada una moneda.

En efecto, se destaca que la numismática como ciencia puede ofrecer un testimonio valioso acerca de los intercambios y de la economía de los pueblos, así como de su historia política, geográfica, religiosa, artística y social. Pocos monumentos arqueológicos revisten la importancia de los que estudian la numismática, ya que en ellos ha grabado el hombre sus ideas dominantes y por lo mismo revelan el carácter, las costumbres y las vicisitudes históricas que tales monumentos nos dejaron. Íntimamente ligadas a la numismática se encuentran otros campos técnicos que en este caso le sirven como apoyo de investigación, tales como la epigrafía, la paleografía, la simbología y la iconología, aportando a todas ellas la numismática nociones esenciales.

No debe dejar de mencionarse de modo oportuno que el término numismática deriva del latín numismatis, genitivo de numisma, variante de nomisma «moneda», que según algunos investigadores deriva en última instancia del vocablo griego nemo: dispensar, dividir, asignar, mantener.

Cronología de las monedas en los Estados Pontificios y en el Vaticano

Escudo Pontificio: El escudo pontificio fue la moneda de curso legal de los Estados pontificios, mantuvo su vigencia desde el siglo XVI hasta 1866, cuando el Papa Pio IX (Beato) realizó una reforma monetaria para adaptar la unidad del entonces estado de la Ciudad del Vaticano a las condiciones de pesos, diámetros y unidades marcadas por la entonces Unión Monetaria Latina y a su vez, a las del recién unificado Reino de Italia.

El primer escudo papal fue acuñado en plata, fue mandado a fabricar por el Papa de Sixto V (Felice Peretti) en el cuarto año de su pontificado, en 1588, las cecas o casas de la moneda encargadas de llevar a cabo ese primer encargo fueron las de Ancona, Montalvo y Roma. Desde esa fecha, esta unidad monetaria se fue acuñando bajo el nombre de los diferentes papas que reinaron sobre los Estados Pontificios sin interrupción hasta la implantación de la Lira pontificia en 1866 con un cambio de 5,375 liras por Escudo. Durante todo este tiempo, el Escudo pontificio vio alterada su definición nominal en dos momentos diferentes de su existencia, el primero de ellos entre 1798 y 1799, debido a la proclamación de la I República Romana, y el segundo, por el acto de expulsión del papa Pio IX (Giovanni Mastai Ferretti) por tropas unionistas italianas en 1849 y la desaparición de los Estados papales, con auspicio de Napoleón Bonaparte.

Hasta la regulación monetaria del papa Gregorio XVI en 1835, circularon monedas de diferentes aleaciones y denominaciones con equivalencias entre ellas que fueron variando a lo largo del tiempo. Esto cambió a partir de 1835, cuando Gregorio XVI decide acuñar monedas solo con las denominaciones de quattrino, baiocchi y escudos. El primer cono monetario de este periodo estuvo comprendido por monedas de cobre de 1 quattrino, ½ y 1 baiocco, de plata de 5, 10, 20, 30 e 50 baiocchi y 1 escudo, y de oro de 2½, 5 e 10 escudos.

Luego de la vigencia de la II República Romana (que acuñó monedas de diferentes denominaciones), durante el papado del 255 sucesor de San Pedro, Su Santidad Pio IX, se añaden al sistema dos nuevas monedas de cobre de 2 y 5 baiocchi, mientras que desaparece la moneda de 30 baiocchi y se acuña por primera vez una versión en oro de la moneda de 1 escudo.

Lira pontificia: La lira pontificia fue la moneda de curso legal de los Estados pontificios entre 1866 y 1870. El 18 de junio de 1866, se sustituyeron los Escudos pontificios con una tasa de cambio de 5,375 liras = 1 escudo. Fue moneda de curso legal hasta 1870, cuando es sustituida por la lira vaticana a razón de 1 a 1.

El primer cono monetario de este periodo estuvo comprendido por monedas de cobre de 1 centésimo, ½, 1 y 4 soldi, de plata de 5, 10 soldi, 1, 2, 2½ y 5 liras, y de oro de 5, 10, 20, 50 y 100 liras pontificias. Todas ellas adaptadas a los pesos, diámetros y ley marcados por la Unión monetaria latina, con la excepción de las monedas de 4 y 5 soldi y 2½ liras, que permanecieron como vestigios simbólicos de la unidad monetaria anterior (El Escudo Pontificio).

Lira vaticana y el euro: La lira vaticana fue la divisa monetaria oficial de la Ciudad del Vaticano desde 1929 hasta 2002. Su valor estaba ligado al de la lira italiana, según los términos de los pactos de Letrán de 1929. La lira italiana y la sanmarinense eran de curso legal en toda la Ciudad del Vaticano; asimismo, la lira vaticana tenía valor legal en Italia y San Marino.

Se debe mencionar que aunque la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano, no pertenece (aún) a la Unión Europea, no obstante la Santa Sede adoptó el euro en 2002, como consecuencia de los acuerdos financieros con Italia. Como todos los otros países de la Eurozona, en consecuencia, el Vaticano puede acuñar sus propias monedas de euro. Las monedas de euro vaticanas llevan el mismo motivo, la efigie del Papa que en el momento de acuñación de la serie esté rigiendo la Santa Sede. Además, tiene la insignia CITTÀ DEL VATICANO, las 12 estrellas de la Unión Europea (UE) y el año de acuñación.

Las monedas de la primera serie de euros del Vaticano (2002 – 2005) llevaron la efigie del Papa Juan Pablo II (Karol Józef Wojtyla). Dada su muerte en 2005, la segunda serie porta la insignia de la Cámara Apostólica, el escudo del Colegio Cardenalicio y las palabras Sede Vacante. Las monedas de la tercera serie (2006 – 2013) reprodujeron la efigie del entonces Sumo Pontífice Benedicto XVI (Joseph Alois Ratzinger) y las de la cuarta serie (2014 – presente) la del actual Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio).

La acuñación de monedas de euro de la Santa Sede (coloquialmente denominadas como monedas del Vaticano en el ámbito numismático) de la segunda serie (año 2005), fue la primera —y única— vez que un país de la eurozona ha emitido hasta el presente, dos series de monedas el mismo año. Además, éstas son las únicas monedas de euro que llevan el año en números romanos. Este tipo de series no se volverán a repetir ya que desde 2012 no se puede emitir una nueva serie para períodos de interregno o gobiernos provisionales, incluida la Sede Vacante (Período y circunstancias netamente especiales, es el lapso el período que transcurre tras la muerte o renuncia de un pontífice y la elección de su sucesor después de su elección por parte del cónclave. En este caso quien permanece privada de su propia cabeza es la archidiócesis de Roma y, en consecuencia, toda la Iglesia católica) . Ahora solo se pueden emitir monedas conmemorativas con este motivo.

Evolución histórica y cronológica de las monedas papales en imágenes:

  • 1. 

Papa Pablo V. (Acuñación en el año 1615).

  • 2. 

Papa Gregorio XV (Año de acuñación 1623).

  • 3. 

Papa Urbano VIII (Año de acuñación 1628).

  • 4. 

Papa Inocencio X

  • 5. 

Alejandro VII (Año de acuñación 1655).

  • 6. 

Papa Clemente IX (Año de acuñación 1668).

  • 7. 

Papa Clemente X (Año de acuñación 1673).

  • 8. 

Papa Inocencio XI (año de acuñación 1681).

  • 9. 

Papa Alejandro VIII (Año de acuñación 1689).

  • 10.  edu.red

Papa Inocencio XII (Año de acuñación 1695).

  • 11.  edu.red

Papa Clemente XI (Año de acuñación 1706).

  • 12.  edu.red

Papa Inocencio XIII (Año de acuñación 1721).

  • 13.  edu.red

Papa Benedicto XIII (Año de acuñación 1725).

  • 14.  edu.red

Papa Clemente XII (Año de acuñación 1730).

  • 15.  edu.red

Papa Benedicto XIV (Año de acuñación 1756).

1 Baiocco.

  • 16.  edu.red

Papa Clemente XIII (Año de acuñación 1759).

  • 17.  edu.red

Papa Clemente XIV (Año de acuñación 1770).

  • 18.  edu.red

Papa Pio VI (Año de acuñación 1789).

1 Baiocco.

  • 19.  edu.red

Papa Pío VII (Año de acuñación 1821).

  • 20.  edu.red

Papa León XII (Año de acuñación 1828).

  • 21.  edu.red

Papa Pío VIII (Año de acuñación 1830).

  • 22.  edu.red

Papa Gregorio XIV (Año de acuñación 1834).

  • 23.  edu.red

Papa Pío IX (Año de acuñación 1854).

1 Scudo Pontificio.

  • 24.  edu.red

Papa León XIII (Año de acuñación 1878).

  • 25.  edu.red

Papa Pío X (Año de acuñación 1911).

10 Liras.

  • 26.  edu.red

Papa Benedicto XV (Año de acuñación 1920).

  • 27.  edu.red

Papa Pío XI (Año de acuñación 1939).

50 Liras vaticanas.

  • 28.  edu.red

Papa Pío XII (Año de acuñación 1940).

5 Liras vaticanas.

  • 29.  edu.red

Papa Juan XXIII (Año de acuñación 1959).

100 Liras vaticanas.

  • 30.  edu.red

Papa Pablo VI (Año de acuñación 1963).

  • 31.  edu.red

Papa Juan Pablo I (Año de acuñación 1978).

500 Liras vaticanas.

  • 32.  edu.red

Papa Juan Pablo II (Año de acuñación 1979).

100 Liras vaticanas.

  • 33.  edu.red

Papa Benedicto XVI (Año de acuñación 2007).

2 Euros.

edu.red

  • 34.  Papa Francisco (Año de acuñación 2014).

2 Euros.

Glosario de términos numismáticos

Acuñación: Es la técnica de fabricación de monedas o medallas, por medio de un cuño o troquel, en una pieza generalmente de metal circular llamado cospel. Es atribución de un Estado nacional, como soberano emisor darle el curso legal que la ley correspondiente dispone.

Anverso: En éste se encuentra el diseño, figura y leyenda de mayor significación. V.gr: La efigie del monarca, gobernante, principal héroe nacional o representación alegórica que concentre los valores patrios, como la República, la Justicia, la Libertad o la Unión.

Cuando se trata de monedas conmemorativas, generalmente el anverso lleva el busto o efigie del personaje aludido o algún diseño o inscripción que haga alusión al acontecimiento que se conmemora.

Campo: Es el término utilizado para designar a toda la superficie de cada cara de la moneda o medalla; puede tener diferentes formas y en él se encuentran las figuras, inscripciones y leyendas correspondientes a cada pieza.

Canto: Es el espesor de la moneda en el borde; puede ser liso o labrado. Entre los distintos tipos de canto se distinguen el acanalado, laureado, estriado, de cadena y con leyenda (parlante).

Ceca: Sinónimo de Casa de la Moneda o lugar autorizado para acuñar monedas y medallas.

Cospel: disco metálico cordoneado sobre el que se acuña la moneda.

Ensayador: Persona que por razón de su oficio aplica técnicas de análisis del metal para determinar su ley. Ocasionalmente coloca sus iniciales en la moneda.

Etimología: Ciencia que tiene por objeto estudiar el origen de la palabra de una determinada lengua.

Exergo: Es el segmento inferior de una moneda o medalla separada por una línea imaginaria del diseño o gráfico principal. En el exergo es frecuente grabar la fecha, el valor, las iniciales del grabador ola marca de la ceca.

Ley: Porcentaje de metal fino que contiene la moneda, ligado con otro de mayor dureza para hacerlo más resistente al uso determinado por su circulación normal.

Leyenda: Se refiere a los textos grabados en las monedas o medallas. Lo más frecuente es que en las leyendas se ubique circularmente en la zona exterior del campo, tanto del anverso como del reverso de cada pieza. Cuando la leyenda va colocada en el canto, se denomina pieza parlante.

Listel: Es el arco o saliente perimetral que sigue todo el contorno de la moneda y cumple dos funciones específicas: proteger a las monedas del desgaste propio del uso y facilitar el apilado de las piezas.

Orla: La Orla, también conocida como gráfila es el conjunto de diseños o adornos que tienen las monedas y medallas, y que van unidas o casi unidas al listel. La orla está compuesta generalmente por rayas, estrías, puntos, hojas, diamantes, entre otros similares.

Peso y ley: Esta información se indica en gramos y la ley está dada por la cantidad de material fino que tienen las piezas de oro y plata. El Peso y la ley se establecen de antemano cuando el ente emisor autoriza la emisión o acuñación de un tipo de moneda, pues no todas las monedas tienen iguales características.

Reverso: Es la cara opuesta o secundaria de una moneda o medalla. Por lo general, en el reverso se indica el valor de la moneda y se señalan datos como: la ley del metal (si fuese oro o plata), el nombre oficial del Estado emisor, y algunas veces, el año de acuñación.

Glosario de términos episcopales católicos y papales inherentes a la investigación.

Báculo pastoral: El báculo pastoral es el cayado que llevan los obispos como signo de su función pastoral y que se le entrega en su consagración.

Camauro: El camauro del latín Camelaucum, y éste del griego Kamelauchion: "gorro de pelo de camello", es un gorro tradicionalmente llevado por el Papa de la Iglesia Católica. El camauro es rojo con un ribete de armiño blanco y se lleva en lugar de la birreta durante el frío invierno romano. Está prohibido su uso durante las ceremonias litúrgicas, especialmente la Santa Misa, donde está prescrito el uso de solideo blanco y mitra.

Capelo: El capelo o galero (del latín galerum, pl. Galera) en la Iglesia católica es un sombrero de ala ancha usado por el clero, con cordones terminados en borlas que caen sobre el pecho. Tiene su origen en los sombreros de peregrino. Se utiliza en heráldica eclesiástica desde el siglo XIV, en lugar de las mitras en los escudos.

Casulla: La casulla, del latín casula (pequeña casa), es la vestidura exterior que utiliza el sacerdote para la celebración de la misa en la liturgia católica, así como en las celebraciones de la Alta Iglesia anglicana y de las iglesias luteranas escandinavas.

Ínfula: Las ínfulas son una parte de la mitra, el típico sombrero utilizado por los obispos de la Iglesia Católica y otras confesiones cristianas.

Las ínfulas son dos piezas de tela que partiendo de la parte posterior de la mitra a la altura de la nuca descienden por la espalda. En su uso moderno, las ínfulas son adornadas por una simple cruz o bien reflejan la misma decoración de la propia mitra. Es común entre los obispos tener su propio emblema sobre las mismas. Simbolizan que las Enseñanzas de la Iglesia están basadas en el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, otros mencionan que representan la Sagrada Tradición Apostólica y la Biblia.

Llaves de San Pedro: Las Llaves de San Pedro son un símbolo de la Iglesia católica y más específicamente, del papado. Simbolizan las llaves del cielo y del infierno confiadas a Simón Pedro; son de oro y de plata para representar el poder de atar y desatar. Según la Iglesia católica, Nuestro Señor Jesús se las entregó a san Pedro, como signo de su supremacía sobre los demás discípulos y apóstoles. En heráldica eclesiástica, el escudo de armas papal (el del papa y los de la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano) incluyen una imagen de las llaves cruzadas.

Mitra: Palabra que proveniente del latín mitra (cinta) es el tocado con el que cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos aquellas personas con dignidad episcopal. Los ordinarios como abades mitrados también la usan a pesar de no tener la consagración episcopal. Los que poseen tal privilegio se denominan mitrado en referencia, justamente, porque están facultados para lucir la mitra. Del borde posterior cuelgan dos cintas anchas llamadas ínfulas.

Palio: El palio (derivado del pallium o palla) es un ornamento del Papa y de los Arzobispos metropolitanos en la Misa pontifical. Tiene la forma de una faja circular que carga sobre los hombros y de la cual penden ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares, todo de lana blanca, destacándose de ella seis o cinco cruces de seda de color negro o rojo. Suele adornarse con tres clavos metálicos, que recuerdan los clavos de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.

Entre las variadas opiniones que se han mantenido sobre su origen parece la más razonable la que supone que se trata de una imitación del omophorion griego, ornamento que desde principios del siglo V llevaban los obispos de Oriente como emblema de su dignidad y oficio pastoral, simbolizando la oveja que va sobre los hombros del Buen Pastor. En Occidente, fue ornamento propio del Sumo Pontífice desde el siglo V y por concesiones particulares desde el VI, llegó a ser de uso ordinario para los Arzobispos a partir del IX.

Tiara o Triregnum: La tiara papal es una corona usada por los papas, como cabeza de la Iglesia Católica, desde el siglo VIII al XX. Fue utilizada por última vez por el Papa Pablo VI.

El nombre de "tiara" se refiere a la totalidad del sombrero, sin importar cuantas coronas o diademas la hubieran adornado a través de los siglos; mientras que su forma de tres niveles, que fue ideada en el siglo XIV, es también llamada el triregnum o triple corona. Una representación del triregnum, combinada con las dos llaves cruzadas de San Pedro, continúa siendo utilizado como un símbolo del papado y aparece en sus documentos, edificios e insignias.

Bibliografía

FUENTES TELEMÁTICAS:

  • Artículo temático: Así serán los euros del Vaticano con la imagen del Papa Francisco. Dirección telemática: http://www.catalogodemonedas.es/?q=node/2539

  • Blog temático: Coleccionista de monedas. Dirección telemática: http://coleccionistademonedas.blogspot.com/p/guia-de-numismatica.html

  • Artículo: La moneda: Investigación numismática y fuentes archivísticas. Dirección telemática: http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/novedades/la-moneda-investigacion-numismatica-y-fuentes-archivisticas/AHN_Numismatica_completo.pdf

  • Artículo temático: La numismática nella storia della Cittá del Vaticano. Dirección telemática: http://www.giubileo2015online.it/numismatica_53.html

  • Artículo temático: La serie della medaglie papali. Dirección web: http://www.moruzzi.it/le_medaglie_papali.html

  • Artículo temático: Las llamadas ciencias auxiliares de la historia ¿Errónea interpretación?. Dirección telemática: http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/10/06/1gimeno.pdf

  • Artículo temático: Las monedas de los Papas y del Estado Pontificio. Dirección telemática: http://www.moruzzi.it/lang3/las_monedas_de_los_papas_y_del_estado_potificio.html

  • Artículo temático: Monete della Cittá del Vaticano. Dirección web: http://www.moruzzi.it/monete_della_citta_del_vaticano.html

  • Oficina filatélica y numismática de la Santa Sede. Dirección web: http://www.vaticanstate.va/content/vaticanstate/es/servizi/ufficio-filatelico-e-numismatico/emissioni-numismatiche/ultime-emissioni.html

  • Artículo temático: Storia della numismática. Dirección web: http://www.vaticanstate.va/content/vaticanstate/it/servizi/ufficio-filatelico-e-numismatico/storia/storia-della-numismatica.html

  • Artículo temático titulado: Storia delle origine della moneta e del collezionismo numismático. Dirección telemática: http://www.moruzzi.it/la_numismatica_ed_il_collezionismo.html

 

 

 

Autor:

Jorge Petit Medina.