Descargar

Tecnología del Seniat (página 2)

Enviado por Jos� Jaimes


Partes: 1, 2

El tributo o aporte es del 2% del ingreso bruto, para empresas ligadas al sector hidrocarburos, de 1% para el sector de minería y electricidad, y 0,5% para todas las demás, siempre y cuando el ingreso bruto sea superior, en cualquier año fiscal, a 100.000 unidades tributarias (U.T.) que, para el año 2005, tenía un monto aproximado a Bs. 30.000. Por consiguiente, 100.000 U.T. son, aproximadamente Bs 3 millardos (3 mil millones de bolívares que a valores actuales de 2007 representan, con un bolívar a 2.150 Bs/$ alrededor de $1.4 millones, aproximadamente). Los industriales han visto la ley como un potencial gasto más. Las universidades y centros de investigación la han visto como una oportunidad de obtener ingresos para financiar proyectos de investigación. Y el gobierno lo ve como una forma de cambio social, de desarrollo social y de democratización del uso de la ciencia y la tecnología.

El gobierno dio un plazo hasta el 30 de marzo de 2007 para efectuar los aportes que debieron ser empleados en 2006 pero que, debido al retraso de más de un año en promulgar el Reglamento Parcial, no pudo llevarse a cabo. Por tal motivo, los meses de febrero y marzo de 2007 fueron muy traumáticos tanto para las empresas (que tuvieron que desembolsar un estimado de $900 millones) como para los centros de investigación y universidades (que tuvieron que formular centenares de proyectos para ofrecer al sector industrial), todo esto sin previo acuerdo y sin previa experiencia. Esto ha traído como consecuencia, en el sector industrial, quejas sobre la forma en que se implementó la ley, que se combina con el SENIAT (que recauda los impuestos, impone multas y cierra establecimientos de todo tipo); y quejas del sector universitario, por la forma atropellada en que se han tenido que formular proyectos para adecuarse, en cuestión de días, a la posible recaudación de centenares de millones de bolívares.

El SENIAT fortalece su plataforma tecnológica para agilizar trámites vía Internet

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), está consolidando su estructura tecnológica a través de la instalación de nuevos servidores de red, para mejorar la confiabilidad, disponibilidad y servicio para los contribuyentes vía Internet.

La Gerencia General de Tecnología de Información y comunicaciones, se ha encargado de la adquisición de los equipos que permitirán  disminuir el tiempo de respuesta de los trámites que realizan los contribuyentes y garantizarán que el servicio tributario esté disponible a través de la red las 24 horas del día.

Por su parte el Gerente de Infraestructura Tecnológica de Datos, explicó que los nuevos equipos vienen a modernizar la plataforma ya existente y que soporta las aplicaciones de recaudación tanto de tributos internos como de Aduanas; "Ya estamos pasando del procesamiento en cola (batch) al manejo de transacciones en línea con la banca nacional. Es una implementación que se ejecutará por etapas, pero en un futuro muy cercano los contribuyentes declararán los impuestos, solicitarán el RIF y el Registro de Tierras desde su casa en menor tiempo y de forma más confiable. Estamos buscando una posición de alto rendimiento y confiabilidad en cuanto a la capacidad de cómputo"; dentro de poco tiempo los nuevos sistemas de almacenamiento de alto desempeño, permitirán también respaldar todos los datos del SENIAT y recuperarlos en una localidad remota si ocurre algún incidente, por lo que no habrá riesgo de pérdida de registro o trámite alguno.

IBM y Sun Microsystems: Los grandes aliados

La inversión para esta nueva etapa ronda los 5,5 millardos de bolívares, y se logró gracias a una licitación pública internacional. "Los equipos informáticos que están llegando son de la casa IBM y se instalarán a la par de los que ya están operando que son Sun Microsystems. Pronto el sistema operativo del SENIAT correrá en ambas plataformas". La nueva plataforma tecnológica del SENIAT se instalará progresivamente. Se espera que el funcionamiento los servidores para base de datos y el nuevo disco de alto desempeño y está estimado que las aplicaciones estarán consolidadas para el primer trimestre de año.

El Seniat repotencia sus sistemas informáticos con tecnología de punta

La nueva plataforma de sistemas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, integra las herramientas de gestión administrativa, financiera y logística con base en la tecnología de base de datos Oracle9i y aplicaciones de Java corriendo sobre una arquitectura clúster de servidores Sun.

Con el respaldo de , el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), realizó una importante inversión de 2 millones de dólares para modernizar su plataforma tecnológica con el propósito de reducir sus costos operacionales y atender mejor las necesidades de sus usuarios. El Seniat actualizó todo su proceso administrativo, financiero y logístico al migrar sus antiguos sistemas Compaq/HP DS20, Alpha 8400, ML 370 bajo sistema operativo TRU64, a una renovada plataforma de infraestructura basada en los servidores Sun Fire Cluster corriendo el sistema operativo Solaris y el motor de base de datos Oracle9i.

La Gerencia General de Informática, destacó que la implementación de mejoras en la plataforma tecnológica del Seniat hizo posible un incremento significativo en la gestión recaudadora del organismo gracias a la consolidación de datos que residían en sistemas heterogéneos, reduciendo los costos operacionales de la infraestructura de TI. "Solo el 31 de marzo de 2005, último día para hacer las declaraciones de impuestos por parte de los contribuyentes, registramos 18.819 declaraciones vía Internet de un total de 102.759 reportadas este año y que contrastan con las poco más de 8 mil que logramos el año pasado".

Desde 1995, el Seniat viene trabajando con una aplicación llamada SIVIT (Sistema Venezolano de Información Tributaria), una tecnología basada en redes de clientes delgados, que trabaja con un software de base de datos Adabas Natural sobre diversos servidores bajo ambiente Unix. Pero el sistema se quedó corto ante la gran demanda y desde el año 2003 el organismo viene trabajando en la implementación de una solución integrada sobre Sun Java Enterprise System y el sistema operativo Solaris.

"La orientación inicial era trabajar bajo Java porque nos permitía funcionar de manera centralizada con una base de datos relacional en una plataforma Oracle9i, con considerables ventajas de integración, compatibilidad y escalabilidad", según la Gerencia de Planificación y Tecnología. Este cambio tecnológico contribuyó al nacimiento de lo que hoy es la plataforma E-Seniat, que está en producción desde el 2002 prestando servicios de declaraciones del impuesto sobre la renta en línea para personas naturales. Para esto, el organismo dispone del apoyo interno de 40 desarrolladores Java y todo un "know how" hecho en casa.

Esta herramienta ha sido un éxito. Prueba de ello es la demanda de usuarios que ha tenido E-Seniat frente a los servicios del portal que nos impulsó al cambio en nuestra arquitectura de hardware. "La red de telecomunicaciones está expandida en todo el país y la estamos mejorando en términos de servicios y tiempos de respuesta en pro del contribuyente". La plataforma de sistemas del organismo recaudador integra las herramientas de gestión administrativa, financiera y logística con base en la tecnología de base de datos Oracle9i versión 4, corriendo sobre servidores Sun. Los desarrollos más importantes involucran una integración en clúster de servidores Sun V880 y sistemas Sun V480, de 8 a 16 procesadores cada uno, 64 Giga de RAM y Net Back Up de 8 Terabytes.

Paralelo a este desarrollo, el Seniat trabaja en un Switche Bancario, provisto por Infous. Se trata de un software que explota las capacidades de Solaris para brindar apoyo transparente y en línea a las gestiones de recaudación que realizan las instituciones bancarias. Organizaciones bancarias como el BBVA y el Banco Guayana son algunas de las que ya están ejecutando operaciones sobre esta solución que actualmente se encuentra en fase de evaluación. En este proyecto también entran en juego el Banco Central de Venezuela y la Tesorería Nacional como agentes reguladores.

Con la nueva plataforma Sun Solaris, el proceso de recaudación seguirá mejorando en varios planos. En primer lugar, se podrá tener la declaración del Impuesto

Seniat contará con tecnología de punta para revisar contenedores

Venezuela será el primer país de América Latina, gracias a la actual gestión de gobierno, que cuente con tecnología de punta en materia de equipos de revisión no intrusiva de contenedores, que permitirá la revisión de las mercancías en ellos contenida, sin necesidad de abrirlos, y ello será un desarrollo al servicio de los aduaneros, del comercio exterior y de los auxiliares de la administración aduanera y tributaria.

Esta afirmación la hizo el superintendente Nacional Aduanero y Tributario, en el marco de la reunión que sostuvo con el consejero Económico Comercial de la Embajada de la República Popular China, quien en compañía de un equipo técnico, analizó los avances del programa que suscribió Venezuela y esta República para la instalación del Sistema de Verificación no Intrusiva en las aduanas del país.

La tecnología utilizada en estos equipos es la más avanzada a nivel mundial y actualmente Alemania, Francia, Estados Unidos y China son los únicos que la poseen. Sin embargo, la tecnología China es la más avanzada, porque dispone de aceleradores lineales, a través de los cuales se puede inspeccionar la mercancía dentro de los contenedores sin necesidad de abrirlos. se está alcanzando uno los objetivos que se planteó al asumir la dirección del Seniat, al lograr que el Ministerio de Finanzas otorgara la fianza para empezar a construir los equipos fijos y semimóviles, que van a ser ubicados en las aduanas Marítima de La Guaira, Aérea de Maiquetía, Marítimas de Puerto Cabello, Maracaibo y Aduana Terrestre de San Antonio del Táchira.

Asistencia al contribuyente una prioridad Institucional

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, comprometido en mejorar la comunicación con los contribuyentes y la ciudadanía en general, ha implementado una serie de mejoras  tendientes a establecer lo que se ha denominado el "Nuevo Servicio Central de Atención al Contribuyente".

En este sentido, apoyados fundamentalmente en el nuevo portal institucional, ofrecemos al contribuyente toda la información básica sobre el Sistema Tributario y Aduanero Venezolano requerido para el efectivo cumplimiento del pago de sus impuestos.

Misión: Orientar de manera eficaz al contribuyente en materia tributaria y asistirlo en los procesos informáticos relacionados con la tributación, con el objeto de facilitar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, garantizando una excelente atención a los usuarios.

Principios de Atención al Contribuyente:

  • Atención oportuna.
  • Respuesta efectiva.
  • Trato equitativo.
  • Respeto.
  • Amabilidad.
  • Puntualidad.
  • Veracidad.
  • Legalidad

El sistema Aduanero Automatizado SIDUNEA

El Sistema Aduanero Automatizado SIDUNEA es la herramienta informática aplicada por la Administración Aduanera y Tributaria, para el registro, intercambio y procesamiento de la información, como herramienta para el trámite y control de la llegada, almacenamiento, introducción, permanencia y extracción de mercancías objeto de tráfico internacional.

El SIDUNEA está conformado por un conjunto de módulos, programas y procedimientos administrativos e informáticos, que son utilizados por los diferentes usuarios. Actualmente se está utilizando la versión 1.18c, con los siguientes módulos para los Auxiliares de la Administración Aduanera:

  • MODBRK: módulo del declarante que permite efectuar las declaraciones y obtener información sobre las mismas;
  • MODTRB: módulo del declarante que permite efectuar las declaraciones de tránsitos aduaneros y obtener información sobre las mismas;
  • MODSHD: módulo que permite la generación e impresión del pase de salida, así como efectuar la localización y/o relocalización de las mercancías, bultos sobrantes y bultos faltantes y la emisión del acta de recepción; y,
  • MODCAR: El módulo de "transporte" sirve para la preparación y transmisión de detalles del transporte de carga en formato electrónico. Se utiliza para generar el formato electrónico del manifiesto de carga y sus documentos de transporte.

El sistema contiene una base de datos local, que se actualiza haciendo replicación local sin conexión, en el equipo donde se instalo el módulo. 

Los módulos deben descargarse según el tipo de auxiliar que corresponda y de acuerdo con la aduana a través de la cual se opere,

Ejemplificación de la tecnología vía Internet

Sistema Nacional en línea de RIF

Este sistema a simplificado los procesos de las personas naturales y las empresas al crear su identidad tributaria a través del Registro de Identificación Fiscal "RIF", el cual permite al Seniat rastrear la información general del contribuyente, el cual sabe donde y cuanto gasta, compra o vende, ya que toda la información esta en lazada a un sistema único nacional de impuestos.

Ingreso al módulo impuesto sobre la renta

1. Coloque en el campo Usuario y Clave los datos respectivos, obtenidos al momento de su registro como usuario en el portal SENIAT. En caso de no estar registrado, acceda al módulo de registro ubicado en la parte superior izquierda de la página principal del portal y siga los pasos. Haga Clic en el botón

2. Se desplegará en la siguiente pantalla las opciones disponibles: ISLR, IVA, Información de RIF, Estado de Cuenta, Editar Perfil y Registro de Autorizados. Seleccione del Menú la Opción ISLR. Se desplegará una ventana con dos opciones: Declaración y Pago. Seleccione la opción Declaración. Se desplegará la siguiente pantalla:

Capitulo I

Escenario Asalariado Territorial

Inicio. En el "tipo de declaración de ISLR", seleccione "Definitiva" (opción que se encuentra seleccionada por defecto). Seleccione el año a declarar, (opción que se encuentra seleccionada por defecto). Seleccione el tipo de enriquecimiento, (opción que se encuentra seleccionada por defecto en Asalariado Territorial), pulse el botón El sistema mostrará la siguiente pantalla:

1. Sueldos

El contribuyente deberá ingresar la totalidad de los sueldos y salarios percibidos durante el año fiscal en BsF.

Una vez ingresados los datos, haga clic en la opción y posteriormente

 

Nota: En el menú izquierdo el usuario podrá seleccionar el escenario para realizar paso a Paso sus operaciones de manera detallada.

2. Desgravámenes

El sistema mostrará la siguiente pantalla

El contribuyente deberá seleccionar el tipo de Desgravamen a aplicar, (la opción Único se encuentra seleccionada por defecto). De seleccionar la opción Detallado, deberá colocar los montos por concepto de desgravámenes pagados, pero solo aplica para las personas naturales residentes en el país. Dichos montos deberán ir en los ítems 810, 813, 808 y 814. El sistema realiza los cálculos y los mostrará en el ítem 851.

Una vez ingresados los datos, haga clic en la opción y posteriormente en la opción Una vez ingresados los datos, haga clic en la opción y posteriormente en la opción .

3. Rebajas Impuestos.

En este escenario se agruparán distintas operaciones, en la casilla "Rebaja personal" el Sistema coloca el monto por defecto, según el tipo de desgrávame seleccionado

En la casilla 23 Cargas de Familia, mostrará la información según el registro de Información Fiscal (RIF), por consiguiente el Contribuyente no podrá realizar aumentos de las cargas familiares, sin embargo el sistema le permitirá realizar las rebajas de las cargas familiares según lo registrado en el RIF. El sistema activará una Alerta con el siguiente mensaje "Si posee más Cargas Familiares de las permitidas por el sistema, debe actualizar su datos en el Registro de Información Fiscal". Una vez que ingrese los datos, haga clic a la opción y posteriormente . El Sistema realizará en forma automática las operaciones matemáticas correspondientes.

a. Anticipos Aplicables al Impuesto del Ejercicio.

El contribuyente deberá colocar los anticipos e impuesto retenidos durante el ejercicio fiscal. Los ítems 291, 290 y 297 son campos calculados por el sistema Una vez que ingrese los datos, haga clic a la opción y posteriormente

4. Impuesto Pagado en Exceso

El sistema permitirá al contribuyente ingresar los montos que no fueron compensados ni reintegrados durante el ejercicio fiscal anterior, el contribuyente deberá ingresar el año, numero de la declaración y monto. Los ítems 241, 249 y 355 son campos calculados. Nota: El monto pagado en Exceso no puede ser mayor que el total de la declaración original. El sistema activará un mensaje de alerta. Una vez que ingrese los datos, haga clic a la opción y posteriormente.

b. Compensaciones

 

El contribuyente podrá registrar las compensaciones con créditos adquiridos, devoluciones de Retenciones de IVA, Resoluciones de Reconocimiento de Créditos, Repetición de Pago y Devolución de Retención de IVA adquiridos por cesiones. Nota: Todos los campos son obligatorios en caso de poseer una compensación.

5. Resumen

Una vez ingresado todos los datos el sistema realizará en forma automática las operaciones matemáticas correspondientes, generando el Total del Impuesto a Pagar El contribuyente podrá seleccionar las porciones para realizar el pago, siempre y cuando esté dentro del plazo. Si llegase a Declarar fuera del lapso, el sistema por defecto generará una solo compromiso de pago.

Haga clic a la opción y posteriormente .El sistema le mostrara un mensaje de alerta, recordando la selección de las porciones.

6. Declaración

Finalmente, se despliega la siguiente pantalla representativa de la totalidad de los elementos de la declaración.

El contribuyente podrá visualizar su planilla electrónica completa por lado Anverso

Si desea visualizar el lado posterior, dar clic en la palabra Reverso

En la última línea de declaración (Total a Pagar) se reflejará el impuesto resultante del período, si lo hubiere. Si está conforme haga clic en el botón Declarar, a los efectos de arrojar la pantalla de resultado de la declaración definitiva.

Nota: Recuerde que una vez pulsado este comando, la declaración quedará registrada y no podrá ser modificada, por lo que se recomienda cerciorarse de la exactitud de cada uno de los totales. Usted podrá imprimir la declaración incluso antes de registrarla a través del botón Imprimir.

De acuerdo a la selección de porciones escogidas el sistema le mostrará, sus compromisos pagos adquiridos.

Capitulo II

Pago del Impuesto.

Una vez registrado su declaración el sistema le mostrará su(s) compromiso(s). Haga Clic en cualquier(a) de Nro de la Fracción a pagar.

El contribuyente, tendrá dos formas de realizar el pago.

Si el contribuyente selecciona la Opción Electrónica, el sistema le mostrara los Bancos que tienen Convenios con el Seniat realizar sus pagos.

Seleccione su Banco.

El sistema mostrará el enlace directo con el banco, con la finalidad de realizar pago.

Nota: Es importante que el contribuyente posea una cuenta aperturada en el banco

seleccionado con la finalidad de realizar el pago.

Si el contribuyente selecciona la Opción Manual, el sistema le mostrará la planilla del compromiso de pago.

Haga clic en el botón Imprimir.

El sistema mostrará el PDF del compromiso de pago y la opción de Imprimir.

Nota: El contribuyente podrá visualizar e imprimir sus compromisos de pagos a través de la opción del Menú/Consultas/Compromisos de Pago.

Conclusión

La comprensión de la composición y aplicación de los tributos y del sistema tributario Venezolano, nos ayuda a saber no sólo cuáles son nuestras obligaciones, sino también nuestros derechos como contribuyentes. A su vez permite a los encargados de planificar las finanzas nacionales determinar cuáles son los criterios que de aplicarse serán más beneficiosos para la población.

La tecnología del Seniat está aplicada para controlar los ingresos de todos los venezolanos, de tal forma que están observando nuestros movimientos bancarios, compras, ventas etc. Es por eso que el Seniat es un estado represivo a la conducta del contribuyente, la implantación de nueva tecnología aun está en fase de desarrollo en comparación con países con cultura tributaria como son España o Estados Unidos, los cuales llevan un control total en sus ingresos por parte de los impuestos.

Lamentablemente en nuestro país esto no es tenido en cuenta y los impuestos en vez de constituir un medio del que el estado se vale para equiparar los beneficios de los habitantes, se constituye en el medio de sacarle mas a los que menos tienen para beneficio de unos pocos.

Otro gran problema por el cual atravesamos es que nuestra población desconfía enormemente de los destinos que el Estado le da a los ingresos fiscales, los cuales deberían ser invertidos en obras que nos beneficien a todos y no en proselitismos políticos o en las cuentas bancarias de funcionarios corruptos, finalmente, es necesario señalar que nuestro Sistema Tributario necesita profundos cambios, empezando por cambiar las actuales políticas fiscales, que los ingresos fiscales sean realmente reinvertidos en el país, que se mejoren las técnicas tendientes a evitar la evasión fiscal y concienciar a la población acerca de la importancia de cumplir con el deber constitucional de pagar sus impuestos.

Bibliografía

Casado, H Luis (1978). Temas de Hacienda Pública, Ediciones de la Contraloría, Caracas.

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nro. 36.860 de fecha 30 de Diciembre de 1999.

Decreto Nro. 555 (1995). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nro. 35.658 de fecha 21 de Febrero de 1995.

Fariñas, Guillermo (1986). Temas de Finanzas Públicas, Derecho Tributario e Impuesto Sobre la Renta (Ley 1978), Editorial, tercera edición Caracas.

Salazar, María (1996). La Actividad Financiera del Estado y los Recursos Públicos, Ediciones Seniat, Serie Ensayos 5, Caracas.

La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI); por la Asamblea Nacional de Venezuela el 12 de julio de 2005.

Infografia

 

 

Autor:

José Jaimes

Jesús Conde

Mario Becerra

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente