Descargar

Análisis de la ejecución presupuestaria de contratos


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Generalidades de la empresa
  3. El problema
  4. Marco teórico
  5. Marco metodológico
  6. Situación actual
  7. Análisis de los resultados
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones
  10. Bibliografía

Análisis de la ejecución de los contratos principales asociados a los Proyectos Caruachi y Tocoma de la empresa CVG EDELCA. Informe de Practica Profesional. Departamento de Ingeniería Industrial Vicerrectorado Puerto Ordaz UNEXPO

RESUMEN

En el siguiente trabajo se presenta el Análisis de la ejecución de los Contratos Principales asociados a los Proyectos Caruachi y Tocoma de la empresa C.VG. EDELCA. Para realizar el estudio, se analizó la ejecución presupuestaria desde el año 2000 hasta el año 2004 de los contratos principales asociados a los proyectos Caruachi y Tocoma, graficando la información y visualizando la desviación existente entre el presupuesto planificado y el presupuesto ejecutado. Se analizaron y clasificaron las causas que generaron dichas desviaciones, determinando el nivel de incidencia de cada una de ellas, para que mediante un Diagrama de Pareto, poder identificar las principales causas, con el propósito de tomar las acciones correctivas y preventivas que pudiesen ayudar en la situación actual de la ejecución de los contratos. Del resultado del análisis de los contratos, se recomienda la implementación de un indicador de gestión para los contratos, facilitando la documentación más adecuada y profunda de las causas que afectan la ejecución de los contratos, y lograr así un mejor control por parte de la División Control de Proyectos de Generación.

Introducción

En Venezuela, dada las características únicas de la geografía, se generan dos tipos de energía eléctrica, la termoeléctrica y la hidroeléctrica, siendo ésta última la que aporta el 70 % de la electricidad del país. CVG EDELCA es la encargada de producir ese alto porcentaje de energía proveniente de la hulla blanca. Esta generación ha sido fruto de 40 años de estudios del aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del río Caroní, cuyas características de saltos permiten ese aprovechamiento único en el mundo, en donde en menos de 100 kilómetros de cuenca el agua pase por las turbinas de cuatro centrales.

Para lograr todo esto, deben conjugarse múltiples actividades que van desde el mantenimiento y operación de las centrales existente, hasta el análisis de la demanda de energía para determinar las alternativas de inversión en la construcción de nuevas centrales y de mejoras en las existentes. La ejecución de las actividades de construcción de obras de expansión y proyectos de mejora es llevada a cabo por la Dirección de Expansión de Generación, a la cual pertenece la División Control de Proyectos de Generación. Esta división controla el avance de los proyectos, mediante la administración de los recursos humanos, materiales y financieros disponibles.

Precisamente en su función de controlar, la división tiene como parte importante de su objetivo el control de las variables de programación, ejecución y administración de los contratos en marcha, lo que permite la concordancia y uso eficiente de recursos aunado a su más alto grado de aprovechamiento. Lograr ese aprovechamiento no es tarea fácil cuando se ven implícitas variables que escapan del alcance, pero que de igual manera reflejan la eficiencia de la división. Al evaluar el porcentaje de ejecución de los contratos en cuanto a presupuesto, comparando el presupuesto aprobado para dichos contratos versus el presupuesto ejecutado se detalla una desviación en los mismos, pudiendo ejecutarse en mayor o menor cantidad de lo que se tenía planificado.

Se puede decir entonces que el tema en el que se inscribe esta investigación es en el análisis del presupuesto de la División Control de Proyectos de Generación, mediante el estudio de las variables históricas manejadas por la división en los proyectos en ejecución que tiene la empresa, lo que proyecta el comportamiento de los contratos, analizando posteriormente las causas principales registradas, y la manera en que afectan la ejecución.

El resultado final es verificar cuáles son las causas principales y en qué proporción se reflejan, y basándose en ellas poder implementar posibles alternativas de mejora. Para esto se realiza un estudio no experimental, con revisión de información documentada por la División. Su importancia radica en que este estudio permite hacer una observación del control que se lleva sobre la ejecución de los contratos, para mantener el alto nivel que caracteriza a la empresa.

El estudio está planteado mediante capítulos y de la siguiente manera: Capítulo I: se identifica la empresa en la cual se desarrollo el trabajo. Capítulo II, se detallan los aspectos relacionados con el problema en estudio, Objetivos Generales y específicos. Capítulo III, se presentan los aspectos correspondientes al Marco teórico de la investigación. En el Capítulo IV se detalla el Marco Metodológico. En el Capítulo V se presenta la Situación Actual. En el Capítulo VI se presenta el análisis de los resultados. Finalmente se presentan las Conclusiones, Recomendaciones, Referencias Bibliográficas, Apéndices y Anexos.

CAPÍTULO I

Generalidades de la empresa

1.1 Reseña Histórica

Cuando en 1949 la firma de Consultores Burn & Roe Inc realiza los estudios para el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del río Caroní, recomendando el desarrollo de la denominada parte baja del río, se dio inicio a la construcción de la primera central en los saltos inferiores para abastecer la demanda creciente de energía producto del desarrollo acelerado de las industrias básicas en la región.

Los estudios no quedaron ahí, en los informes se recomienda la construcción de una presa en el Cañón de Nekuima, donde por sus condiciones geológicas, se podía formar un gran embalse que pudiese represar un gran volumen de agua.

Para dar inicio a este aprovechamiento, se decidió conformar la Comisión de Estudios para la Electrificación del Caroní, la cual dependía para ese entonces Ministerio de Fomento. En el año 1955, nace el primer anteproyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica Macagua en el salto del mismo nombre, siendo en 1956 cuando comienza la construcción de esta obra. Para ese mismo año se inician los estudios en el Cañón Nekuima en el Campamento "Las Babas", como parte integral del desarrollo del Bajo Caroní.

La primera unidad de la Macagua I comienza a funcionar en el año 1959, abasteciendo de energía eléctrica a San Félix, Puerto Ordaz y a la Siderurgia Nacional; un año antes es traspasada a la Corporación Venezolana de Fomento la Comisión de Estudios para la Electrificación del Caroní, con rango de Departamento. En el gráfico 1 se muestra la vista general de Macagua.

edu.red

Gráfico 1. Vista General de Macagua. Fuente: Intranet CVG EDELCA

En 1960, mediante decreto presidencial número 430, se crea la Corporación Venezolana de Guayana con la calificación de Instituto Autónomo del Estado, teniendo entre sus finalidades el estudio, desarrollo y organización del aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del río Caroní, atribuyéndosele las funciones y patrimonios que detentaba la Comisión para la Electrificación del Caroní, originando a la vez las Divisiones de Operaciones y Construcción de Centrales Hidroeléctricas.

La central Macagua I entra en funcionamiento en el año 1961, con la operación comercial, y a plena capacidad, de sus seis unidades generadoras, con un total de 360 Megavatios; con la puesta en funcionamiento de la central se construyen las líneas que abastecerían de energía las zonas aledañas de Guayana y a su sector industrial.

El 23 de Julio de 1963, se constituye formalmente la empresa CVG Electrificación del Caroní, C.A. (CVG EDELCA) según el Estatuto Orgánico de la Corporación Venezolana de Guayana en su artículo 31. Ese mismo año se da continua el acelerado aprovechamiento del río, con los inicios de los trabajos de construcción de campamentos, movimiento de tierra y trazado de las vías de acceso de la Planta Hidroeléctrica de Guri. Para llevar a cabo los trabajos relacionados, se le otorga la buena pro al Consorcio Guri.

Las actividades de desvío del río y voladuras se inician en el año 1964 y para 1967 se inician las labores de vaciado de concreto y los trabajos de construcción del sistema de transmisión a 400 KV. Ya para 1968 el Doctor Raúl Leoni inaugura la primera etapa de la Central Hidroeléctrica de Guri y ese mismo año se firmaba el Contrato de Interconexión, originando el Sistema Interconectado Nacional e integrado por CVG EDELCA, CADAFE y C.A. La Electricidad de Caracas.

Las labores de construcción de la etapa final de Guri las inicia el Consorcio Brasven en el año 1978, para esa fecha CVG EDELCA ya adquiría mayoritariamente la administración directa de las obras con el aumento progresivo de su aporte en el proyecto. Un año más tarde se comenzó la construcción de las líneas a 800.000 voltios Guri – La Horqueta y Guri – La Arenosa. Es en 1980 cuando CVG EDELCA asume directamente la dirección del proceso de construcción de la etapa final de Guri y el 8 de Noviembre de 1986 es inaugurada por el Presidente de la República la Centra Hidroeléctrica Raúl Leoni (nombrada así por Presidente Carlos Andrés Pérez en 1974 mediante decreto) con una capacidad instalada de 10.000.000 de Kilovatios y dotada de 20 unidades turbogeneradoras.

Los trabajos de construcción de las estructuras principales de concreto de la Central Macagua II se iniciaron en 1988, aunque es en 1985 cuando se desvía el río y se comienzan las obras preliminares. Su construcción significó grandes retos de concepción del proyecto, puesto que se encontraba dentro de los perímetros de la ciudad y de los parques La Llovizna y Cachamay, por lo que tenía que ser una planta integrada con el entorno y sin afectar las bellezas naturales de la región. Ese mismo año se firma el segundo contrato del Sistema Interconectado Nacional, integrado por las empresas CVG EDELCA, CADAFE, C.A. La Electricidad de Caracas y ENELVEN.

En 1991 se realiza el primer desvío del río Caroní en el sitio de las obras de la planta Caruachi con el fin de permitir la construcción de las obras de las estructuras civiles principales. La segunda etapa del sistema de transmisión a 800 KV entra en operación en ese mismo año. En 1992 entra en operación la interconexión eléctrica Venezuela – Colombia a 230.000 voltios por la zona de la Guajira. Un año mas tarde, en 1993, se inicia la construcción de las obras principales de la central Caruachi.

El 23 de Enero de 1997, el Doctor Rafael Caldera, Presidente de ese entonces, inaugura la central Hidroeléctrica 23 de Enero en homenaje al sistema democrático y a la continuidad administrativa, aportando a la producción eléctrica nacional 2.540 Megavatios.

El Sistema de Transmisión Macagua – Boa Vista es inaugurado en agosto del 2001, iniciándose a su vez las labores de montaje de la primera unidad generadora del proyecto Caruachi. Un año más tarde se inician las obras preliminares del proyecto hidroeléctrico Tocoma.

En la actualidad se realizan los trabajos de obras electromecánicas del proyecto Caruachi, para ofrecer 2.160 Megavatios de energía cuando entren todas las unidades generadoras en operación comercial en el año 2006.

Los complejos Macagua, Guri, Caruachi y Tocoma representan el grupo de plantas del bajo Caroní, en donde sus aguas pasarán por las turbinas de cuatro casa de máquinas en una longitud de menos de 100 Kilómetros, lo que permite satisfacer la demanda de energía, ligada al desarrollo y crecimiento del país, produciendo de una manera sustentable y eficiente.

1.2 Ubicación de la Empresa

Las oficinas principales de CVG EDELCA están ubicadas en la ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar en la calle Caruachi con calle Aro, Alta Vista Sur.

1.3 Misión de la Empresa

Producir, transportar y comercializar energía eléctrica a precios competitivos, en forma confiable y en condiciones de sustentabilidad, eficiencia y rentabilidad.

1.4 Visión de la Empresa

Empresa de servicio eléctrico de clase mundial, líder en desarrollo sustentable, pilar del progreso del país.

1.5 Fines de la Empresa

  • Generar beneficio económico para los accionistas, incrementando el valor de la empresa.

  • Lograr la satisfacción de los clientes mediante un servicio de excelente calidad, basado en la gestión sustentable de los recursos, para apoyar el desarrollo del país.

1.6 Funciones de CVG EDELCA

  • Garantizar la capacidad de Generación y Transmisión del Sistema Eléctrico en operación comercial, para vender a sus clientes energía eléctrica, cumpliendo así con los requerimientos de confiabilidad, calidad y productividad.

  • Asegurar la ejecución de las obras del plan de desarrollo y del Sistema Eléctrico, para satisfacer las demandas futuras de electricidad y asegurar la calidad del servicio.

  • Velar por el manejo integral de las cuencas hidrográficas, así como las zonas de ubicación de sus plantas de generación y de los sistemas de trnasmisión.

  • Garantizar la disponibilidad y la satisfacción de los recursos humanos.

  • Ofrecer disponibilidad de los recursos financieros.

  • Facilitar y garantizar los recursos materiales y/o servicios.

1.7 Objetivos Estratégicos de CVG EDELCA

  • Ampliar la cobertura de los servicios de CVG EDELCA a un creciente número de clientes y sector de la economía.

  • Lograr la satisfacción de los clientes mediante un servicio de excelente calidad.

  • Garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico.

  • Mantener preciso competitivos.

  • Ser eficientes y rentables.

  • Lograr un recurso humano idóneo y motivado que satisfaga las necesidades de los clientes de CVG EDELCA.

  • Velar por la conservación y protección de las cuencas y áreas de interés para la empresa.

1.8 Estructura Organizativa de la Empresa

edu.red

CVG EDELCA posee una estructura conformada por una Asamblea de Accionistas en el primer nivel, en segundo nivel una Junta Directiva, una Presidencia en el tercer nivel, seis Gerencias de Staff, en un cuarto nivel cuatro Direcciones y otras cinco en un quinto nivel, mostradas todas ellas en el Organigrama General de la empresa (Ver Figura 1).

Figura 1. Organigrama General de la Empresa. Fuente: Intranet CVG EDELCA

1.9 Dirección de Expansión de Generación

La Dirección tiene como objetivo desarrollar la expansión del sistema de generación de CVG EDELCA, a través de la ingeniería de los proyectos y la ejecución de las obras de expansión o de mejoras tecnológicas, a fin de disponer de la capacidad de generación planificada para participar competitivamente en el mercado eléctrico, cumpliendo con los parámetros de seguridad, calidad, costo y oportunidad. En la figura 2 se puede observar que bajo el mando jerárquico de la dirección se encuentran cinco divisiones y otra de Staff, que presta el apoyo a toda la dirección, siendo esta la Divisón Control de Proyectos de Generación.

1.9.1 Elementos de la Misión de CVG EDELCA en los cuales interviene la Dirección

edu.red

La Dirección de Expansión de Generación cumple con los objetivos que le han sido asignados a través del desarrollo de la Ingeniería de los proyectos y la ejecución de las obras de expansión o de mejoras tecnológicas, contribuyendo de esta manera con la misión de producir energía eléctrica en forma confiable y en condiciones de eficiencia y rentabilidad (ver Figura 2).

Figura 2. Organigrama de la Dirección de Expansión. Fuente: Intranet CVG EDELCA

1.10 División Control de Proyectos de Generación

La Gerencia de la División Control de Proyectos de Generación (Unidad 520), esta adscrita a la Dirección de Expansión de Generación, para proveerle el apoyo logístico y de coordinación que la Dirección requiera y funciona como una unidad de Staff de dicha Dirección.

edu.red

Según el manual de organización de CVG EDELCA, el objetivo de la División es Controlar el avance de los proyectos del plan de expansión de generación, a través de la planificación y estimación de los costos, el control de las variables de programación, ejecución y administración de los contratos en marcha, recepción, custodia y distribución de la documentación técnica y administrativa, así como el apoyo en el área de informática para las aplicaciones técnicas de la Dirección, facilitando el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, materiales y financieros disponibles, de acuerdo con los parámetros de calidad, costo y oportunidad exigidos por CVG EDELCA. En la figura 3 se observa el organigrama de la División.

Figura 3. Organigrama Divisón Control de Proyectos. Fuente: Intranet CVG EDELCA

1.10.1 Elementos del Objetivo de la Dirección en los cuales interviene la División

La División Control de Proyectos de Generación interviene en la ingeniería de los proyectos y la ejecución de las obras de expansión o de mejoras tecnológicas al efectuar la integración de los planes y programas de ejecución de los proyectos de expansión de generación, el control de la gestión de los proyectos, la contratación y la administración de los contratos.

1.10.2 Funciones de la División Control de Proyectos de Generación

Entre las funciones que realiza la división se tienen:

  • Establecer y mantener mecanismos que permitan el constante control sobre las condiciones de los proyectos de CVG EDELCA a cargo de la Dirección de Expansión de Generación, con el objetivo de evaluar su avance y tendencias y realizar los pronósticos correspondientes, evidenciar las posibles desviaciones y su impacto, y proponer las acciones preventivas y correctivas pertinentes.

  • Establecer metodologías uniformes para los aspectos comerciales de los procesos de licitación, evaluación y contratación, así como la formulación de los programas y presupuestos de inversión de los proyectos de expansión de generación.

  • Centralizar y procesar toda la información de costos y compromisos de cada proyecto, llevando un registro y control sistemático.

  • Coordinar la administración de los contratos relacionados con los proyectos de expansión de generación.

  • Coordinar los procesos administrativos y de control de los contratos asociados a la ejecución de los proyectos de las obras de expansión de generación.

  • Participar en el diseño e implantación de sistemas, métodos y procedimientos específicos para la planificación y programación de obras, estimación y control de costos, administración de contratos y control de la documentación.

  • Emitir informes periódicos de gestión de los proyectos de expansión de generación a cargo de la Dirección, incluyendo el avance físico y costo de los contratos.

La Dirección de Expansión de Generación cuenta con diversos procesos para su funcionamiento, siendo participe la División Control de Proyectos de Generación en la Gestión de los Proyectos de Generación. En este proceso se apoya el desarrollo de la expansión de generación, mediante la contratación, el control de proyectos, la administración de contratos y la gestión de los trámites necesarios para que las obras se ejecuten dentro de los parámetros de calidad, costo y oportunidad requeridos por CVG EDELCA. En el siguiente esquema se muestra el proceso de la División y los subprocesos respectivos.

  • Gestionar los proyectos de generación

  • Controlar la ejecución de los proyectos

  • Planificar la ejecución de los proyectos

  • Estimar costos de los proyectos

  • Controlar los proyectos

  • Evaluar los programas de las obras y suministros

  • Controlar la ejecución del presupuesto anual de inversiones

  • Documentar la ejecución de los proyectos

  • Contratar obras y servicios de los proyectos de generación

  • Programar los procesos de contratación

  • Calificar las empresas

  • Licitar contratos

  • Formalizar las contrataciones

  • Controlar los recursos asignados a las contrataciones

  • Administrar contratos

  • Tramitar la documentación administrativa (fianzas, cesiones, seguros)

  • Analizar reclamos contractuales

  • Negociar precios y condiciones

  • Elaborar documentos modificatorios de contratos

  • Cerrar administrativamente los contratos

1.11 Proyecto Caruachi

Como se ha mencionado con anterioridad, el proyecto Caruachi forma parte del sistema de presas del bajo Caroní. Las características energéticas de este proyecto son determinadas por la descarga regulada del embalse Guri. Su aporte al sistema eléctrico nacional se estima en 2.160 Megavatios.

Esta planta esta ubicada 59 Kilómetros aguas abajo de la central Guri contando en la actualidad con un avance físico general de sus obras de 97.99%.

Para la construcción y operación de la planta, se ha previsto la construcción de un Aliviadero con compuertas radiales y de las presas de cierre correspondientes. La Nave de Montaje y la Casa de Máquinas serán del tipo integrado con las Estructuras de Toma. Las presas de Tierra y Enrocamiento, Aliviadero y Casa de Máquinas se han ubicados de acuerdo a la optimización de las condiciones geológicas, topográficas y energéticas del proyecto.

Finalizadas las obras correspondientes al proyecto, el embalse se elevará a la cota 91,25 m.s.n.m., con un área inundada de 25.00 hectáreas. La presa principal contiene a las Estructuras de Toma y está formada por 6 monolitos de 60 m de ancho, los cuales se encuentran integrados con los correspondientes a la Casa de Máquinas. La altura de la presa es de 55 m y con 360 m de longitud. Las Estructuras de Toma contarán con compuertas de operación, compuertas de mantenimiento y rejas verticales. En la parte superior, a 93,25 m de elevación y a lo largo de la presa están previstas la carretera nacional y la de servicio.

La Presa de Transición Derecha está ubicada entre la Presa de Enrocamiento con Pantalla de Concreto y la Casa de Máquinas, consta de de 3 monolitos, los cuales tienen un ancho de 30 m cada uno, medido a lo largo de la línea base.

El monolito intermedio está ubicado entre el Aliviadero y la Casa de Máquinas y tiene un ancho de 50 m y 53.0 m de altura. El Aliviadero tendrá una capacidad de descarga igual a la del Aliviadero de Guri, de 30.000 m3/seg., con una longitud de 178,16 m, borde de descarga a la elevación 70,55, nueve (9) compuertas radiales con descarga de superficie de 15,24 m de ancho por 21,66 m de altura.

La Presa de Transición Izquierda está ubicada entre el Aliviadero y la Presa de Enrocamiento Izquierda, consta de un monolito de geometría variable. Las estructuras de concreto están conectadas con el estribo derecho mediante una Presa de Enrocado con Pantalla de Concreto que tendrá una longitud de 900 m y con el estribo izquierdo mediante una Presa de Tierra y enrocado con una longitud de 4.200 m. Adicionalmente fue prevista la excavación de un Canal de Descarga aguas debajo de la Casa de Máquinas y un Patio de Distribución en la margen izquierda del río. En la figura 4 se muestra la vista general del proyecto.

edu.red

Figura 4. Vista General de Caruachi. Fuente: Intranet CVG EDELCA

1.11.1 Datos Significativos del Proyecto Embalse

Nivel máximo infrecuente 92,55 msnm

Nivel mínimo de operación 90,25 msnm

Nivel normal de operación 91,00 m

Área a nivel normal 238,00 Km2

Volumen a nivel normal 3.520 x 106 m3

Creciente máxima probable 30.000 m3/seg

Presa de Concreto

Tipo de Presa Gravedad

Elevación de la Cresta 93,25 msnm

Altura máxima desde la fundación 50,00 m

Longitud presa principal 360,00 m

Longitud presa de transición derecha 90,00 m

Ancho de la cresta presa trans. Derecha 14,50 m

Longitud presa de transición izquierda 50,00 m

Ancho de la cresta presa trans. Izquierda 14,50 m

Aliviadero

Longitud 178,16 m

Tipo de Compuertas (de superficie) Radiales

Nivel de cresta 70,55 m

Número de compuertas 9

Tamaño de compuerta 15,24 x 21,66 m

Capacidad máxima 30.000 m3/seg

Ductos de fondo (para desvío del río) 18 de 5,50 x 9,00 m

Casa de Máquinas y Nave de Montaje

Longitud 470,00 msnm

Número de unidades 12

Número de monolitos 8

Ancho de los monolitos (2 unidades) 60,00 m

Presa de Enrocamiento Derecha

Longitud de la cresta 900,00 m

Nivel de la cresta 95,30 msnm

Ancho de la cresta 8,00 m

Altura máxima desde la fundación 50,00 m

Pendiente aguas arriba 1,30H :1,00V

Presa de Enrocamiento Izquierda

Longitud de la cresta 4.200,00 m

Nivel de la cresta 95,00 m

Ancho de la cresta 15,00 m

Altura máxima desde la fundación 45,00 m

Pendiente aguas arriba 3,0H :1,00V

Turbinas

Número 12

Tipo Kaplan

Caída nominal 35,60 m

Capacidad máxima por unidad 180 MW

Capacidad total 2.160 MW

Velocidad nóminal 94,74 rpm

Generadores

Número 12

Tipo Paraguas

Capacidad nominal por unidad 220 MWA

Voltaje nominal 13,8 KV

Número de fases 3

Frecuencia 60 Hz

Factor de potencia 0,85

Transformadores

Número 6

Capacidad nominal 220/220/440 MVA

Voltaje nominal 13,2/13,2/400 KV

CAPÍTULO II

El problema

2.1 Planteamiento del Problema

Desde que en 1948 se iniciaran en la Corporación Venezolana de Fomento los primeros estudios sobre el río Caroní, se dió el primer paso para lo que luego sería una de los más grandes aprovechamientos hidroeléctricos existente en el mundo de río alguno, para luego constituirse la empresa que ejecutaría las etapas de dicho aprovechamiento.

Con su creación como empresa tutelada de la Corporación Venezolana de Guayana, CVG Electrificación del Caroní, C.A. (CVG EDELCA) sentó precedentes por su capacidad expansión y de rápido crecimiento como empresa generadora de energía. Siguiendo el ejemplo con la construcción de Macagua I, se inició una de las etapas de construcción de centrales hidroeléctricas en el bajo Caroní, compuesto por lo que en el futuro serían cuatro centrales generadoras. De esas plantas existen dos en total operación comercial, una tercera en fase de culminación y otra en fase de proyecto. La Central Hidroeléctrica Caruachi, ya en fase de culminación, presenta un avance al 31 de Octubre del presente año de 97.99% de ejecución, dividida tanto en obras civiles como en obras electromecánicas.

Por no estar totalmente culminadas, tanto Caruachi como Tocoma, que se encuentra en los trabajos preliminares, requieren de un control en su ejecución para garantizar el logro de las metas de la organización. Este control es llevado a cabo por la División Control de Proyectos de Generación, adscrita a la Dirección de Expansión de Generación. Dicho control es con el firme propósito de mantener una planificación y estimación de costos, un control de las variables de programación, y la ejecución y administración de los contratos en marcha, según los objetivos establecidos de la División. Implícitos en estos objetivos se encuentra la planificación presupuestaria, pues debe haber un manejo de presupuesto tanto aprobado como ejecutado, referidos a los proyectos de expansión de generación.

En la actualidad, la División presenta variaciones en la ejecución de los contratos asociados a los proyectos Caruachi y Tocoma con respecto a la formulación presupuestaria. Estas desviaciones generan actividades y decisiones extras para la Dirección en dos sentidos, el primero si se ejecuta en mayor medida que lo que se planifica, esto genera la movilización de fondos y traspasos entre partidas para cubrir el déficit, y el otro sentido es si se ejecuta menos de lo previsto. En este caso, y a pesar que el avance físico este sobre la marcha, se proyecta una no utilización de los recursos, y aún cuando no se gasten, dejan de representar un óptimo aprovechamiento de los mismos

Estudiar las causas de las variaciones en la ejecución de los contratos conlleva a un estudio del proceso en la gestión de los mismos, sin embargo existen variables que afectan notablemente los contratos en las cifras de comparación, desde retrasos físicos en las obras, hasta las verificaciones de rigor, lo que puede provocar cierto margen de error en el presupuesto, haciendo más grande o más pequeña la desviación y por lo tanto verse afectada la apreciación del analista.

A pesar de ser un hecho que refleja preocupación en la gerencia por su influencia en la toma de decisiones, no existe conocimiento que dentro de la división se hayan realizado estudios previos y específicos que determinen las causas en las desviaciones de la ejecución de los contratos. Esto no indica que CVG EDELCA como tal no ha realizado, a través de alguno de sus departamentos, estudios referentes a su plan de inversión mediante el análisis del cumplimiento de sus contratos.

2.2 Delimitación

El presente trabajo de investigación engloba el Análisis de la ejecución de los contratos principales asociados a los proyectos Caruachi y Tocoma efectuados a cargo de la Dirección de Expansión de Generación, con miras a establecer un mejor manejo del presupuesto mediante la detección de las desviaciones y análisis de la mismas para las causas que las generan, justificado en el plan estratégico y corporativo de la empresa.

2.3 Objetivo General

Analizar la ejecución de los contratos principales asociados a los proyectos Caruachi y Tocoma de la Dirección Expansión de Generación en la empresa CVG Electrificación del Caroní, C.A. (CVG EDELCA)

  • Objetivos Específicos

  • 1. Analizar la ejecución mensual y anual de los contratos asociados a los proyectos Caruachi y Tocoma y determinar el porcentaje de cumplimiento de lo planificado versus lo real.

  • 2. Determinar cuantitativamente la desviación resultante en la ejecución de cada uno de los contratos.

  • 3. Detectar y analizar las causas probables en la desviación, determinando las posibles soluciones para lograr las metas de cumplimiento establecidas en la planificación estratégica de la Dirección de Expansión de Generación.

  • 4. Analizar los montos destinados a gastos de nacionalización y su influencia en el presupuesto.

2.5 Justificación

La realización del presente estudio en el que se analiza la ejecución referente a los contratos principales de la Dirección de Expansión de Generación, proyecta dentro de la misma la premisa de la empresa de lograr los objetivos dentro de los parámetros de costo, calidad y oportunidad.

Un análisis de este tipo ofrece la oportunidad de evitar el descontrol en el presupuesto de los contratos. De igual manera, cuando se verifica el manejo adecuado se estudia a su vez si se cumplen con las inversiones programadas y planificadas en al área de expansión de generación de CVG EDELCA. A su vez, un estudio de esta índole da continuidad en la intervención de la División Control de Proyectos de Generación en el objetivo de la Dirección de Expansión de Generación, manteniendo un control adecuado de la gestión de los proyectos, abarcando todos los tópicos que de ésta se derivan. Con una análisis como éste, se pueden conocer las debilidades y afianzar las fortalezas, identificando los factores responsables de las desviaciones que se presenten, al mismo tiempo se podrán tomar las respectivas acciones preventivas y correctivas, a las que haya lugar, y que se encuentren al alcance de la División Control de Proyectos de Generación.

CAPÍTULO III

Marco teórico

3.1 Presupuesto

La palabra presupuesto tiene diferentes significados dentro del ámbito de una organización y a su vez variadas aplicaciones. Antonio Heras explica la definición etimológica de la palabra presupuesto, pre que significa antes de, o delante y supuesto es igual en español a hecho o formado, significando antes de lo hecho. Para la economía mundial el presupuesto "Es la técnica de planeación y predeterminación de cifras sobre las bases estadísticas y apreciaciones de hechos y fenómenos aleatorios".

"La estimación programada, en forma sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo, en un período determinado." Es la adopción que de la palabra presupuesto se tiene en Administración. Es un método sistemático y formalizado para lograr la responsabilidad directa de planificación, coordinación, ejecución y control de las actividades a desarrollar, y para lograrlo se pueden utilizar los siguientes aspectos:

  • Establecer los objetivos empresariales a corto plazo.

  • Especificación de las metas de la empresa.

  • Desarrollo de un plan de trabajo.

  • Delegación de responsabilidades.

  • Determinación de los procedimientos de trabajo.

  • Ejecución y control de las actividades ramificada.

Según el "Manual de Elaboración del Presupuesto por Programas", conocido como documento de Tucumán con ligeras adaptaciones, y el que se extracta de las Bases Teóricas del Presupuesto por Programas, publicación hecha por la Oficina Nacional de Presupuesto, se conoce como Presupuesto al sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los Planes

La técnica debe incluir además, en forma expresa, todos los elementos de la programación (objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros) que justifiquen y garanticen el logro de los objetivos previstos.

El presupuesto es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un período determinado, así como para asignar formalmente los recursos que esa producción exige en la praxis de una institución, Sector o Región. Este carácter práctico del presupuesto implica que debe concebírselo como un sistema administrativo que se materializa por etapas: formulación, discusión y sanción, ejecución, control y evaluación. Bajo este enfoque, el presupuesto debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Primero: El presupuesto debe ser agregable y desagregable en centros de producción, donde el producto de cada centro debe ser excluyente de cualquier otro producto, de cualquier otro centro de producción de su mismo ámbito. De no ser así, el total de asignación de recursos que se exprese el nivel del gasto presupuestario no tendría significado y encerraría duplicaciones y confusiones.

  • Segundo: Las relaciones entre los recursos asignados y los productos resultantes de esa asignación deben ser perfectamente definidas; no puede haber dudas sobre el producto que se persigue con determinada asignación de recursos y un mismo recurso o parte fraccionable del mismo no puede ser requisito presupuestario de dos o más productos.

  • Tercero: La asignación de recursos para obtener los productos, que directamente requieren los objetivos de las políticas (productos terminales) exige también de la asignación de recursos para lograr otros productos que permitan o apoyen la producción de los productos terminales (productos intermedios). De manera que, una parte de la producción expresada en el presupuesto es un requisito directo de las políticas y otra parte sólo es un requisito indirecto de tales políticas.

  • Cuarto: El presupuesto debe expresar la red de producción donde cada producto es condicionado y, a la vez, condiciona a otros productos de la red, existiendo así unas determinadas relaciones de coherencia entre las diversas producciones que se presupuestan.

3.1.1 Principio del Presupuesto

1. Programación: Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste el presupuesto debe tener el contenido y la forma de la programación.

  • a. Contenido: establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y la adopción de los objetivos prioritarios. El grado de aplicación no está dado por ninguno de los extremos, pues no existe un presupuesto que carezca completamente de una base programática, así como tampoco existe uno en el que se hubiese conseguido la total aplicación de la técnica.

  • b. Forma: en cuanto a la forma, con él deben explicitarse todo los elementos de la programación, es decir, se deben señalar los objetivos adoptados, las acciones necesarias a efectuarse para lograr esos objetivos; los recursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas acciones así como los recursos monetarios necesarios que demanden esos recursos.

Respecto de la forma mediante este principio se sostiene que deben contemplarse todos los elementos que integran el concepto de programación. Es decir, que deben expresarse claramente los objetivos concretos adoptados, el conjunto de acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, los recursos humanos, materiales y otros servicios que demanden dichas acciones y para cuya movilización se requieren determinados recursos monetarios, aspecto este último que determina los créditos presupuestarios necesarios.

2. Integralidad: en la actualidad, la característica esencial del método de presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción y en su aplicación en los hechos. El presupuesto no sería realmente programático si no cumple con las condiciones que imponen los cuatro enfoques de la integralidad. Es decir, que el presupuesto debe ser:

  • a. Un instrumento del sistema de planificación;

  • b. El reflejo de una política presupuestaria única;

  • c. Un proceso debidamente vertebrado; y

  • d. Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la programación.

3. Universalidad: Dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en él. Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto que se tenga de presupuesto. Si este sólo fuera la expresión financiera del programa de gobierno, no cabría la inclusión de los elementos en términos físicos, con lo cual la programación quedaría truncada.

En la concepción tradicional se consideraba que este principio podía exponerse cabalmente bajo la "prohibición" de la existencia de fondos extrapresupuestarios.

4. Exclusividad: En cierto modo este principio complementa y precisa el postulado de la universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuesto asuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan de precisar los límites y preservar la claridad del presupuesto, así como de otros instrumentos jurídicos respetando el ámbito de otras ciencias o técnicas. No obstante, de que en la mayoría de los países existe legislación expresa sobre el principio de exclusividad, en los hechos no siempre se cumplen dichas disposiciones legales.

En algunos países de América Latina, particularmente en épocas pasadas, se estableció la costumbre de incluir en la ley de presupuestos disposiciones sobre administración en general, y de personal en particular, tributación, política salarial, etc., llegando, excepcionalmente, desde luego, a dictar normas que ampliaban o reformaban el Código Civil y el Código de Comercio. Sobre todo, en este último aspecto, tal inclusión no era fruto de un error, sino que se procuraba evitar la rigurosidad del trámite parlamentario a que están sujetas tales cuestiones.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente