Descargar

La economía cruceña en la economía boliviana

Enviado por alejandro_bar4


    1. La economía departamental en la economía nacional
    2. Santa Cruz y el sector externo
    3. El sector agrícola cruceño

    El presente trabajo pretende describir las principales características de la economía departamental cruceña y su importancia que tiene dentro de la economía nacional, como también pretende analizar las exportaciones, importaciones que realiza el departamento. Posteriormente se realiza un estudio del sector agrícola de nuestro departamento, enfocándose fundamentalmente en la evolución de los principales productos de este sector.

    Para realizar esta investigación se han utilizado técnicas de investigación que se han iniciado en la revisión de revistas bibliográficas especializadas, la exploración en la red, principalmente en las páginas del IBCE y el INE, con el objetivo de obtener la información estadística requerida para su posterior análisis e interpretación.

    LA ECONOMÍA DEPARTAMENTAL EN LA ECONOMÍA NACIONAL

    Santa Cruz es el departamento líder de Bolivia en producción, comercio exterior, aportes tributarios, cartera crediticia, empleo productivo y varios consumos nacionales como de cemento y energía eléctrica que se vinculan con las inversiones y la actividad productiva, respectivamente. En dos décadas logró consolidar este liderazgo nacional. Con una superficie que representa el 34% del territorio nacional y con un 24,5% de la población boliviana, es la región de mayor actividad económica y genera cerca de un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) del país. .

    Sin embargo, si bien la región tiene los mejores indicadores sociales, hay un 38% de pobres, que en términos absolutos representan 771.200 habitantes del departamento que sufren carencias, una cifra superior a la población Potosí, el doble de la Oruro y Tarija, 20 veces más grande que la de Pando.

    En este sentido, según las proyecciones, que hace la CAINCO, Santa Cruz y Bolivia deberían crecer mínimamente al 6,1% anual en forma sostenida para cumplir con las metas del milenio de reducir los actuales niveles de pobreza a la mitad, generar empleos estables y formales, incrementar los ingresos, generar movilidad social y disminuir las desigualdades sociales.

    Las cifras del informe que hacen diversos estudios económicos indican que Santa Cruz es el departamento que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) nacional con el 30,6%, pese a ser la región más golpeada por la crisis.

    Santa Cruz es líder en aportes al Tesoro General de la Nación –TGN, con $us 463 millones, un 40,1% del total nacional, por conceptos de recaudaciones de impuestos nacionales y Aduana.

    La evolución de la economía de Santa Cruz está fuertemente relacionada al incremento de la inversión y en especial la inversión privada productiva, que permitió no sólo aumentar el crecimiento del producto regional y nacional, sino también iniciar una mayor diversificación de la actividad productiva basada principalmente en la agropecuaria, la agroindustria, la industria, además del comercio, las finanzas y los servicios.

    Cuenta con importantes recursos agropecuarios, capacidad industrial, comercial, de servicios, turística, minera y energética, desarrollados en gran parte gracias a la visión de sus empresarios para satisfacer oportunamente las necesidades de los mercados.

    La tasa de crecimiento poblacional es del 4,3% por los efectos migratorios. Este crecimiento poblacional ha originado problemas sociales al ser su flujo mayor que la creación de puestos de trabajos estables y formales, pese al esfuerzo desarrollado por los empresarios en este aspecto. Asimismo, la dotación de servicios básicos de salud y educación no ha sido suficiente. A pesar de ello, Santa Cruz presenta mejores condiciones de vida que otros departamentos de Bolivia, motivo por el cual, el flujo migratorio continúa manteniendo elevadas tasas de crecimiento en detrimento de los servicios básicos.

    En los últimos veinte años, Santa Cruz se ha constituido en uno de los departamentos que mayor aporte ha realizado al desarrollo nacional, en términos de producción de bienes y servicios, reflejada en el Producto Interno Bruto (PIB).

     

    Considerando el período que arranca en los noventa, puede apreciarse que el PIB real de Santa Cruz creció, sistemáticamente, a tasas superiores a las del PIB real del país. Para el período 1990-2004, mientras que la economía nacional creció a una tasa promedio de 3,6%, la economía cruceña registró un crecimiento promedio anual de 5%.

      Esta dinámica de crecimiento departamental se registró principalmente al influjo del amplio y constante desarrollo registrado en el subsector de la agroindustria, impulsada por la creciente producción de soya, algodón y caña. En el 2002, el PIB departamental de Santa Cruz fue de 2.363 millones de dólares americanos, mientras que el PIB Nacional fue de 7.790 millones de dólares americanos. Con información para el mismo año, las principales sub-actividades productivas del departamento de Santa Cruz fueron: la agricultura industrial, la industria asociada a la producción de productos alimenticios intermedios o de consumo final, el comercio, transporte y    los servicios financieros.

      Estas actividades explican  el 44% de la producción del departamento, ilustrando que existe una evidente concentración de la producción cruceña en pocas actividades.

      Como resultado natural de la mayor dinámica económica exhibida por Santa Cruz con relación a la economía nacional, la participación de la producción de bienes y servicios del departamento dentro de la producción total de Bolivia se ha venido incrementando de manera sistemática. Mientras que en 1990 Santa Cruz aportaba 26,8% de la producción total, sólo por detrás de La Paz (27%); en 2003 este aporte llegó a 30%, lo que implica que Santa Cruz se constituye en el principal departamento productor del país. Junto a las economías de La Paz y Cochabamba, la producción de la economía cruceña representa 74% del producto de nuestro país.

      Pese a las elevadas migraciones registradas hacia el departamento, Santa Cruz exhibe un mayor nivel de producción per cápita que el resto del país. Con datos correspondientes al 2003, el PIB per cápita de Santa Cruz llegó a 1.098 dólares americanos, superior al promedio nacional, que alcanzó a 883 dólares americanos. Cabe, empero, destacar que el PIB per cápita del departamento de Santa Cruz ha venido mostrando una sistemática reducción a partir del año 1999, la cual está asociada principalmente a la desaceleración del crecimiento en el país y la región, donde inclusive se experimentó una importante recesión en el año 1999, a raíz de la fuerte devaluación de la moneda brasileña a principios de ese año. La información sobre los niveles del PIB per cápita permiten evidenciar que los resultados de las economías cruceña y nacional, en términos de productividad medida por la producción per cápita, son todavía muy modestos.

      Otro aspecto saliente de la contribución de la economía de Santa Cruz al desarrollo nacional y la generación de divisas es el liderazgo de la región en términos de exportaciones. Con datos promedio para el período 2001-2003, Santa Cruz efectuó 50% de las ventas del país al exterior, al influjo de las exportaciones de productos agroindustriales y derivados. En el 2003, las exportaciones cruceñas alcanzaron 881 millones de dólares americanos, 138% por encima de los 370 millones de dólares americanos que exportaba en 1990.

      Un hecho interesante es que entre 1990 y 2004, el perfil exportador del departamento se modificó de manera significativa. Los cambios más importantes tuvieron que ver, por una parte, con el hecho que las exportaciones de productos industriales incrementaron notoriamente su participación de 23% a 51% del total exportado y, por otra, con la reducción de la participación de las exportaciones de Hidrocarburos y Minerales, que pasaron de 62% en 1990 a 45% en 2004. Pese al significativo crecimiento de las exportaciones, una asignatura pendiente es la diversificación de la oferta exportadora del departamento, pues 41% del total de ventas de Santa Cruz al exterior está constituido por semillas, haba y productos derivados de la soya.

      Santa Cruz está en franco proceso de consolidación de su desarrollo. Para el logro de esta meta, se debe continuar trabajando con base en el liderazgo del sector privado con el apoyo del sector público, que debe centrarse en el eficiente cumplimiento del rol subsidiario del Estado. Los retos que se enfrentan a futuro en materia de reducción de pobreza –y, más propiamente de generación de riqueza– son enormes, pero Santa Cruz y sus instituciones han demostrado estar a la altura de estos desafíos.

    Luego de alcanzar tasas de crecimiento del PIB del orden del 7% promedio (1989 a 1999), en los últimos años la tasa de crecimiento del PIB está en alrededor del 1.5% anual. El PIB per cápita, está por encima del promedio nacional, sin embargo presenta una tendencia decreciente, por la crisis, la migración y la no adecuada distribución de la coparticipación tributaria que afecta a los recursos financieros que debería contar el departamento.

    Somos la región más competitiva del país, pero hemos bajado en el Índice de Competitividad Regional. La crisis económica ha desnudado algunos signos de  debilitamiento en la producción, atracción de inversiones, disminución de la cartera de crédito, elevación de la mora y reducción de la inversión pública.

    Los desafíos que representa la economía globalizada hace necesario definir una nueva visión y estrategias de crecimiento y desarrollo, las mismas que deben basarse en el incremento de la productividad y competitividad de la región en su conjunto y de las empresas en forma particular.

    En este sentido, trabajar en forma conjunta concertando acciones que mejoren la competitividad y productividad de nuestra región, por un futuro mejor de Bolivia y no exclusivamente de Santa Cruz, es el compromiso que asumieron instituciones cruceñas al conformar el Consejo Departamental de Competitividad, en el cual CAINCO desempeñará un importante rol de liderazgo, a través del Centro de Competitividad y Desarrollo Empresarial, convencidas de la necesidad de contar con una visión común que contribuya a transformar la región en una de las más atractivas de América Latina para la inversión y que redunde en mayor producción, mayor capacidad exportadora y mejor calidad de vida de sus habitantes.

    El desafío para el futuro es el desarrollo de la competitividad y las metas fijadas deben estar dirigidas principalmente a los siguientes aspectos:

    • Se tiene que evitar que el actual círculo vicioso y de deterioro continúe creciendo.
    • El PIB regional necesita crecer por lo menos al 6% anual en forma sostenible para hacer frente a la cada vez creciente migración.
    • Para ello se considera clave movilizar los esfuerzos y capacidades de todos y fortalecer a las instituciones impulsoras del crecimiento.
    • Es clave cristalizar un proyecto compartido de desarrollo que permita aprovechar las fortalezas del departamento.
    • Urge redefinir y transformar la matriz y la estructura económica en Santa Cruz hacia sectores modernos y basados en conocimiento.

    SANTA CRUZ Y EL SECTOR EXTERNO

    En el Sector Externo el importante crecimiento que vienen experimentando las ventas externas despachadas desde Santa Cruz -principal Departamento exportador del país- las que hasta julio del 2004 totalizaron 728 millones de dólares americanos, destacando dentro de éstas las Exportaciones No Tradicionales – ENT (agroexportaciones, productos forestales y manufacturas) que aportaron con 359 millones al monto global, con una subida neta de 107 millones de dólares y un alza del 43% en términos relativos, comparativamente a igual período del 2003.  Los datos estadísticos provienen del SIDUNEA, basado en el procesamiento de las DUE´s (Declaración Única de Exportación).

    Es el departamento líder en comercio exterior, el primer lugar en la generación de divisas para el país por concepto de exportaciones y también el primer lugar en importaciones, la mayoría de ella productivas.

    Santa Cruz ocupa el primer lugar en exportaciones bolivianas con el 50,7% del total; el primer puesto en las exportaciones no tradicionales del país con el 67,1% y también la primera plaza en las exportaciones tradicionales con el 36%.

    Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

    El sector agroindustrial sigue siendo el motor de la economía y se percibe un crecimiento sostenido del sector servicio ligado a la tecnología, como finanzas, telecomunicaciones y servicios a las empresas.

    Según los informes de exportaciones extraídos del IBCE indican que –incluyendo al gas natural en el total exportado- el incremento general de las exportaciones cruceñas asciende al 61%, el cual viene explicado principalmente por el incremento en las ventas del gas y derivados del petróleo que superaron en 177 millones de dólares a su registro del 2003; destacó también, el aumento en 84 millones de dólares del valor exportado en productos del complejo oleoproteico de la soya y el girasol.

      Entre los principales aportantes a las ENT de Santa Cruz destacan: torta de soya (178 millones de dólares con una subida del 62%); aceite crudo de soya (60 millones y 25% de suba); grano de soya (16 millones); harina integral de soya (9 millones); aceite refinado de soya (9 millones); azúcar blanca refinada (7 millones) y aceite crudo de girasol (6 millones).

    Para ver el gráfico seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

     El aporte de las ventas en términos grupales fue: "Soya y derivados", con 276 millones de dólares, con un incremento del 42% en valor y 27% en volumen, reflejando la mejora de precios respecto al 2003; "Maderas y sus manufacturas" (17 millones) con claro predominio de bienes con valor agregado (muebles, puertas, tableros, chapas y  molduras); "Azúcar y derivados" (15 millones de dólares) experimentado un crecimiento del 27%, con similar porcentaje de incremento en volumen; "Girasol y derivados" con 10 millones y una subida del 35% en valor, y del 31% en volumen; "Cueros y manufacturas" (6 millones de dólares), con una subida del casi 6% en valor y del 13% en volumen; "Algodón y derivados" (2 millones de dólares), siendo el único grupo que no está creciendo, comparativamente al 2003; completando el cuadro "Otros productos" (24 millones de dólares), comprende bienes como: semillas de ajonjolí (4 millones); leche en polvo 4 millones; fréjol (2 millones); oro metálico (2 millones); y, sulfuro de zinc, con un millón.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    En cuanto al destino de las ENT cruceñas, éstas se dirigieron principalmente a la COMUNIDAD ANDINA, con un valor de 262 millones de dólares, por las exportaciones de origen agropecuario.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Los principales países compradores (excluyendo las exportaciones tradicionales), fueron: Venezuela (162 millones de dólares); Colombia (53 millones); Perú (43 millones); Argentina (25 millones) y, Chile (19 millones).

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    En la publicación que hace el IBCE en un ANUARIO ESTADÍSTICO DE IMPORTACIONES  "BOLIVIA 2003", en un esfuerzo  conjunto con la INE y UDAPE, que contiene importante información sobre el volumen y valor de las importaciones registradas en Bolivia en la gestión 2003, dan un claro panorama del nivel de actividad del sector consumidor y  productivo dado a que una parte de las importaciones  de bienes de capital, bienes intermedios é insumos, están destinados a la producción de bienes y servicios para consumo nacional y de exportación.

      Ahora bien, la publicación a la que hacemos alusión, muy muestra las importaciones de Bolivia de manera general sin la especificación por departamentos, lo que ha motivado nuestro interés en conocer el lugar que ocupa el Departamento de Santa Cruz relacionado al comportamiento de las recaudaciones del  Gravamen Aduanero (GA), que como se sabe, es el impuesto que específicamente recauda la Aduana al momento de la internación del producto al país.

      De esta manera, tomando como fuente de información los datos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) Santa Cruz, por concepto del GA recaudó la suma  de Bs. 214.819.878, 00, que representa  el 41%, seguido del Departamento de La Paz, que recaudó la suma de Bs. 161.011.434, que representa el 30%, tal como se observa en los cuadros estadísticos y gráfico en esta nota.

      Un análisis de estos datos, confirman  que Santa Cruz, cada vez más va consolidando y creciendo en su desarrollo económico, convirtiéndose en la mas importante región productiva de Bolivia debido a muchos factores que incentivan la inversión. Ello se refleja en el incremento de las exportaciones, la creación de nuevas empresas, la migración de importantes unidades empresariales del interior del país, todo debido a que  Santa Cruz, ofrece un marco favorable para la inversión.

    En el  sector gremial de los DESPACHANTES DE ADUANA DE SANTA CRUZ, se siente con mas nitidez las fluctuaciones de las variables del comercio exterior  puesto que nuestra presencia y accionar permite facilitar el flujo del intercambio de mercancías de y hacia territorio nacional, esto queda   demostrado por  el elevado porcentaje, 41 por ciento,  de las recaudaciones por concepto de Gravámenes Aduaneros que son generados por el departamento de Santa Cruz y que fueron despachados a través de las diferentes Agencias Despachantes de Aduana.

    Si tomamos en cuenta la importancia creciente del desarrollo regional, no obstante las tremendas dificultades para lograr ello, traducido en los efectos de la crisis económica, los conflictos sociales, el deterioro político, la inseguridad ciudadana, la inseguridad jurídica, el contrabando, la informalidad, la evasión impositiva y otros factores negativos, como sector no podemos menos que apoyar la iniciativa de las Autonomías, para crear nuevos escenarios donde se refleje una Bolivia productiva, generadora de empleos, con infraestructura vial adecuada y libre conflictos sociales, pero por sobre todo lograr que las grandes instancias de la Aduana Nacional de alguna forma descentralicen sus administraciones para facilitar y cumplir con sus postulados, basados en la "Eficiencia y Transparencia",  cuyo reflejo aún es muy tenue en el ámbito regional, donde se perciben actuaciones de inseguridad jurídica provocadas por la Aduana Nacional y donde las consultas y las grandes decisiones tienen que aguardar respuestas de las Gerencias Nacionales que por su falta de conocimiento del medio, a menudo son poco acertadas.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     Fuente: Instituto Nacional de Estadística

    Un análisis de estos datos, confirman  que Santa Cruz, cada vez más va consolidando y creciendo en su desarrollo económico, convirtiéndose en la mas importante región productiva de Bolivia debido a muchos factores que incentivan la inversión. Ello se refleja en el incremento de las exportaciones, la creación de nuevas empresas, la migración de importantes unidades empresariales del interior del país, todo debido a que  Santa Cruz, ofrece un marco favorable para la inversión.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     Las importaciones de Santa Cruz representan 40% de las país, siendo de esas importaciones un 40% bienes de capital, 35% insumos, materias primas y 25% bienes de consumo.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    EL SECTOR AGRÍCOLA CRUCEÑO 

    El sector que aporta con el 50% del PIB nacional demanda seguridad jurídica para conseguir financiamiento para seguir con el mismo ritmo de producción que se ha mantenido hasta ahora con el esfuerzo del productor.

    El sector agropecuario de Santa Cruz registró un nuevo récord en superficie cultivada durante la campaña de verano 2003-2004, impulsado por la expectativa de precios internacionales que ascendieron 12 puntos del precio más alto obtenido en 1996 en la soya.

    La cotización que se alcanzó fue de 307 dólares por tonelada en la Bolsa de Comercio de Chicago. Sin embargo, se prevé una caída en los rendimientos de la producción de este cultivo- el más importante del sector- que registrará 2,2 toneladas por hectárea con una pérdida de 150.000 toneladas en un total estimado de 1,3 millones.

    El total de la superficie cultivada en el verano 2003-2004 fue de 973.500 hectáreas (has) frente a las del 2002-2003 que registró 845.500. Se obtuvo un incremento del 15% reflejando un crecimiento de la inversión fija de 65 millones de dólares y en capital operativo aproximadamente 35 millones de dólares.

    Según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), este incremento en los cultivos implica también un alza en las fuentes de trabajo directo que genera esta actividad agropecuaria. De no ser afectados por las condiciones climatológicas desfavorables se calcula un incremento del 15% en volumen de producción para el 2004.

    La soya registró un incremento de 81.000 has respecto a la campaña de verano anterior donde se cultivó 523.000 has, mientras que en este verano fueron 602.000. El arroz ha obtenido un incremento de 13.000 has, debido a que en la campaña 2002-2003 se cultivó 97.000 has y en el verano 2003-2004, 110.000.

    El algodón vuelve a reflotar, en esta campaña se han cultivado 9.000 hectáreas, seis más en relación al verano anterior. Pero no sólo se trata de incremento en los rubros tradicionales, la superficie cultivada de sésamo es de 23.000 hectáreas, cifra que se ha duplicado respecto a las 11.000 que se registraron el verano pasado. También en el maíz se registró un crecimiento importante de la superficie cultivada que alcanzó las 110.000 has, 11.000 más que en la campaña 2002-2003.

    Según algunas asociaciones agrícolas como la CAO dicen existen grandes avances en la cosecha de los cultivos de esta campaña. A la fecha se ha cosechado un 10% del cultivo de la soya sembrada y se estima un rendimiento de 2.2 toneladas por hectáreas (t/ha). En el caso del arroz se tiene un avance del 75% y se prevé generar un rendimiento de 2.3 t/ha.

    La tendencia de crecimiento está en los rubros que tienen mejores precios como la soya y en mercados amplios de exportación, aunque se presume que sería óptimo que el incremento en la producción sea para todos los cultivos porque se debe presentar alternativas de exportación y consumo. Sin embargo, el gran problema que tiene el sector y por el cual no se tienen las posibilidades de exportar a diferentes mercados los productos bolivianos, son la falta de carreteras, mejores vías de comunicación y mercados amplios que quieran importar los productos nacionales.

    Otra dificultad para concretar contactos comerciales son la falta de un programa de sanidad que debe elaborar el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para poder exportar en mayores cantidades una gama de productos que hasta ahora no tiene las condiciones. "Este es un problema mayor que tiene el sector para buscar mercados externos", dijo Antelo.

    Una de las grandes dificultades por las que atraviesan pequeños y medianos productores, es la falta de seguridad jurídica en el derecho propietario de las tierras, que imposibilita a muchos el acceso a créditos para poder llevar adelante los sembradíos proyectados.

    A continuación veremos como ha sido la evolución de los principales sectores en el agro cruceño como ser la soya, el algodón y otros más importantes:

    • Soya: Caída en los rendimientos

    La soya registró un incremento en la producción de 81.000 hectáreas respecto a la campaña de verano 2003-2004, donde se cultivó 523.000 has, mientras que en este verano fueron 602.000. Su precio internacional elevado ha creado mayor expectativa; sin embargo a causa de la sequía producida y los daños por hongos bajará su rendimiento.

    • Algodón: Surge y logra metas previstas

    El algodón vuelve a reflotar, en esta campaña se han cultivado 9.000 hectáreas, seis más en relación al verano pasado. Pese a las inclemencias del tiempo ha surgido de manera impactante en los últimos años. Se calcula un crecimiento en la producción y alto rendimiento. Se espera abrir nuevos mercados de exportación para el algodón.

    • Sésamo: Con mercados para exportar

    No sólo se trata de incremento en los rubros tradicionales, la superficie cultivada de sésamo es de 23.000 hectáreas, cifra que se ha duplicado respecto a las 11.000 que se registraron el verano pasado. Este es un cultivo que está comenzando a producirse y ya tiene nuevos mercados externos. Se lo presentará como cultivo alternativo de alto potencial.

    • Trigo: Buscan evitar estancamiento

    Pese a que este es un cultivo que en su tiempo de auge fue muy productivo, actualmente se encuentra en un estado de estancamiento a raíz de las inclemencias del tiempo que han sido una gran amenaza para su producción. Los productores están demandando un plan triguero para este cultivo de invierno vuelva a surgir como en años pasados.

    • Arroz: Incremento en la producción

    Este cultivo ha obtenido un incremento de 13.000 has, debido a que en la campaña 2002-2003 se cultivó 97.000 has y en el verano 2003-2004, 110.000. Se calcula haya un incremento en la producción y en la superpie cultivada para las próximas campañas. Es un cultivo alternativo de alto potencial. Los productores apuestan por este cultivo.

    • Maíz: Crecimiento en la producción

    Este cultivo registró un crecimiento importante en la superficie cultivada porque alcanzó las 110.000 hectáreas, 11.000 más que en la campaña 2002-2003. En la campaña de verano 2001-2002 sembró 114.500 hectáreas. Obtuvo un rendimiento de de 3,25 toneladas por hectárea cultivada y una producción de 372.125 toneladas métricas

     BIBLIOGRAFÍA

    – Informe Estadístico 1990 – 1995

    Instituto Boliviano de Comercio Exterior

    Av. Velarde Nº 131

    Santa Cruz – Bolivia

    – Informe Estadístico 1996 – 2001

    Instituto Boliviano de Comercio Exterior

    Av. Velarde Nº 131

    Santa Cruz – Bolivia

    – Informe Estadístico 2001 – 2004

    Banco Central de Bolivia

    www.bcb.gov.bo

     

    ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

    LICENCIADO EN ECONOMÍA, UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO (BOLIVIA) –

    UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ (CHILE)

    SANTA CRUZ – BOLIVIA.