Descargar

Políticas y estrategias para la administración en industrias textiles (página 2)


Partes: 1, 2

Analizando a Chiavenato (1998)[6], las acciones son categorías básicas sobre las que se centra la implementación estratégica del plan, constituyendo las unidades fundamentales de asignación de recursos a fin de lograr Objetivos Estratégicos Específicos.

Acciones Permanentes: Son aquellas que concurren en la operatividad y mantenimiento de los servicios existentes. Representan la producción de los bienes y servicios que la entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones. Son permanentes y continuas en el tiempo. Responden a objetivos que pueden ser medidos cualitativa o cuantitativamente, a través de Indicadores de Producto y recursos necesarios.

Acciones Temporales: Representan la creación, ampliación y/o modernización de la producción de los bienes y servicios. Responden a objetivos que pueden ser medidos cualitativa o cuantitativamente, a través de Indicadores de Producto y recursos necesarios. Son limitados en el tiempo y luego de su culminación se integran o dan origen a una acción permanente.

Es preciso recordar que dada la naturaleza de los planes a formular, sólo debe consignarse las principales acciones permanentes y temporales, las cuales se asocian a la categoría funcional programática de actividad o proyecto respectivamente, y que en el caso de esta última, constituye un proyecto de inversión o en su defecto un conglomerado que consolida un conjunto de planes de inversión menores, los cuales deben necesariamente seguir el ciclo de proyectos establecido.

El resto de acciones temporales y permanentes se considerarán en un rubro genérico denominado Otros, en el cual se consignará el monto estimado de recursos necesarios solamente, no siendo necesario determinar indicadores.

INDICADORES PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO.

Son parámetros cualitativos y cuantitativos que detallan la medida en la cual un determinado objetivo ha sido logrado. Al ser instrumentos de medición de las principales variables asociadas al cumplimiento de los objetivos, constituyen una expresión cuantitativa de lo que se pretende alcanzar y mediante la cual establece y mide sus propios criterios de éxito, y proveen la base para el seguimiento de su desempeño.

Por lo general para medir una cadena estratégica representada por Lineamientos de Política – Objetivos Generales – Objetivos Específicos – Acciones Permanentes y Temporales, se utilizan indicadores de Impacto, Resultado y Producto, los cuales en conjunto permiten medir la evolución del desempeño de la entidad.

Indicadores de Impacto: Se asocian a los Lineamientos de Política y miden los cambios que se espera lograr a mediano y largo plazo. Muestra los efectos (directos o indirectos) producidos como consecuencia de los resultados y logros de las acciones sobre un determinado grupo de clientes o población. Usualmente medidos de manera más rigurosa y profunda y requiere de una definición precisa del tiempo de la evaluación ya que existen intervenciones cuyo impacto sólo es medible en el largo plazo.

Indicadores de Resultado: Se asocian a Objetivos Generales y Específicos y se relacionan con las distintas dimensiones que abarca el propósito del objetivo. Indica el progreso en el logro de los propósitos de las acciones, reflejando el nivel de cumplimiento de los objetivos. Por lo general, el resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final de las tareas que la componen (en el caso de tratarse de proyectos, que por definición tienen un tiempo definido) o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de maduración necesario en actividades de carácter permanente.

Indicadores de Producto: Se asocian a Acciones Permanentes o Temporales, y miden los cambios que se van a producir durante su ejecución. Refleja los bienes y servicios cuantificables provistos por una determinada intervención y en consecuencia, por una determinada institución.

Línea de Base: Es la primera medición de los indicadores seleccionados para medir los objetivos de una acción permanente o temporal, debe realizarse al inicio del Plan con la finalidad de contar con una "base" que permita cuantificar los cambios netos ocurridos en razón de su intervención.

  • ADMINISTRACION EFECTIVA DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES.

ADMINISTRACION EFECTIVA:

Interpretando a Stoner (2000)[7], el proceso administrativo es el núcleo de la administración de empresas como disciplina de estudio, está presente en gran parte de las definiciones que podemos encontrar sobre ella. El proceso consta de cuatro o más pasos (según el autor), los que en su forma más básica y aceptada son: Planificación, Organización de Empresas, Economía y dirección de empresas, Control de gestión. Otras versiones o autores: Juntan los pasos organizar y dirigir (ejecutar) bajo el nombre de gestionar. Agregan integrar luego de dirigir y antes de controlar. El proceso es además un ciclo continuo, ya que luego del último paso controlar se vuelve a empezar con planificar. Las funciones o procesos detallados no son independientes, sino que están totalmente interrelacionados. Cuando una organización elabora un plan, debe ordenar su estructura para hacer posible la ejecución del mismo. Luego de la ejecución (o tal vez en forma simultánea) se controla que la realidad de la empresa no se aleje de la planificación, o en caso de hacerlo se busca comprender las causas de dicho alejamiento. Finalmente, del control realizado puede surgir una corrección en la planificación, lo que realimenta el proceso.

Analizando a Terry (2000)[8], la administración comprende la planeación, organización, ejecución y control; las mismas que son los medios por las cuales administra un gerente. La planeación, se aplica para aclarar, ampliar y determinar los objetivos y los cursos de acción que deban tomarse; para la previsión; establecer condiciones y suposiciones bajo las cuales debe hacerse el trabajo; seleccionar e indicar las áreas para el logro de los objetivos; establecer un plan de logros; establecer políticas, procedimientos, estándares y métodos de logros; anticipar los problemas futuros posibles; modificar los planes a la luz de los resultados del control. La organización, se aplica para distribuir el trabajo entre el grupo y para establecer y reconocer las relaciones y autoridad necesarias; subdividir el trabajo en tareas operativas; disponer las tareas operativas de grupo en puestos operativos; reunir las posiciones operativas entre unidades relacionadas y administrables; definir los requisitos del puesto de trabajo; seleccionar y colocar al elemento humano en puesto adecuado; delegar la debida autoridad en cada miembro de la gestión; proporcionar instalaciones y otros recursos al personal; revisar la organización a la luz de los resultados del control. La ejecución, se realiza con la participación práctica, activa y dinámica de todos los involucrados por la decisión o el acto gerencial; conduce y reta a otros para que hagan lo mejor que puedan; guía a los subordinados para que cumplan con las normas de funcionamiento; destacar la creatividad para descubrir nuevas o mejores formas de administrar y desempeñar el trabajo; alabar y reprimir con justicia; recompensar con reconocimiento y pago el trabajo bien hecho; revisar la ejecución a la luz de los resultados del control. El control de las actividades, esta fase se aplica para comparar los resultados con los planes en general; evaluar los resultados contra las normas de planeación y ejecución empresarial; idear medios efectivos para medición de las operaciones; hacer que los elementos de medición sean conocidos; transferir datos detallados de forma que muestren comparaciones y variaciones; sugerir acciones correctivas, si son necesarias; informar de las interpretaciones a los miembros responsables; ajustar el plan a la luz de los resultados del control. En la practica de la administración efectiva, estas etapas del proceso están entrelazadas e interrelacionadas; la ejecución de una función no cesa enteramente antes de que se inicie la siguiente. La secuencia debe adaptarse al objetivo específico o al proyecto en particular. Típicamente un gerente está comprometido con muchos objetivos y puede encontrarse con cada uno en diferentes etapas del proceso.

Interpretando lo expuesto por Stoner (2000)[9], la efectividad del sistema de operaciones es sumamente importante para el éxito de la empresa textil, por lo que ha de ser diseñado para que sea compatible con las estrategias de la industria textil. Y a la inversa, al formular las estrategias de la industria, conviene tener presentes las capacidades actuales y futuras del sistema. Los peligros que entraña no considerar las operaciones como un componente importante en la preparación de estrategias se han hecho patentes en los recientes problemas competitivos de las industrias textiles.

Según Steiner (1998)[10], entre las funciones administrativas, la dirección (o liderazgo) es la que relaciona más directamente a los gerentes con sus subordinados. Así pues, la dirección constituye una parte central de su función y consiste en trabajar con otros y servirse de ellos para alcanzar las metas, objetivos, misión y visión de la empresa textil. En gran medida, la habilidad directiva de un gerente (es decir, su capacidad para motivar a los subordinados, para influir en ellos, para dirigirlos y para comunicarse con ellos, determinará la efectividad de la administración y por tanto el cumplimiento de todo lo propuesto.

Según Johnson & Scholes (1999)[11], las Políticas Empresariales, son decisiones corporativas, mediante las cuales se definen criterios y marcos de actuación que orientan la gestión en todos los niveles de la organización en aspectos específicos. Las Políticas empresariales son decisiones corporativas mediante las cuales se definen criterios y marcos de actuación que orientan la gestión en todos los niveles de la organización en aspectos específicos. Una vez adoptadas, se convierten en pautas de comportamiento, no negociables y de obligatorio cumplimiento cuyo propósito es reducir la incertidumbre y canalizar los esfuerzos hacia la realización del objeto social de la empresa. El cliente representa para una industria textil su razón de ser. Alrededor de la satisfacción de sus necesidades y la superación de sus expectativas, se construyendo el camino a la excelencia. La Política Ambiental, hace explícita la creencia en la gestión ambiental y reitera el compromiso hacia el entorno nacional e internacional, enmarcando la gestión ambiental en los parámetros económicos, políticos y sociales del desarrollo sostenible. Política Social: Establece el compromiso de la empresa con la sociedad, para gestionar su viabilidad a través de instrumentos participativos y sostenibles. Política Negociación de Bienes y servicios: Hacia la obtención de mejores acuerdos negociados. Establece el compromiso de la Empresa con garantizar la igualdad de oportunidades a todos los proponentes, tanto nacionales como extranjeros, en un escenario competitivo y en términos de calidad e idoneidad, entregando información oportuna y pertinente sobre los planes y programas empresariales. Política de Información: La información tiene un valor estratégico, y debe ser protegida y administrada como un activo. Política de Comunicación: Establece que la comunicación deberá fluir en un ambiente de flexibilidad y participación que permita crear, diseñar y utilizar contenidos y medios, de acuerdo con los propósitos de la organización. Política de Gestión Humana: Establece el compromiso recíproco entre la empresa y sus trabajadores de crear un ambiente favorable al desarrollo personal, laboral y social, sobre la base de construir identidad con la visión, misión y objetivos de la empresa. Política para la Gestión Integral de Riesgos: la empresa debe declarar sus criterios y definir el marco de actuación para la Gestión Integral de Riesgos que generan vulnerabilidad a los recursos humano, ambiental, financiero, información e imagen corporativa, implícitos en todos los procesos empresariales y críticos para la continuidad y competitividad de la empresa.

Industrias textiles

Analizando a Porter (1997)[12], una Industria puede ser definida como el conjunto de estrategias utilizadas por el hombre para transformar materias primas en productos terminados o semiterminados que puedan cubrir sus necesidades. La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria textil se dedica a la elaboración de telas, hilos, prendas de vestir, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energía para transformarlas. Al mismo tiempo es necesaria la creación de una red de transporte que facilite el traslado de los recursos naturales a las fábricas y la distribución de los productos ya elaborados. Industria textil es el nombre general que se da al sector de la economía dedicado a la producción de ropa, tela, hilo, fibra y productos relacionados. La industria textil genera gran cantidad de empleos directos e indirectos, tiene un peso importante en la economía mundial, y es uno de los sectores del comercio internacional que más controversias genera, especialmente en la definición de tratados comerciales. Este tipo de industria abarca los siguientes sub sectores: Producción de fibras, Hilandería, Tejeduría, Tintorería y acabados, Confección, Alta costura, No tejidos, Tejidos técnicos. Otros sub sectores relacionados tenemos a las Agricultura y ganadería (fibras naturales); y, Metalmecánica y electrónica (maquinaria textil). El proceso de producción de la empresa Topy Top SA. Abarca las siguientes fases: tejeduría (para obtener la tela correspondiente), tintorería (para darle el color respectivo), corte (para definir las tallas), costura (para obtener la prenda), estampado y bordado (para darle que tenga una mejor presentación), lavandería (para eliminar manchas y otros) y acabado (para tener la prenda disponible par ala venta). Las industrias textiles deben planear adecuadamente sus actividades, organizar los recursos disponibles, dirigir técnicamente la operatividad de la empresa, coordinar y controlar las funciones y actividades; por tanto es necesario tomar en cuenta los distintos aspectos doctrinarios respecto a este importante aspecto empresarial.

EFICIENCIA:

Según Terry (2000) , la eficiencia, es el resultado positivo luego de la racionalización adecuada de los recursos, acorde con la finalidad buscada por los responsables de la gestión. La eficiencia está referida a la relación existente entre los bienes o servicios producidos o entregados y los recursos utilizados para ese fin (productividad), en comparación con un estándar de desempeño establecido. Las industrias textiles podrán garantizar su permanencia en el mercado si se esfuerzan por llevar a cabo una gestión empresarial eficiente, orientada hacia el cliente y con un nivel sostenido de calidad en los productos y/o servicios que presta. La eficiencia puede medirse en términos de los resultados divididos por el total de costos y es posible decir que la eficiencia ha crecido un cierto porcentaje (%) por año. Esta medida de la eficiencia del costo también puede ser invertida (costo total en relación con el número de productos) para obtener el costo unitario de producción. Esta relación muestra el costo de producción de cada producto. De la misma manera, el tiempo (calculado por ejemplo en término de horas hombre) que toma producir un producto (el inverso de la eficiencia del trabajo) es una medida común de eficiencia.

Analizando a Robbins (2000), la eficiencia es la relación entre los resultados en términos de bienes, servicios y otros resultados y los recursos utilizados para producirlos. De modo empírico hay dos importantes medidas: i) Eficiencia de costos, donde los resultados se relacionan con costos, y, ii) eficiencia en el trabajo, donde los logros se refieren a un factor de producción clave: el número de trabajadores. Algunas preguntas que pueden plantearse en el análisis de la eficiencia son: a) Fueron realistas los estudio de factibilidad del proyectos y formulados de modo que las operaciones pudieran basarse en ellos ?; b) Pudo haberse implementado de otra forma el proyecto de modo que se hubiesen obtenido mas bajas costos de producción ?; c) Son los métodos de trabajo los más racionales ?; d) Existen cuellos de botella que pudieron ser evitados ?; e) Existen superposiciones innecesarias en la delegación de responsabilidades ?; f) Qué tan bien cooperan las distintas unidades para alcanzar una meta común?; g) Existen algunos incentivos para los funcionarios que se esfuerzan por reducir costos y por completar el trabajo oportunamente?. La eficiencia, está referida a la relación existente entre los servicios prestado o entregado por las empresas y los recursos utilizados para ese fin (productividad), en comparación con un estándar de desempeño establecido.

Interpretando a Tofler (2004), la eficiencia, es la relación entre costos y beneficios enfocada hacia la búsqueda de la mejor manera de hacer o ejecutar las tareas (métodos), con el fin de que los recursos (personas, vehículos, suministros diversos y otros) se utilicen del modo más racional posible. La racionalidad implica adecuar los medios utilizados a los fines y objetivos que se deseen alcanzar, esto significa eficiencia, lo que lleva a concluir que las empresas va a ser racional si se escogen los medios más eficientes para lograr los objetivos deseados, teniendo en cuenta que los objetivos que se consideran son los organizacionales y no los individuales. La racionalidad se logra mediante, normas y reglamentos que rigen el comportamiento de los componentes en busca de la eficiencia. La eficiencia busca utilizar los medios, métodos y procedimientos más adecuados y debidamente planeados y organizados para asegurar un óptimo empleo de los recursos disponibles. La eficiencia no se preocupa por los fines, como si lo hace la eficacia, si no por los medios. La eficiencia, se puede medir por la cantidad de recursos utilizados en la prestación del servicio de transporte urbano. La eficiencia aumenta a medida que decrecen los costos y los recursos utilizados. Se relaciona con la utilización de los recursos para obtener un bien u objetivo.

MEJORA CONTINUA:

Analizando a Gómez (2006), para los grupos gerenciales de las empresas japonesas, el secreto de las compañías de mayor éxito en el mundo radica en poseer estándares de calidad altos tanto para sus productos como para sus empleados; por lo tanto el control total de la calidad es una filosofía que debe ser aplicada a todos los niveles jerárquicos en una organización, y esta implica un proceso de Mejoramiento Continuo que no tiene final. Dicho proceso permite visualizar un horizonte más amplio, donde se buscará siempre la excelencia y la innovación que llevarán a los empresarios a aumentar su competitividad, disminuir los costos, orientando los esfuerzos a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. La base del éxito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una buena política de calidad, que pueda definir con precisión lo esperado por los empleados; así como también de los productos o servicios que sean brindados a los clientes. Dicha política requiere del compromiso de todos los componentes de la organización. Es evidente que las tendencias mundiales muestran como las naciones se integran en comunidades que buscan fortalecerse mutuamente y fusionar sus culturas, esta integración va mas allá de tratados de libre comercio, apertura de importaciones y exportaciones, delimitación de políticas unificadas sobre el sector privado y penetra en la vida cotidiana de los miembros de la sociedad, en las practicas de las organizaciones y genera cambios sustanciales en la forma de vida del hombre moderno. La integración busca también la consolidación de bloques que aspiran a tener la hegemonía política, militar, ideológica en el reordenamiento internacional. El resultado de este proceso es un nuevo mapa económico, ideológico y político donde claramente se diferencian los países altamente competitivos y por consiguiente privilegiados en el mercado mundial. Este panorama nos muestra claramente como las reglas de la competitividad han cambiado, el rompimiento de fronteras en el ámbito geográfico, incita a un rompimiento en las mentalidades y una serie de imperativos que debemos atender si queremos trascender la condición de país periférico y en vía de desarrollo. Penetrar en este nuevo orden implica reconocer el papel del conocimiento y de la información como generadores de desarrollo. Ahora mas que nunca es necesario asumir que el conocimiento y quien posee la información tiene poder en el plano empresarial, es claro el papel protagónico del conocimiento en el crecimiento de los sectores productivos. Por ejemplo la incorporación de tecnología de punta, conocimiento aplicado, de capacitación y calificación de mano de obra, los niveles cada vez mas especializados de división del trabajo, las habilidades y capacidades altamente calificadas requeridas para un optimo desempeño, la sistematización de practicas empresariales convertidas en modelos de gestión, los nuevos métodos y técnicas administrativas, entre otras son indicadores de la relación intima entre conocimiento, manejo racional de la información y crecimiento económico empresarial. Para llevar a cabo este proceso de Mejoramiento Continuo tanto en un departamento determinado como en toda la empresa, se debe tomar en consideración que dicho proceso debe ser: económico, es decir, debe requerir menos esfuerzo que el beneficio que aporta; y acumulativo, que la mejora que se haga permita abrir las posibilidades de sucesivas mejoras a la vez que se garantice el cabal aprovechamiento del nuevo nivel de desempeño logrado.

James Harrington (1993), referido por Gómez (2006), para él mejorar un proceso, significa cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario

y del proceso.

Fadi Kabboul (1994) referido por Gómez (2006), define el Mejoramiento Continuo como una conversión en el mecanismo viable y accesible al que las empresas de los países en vías de desarrollo cierren la brecha tecnológica que mantienen con respecto al mundo desarrollado.

Abell, D. (1994), referido por Gómez (2006), da como concepto de Mejoramiento Continuo una mera extensión histórica de uno de los principios de la gerencia científica, establecida por Frederick Taylor, que afirma que todo método de trabajo es susceptible de ser mejorado (tomado del Curso de Mejoramiento Continuo dictado por Fadi Kbbaul).

L.P. Sullivan (1994), referido por Gómez (2006), define el Mejoramiento Continuo, como un esfuerzo para aplicar mejoras en cada área de las organización a lo que se entrega a clientes.

Eduardo Deming (1996), referido por Gómez (2006), según la óptica de este autor, la administración de la calidad total requiere de un proceso constante, que será llamado Mejoramiento Continuo, donde la perfección nunca se logra pero siempre se busca.

Según Gómez (2006), la mejora continua es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. Es algo que como tal es relativamente nuevo ya que lo podemos evidenciar en los las fechas de los conceptos emitidos, pero a pesar de su reciente natalidad en la actualidad se encuentra altamente desarrollado. La importancia de esta técnica gerencial radica en que con su aplicación se puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la organización, a través de este se logra ser más productivos y competitivos en el mercado al cual pertenece la organización, por otra parte las organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse; como resultado de la aplicación de esta técnica puede ser que las organizaciones crezcan dentro del mercado y hasta llegar a ser líderes. Hay que mejorar porque, "En el mercado de los compradores de hoy el cliente es el rey", es decir, que los clientes son las personas más importantes en el negocio y por lo tanto los empleados deben trabajar en función de satisfacer las necesidades y deseos de éstos. Son parte fundamental del negocio, es decir, es la razón por la cual éste existe, por lo tanto merecen el mejor trato y toda la atención necesaria. La razón por la cual los clientes prefieren productos del extranjero, es la actitud de los dirigentes empresariales ante los reclamos por errores que se comentan: ellos aceptan sus errores como algo muy normal y se disculpan ante el cliente, para ellos el cliente siempre tiene la razón. La búsqueda de la excelencia comprende un proceso que consiste en aceptar un nuevo reto cada día. Dicho proceso debe ser progresivo y continuo. Debe incorporar todas las actividades que se realicen en la empresa a todos los niveles. El proceso de mejoramiento es un medio eficaz para desarrollar cambios positivos que van a permitir ahorrar dinero tanto para la empresa como para los clientes, ya que las fallas de calidad cuestan dinero. Asimismo este proceso implica la inversión en nuevas maquinaria y equipos de alta tecnología más eficientes, el mejoramiento de la calidad del servicio a los clientes, el aumento en los niveles de desempeño del recurso humano a través de la capacitación continua, y la inversión en investigación y desarrollo que permita a la empresa estar al día con las nuevas tecnologías. La base del éxito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una buena política de calidad, que pueda definir con precisión lo esperado por los empleados; así como también de los productos o servicios que sean brindados a los clientes. Dicha política requiere del compromiso de todos los componentes de la organización, la cual debe ser redactada con la finalidad de que pueda ser aplicada a las actividades de cualquier empleado, igualmente podrá aplicarse a la calidad de los productos o servicios que ofrece la compañía, así es necesario establecer claramente los estándares de calidad, y así poder cubrir todos los aspectos relacionados al sistema de calidad. Para dar efecto a la implantación de esta política, es necesario que los empleados tengan los conocimientos requeridos para conocer las exigencias de los clientes, y de esta manera poder lograr ofrecerles excelentes productos o servicios que puedan satisfacer o exceder las expectativas. La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial; tomando una empresa como una máquina gigantesca, donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico están comprometidos con los objetivos empresariales.

EFECTIVIDAD:

Interpretando a Stoner & Wankel (2000), la eficacia o efectividad, se refiere al grado en el cual las empresas logran sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcanzar, previstos en la legislación o fijados por el Directorio. Se necesitará identificar el grupo meta del programa y buscar respuestas a preguntas como: a) Ha sido alcanzada la meta a un costo razonable y dentro del tiempo establecido?; b) Se definió correctamente el grupo meta ?; c) Está la gente satisfecha con la educación y equipo suministrados?; d) En que medida el equipo suministrado satisface las necesidades del grupo meta?; e) Está siendo utilizado el equipo por los ciudadanos?. La gestión eficaz está relacionada al cumplimiento de las acciones, políticas, metas, objetivos, misión y visión de la empresa; tal como lo establece la gestión empresarial moderna. La gestión eficaz, es el proceso emprendido por una o más personas para coordinar las actividades laborales de otras personas con la finalidad de lograr resultados de alta calidad que una persona no podría alcanzar por si sola. En este marco entra en juego la competitividad, que se define como la medida en que una empresa, bajo condiciones de mercado libre es capaz de producir bienes y servicios que superen la prueba de los mercados, manteniendo o expandiendo al mismo tiempo las rentas reales de sus empleados y socios. También en este marco se concibe la calidad, que es la totalidad de los rasgos y las características de un producto o servicio que refieren a su capacidad de satisfacer necesidades expresadas o implícitas. Gestión eficaz, es el conjunto de acciones que permiten obtener el máximo rendimiento de las actividades que desarrolla la empresa. Gestión eficaz, es hacer que los miembros de una empresa trabajen juntos con mayor productividad, que disfruten de su trabajo, que desarrollen sus destrezas y habilidades y que sean buenos representantes de la empresa, presenta un gran reto para los directivos de la misma. Cuando una gestión alcanza el estándar a continuación, puede considerarse un eficaz. La gestión puede considerarse eficaz si: i) Se están logrando los objetivos operacionales de la entidad; ii) Disponen de información adecuada hasta el punto de lograr los objetivos operacionales de la entidad; iii) Si se prepara de forma fiable la información administrativa, financiera, económica, laboral, patrimonial y otras de la entidad; y, iv) Si se cumplen las leyes y normas aplicables. Mientras que la gestión institucional es un proceso, su eficacia es un estado o condición del proceso en un momento dado, el mismo que al superar los estándares establecidos facilita alcanzar la eficacia.

Analizando a Terry (2000), la eficacia o efectividad, se refiere al grado en el cual las empresas logran sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcanzarse fijados por los directivos o exigidos por la sociedad. La eficacia, es la virtud, fuerza y poder para gestionar. La eficacia o efectividad es el grado en el que se logran los objetivos empresariales. En otras palabras, la forma en que se obtienen un conjunto de resultados refleja la efectividad, mientras que la forma en que se utilizan los recursos para lograrlos se refiere a la eficiencia. La eficacia, es la medida normativa del logro de los resultados. Las empresas disponen de indicadores de medición de los logros de los servicios. Cuando se logren dichos resultados o estándares, se habrá logrado el objetivo. El alcance de la eficacia tropieza con la complejidad de exigencias de una entidad como sistema abierto. La eficacia y el éxito empresarial constituyen un asunto muy complejo debido a las relaciones múltiples que se establecen con los elementos ligados a la entidad.

Según Koontz & O´Donnell (2003), los gerentes de las empresas tienen diversidad de técnicas para lograr que los resultados se ajusten a los planes. La base del buen gobierno y control de las empresas radica en que el resultado depende de las personas. Entre las consideraciones importantes para asegurar los resultados y por ende la eficacia de los gerentes tenemos: la voluntad de aprender, la aceleración en la preparación del equipo gerencial, importancia de la planeación para la innovación, evaluación y retribución al equipo gerencial, ajustes de la información, necesidad de la investigación y desarrollo gerencial, necesidad de liderazgo intelectual, etc. Los resultados obtenidos por el buen gobierno de las empresas, no sólo debe darse para la propia empresa, sino especialmente debe plasmarse en mejores servicios y en el contento ciudadano, especialmente en el contexto participativo de la moderna gestión.

ECONOMIA:

Según Chiavenato (1998), la economía en el uso de los recursos, está relacionada con los términos y condiciones bajo los cuales las entidades adquieren recursos, sean éstos financieros, humanos, físicos o tecnológicos obteniendo la cantidad requerida, al nivel razonable de calidad, en la oportunidad y lugar apropiado y al menor costo posible. El tratamiento económico de las operaciones proporcionan una guía útil para la planeación de utilidades, control de costos y toma de decisiones administrativos no debe considerarse como un instrumento de precisión ya que los datos están basados en ciertas condiciones supuestas que limitan los resultados. La economicidad de las operaciones, se desarrolla bajo la suposición que el concepto de variabilidad de costos (fijos y variables), es válido pudiendo identificarse dichos componentes, incluyendo los costos semivariables; éstos últimos a través de procedimientos técnicos que requieren un análisis especial de los datos históricos de ingresos y costos para varios períodos sucesivos, para poder determinar los costos fijos y variables.

  • JUSTIFICACIÓN

La administración efectiva es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia y eficacia en las formas de estructurar y manejar las industrias textiles, por tanto es de veras importante aplicar este tipo de administración.

La administración efectiva, facilita diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente los objetivos generales y específicos de las industrias textiles.

La administración efectiva es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos.

Actualmente es muy relevante el diseño de la administración en un marco estratégico, el mismo que considera la visión, misión, objetivos y acciones dentro de una programación estratégica. Esta forma de concebir a la industria textil es muy necesaria porque hace que la programación estratégica sea una herramienta para orientar la ejecución de los recursos al cumplimiento de las funciones primordiales de las empresas textiles. Se basa en oportunidades que generan, tanto el entorno externo, como su realidad interno, asegurando el mejor cumplimiento de las funciones. Todo esto es un proceso que involucra la capacidad de determinar objetivos, asociar recursos, definir cursos de acción que permitan cumplir dichos objetivos, seguir el progreso y examinar los resultados y las consecuencias de esas decisiones teniendo como referencia las metas preestablecidas.

La elaboración de los planes estratégicos incluye la definición de objetivos y lineamientos, en concordancia con las atribuciones y responsabilidad, según la misión empresarial, alcanzar la visión que se propone lograr como empresa integrante del sector textil.

Las industrias textiles necesitan competitividad para permanecer en el mercado. A través de la administración afectiva puede facilitarse el cumplimiento de las acciones, objetivos, misión y visión hasta alcanzar la competitividad. Entendiéndose como tal el mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud autoprotectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.

La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario. La ventaja comparativa de una empresa estaría en su habilidad, recursos, conocimientos y atributos, etc., de los que dispone dicha empresa, los mismos de los que carecen sus competidores o que estos tienen en menor medida que hace posible la obtención de unos rendimientos superiores a los de aquellos.

El uso de estos conceptos supone una continua orientación hacia el entorno y una actitud estratégica por parte de las industrias textiles grandes, medianas y pequeñas, en las de reciente creación o en las maduras y en general en cualquier clase de organización. Por otra parte, el concepto de competitividad nos hace pensar en la idea "excelencia", o sea, con características de eficiencia y eficacia de la organización.

La competitividad no es producto de una casualidad ni surge espontáneamente; se crea y se logra a través de un largo proceso de administración efectiva, aprendizaje y negociación por grupos colectivos representativos que configuran la dinámica de conducta organizativa, como los accionistas, directivos, empleados, acreedores, clientes, por la competencia y el mercado, y por último, el gobierno y la sociedad en general.

Una empresa textil, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o después, unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de "planificación estratégica" en el marco de la administración efectiva. La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global.

Para explicar mejor dicha eficiencia, consideremos los niveles de competitividad, la competitividad interna y la competitividad externa. La competitividad interna se refiere a la capacidad de organización para lograr el máximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, etc., y los procesos de transformación. Al hablar de la competitividad interna nos viene la idea de que la empresa ha de competir contra sí misma, con expresión de su continuo esfuerzo de superación. La competitividad externa está orientada a la elaboración de los logros de la organización en el contexto del mercado, o el sector a que pertenece. Como el sistema de referencia o modelo es ajeno a la empresa, ésta debe considerar variables exógenas, como el grado de innovación, el dinamismo de la industria, la estabilidad económica, para estimar su competitividad a largo plazo. La empresa, una vez ha alcanzado un nivel de competitividad externa, deberá disponerse a mantener su competitividad futura, basado en generar nuevas ideas y productos y de buscar nuevas oportunidades de mercado.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los propósitos que busca esta investigación son los siguientes:

OBJETIVO PRINCIPAL:

Establecer las políticas y estrategias para facilitar la administración efectiva de las industrias textiles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • 1) Plantear los objetivos que se deben tener en cuenta para facilitar la eficiencia de las industrias textiles.

  • 2) Establecer las acciones que faciliten la mejora continua de las industrias textiles.

Hipótesis de la investigación

HIPÓTESIS PRINCIPAL:

Si se aplican políticas y estrategias especialmente diseñadas; entonces se podrá facilitar la administración efectiva de las industrias textiles.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS:

  • 1) Si se trabaja para lograr los objetivos empresariales; entonces, se facilitará la eficiencia en las industrias textiles.

  • 2) Si se toman las acciones mas pertinentes; entonces, se facilitará la mejora continua de las industrias textiles.

Metodología de la investigación

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Este trabajo de investigación será del aplicativo, por que si bien todos los aspectos son teorizados, pero sus alcances serán prácticos en la medida que sean aplicados por las industrias textiles para alcanzar eficiencia y mejora continua.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN:

La investigación a realizar será del nivel descriptiva-explicativa-correlacional, por cuanto se describirá todos las políticas y estrategias que facilitarán la administración efectiva de las industrias textiles.

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN:

En esta investigación se utilizará los siguientes métodos:

  • 1) Descriptivo.- Por cuanto se especificará todos los aspectos de las políticas y estrategias; así como su incidencia en la administración efectiva de las industrias textiles.

  • 2)  Inductivo.- Para inferir la información de la muestra y su aplicación y resultados en la población de la investigación.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

El diseño es el plan o estrategia que se desarrollará para obtener la información que se requiere en la investigación. El diseño que se aplicará será el No Experimental, Transeccional o transversal, Descriptivo, Correlacional-causal. El diseño No Experimental se define como la investigación que se realizará sin manipular deliberadamente variables. En este diseño se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. El diseño de investigación Transeccional o transversal que se aplicará consiste en la recolección de datos. Su propósito es describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. El diseño transaccional descriptivo que se aplicará en el trabajo, tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan las variables de la investigación. El diseño de investigación Transeccional correlativo-causal que se aplicará, servirá para relacionar entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado. Se tratará también de descripciones, pero no de categorías, conceptos, objetos ni variables individuales, sino de sus relaciones, sean éstas puramente correlacionales o relaciones causales. A través de este tipo de diseño se asocian los elementos de la investigación.

POBLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

La población estará conformada por las industrias textiles ubicadas en Lima Metropolitana. En dichas empresas existen accionistas, socios, directores, gerentes, administradores, funcionarios y trabajadores que serán encuestados respectivamente.

MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN:

Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el método probabilístico y aplicado la fórmula generalmente aceptada para poblaciones menores de 100,000.

edu.red

Donde:

n

Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar.

P y q

Representan la probabilidad de la población de estar o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno.

Z

Representa las unidades de desviación estándar que en la curva normal definen una probabilidad de error= 0.05, lo que equivale a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación de la muestra, por tanto el valor Z = 1.96

N

El total de la población. Este caso 620 personas.

EE

Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 0.09 o menos. En este caso se ha tomado 0.09

Sustituyendo:

n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 620) / (((0.09)2 x 619) + (0.5 x 0.5 x (1.96)2))

n = 100

La muestra estará conformada por las siguientes industrias textiles:

TOPY TOP S A

Posición en el Ranking PEP.

101

Razón Social

Topy Top S A

Nombre Comercial

Topy Top

RUC

20100047056

Tipo de Empresa

Sociedad Anónima

Vigencia de la Empresa

Activo

Acividad Económica

Fabricación De Prendas De Vestir – Ropa Vestimenta

CIIU.

18100

Inicio de Actividades

07-07-1981

Actividad Comercio Exterior

Importador/exportador

Dirección Completa

Av. Avenida Santuario #1256

Referencia De Vía

Altura Cuadra 12 De La Avda. Gran Chimu

Ubicación Geográfica

Lima / Lima / San Juan de Lurigancho

Fax

4590106

Teléfono #1

4590126

Teléfono #2

4595462

Teléfono #3

4595463

Teléfono #4

3193000

COMPANIA UNIVERSAL TEXTIL S.A.

Posición En El Ranking PEP

359

Razón Social

Compañía Universal Textil S.a.

Nombre Comercial

Compañía Universal Textil S.a.

RUC

20100562848

Tipo De Empresa

Sociedad Anónima

Vigencia De La Empresa

Activo

Acividad Económica

Preparación y tejidos de fibras textiles

CIIU

17117

Inicio De Actividades

21-06-1989

Actividad Comercio Exterior

Importador/exportador

Dirección Completa

Av. Avenida Venezuela #2505

Ubicación Geográfica

Lima / Lima / Lima

Fax

3375270

Teléfono #1

3375260

TEXTILES SAN SEBASTIAN SAC.

Posición en el Ranking PEP

727

Razón Social

Textiles San Sebastian SAC.

Nombre Comercial

Textiles San Sebastian SAC.

RUC

20127270113

Tipo De Empresa

Sociedad Anónima Cerrada

Vigencia De La Empresa

Activo

Acividad Económica

Fabricación de Prendas de Vestir – Ropa Vestimenta

CIIU

18100

Inicio De Actividades

30-04-1993

Actividad Comercio Exterior

Exportador

Dirección Completa

Jr. Jirón Los Mirtos #315

Referencia De Vía

Alt. Del Ex-cine Alhambra

Ubicación Geográfica

Lima / Lima / Lince

Fax

3327716

Teléfono #1

4314211

Teléfono #2

3327716

Teléfono #3

430300

Teléfono #4

4314211

Teléfono #5

3327716

TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

Las técnicas que se utilizarán en la investigación serán las siguientes:

  • 1) Encuestas.- Se aplicará al personal de la muestra con el propósito de obtener información sobre políticas y estrategias empresariales; y, administración efectiva de las industrias textiles.

  • 2) Análisis documental.- Se utilizará para analizar las normas, libros, textos, tesis, monografías y otros aspectos relacionados con la investigación, con el propósito de obtener la data necesaria sobre políticas y estrategias empresariales; y, administración efectiva de las industrias textiles.

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS:

Los instrumentos que se utilizarán en la investigación, están relacionados con las técnicas antes mencionadas, del siguiente modo:

TÉCNICA

INSTRUMENTO

Encuesta

Cuestionario

Análisis documental

Guía de análisis documental

TÉCNICAS DE ANÁLISIS:

Se aplicarán las siguientes técnicas:

  • Análisis documental

  • Indagación

  • Conciliación de datos

  • Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes

  • Comprensión de gráficos

  • Otras.

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS:

Se aplicarán las siguientes técnicas de procesamiento de datos:

  • Ordenamiento y clasificación

  • Registro manual

  • Proceso computarizado con Excel

  • Proceso computarizado con SPSS

Esquema tentativo de la tesis

"POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ADMINISTRACION EFECTIVA DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES"

Dedicatoria

Agradecimiento

Resumen

Abstract

Presentación

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

  • Delimitación de la investigación

  • Planteamiento del Problema

  • Objetivos

  • Justificación

  • Hipótesis

  • Metodología empleada

CAPITULO II: POLITICAS Y ESTRATEGIAS

  • Políticas empresariales

  • Estrategias empresariales

  • Objetivos empresariales

  • Acciones empresariales

CAPITULO III:

ADMINISTRACION EFECTIVA DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES

  • Administración efectiva

  • Industrias textiles

  • Eficiencia de las industrias textiles

  • Mejora continua de las industrias textiles

CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

  • Presentación y análisis de la encuesta realizada

  • Contrastación de las hipótesis de la investigación

  • Discusión de los resultados obtenidos

  • Conclusiones de la investigación

  • Recomendaciones de la investigación

Bibliografía

Anexos.

Cronograma de trabajo

edu.red

X. FINANCIAMIENTO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

IMPORTES

S/.

1.

Recursos propios

4,500.00

2.

Apoyo empresas industriales

0000.00

3.

Apoyo Universidad

0000.00

4.

Cooperación Técnica Internacional

0000.00

4.

Donaciones particulares

0000.00

TOTAL

4,500.00

 

Bibliografía

  • 1. Andrade Simón (1992) Planificación de Desarrollo. Lima Editorial Rodhas.

  • 2. Blanchard Ken (2004) Administración por Valores. Bogotá. Grupo Editorial Norma

  • 3. Chiavenato Idalberto (1998) Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Mc Graw Hill.

  • 4. Drucker Peter F. (2004) La Gerencia en la Sociedad Futura. Bogotá. Grupo Editorial Norma.

  • 5. Evans & Lindsay (1999) Administración y Control de la Calidad. México. Grupo Editorial Iberoamérica SA. De CV.

  • 6. García Pérez, Alan (2005) Modernidad y Política en el siglo XXI – Globalización con justicia social. Lima. Editorial Matices EIRL.

  • 7. Gómez Bravo, Luis (2006) Mejoramiento Continuo. www.monografias .com.

  • 8. Johnson, Gerry & Scholes, Kevan (1999) Dirección Estratégica: Análisis de la Estrategia de las Organizaciones. Barcelona. Closas Orcoyen S.L.

  • 9. Koontz, Harold / O´Donnell, Cyril (2003) Curso de Administración Moderna-Un Análisis de Sistemas y Contingencias de las Funciones Administrativas. México. Litográfica Ingramex SA.

  • 10. Krause Donald (1997) El Arte de la Guerra para Ejecutivos. Madrid. Editorial EDAF SA.

  • 11. Kuczynski, Pedro Pablo & Ortiz de Zevallos, Felipe (2001) Competir y crear empleo. Lima. Grupo Editorial el Comercio e Instituto Apoyo.

  • 12. Porter Michael (1996) Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior. México. Compañía Editorial Continental, SA. De CV.

  • 13. Porter Michael (1997) Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. México. Compañía Editorial Continental, SA. De CV.

  • 14. Robbins Stephen (2000) Fundamentos de Administración. México. Prentice Hall Hispanoamericana, SA.

  • 15. Steiner George (1998) Planeación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.

  • 16.  Stoner James & Wankel Charles (2000) Administración. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.

  • 17. Terry George (2000) Principios de Administración. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.

  • 18.  Toffler, Alvin (2004) La tercer ola.. Bogotá. Printer Colombiana.

  • 19. Toso Kelo (2004) Planeamiento Estratégico-Acciones Tácticas para Alcanzar sus Objetivos Empresariales. Lima. Editora Bussines EIRL.

Anexo

ANEXO No. 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA DE LA INVESTIGACION

"POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ADMINISTRACION EFECTIVA DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES"

PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

VARIABLES E INDICADORES

PROBLEMA PRINCIPAL:

¿Qué políticas y estrategias se deben tener en cuenta para facilitar la administración efectiva de las industrias textiles?

PROBLEMAS SECUNDARIOS:

  • 1) ¿Qué objetivos deben lograrse para facilitar la eficiencia en las industrias textiles?

  • 2) ¿Qué acciones deben llevarse a cabo para facilitar la mejora continua de las industrias textiles?

OBJETIVO GENERAL:

Establecer las políticas y estrategias para facilitar la administración efectiva de las industrias textiles

OBJETIVOS ESPECIFICAS:

  • 1) Plantear los objetivos que se deben tener en cuenta para facilitar la eficiencia de las industrias textiles.

  • 2) Establecer las acciones que faciliten la mejora continua de las industrias textiles.

HIPÓTESIS PRINCIPAL:

Si se aplican políticas y estrategias especialmente diseñadas; entonces se podrá facilitar la administración efectiva de las industrias textiles.

HIPÓTESIS ESPECIFICAS:

  • 1) Si se trabaja para lograr los objetivos empresariales; entonces, se facilitará la eficiencia en las industrias textiles.

  • 2) Si se toman las acciones mas pertinentes; entonces, se facilitará la mejora continua de las industrias textiles.

VARIABLE INDEPENDIENTE:

X. POLITICAS Y ESTRATEGIAS

INDICADORES:

X.1 Objetivos.

X.2. Acciones.

VARIABLE DEPENDIENTE:

Y. ADMINISTRACION EFECTIVA DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES

INDICADORES:

Y.1. Eficiencia

Y.2. Mejora continua

 

 

Autor:

Ignacio Daniel Escalante Obregon

Enviado por:

Domingo Hernandez Celis

LIMA-PERÚ

2009

[1] Stoner James & Walkel Charles (2000) Administración. México. Prentice-Hall Hispanoamericana, SA.

[2] Robbins Stephen (2000) Fundamentos de Administración. México. Prentice Hall Hispanoamericana SA.

[3] Robbins Stephen (2000) Fundamentos de Administración. México. Prentice Hall Hispanoamericana SA.

[4] Chiavenato Idalberto (1998) Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Mc Graw Hill.

[5] Ídem.

[6] Ibídem

[7] Stoner James & Walkel Charles (2000) Administración. México. Prentice-Hall Hispanoamericana, SA.

[8] Terry George (2000) Principios de Administración. México. Cia. Editorial Continental SA.

[9] Stoner James & Walkel Charles (2000) Administración. México. Prentice-Hall Hispanoamericana, SA.

[10] Steiner George (1998) Planeación Estratégica. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.

[11] Johnson, Gerry & Scholes, Kevan (1999) Dirección Estratégica: Análisis de la estrategia de las organizaciones. Barcelona. Closas Orcoyen S.L.

[12] Porter Michael (1997) Estrategia competitiva: Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México. Compañía Editorial Continental, SA de CV

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente