Descargar

La utilidad del Líquido Cefalorraquídeo en diagnóstico de Meningoencefalitis


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Programa
  5. Conclusiones
  6. Recomendación
  7. Bibliografía

Resumen

Se confeccionó un programa de capacitación asistencial para fortalecer los conocimientos sobre el Líquido Cefalorraquídeo, el cual constituye un importante marcador en la identificación de la Meningoencefalitis de forma rápida. Por su gran severidad, alta letalidad y graves secuelas neurológicas, desde el punto de vista anatómico y clínico se reconoce que las infecciones del sistema nervioso central (SNC) pueden provocar la inflamación de las membranas meníngeas aracnoides y piamadre (meningitis), del parénquima cerebral (encefalitis) o de ambas estructuras .Con este programa se pudo constatar que muchos investigadores han realizado aporte a este contenido estando en plena correspondencia con los temas abordados, este trabajo se realizó con el objetivo de capacitar al personal médico y paramédico sobre la utilidad en el Líquido Cefalorraquídeo como marcador de sepsis. Para así poder elevar el nivel de conocimientos y lograr habilidades en el rango de "saber hacer" y la satisfacción en el diagnostico de dicha enfermedad infecciosa.

Palabra clave: Líquido cefaloraquideo, Meningoencefalitis, programa de capacitación.

Introducción

La Meningoencefalitis aguda constituye uno de los procesos infecciosos del Sistema Nervioso Central más frecuentes, que se caracteriza por ser una lesión infección-inflamatoria del encéfalo y las meninges, la causas son múltiples aunque casi siempre es infecciosa, y en ocasiones puede ser no infecciosa. Es por lo general de comienzo brusco, cursan con bacteriemia, coma, presenta un mal pronóstico cuando se aparece en personas con edades extremas o que padecen enfermedades sistémicas debilitantes, como los pacientes con Diabetes Mellitus, Mieloma Múltiple, SIDA.(1)

De acuerdo con la OMS no menos de 100 millones de personas en el mundo padecen este tipo de enfermedad, observándose un incremento progresivo por varias razones, entre ellas está la inadecuada prevención y el poco control de las enfermedades infecciosas, el incremento de la insalubridad, del hacinamiento, la deficiente higiene personal y colectiva, la mala alimentación y los hábitos tóxicos. En el continente americano 32 millones de personas han padecido la enfermedad en lo que va de año, solo 19 millones pertenecen a América Latina y el Caribe, el resto pertenece a los Estados Unidos, con una incidencia de 100 000 habitantes por año, de un 2.9 casos por la Neisseria Meningitidis, un 1.35 casos por Haemophilus Influenzae y de 1.0 casos por el Streptococcus Pneumonae. (2)

El diagnóstico de la enfermedad se realiza por el examen físico del paciente, los síntomas y signos que presenta y lo más importante el diagnóstico de laboratorio, donde se examina el LCR del paciente, extraído mediante punción lumbar. (3)

Es importante la realización de la punción lumbar para extraer el Líquido Cefalorraquídeo para poder diagnosticar la enfermedad y poner tratamiento evitando con esto que sea diagnosticada en la necropsia , los médicos no utilizan mucho este estudio en pacientes adultos , no siendo así en niños . LCR constituye un prometedor recurso diagnóstico que puede ser muy útil en los casos tratados previamente con antibióticos o aquellos con cultivos negativos. Ante la poca aplicación de la punciona lumbar en pacientes adultos, se propone evaluar una propuesta de Programa de capacitación sobre la utilidad del Líquido Cefalorraquídeo en diagnóstico de Meningoencefalitis, para la aplicación de un tratamiento rápido y adecuado, evitando complicaciones severa que puedan llevar a la muerte. (4)

Desarrollo

Propuesta de programa para la capacitación al personal médico y paramédico.

Con este programa de capacitación para Médicos de 30 horas, con una frecuencia semanal de 6 horas (jueves) durante un mes, se facilitará la compresión, estudio y aplicación de los contenidos que se proponen. (5)

Esperamos que sea un instrumento de gran utilidad para la asimilación de los mismos y se vea la importancia de la punción lumbar como diagnóstico de esta enfermedad. (6-7)

Además se afirmaría que las meningitis bacterianas (MB) son un grupo de Infecciones en las que básicamente lo que ocurre es una inflamación de las envolturas que recubren el cerebro. Por su gran severidad, alta letalidad y graves secuelas neurológicas, provocan mucha preocupación en pacientes, familiares y médicos. Hasta el advenimiento de los antibióticos, acaecido entre 1930-1940, estas infecciones eran mortales en la mayor parte de los casos. (8)

En las edades extremas de la vida la sintomatología clínica puede no ser tan típica. En los niños pequeños, en los ancianos y los inmunodeprimidos, el cuadro puede ser sutil y atípico. La fiebre y rigidez de nuca pueden no estar presentes y la cefalea no se verbaliza. En los recién nacidos el abultamiento de la fontanela correlaciona con aumento de la presión intracraneana. (9)

Las meningitis bacterianas son un grupo de infecciones muy severas que pueden poner en gran peligro la vida del paciente y además dejar graves secuelas. Los agentes causales más frecuentes en todo el mundo son Neumococo, Hib y Meningococo, lo cual se observa también en Cuba, donde el Neumococo es el agente más frecuente y letal. En la actualidad la terapéutica disponible permite su control eficaz y la prevención es posible con el empleo de las vacunas disponibles contra los principales agentes. (10)

La punción lumbar es una de las cuestiones más importantes para el diagnóstico de las meningitis en general. El análisis citoquímico y el cultivo del Líquido Cefalorraquídeo (LCR.) obtenidos previamente a la antibiótico terapia se mantienen como los métodos definitivos de diagnóstico para las Meningoencefalitis, estos contenidos son recibidos en el pre-grado, pero dada a la ocurrencia en este año de 6 muertes por Meningoencefalitis, diagnosticadas en la necropsias, se propuso ahí la importancia de este programa de capacitación. (11-12)

Programa

Tema: 1 Meningoencefalitis

Conferencias 6 h.

Objetivos:

1-Definir la Meningoencefalitis como enfermedad infecciosa valorando su importancia. (13)

2- Analizar situación actual de esta enfermedad en la provincia.

3 Caracterizar los principales agentes etiológicos de origen bacteriano. (14)

Contenido:

*Enfermedad infecciosa concepto, contexto social y característica más importantes.

*Meningoencefalitis. Concepto e importancia del control de esta, en la provincia específicamente en el Hospital General Docente Dr.* Agustino Neto.

*Agentes etiológicos de origen bacteriano y factores que pueden incrementar la probabilidad de contraer la Meningoencefalitis.

Tema: 2 Eslabones de la cadena epidemiológica de la Meningoencefalitis.

Conferencias 6h

Objetivos:

1-Definir concepto de cadena epidemiológica. (15)

2- Clasificación de los eslabones epidemiológicos.

3-Identificar las diferencias entre agente etiológico, reservorio, vías de transmisión, período de incubación y trasmisibilidad.(16)

Contenido:

*Introducción a la cadena epidemiológica de la Meningoencefalitis.

*Eslabones epidemiológicos. Hacer mención de cada uno de ellos y explicarlos detenidamente.

Tema: 3 Cuadro clínico y tratamiento de la Meningoencefalitis.

Conferencias 6h

Objetivos:

  • 1- Identificar cuadro clínico específico de la enfermedad en cuestión.(17)

2-Definir tratamiento a seguir según cuadro clínico.

Contenido:

*Evaluación de cuadro clínico clásico

*Evaluación de las convulsiones y hemorragias que se presentan.

* Caracterización de cuadro clínico en las edades extremas de la vida.

*Aplicación de tratamiento según clínica, gérmenes más comunes y edad del paciente.

*Evaluación de las secuelas de dicha enfermedad

Tema.4 Diagnóstico y diagnóstico diferencial de la Meningoencefalitis

Conferencias 6 h

Objetivos

1-Definir diagnóstico y como se realiza este.(18)

2-Explicar diagnóstico diferencial con otras enfermedades.

Contenidos

*Evaluación de la punción lumbar para el análisis del líquido cefalorraquídeo y llegar al diagnóstico de la enfermedad.

*Evaluación de otras posibles diagnóstico y explicación de ellos como es la resonancia magnética craneal, tomografía axial computarizada, proteína sérica de sangre en el Líquido cefalorraquídeo.

*Descripción del diagnóstico diferencial con otras enfermedades como es la Meningitis viral, Meningitis tuberculosa, Traumas craneales, Hemorragias subaracnoideas y otras.

Tema: 5 Medidas de prevención y control de la Meningoencefalitis

Conferencias 6h

Objetivos

1-Identificar medidas de prevención y control de la Meningoencefalitis. (19)

2-Definir principales medidas a tomar frente al Reservorio, vía de transmisión y organismo susceptible.

Contenidos

*Medidas de prevención y control de la Meningoencefalitis.18

*Medidas aplicar frente al reservorio.

*Principales medidas de prevención y control en la vía de transmisión.

* Principales medidas de prevención y control en el individuo susceptible (inmunoprofilaxis, quimioprofilaxis cuarentena). (20)

Conclusiones

*El programa para la capacitación sobre la utilidad del Líquido Cefalorraquídeo evidenció significación diagnóstica en la Meningoencefalitis

Recomendación

* Que por los resultados alcanzados en esta investigación es importante realizar la capacitación permanente del personal Médico sobre estudio de un diagnóstico más certero de la enfermedad.

Bibliografía

1-. Batista Moliner R, González Ochoa E. Evaluación de la vigilancia en la atención primaria de salud: una propuesta metodológica. Rev Cubana Med Trop. 2000;52(1):55-65 [citado: 25 de febrero de  2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602000000100010&lng=es

2. Dickinson Meneses FO, Pérez Rodríguez AE. Las meningoencefalitis bacterianas en la población infantil cubana: 1998-2000. Rev Cubana Pediatr. 2002;74(2):106-14 [citado: 25 de febrero de  2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312002000200002&lng=es

3. CDC. Completeness and timeliness of reporting of meningococcal disease. Maine, 2001-2006. MMWR. 2009;58(7):169-72.

4. Dickinson Meneses FO, Pérez Rodríguez AE. Meningoencefalitis bacterianas en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2001;39(2):86-94 [citado: 25 de febrero de   2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032001000200003&lng=es

5. Sanchén A, Torres LD, Cordero O, Rodríguez O. Caracterización epidemiológica y microbiológica de las meningoencefalitis bacterianas en la provincia de Camagüey. Arch Méd Camagüey. 2010; 19(Supl 3):6.

6.Padilla B, Dorta A, Bu Coifiú R, Norris E, Fundora H, Collot J, et al. Síntesis intratecal de C3c e inmunoglobulinas en niños con meningoencefalitis bacteriana. Vacci-Monitor. 2008; 17(3):1-5.

7.Alonso T, Gómez A, Corrales I, Fernández A, Ardisana O. Morbimortalidad por meningoencefalitis bacterianas. Rev Cubana Med Int Emerg. 2009; 8(3):1439-49.

9.Corrales A, Delgado A, Pastrana I, Brown C, Chirino D. Aspectos clínico epidemiológicos de las meningoencefalitis bacterianas. Hospitales "Abel Santamaría" y "León Cuervo Rubio" Pinar del Río. (2002-2006). Rev Ciencias Médicas. 2008; 12(2):6.

10.Winn W, Allen S, Janda W, Koneman E, Procop G, Schreckenberger P, et al. Estreptococos, enterococos y bacterias similares a Steptococcus. En: Koneman E, editor. Diagnóstico microbiológico. 6ª ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A.; 2008.p.656-60.

11.Dresse J. Meningitis bacteriana: Avances en el diagnóstico y tratamiento [monografía en Internet]. Argentina: SIIC; 2002 [citado 9 sept 2010]. Disponible en: http://neurologiarediris.es/congreso_11/conferencias

12.Barriga G, Asumir C, Fabiola N, Ramírez R, López E. Características clínicas y epidemiológicas de 3183 casos de meningitis confirmados bacteriológicamente (1980-2007). Enf Inf Microbiol. 2009; 29(3):99-106.

13.Sanchén A, Torres LD, Cordero O, Rodríguez O. Caracterización epidemiológica y microbiológica de las meningoencefalitis bacterianas en la provincia de Camagüey. Arch Méd Camagüey. 2010; 19(Supl 3):6.

14.Padilla B, Dorta A, Bu Coifiú R, Norris E, Fundora H, Collot J, et al. Síntesis intratecal de C3c e inmunoglobulinas en niños con meningoencefalitis bacteriana. Vacci-Monitor. 2008; 17(3):1-5.

15.Álvarez L, Yañez J, Velázquez J. Correlación e la actividad procoagulante de LCR con las manifestaciones clínicas y de laboratorio de las meningoencefalitis bacterianas. Enf Inf Microbiol. 2006; 26(4):101-9.

16.Alonso T, Gómez A, Corrales I, Fernández A, Ardisana O. Morbimortalidad por meningoencefalitis bacterianas. Rev Cubana Med Int Emerg. 2009; 8(3):1439-49.

17.Corrales A, Delgado A, Pastrana I, Brown C, Chirino D. Aspectos clínico epidemiológicos de las meningoencefalitis bacterianas. Hospitales "Abel Santamaría" y "León Cuervo Rubio" Pinar del Río. (2002-2006). Rev Ciencias Médicas. 2008; 12(2):6.

18. Martínez Suárez N. Política, ciencia, ética y sociedad: su conjunción dialéctica en la experiencia del Contingente Henry Reeve. Revista Humanidades Médicas. 2006; 18(6). [consultado el 12 de diciembre de 2008]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1727-81202006000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es 

19. Organización Mundial de la Salud (OMS). Weekly epidemiological record. Relevé épidémiologique hebdomadaire 27 august 2010, 85th year, No. 35, 2010, 85, 337-348. [Revisado Enero 2011] Disponible en: http://www.who.int/wer        [ Links ]

20. Llorens Figueroa JA. Ética y educación en los servicios de salud. Rev Cubana Salud Pública. 2006; 32 (4). [consultado el 9 de enero de 2010]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0864-34662006000400013&lng=es&nrm=iso&tlng=es     

 

 

Autor:

José Alviño García (1),

Georgelina Creagh Acosta (2),

Arquímedes Noa Tabera (3,

Edicta Romero Labaceno (4),

Orelis Manzanares Ramírez (5).

(1) Licenciado Especialista en Bioestadística, Profesor Asistente, Filial de Ciencias Médicas, Guantánamo. Cuba.

(2) Licenciada en biología, Master en enfermedades infecciosas, Profesora asistente, Filial de ciencias médicas, Guantánamo. Cuba.

(3) Ingeniero Pecuario, Master en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Filial de ciencias médicas, Guantánamo. Cuba.

(4)Licenciada en Tecnología de la Salud ,Especialidad Higiene y Epidemiología, Master en Enfermedades Infecciosas, Profesora Asistente, Filial de ciencias médicas, Guantánamo. Cuba.

(5) Doctora. Veterinaria, Master en Enfermedades Infecciosas, Profesora Asistente, Filial de ciencias médicas, Guantánamo. Cuba

ARTICULO ORIGINAL