Descargar

Actividades complementarias en la actividad físico recreativa con el adulto mayor (página 2)


Partes: 1, 2

En esta etapa de la vida se debe practicar ejercicios físicos no solo para sentirse útil sino para mejorar la calidad de vida cuando el ser humano envejece pero ha de verse la calidad de vida en su concepto más amplio, para proyectarnos más allá e integrar nuevos elementos, personales y no personales, que contribuyan al enriquecimiento espiritual de los participantes y a la motivación hacia la asistencia de los ya incorporados y a nuevos ingresos.

En esa dirección el autor dirige sus esfuerzos, al apreciar que es baja la incorporación a las actividades físico-recreativas en la zona A-3 de Sandino y considera que una mayor participación de los adultos en la realización de las actividades complementarias teniendo en cuenta la diversidad que representan puede contribuir a su incremento.

Desarrollo

El proceso de desarrollo del individuo en el transcurso de toda su vida, desde su formación hasta la muerte, denominado ontogénesis lleva implícito transformaciones de tipo morfológico, psíquico y social.

El ritmo de envejecimiento varía según los individuos, es un proceso complejo y variado que depende no solo de causas biológicas, sino también de las condiciones sociales de vida y una serie de factores de carácter material, ambiental, etc.

Relacionados con la edad se producen cambios funcionales en el organismo que han de tenerse en cuenta necesariamente en la planificación y dirección de las actividades físico-recreativas y de todo tipo con el adulto mayor si aspiramos a prolongar la vida de estas personas

Se debe considerar por los profesionales que atienden adultos mayores entre otros los siguientes, planteados por (Jack H. Wilmore y David L. Costill

  • La fuerza máxima disminuye de forma sostenida con el envejecimiento.

  • El número total de fibras musculares y el área cruzada de fibras disminuyen con la edad, pero al menos el cambio en el área de las fibras parece verse amortiguado por el entrenamiento.

  • La capacidad aeróbica generalmente disminuye en alrededor del 10% por década en los hombres relativamente sedentarios.

La tercera edad, también conocida como adultez tardía, a la luz de las teorías de Vigotski se concibe como una nueva situación social de desarrollo, en la que como en los períodos anteriores del desarrollo ontogenético de la personalidad se combinan de manera peculiar las condiciones externas(medio, condiciones concretas de vida familiar y social en que se desarrolla el adulto) y las condiciones internas dadas en el desarrollo psíquico y las condiciones biológicas, es decir, los cambios anatomorfofisiológicos y psicológicos que como consecuencia del envejecimiento se producen. Esta interrelación entre lo externo y lo interno determina el surgimiento de nuevas condiciones internas, o sea, de un nuevo nivel de desarrollo, concretándose así el principio del Determinismo Dialéctico en esta edad al igual que en las anteriores.

Seguidora de Vigotski la psicóloga L. I Bozhovich identifica dos componentes básicos en la Situación Social de Desarrollo: la posición social y la posición interna. La interrelación entre estas, que se manifiesta de modo particular en cada adulto mayor, es la que determina como se produce el desarrollo del individuo en esta etapa, quien ha de verse como un ser activo que asume un importante rol en su familia y como ser social.

Junto a la hipocinesia del adulto mayor influyen factores psicológicos y ambientales que dan relieve a la inseguridad originada por el cese de la vida laboral, la disgregación de lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminución de motivaciones, influyendo de esta manera en un comportamiento poco activo. La reestructuración evolutiva que se produce en esta etapa particular de la vida no es únicamente un retroceso pues se producen neoformaciones importantes que provocan la auto trascendencia.

Guilbert Reyes en su trabajo Aprender enseñar y vivir es la clave define esta etapa como ancianidad y la caracteriza en los términos como los siguientes:

  • Aparición de la vivencia de ¨ inutilidad obligada ¨ producto de la jubilación, aunque aún sean capaces de trabajar

  • En el anciano la sabiduría aparece como una mirada al pasado, al presente y al futuro desde la enorme experiencia acumulada durante su vida que lo eleva al rango de filósofo de la vida

  • Su estado de ánimo generalmente desciende al igual que la seguridad en si mismo y el sentimiento de satisfacción consigo mismo

  • Disminuye el interés por el mundo externo, el círculo de sus intereses se reduce, pero muestran elevado interés por las vivencias del pasado, por la revaloración del pasado

  • Se debilita en ellos el control sobre las propias reacciones, desciende la agudeza de su percepción, de la memoria, de su actividad intelectual y aparecen rasgos de hipocondría

Según Norma Sáenz son dificultades de esta etapa la pérdida de la memoria, apatía, irritabilidad, Interés exagerado por las minucias y la pérdida de interés por cosas esenciales como el aseo, la higiene personal, entre otros, debilitamiento de la voluntad, cambio de status social (son relegados a un plano secundario) y la actividad depende del anciano, de sus actitudes y aptitudes.

Considerando lo expresado por dichos autores y en concordancia con el resultado de otros investigadores que han abordado el tema de la incorporación de las personas de la tercera edad a la actividad físico-recreativa el autor asume que las barreras que aparecen con la edad pueden franquearse en la medida que a la apatía y el desinterés por el mundo externo se opongan la motivación y las vivencias de utilidad que han de sentirse si se reconocen y comparten los resultados del desempeño según las potencialidades que hacen útiles a los seres humanos pasados los 60 años de edad. Aceptar de modo contemplativo los cambios en la base anátomofuncional y el deterioro de otros sistemas y órganos va contra lo que se han encargado de patentizar las investigaciones en torno a la educación y la enseñanza, la influencia de los factores externos, etc.

La influencia con el fin de modificar conductas en personas de la tercera edad, no puede sustraerse de las condiciones internas de cada una de ellas, especialmente de las que pueden constituirse en fortalezas, para partiendo de estas neutralizar o minimizar las debilidades. La sabiduría acumulada durante tantos años puede dejar de ser patrimonio exclusivo de una persona para legarse a los demás. Cuántas vivencias del pasado, costumbres, tradiciones pueden compartirse en el grupo que constituye el círculo de abuelos. Legar experiencias y conocimientos puede dar al traste con la inutilidad obligada que aparece producto del cese de la vida laboral, la disgregación de lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminución de motivaciones, que a la par provocan un comportamiento poco activo, y debe conducir a mejorar el estado de ánimo y el sentimiento de satisfacción consigo mismo.

Según postulados de Petrovski cualquier modificación conductual en el hombre debe asumirse como un acto consciente y la conciencia es la forma superior integradora de la psiquis del hombre como resultado de las condiciones histórico-sociales en la que ella se ha formado a través de la actividad laboral, del contacto permanente con las personas y con ayuda del lenguaje. Al considerar entre sus características que garantiza la actividad del hombre planteada como objetivo y que en la formación de los objetivos se asientan y valoran los motivos, se consideran las decisiones volitivas, teniendo en cuenta el curso del cumplimiento de la actividad, y se introducen en ella las correcciones necesarias el autor infiere que la elevación de los niveles de motivación hacia la actividad físico-recreativa puede provocar una conducta positiva en cuanto a la incorporación a las actividades del círculo de abuelos.

Al referirse al trabajo con equipos deportivos Norma Sáenz apunta que se habrán de incorporar aquellas tareas que permitan el perfeccionamiento de los componentes del sistema de regulación psicológica que presentan deficiencias. Salvando la distancia entre los grupos, considera el autor, que al trabajar con la tercera edad mayor connotación debe dársele a este aspecto siendo necesario destacar que los componentes psicológicos de cada tipo de regulación se relacionan recíprocamente dentro de todo el sistema.

Ha de tenerse en cuenta en relación con los aspectos de la personalidad dentro del sistema mencionado que el profesor puede influir de manera marcada en el carácter y las capacidades en etapas precedentes pues se desarrollan a través de la vida pero que en este grupo etáreo se ha logrado un nivel máximo de desarrollo y de lo que se trata es de mantener potencialidades fisiológicas, capacidad física de trabajo y conservar el estado óptimo de salud. Por otra parte el temperamento nace con la persona y aunque sus manifestaciones negativas pueden modificarse ampliamente con una labor sistemática y a largo plazo, no podrá cambiarse radicalmente, por lo que en estas edades resulta difícil apreciar alguna modificación.

Un criterio esencial, defendido por muchos autores que actualmente publican sus experiencias en el campo de la Psicología y la Pedagogía es que el profesor no es el sujeto más importante en el proceso que dirige, a pesar de que su labor es vital, es el alumno ( atleta, deportista) el que con su disposición de aprendizaje, atención a las tareas, entrega total a la superación de sus niveles de rendimiento, etc. hace posible la obtención de altos resultados y para lograrlos, él debe tomar consciencia de ello.

Llevado dicho postulado al trabajo con la tercera edad considera el autor que de lo que se trata es que el adulto mayor asuma su posición de gestor primordial de sus resultados, de elemento totalmente activo, participativo y determinante en el cumplimiento de las tareas con vista a alcanzar los objetivos propuestos de salud, autonomía y bienestar. Cuando esté convencido de que solo su disposición personal y su integración al colectivo le permitirá alcanzar los frutos anhelados, entonces estará en la mejor disposición para pertenecer y permanecer en la actividad físico- recreativa que le brinda el círculo de abuelos.

Para toda actividad humana, la motivación constituye el elemento decisivo que impulsa al sujeto a la acción. El deportista asiste diariamente a los entrenamientos, se esfuerza por cumplir las tareas del día, ya que se siente motivado por ello, lo mismo puede ocurrir con el adulto y el círculo de abuelos.

Estrechamente vinculado a los motivos hacia el deporte, encontramos el proceso volitivo.

La voluntad forma parte del mecanismo motivacional, pues es un momento del mismo. Si el motivo es el elemento inductor por excelencia que marca la dirección de la conducta, determinando las acciones necesarias a llevarse a cabo para conseguir los objetivos propuestos, la voluntad es la que permite que dicha dirección no se desvíe cuando aparezcan los primeros escollos en el camino.

En un círculo de abuelos las personas de la tercera edad bajo la dirección pedagógica de un equipo multidisciplinario, ejecutan un programa de ejercicios físicos para prolongar y mantener la salud física y mental.

Las actividades complementarias son acciones que contribuyen al alcance del objetivo general o fin de la actividad físico-recreativa que además de las sugeridas por la dirección de recreación del INDER pueden ampliarse buscando niveles de protagonismo superiores y un mayor aprovechamiento de las potencialidades a partir de un diagnostico que va desde los intereses, perfiles, experiencias y aptitudes individuales de los participantes hasta las condiciones que constituyen facilidades para el desarrollo del trabajo en el grupo y la comunidad. Las mismas pueden contribuir a la satisfacción de necesidades como la necesidad de trascender, de sentirse útil y realizado que se manifiestan en esta edad

Este tiempo libre debe ser en este caso utilizando para conservar la salud y las capacidades para la diversión y lograr realizar actividades independientes. Es conocido que médicos, biólogos y educadores físicos aseguran que un sistema racional y planificado con relación al ejercicio físico, lucha y se opone al proceso involutivo de la edad.

En múltiples trabajos científicos se plantea que el mejor efecto desde el punto de vista de la salud lo contienen ejercitaciones regulares en forma de clases y ejercitaciones sistemáticas en el gimnasio o áreas al efecto. Para las personas de la tercera edad el programa debe ser flexible y poco intenso, esto significa que debe ser extendido en el tiempo e incluir las actividades recreativo físicas para esa edad, muchas veces en coordinación con el médico. Las ocupaciones activas deben ser interrelacionadas con otras formas, las cuales no exijan esfuerzo físico.

En Cuba (donde la salud es un derecho del hombre y una obligación de Estado) se da en la comunidad la confluencia de múltiples sectores, instituciones, organizaciones de masas que deben partir del concepto de que la salud en una comunidad es la capacidad de sus integrantes para identificar sus problemas, malestares y resolverlos, potenciando la conciencia crítica y la disposición para el cambio de cada uno de sus miembros. Su participación tiene, entre otras, las siguientes ventajas para la comunidad, el grupo y el individuo:

  • Impulsa a las personas a aceptar responsabilidades en las actividades de su comunidad dejando de ser simples ejecutores de las tareas.

  • Aumenta la creatividad de los miembros de la comunidad al obligarlos a resolver sus problemas.

  • Mejor comunicación porque se modela en el grupo comunitario.

El círculo de abuelos constituye un grupo social, es un grupo pequeño que tiene como actividad común la actividad físico deportiva con el objetivo de elevar su calidad de vida, tiene una estructura social susceptible de ampliación que en estos momentos la forman el profesor de cultura física, el médico o la enfermera y un activista, más el resto de los incorporados; a partir de las de las actividades que se realizan hay interacción y comunicación entre los miembros, que cumplen las normas ,entre ellas las del control médico ,la puntualidad y el uso de ropa apropiada; existe sentido de pertenencia y unidad así como un clima social apropiado, a criterio del autor.

Resultados logrados

Una vez puestas en práctica las actividades complementarias elaboradas para contribuir a la incorporación de los adultos de 60 a 70 años de edad a las actividades físico – recreativas se constata que hubo transformaciones evidentes, lo que refleja el nivel el nivel de efectividad y factibilidad alcanzado y se expresa en que se eleva la motivación en los adultos y en consecuencia su participación entusiasta en la selección y preparación de las actividades, así como en la ejecución de los ejercicios físicos. Otro elemento más del protagonismo alcanzado consiste en el activismo desarrollado en la captación de nuevos ingresos al círculo de abuelos, lo que contribuyo a que de 19 incorporados inicialmente la cifra se eleve en la actualidad a 52.

Conclusiones

Existen suficientes fundamentos teóricos que argumentan la necesidad de la actividad física en adultos mayores como elemento imprescindible para mantener la salud, en su concepción amplia por lo que los cambios que enfrentan deben ser atendidos desde una posición dialéctica por profesores y demás factores de la comunidad.

Las actividades complementarias que se proponen propician una mayor incorporación de los adultos a las actividades de los círculos de abuelos dados su carácter motivador, al responder a las necesidades propias de la edad y a sus intereses, y el papel protagónico de los incorporados en el afán de lograr nuevas incorporaciones.

La incorporación de adultos de 60 a 70 años de edad a la actividad físico recreativa en la zona A-3 de Sandino supera actualmente en más del 50 % la existente antes de aplicar las actividades complementarias propuestas

Citas

  • 1. Alfonso, Carmen R., (2001, 1º de octubre) Si tiene 55 años o más. Trabajadores. Pág. 15

  • 2. Rojas Martínez, Jorge L. (2008, 17 de noviembre) La educación física y el envejecimiento. Trabajadores. Pág. 5

  • 3. Ideario Pedagógico de José Martí. Educación Física. Editorial Pueblo y Educación, 1990.

  • 4. Fidel y el Deporte. Selección de Pensamientos. Editorial Deportes 1959- 2007. Pág. (26)

  • 5. Fidel y el Deporte. Selección de Pensamientos. Editorial Deportes 1959- 2007. Pág. 359

Bibliografía

  • 1. Cañizares, M y col (2003). El adulto mayor y la actividad física. Un enfoque desde la Psicología del desarrollo. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo". (Soporte magnético).

  • 2. Guilbert Reyes, Wilfredo.(2006)Aprender enseñar y vivir es la clave. La Habana. Editorial Científico-técnica.

  • 3. Hernández, M (1995) Actividades físico deportivas para la tercera edad. Madrid. Edita INSERSO.

  • 4. López Rodríguez, Alejandro (2006). La Educación Física más educación que física. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 5. Sánchez Acosta, M.E. Psicología del Entrenamiento y la Competencia Deportiva, Editorial Deportes. 2005. Ciudad de la Habana. Cuba.

  • 6. Orosa, T. (2003) La tercera edad y la familia: una mirada desde el adulto mayor. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

Lic. Jorge Puentes Gómez

Lic. Roberto Hernández Álvarez

Lic. Olga C. Ruiz Casalvilla

Lic. Jorge Puentes Gómez

Profesor Auxiliar

Lugar y año de nacimiento. Pinar del Río. 1955

Logros científicos: XXVI Forum Científico Nacional de Estudiantes Universitarios de Ciencias Pedagógicas (tutor) Jornadas Científico Metodológica y Científico Pedagógica Internacional de La Facultad de Cultura Física Nancy Uranga ,

Labor actual: Director SUM Cultura Física Sandino. Pinar del Río

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente