La vía más real para hacer frente a la crisis económica cubana durante los 90
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
CAPITULO 1 QUIEBRE DE LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS Y A LA VINCULACIÓN CON LA URSS Sub1.1 LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL AL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN: Existía una completa Dependencia Norteamericana Industria exportadora fundamental, la energía eléctrica, parte de la industria lechera, el abastecimiento de combustible y, en medida importante, el crédito bancario. Estructura económica Agrícola predominante Una economía totalmente abierta, una monoexportación azucarera que alcanzaba el 80 % del total de las exportaciones Un desempleo y un subempleo permanentes y masivos en proporción muy superior al de otros países de América latina. Una economía agrícola extensiva, latifundiaria
Ruptura con Estados Unidos, comienzo de la vinculación con la URSS. A partir de allí, la estrategia fue poner en marcha las tres vías por las que se trataría, en adelante, de aplastar a la Revolución: 1. Las agresiones económicas 2. Las presiones diplomáticas para el aislamiento con las naciones Latinoamericanas 3. La ayuda armada a la contrarrevolución, lo cual significaba hasta la posibilidad del empleo de las fuerzas militares de la nación.
1.3 Vinculación estrecha con la URSS Esta primera etapa culmina con la abierta guerra económica desatada por Estados Unidos contra Cuba, lo cual aceleró el proceso de diversificación de los mercados externos del país que se había emprendido como parte de una política económica independiente. De tal forma lo más significativo es el inicio de los vínculos económicos con la URSS y otros países socialistas Cuya ayuda fue decisiva en los momentos en que Estados Unidos bloqueó la venta de petróleo, suspendió la cuota azucarera y finalmente instauró en la práctica el bloqueo al embargar las mercancías cubanas compradas a Estados Unidos. En aquellos momentos, la URSS salvó al país del colapso económico, garantizando el suministro de petróleo, comprando el azúcar dejada de adquirir por Estados Unidos y ofreciendo créditos para la compra de alimentos y otros productos
2.1 Derrumbe del bloque socialista CAPITULO 2FIN DE LA GUERRA FRÍA La terminación de la Guerra Fría y la disolución del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) trastocaron de golpe las circunstancias políticas externas y el patrón de desarrollo de Cuba. La desaparición del modelo de relaciones con los países del CAME Disminución de recursos para el país. Factor desencadenante de la posterior crisis de la economía cubana. Perdieron los fundamentales mercados de exportación y los precios que en ellos se obtenían.
2.1 Derrumbe del bloque socialista. Cuba en los primeros años del 90 Sufrió varios shocks masivos; la economía cubana, en su conjunto, se encogió drásticamente entre el 35 y el 50%. Antes de 1991, la URSS, se llevaba el 63% del azúcar cubana, 73% de su níquel, 95% de sus cítricos y el 100% de sus exportaciones eléctricas. A su vez, Cuba recibía de la URSS, el 90% de su maquinaria y otros equipamientos y el 98% de su combustible.
En menos de 4 años, Cuba perdió 80 % de su capacidad de intercambio. Como si esto fuera poco, EEUU se movió con velocidad para hacer más fuerte su embargo. En 1992, la Ley Torricelli entra en vigencia, empeorando así la situación de Cuba, al impedir a otros países comerciar con la Isla. Un aspecto importante para comprender el proceso de transformaciones que tiene lugar a partir de entonces, es que a lo largo del proceso revolucionario, se formaron valores políticos y morales en la población que les dan cohesión en torno al proyecto socialista y capacidad de resistencia organizadamente frente a las dificultades.
Situación interna al inicio de la crisis y las alternativas ante el cambio. Cuando se produjo la extinción del bloque soviético la alternativa cubana fue únicamente resistir frente a dos posibles escenario: a) Una agresión militar a gran escala por parte de los Estados Unidos contra Cuba, aprovechando la oportunidad de la desaparición de la Unión Soviética y del campo socialista europeo, lo cual hubiera resultado catastrófico. b) La destrucción interna del sistema cubano por asfixia económica, ante la paralización casi total de los suministros que recibía la Isla.
Situación interna al inicio de la crisis y las alternativas ante el cambio. Ante las situaciones anteriores descritas se imponía un rediseño de las bases de funcionamiento de la economía del país y, al propio tiempo, movilizar todas las reservas internas y externas posibles para evitar una agresión militar a la nación. Para estos propósitos resultaban utilizar tres piezas estratégicas, que eran las siguientes direcciones: Lograr detener la abrupta caída de la economía e iniciar un proceso de recuperación económica. b) Adecuar la vida económica y social a las nuevas condiciones, facilitando un proceso de apertura en que no se perdiera el control político de ese proceso. c) Movilizar la solidaridad internacional, bajo sus múltiples formas, en torno al proyecto cubano.
Cambios en la Política exterior cubana. En los 90 se redefinieron objetivos, prioridades, métodos y actores institucionales de la política exterior. Muestra de ello ha sido la reforma de la estructura de las fuerzas armadas. Para poder superar el aislamiento político y hacer frente al colapso económico, el régimen cubano se vio en la obligación de: Adaptarse al nuevo orden internacional Reformas internas Reorientar su política exterior Dos hechos de importante relevancia, le permitieron a Cuba, mejorar su imagen a nivel internacional. Relacionado ambos con la visita del Papa. El Papa criticó los derechos humanos en Cuba, particularmente, los que tienen que ver con el disentimiento político. Sin embargo, el Papa defendió a Castro castigando a los embargos económicos, criticando el capitalismo y atacando el neoliberalismo.
Cuya finalidad principal fue la de tratar de administrar de forma racional la crisis, así como reducir y distribuir los costos sociales, adecuar la economía interna a las nuevas realidades y establecer las bases para un desarrollo futuro. LAS TRANSFORMACIONES EN LOS 90. La Inversión Extranjera Directa (IED) como la vía más probable para hacer frente a la crisis Período Especial en Tiempos de Paz. Entre los años 1990 y 1993 comienza un Proceso de Reformas (Proceso de ajuste, Administración de la crisis y de Apertura externa) También se adoptó un programa de emergencia nacional denominado: Período Especial en Tiempos de Paz.
Crecimiento, Financiamiento y Tecnología: Las inversiones necesarias para transformar los recursos en agentes de desarrollo requieren a su vez financiación, y ésta debe centrarse en el mejoramiento industrial o en el avance tecnológico de las industrias existentes Esta apertura económica, fue decisiva para reactivar la economía y enfrentar la realidad de la economía mundial e insertarse en ella. La necesidad de salir de la penuria económica le arrastró a la diversificación de sus relaciones comerciales y a la búsqueda de inversores extranjeros Obtener una economía abierta Invertir para transformar Recursos Abrirse al mundo Nueva tecnología, mercados y capitales La Inversión Extranjera Directa (IED) como la vía más probable para hacer frente a la crisis
El proceso de apertura al capital extranjero ha estado orientado a la solución de problemas puntuales del proceso de crecimiento de la economía cubana entre ellos: La Inversión extranjera en Cuba En los 90’s comienza en Cuba un proceso de reinserción en el mercado internacional Siendo un aspecto importante de esa apertura económica las Asociaciones Económicas con el Capital Extranjero (AECE). La diversificación de las exportaciones en calidad y cantidad La adquisición de materias primas La necesidad de capitales frescos. La inserción en nuevos mercados La adquisición de tecnologías avanzadas La introducción de prácticas modernas de gestión económica
La legislación vigente. La infraestructura industrial. La posición geográfica, en una zona de potencial dinamismo económico. La infraestructura material y humana. El factor humano con una fuerza de trabajo altamente escolarizada. Los indicadores de salud de la población. Alto potencial turístico, cercano a un gran emisor de turistas como Estados Unidos. Ciertas dotaciones de recursos materiales naturales específicamente mineros. Medidas adoptadas que acompañan y ayudan a la atracción IED. Los principales factores que ofrece Cuba para propiciar el fomento de los contactos con el capital extranjero han sido:
Medidas adoptadas que acompañan y ayudan a la atracción IED Un análisis de las transformaciones atendiendo a su contenido permite hacer la siguiente agrupación: Transformaciones en la política económica externa: Se da Apertura a la inversión extranjera con el objeto de estimular la entrada de recursos financieros y de nueva tecnología. b) Transformaciones en la política económica interna: estas comprendieron un conjunto de medidas en el ámbito macroeconómico, encaminadas a restituir los equilibrios internos fundamentales, que se habían alterado a partir de las restricciones por el lado de la oferta. c)Transformaciones institucionales y organizativas: En 1992 la Asamblea Nacional aprobó importantes cambios en la Constitución, que en el orden económico facilitarían las transformaciones anteriores.
3.6 Dificultades en la Economía Cubana que Frenan a las IED: Ley Torricelli (1992) y Ley Helms-Burton (1996). En el año en que se firma la Ley Torricelli, el volumen de intercambio con subsidiarias ascendía a 718 millones de dólares. De ellos, el 91% constituían alimentos y medicinas. Este comercio fue eliminado drásticamente como resultado de la mencionada ley. Se prohibió la entrada a puertos estadounidenses por un período de 180 días, de buques, cualquiera fuera su nacionalidad o bandera, que tocaran puerto cubano o transportaran mercancías a/o por cuenta de Cuba.
3.7 Evolución e impacto de la IED en Cuba. La IED en una gran parte ha consistido en la rehabilitación de instalaciones y plantaciones existentes, que originalmente fueron creadas en su mayoría para satisfacer el mercado interno o el mercado socialista. Los Fondos de Inversión para Cuba comenzaron a operar en 1995. Su papel es crear oportunidades de negocios en Cuba. Los principales fondos que estaban operando en Cuba en 1997 eran: • BETA GRAN CARIBE LIMITED – con 33 Millones de dólares. • COMMONWEALTH DEVELOPMENT CORPORATION – con 15 Millones de dólares. • DYNAFUND – con 10 Millones de dólares. Estos fondos son una oportunidad más para la dinamización que necesita la economía cubana, para lograr el necesario cambio estructural, aunque aún son casi insignificantes estos montos.
Las zonas económicas libres, o zonas francas surgieron y se desarrollaron para evitar las medidas proteccionistas que los estados implantaban, además de dar ciertas condiciones en un área específica, donde se toman regímenes especiales . Las Zonas Francas (ZF) han jugado un papel muy importante en los países subdesarrollados especialmente, en el caso de las economías asiáticas y latinoamericanas Las Zonas Francas en Cuba Las ZF han adquirido como objetivos en el mundo crear empleos, formar personal, elevar la competitividad de la industria nacional, desarrollar las exportaciones, junto a la atracción de IED en la manufactura y la trasferencia de tecnología. Mediante el decreto ley 165 de 1996 se aprobó en Cuba el establecimiento de estas zonas, las facilidades que el país otorga son las mismas para la IED en general, con algunas Especificidades.
Los Fondos de Inversión para Cuba Una forma de captar fondos de inversionistas internacionales que debe promoverse es a través de los llamados Fondos de Inversión con el objetivo de revalorizar el capital invertido en inversión directa o de portafolio en Cuba o en negocios vinculados con el país de los cuales ya existen experiencias que es necesario dinamizar. Los Fondos de Inversión para Cuba comenzaron a operar en 1995. Su papel es crear oportunidades de negocios en Cuba. Los principales fondos que estaban operando en Cuba en 1997 eran: -BETA GRAN CARIBE LIMITED – con 33 Millones de dólares. -COMMONWEALTH DEVELOPMENT CORPORATION – con 15 Millones de dólares. -DYNAFUND – con 10 Millones de dólares. Estos fondos son una oportunidad más para la dinamización que necesita la economía cubana, para lograr el necesario cambio estructural, aunque aún son casi insignificantes estos montos.
Las exportaciones cubanas han variado notablemente su estructura en sólo una década. En 1989, cuando todavía la economía estaba estrechamente vinculada al sistema de integración de los ex países socialistas, la actividad exportadora reflejaba el alto grado de especialización de Cuba dentro de ese grupo. 3.8 Las IED en ramas seleccionadas
3.8 Las IED en ramas seleccionadas Turismo Mineria Gas y Petroleo Telecomunicaciones Industria alimentaria y de bebidas
El turismo a partir de los 90’s introdujo nuevas modalidades operacionales por la presencia de diversas formas de asociación conjunta con el capital foráneo, que condujeron a una reestructuración de ese sector, formándose las cadenas Gran Caribe, Horizontes e Isla Azul junto a las corporaciones CUBANACAN y GAVIOTA; éstas agrupan hoteles de distintos rangos, así como restaurantes y otras ofertas especializadas. TURISMO
La importancia minera de Cuba se localiza en la explotación de las lateritas polimetálicas. El país ocupa el primer lugar en el mundo en reservas de níquel, y es el 5º productor mundial. Ocupa el segundo lugar en el mundo en reservas de cobalto, produciendo el 10% del cobalto mundial MINERIA
Las compañías extranjeras han introducido tecnologías de primer nivel mundial que han permitido el incremento de la producción de petróleo crudo y gas asociado y su utilización más eficiente. (MINBAS, 2000) Estas tecnologías de punta han permitido el incremento de la producción de petróleo y gas. Por ejemplo, la producción de petróleo equivalente se ha incrementado por 6 veces entre 1991 y el 2000. GAS Y PETROLEO
Uno de los acuerdos más importantes en la IED en esta rama fue la creación de la empresa mixta ETECSA, en 1994, entre la empresa cubana de telefonía y la de México CITEL, que involucra un capital superior a los 1 500 millones de dólares, la concesión por 55 años, con 740 millones de dólares en los próximos 7 años para la modernización de la actividad. La parte cubana tiene el 51 % de las acciones. TELECOMUNICACIONES
El Ministerio de la Industria Alimenticia (MINAL) dispone de 2 Corporaciones Privadas de Capital Estatal que atienden las 16 compañías con capital extranjero que operan desde el 2001. INDUSTRIA ALIMENTARIA
3.9 – Efectos de las medidas de Reforma de la Economía Cubana: logros, restricciones y retos futuros Las reformas económicas y la mayor apertura de los mecanismos de mercado han dado resultados económicos, de aumento de la eficiencia de la producción. La inversión de capital extranjero, el estímulo al desarrollo de los mercados internos, así como el trabajo por cuenta propia, es definitivamente un reconocimiento implícito a que esas medidas son las que funcionan y pueden sacar a la economía del atolladero en el que se encontraba.
3.9 – Efectos de las medidas de Reforma de la Economía Cubana: logros, restricciones y retos futuros A pesar de estas mejoras, no se puede dejar de tomar en cuenta los aspectos negativos que trae esta reforma como lo son: el empobrecimiento de vastos sectores de la fuerza laboral B) la aparición de una elite trabajadora C) surgimiento de niveles de vida divorciados de los resultados del trabajo D) exclusión de importantes segmentos de la población del consumo en ciertos mercados o al menos de la reducción del acceso a un grupo muy limitado de productos E) re estratificación social
3.9 – Efectos de las medidas de Reforma de la Economía Cubana: logros, restricciones y retos futuros De una sociedad caracterizada por un excesivo “igualitarismo”, se ha pasado a una conformación social en la que, sin abandonar principios de igualdad de posibilidades vitales como la salud, la educación, o la asistencia y la seguridad social, se ha impuesto una mayor diferenciación en la distribución monetaria y en el acceso a los bienes y servicios comerciales por parte de diferentes grupos y sectores poblacionales. Una de las principales causas de esta diferenciación es el acceso que tienen algunos cubanos al dólar. Dentro de este grupo se destacan aquellas personas que tienen acceso al dólar a través de su actividad (principalmente las actividades ligadas al turismo). También acceden al dólar familiares que reciben remesas de cubanos exiliados en EE.UU
3.10 – La redefinición de Cuba en el Sistema Internacional La necesidad de salir de la penuria económica le arrastró a la diversificación de sus relaciones comerciales y a la búsqueda de inversores extranjeros. El gobierno cubano se dio cuenta que con una economía abierta y en un contexto internacional marcado por la pérdida de sus antiguos socios y por el recrudecimiento del embargo, la única y más viable forma de acceder a tecnología, mercados y capitales era la de abrirse al mundo.
La necesidad de salir de la penuria económica le arrastró a la diversificación de sus relaciones comerciales y a la búsqueda de inversores extranjeros. 3.10 – La redefinición de Cuba en el Sistema Internacional Para poder adaptarse al nuevo orden internacional Cuba tuvo que reorientar su política exterior, cambiando su imagen redefiniendo sus objetivos, prioridades, métodos y actores institucionales de la política exterior.
Finalmente, las contribuciones más importantes a la construcción de un camino de convergencia entre los actores internacionales entre sí y con el gobierno cubano han provenido de la confluencia de: 1) La decisión de los primeros en expresar más abierta y sistemáticamente sus diferencias respecto al proceso de cambios económicos. 2) La concepción de la democracia y de los derechos humanos y soberanía utilizado por el gobierno. 3) La necesidad de salir del impasse e ineficiencia de sus políticas pasadas hacia Cuba. 4) La intransigencia del gobierno cubano frente a las reglas de juego utilizadas por los actores internacionales en materia de relaciones económicas, políticas y de cooperación, definiéndolas de condicionalidad inaceptable. 5) El reconocimiento formal e informal por las autoridades de que la mantención de su intransigencia solo los condenaría a la marginación de los procesos de integración regional y definirían sine die plena inserción internacional del país. 3.10 – La redefinición de Cuba en el Sistema Internacional