Descargar

Planta Procesadora y Comercializadora de Alimentos – Producto: Procesado de Papas "PALIPAPA". (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Distribución de Tierras en Puno

 

Aspectos Productivos

En el año 2000 la producción de papa en el Perú, represento el 1% de la producción mundial.

En los últimos 10 años 1990 – 2000, la producción nacional de papa ha tenido un crecimiento sustancial pasando de 1,154,000 t. a 3,116,000 t., favorecido por los factores climáticos a excepción de 1992, que disminuyo la producción debido a la sequía. El aumento de la producción es explicado también por el incremento del área cosechada, que paso de 146 435 ha en 1990 a 283 760 ha. en El año 2000.

 

Superficie Cosechada y Producción Nacional de Papa 1990 – 2001

 

Fuente:

Compendio Estadístico Agrario 1990 – 1993 OIA – MINAG

Producción Agrícola 1994 – 1999 OIA – MINAG

Estadística Agrícola Trimestral 2000 – 2001 OIA – MINAG

 

Rendimiento de Papa a Nivel Nacional

 

Fuente:

Compendio Estadístico Agrario 1990 – 1993 OIA – MINAG

Producción Agrícola 1994 – 1999 OIA – MINAG

Estadística Agrícola Trimestral 2000 – 2001 OIA – MINAG

 

El cultivo de la papa tiene gran importancia en el sector agrícola peruano, por que es una de las principales fuentes de empleo y según el III CENAGRO ocupa a más 597 mil productores a nivel nacional, sobresaliendo los departamentos de Puno; 25%, Junín; 9%, Cusco; 12%, Huancavelica; 8%, Huanuco; 8%, Cajamarca; 8%, Ancash; 8%  y La Libertad con 5% como los principales departamentos que ocupan a la mayor cantidad de productores dedicados al cultivo de la papa, mientras que los otros departamentos tienen una participación menor.

Departamento de Puno

La participación entre 1985 -1999 de Puno es de 10% respecto a la producción nacional y durante este mismo período crece a un tasa de crecimiento de 4% en promedio por año.

El GIE para el período 1985-1999 de la producción indica que esta se concentra durante los meses de abril y mayo, que es donde se presentan sus mayores índices; asimismo, en estos dos meses se presenta baja variabilidad en cuanto a su comportamiento en comparación a los otros meses.

El período más importante de siembras se desarrolla entre octubre y enero, pero dado el comportamiento altamente inestable del clima los CV se muestran variables. Este proceso prolongado de siembras se ejecuta con el propósito de no perder la producción por variaciones climáticas, tales como: heladas, retraso de lluvias, etc.

Diagnóstico de Puno

  • El 86% de la superficie cosechada se produce por encima de 3500 msnm. (región Suni) que es la región circunlacustre del lago Titicaca.
  • Debido a su localización, el 85% de la producción se concentra en la región Suni. Las otras regiones son menos importantes y en orden de importancia se tiene: Quechua; 7.2%, Yunga; 4.1%, y la región Puna; 2.9%.
  • El rendimiento promedio del departamento es de 8.8% tm/ha. sobresaliendo el rendimiento de la región Yunga con 9.4 tm/ha.

Variedades:

Imilla Negra

Ccoompis        

Peruanita         

Imilla Blanca

Tomasa           

Andina

Revolución       

Sani-Imilla        

Ruki    

Piñazo Luki      

Yungay

En Puno se produce dos tipos de variedades, las dulces y las amargas, estas ultimas son las que se adecuan más a la climatología de Puno (intenso frió por las noches y elevadas temperaturas durante el día.

Participación por provincias según superficie cosechada:

Azangaro          (15.3%)

Huancane         (12.3%)

Carabaya          (12.0%)

Chucuito           (11.5%)

El Collao           (10.8%)

Sandia              (9.5%)

Puno                (6.8%)

Yunguyo           (6.7%)

Moho                (4.2%)

Melgar              (3.0%)

San Roman       (2.7%)

Lampa              (2.7%)

San Antonio

de Putina          (2.5%)

Sector Económico de Puno

Evolución del PBI de Puno

Millones de nuevos soles a precios corrientes

Departamentos

Año y Porcentaje

1996

%

1997

%

1998

%

1999

%

2000

%

Lima

60,952

44.5

73,558

46.8

77,766

46.7

82,700

47.3

88,450

47.4

Puno

2,595

1.9

2,842

1.8

3,082

1.9

3,224

1.8

3,299

1.8

Total

136,929

100

157,274

100

166,514

100

174,719

100

186,756

100

Fuente: Cuanto

 

Una lectura dedicada del cuadro expuesto indica que aproximadamente la mitad de la generación del Producto Bruto Interno en el Perú se realiza en el departamento de Lima. Lejos, le sigue el departamento de Arequipa con 6.4%, La Libertad con 5.8%, Junin con 4.5%, Lambayeque con 4.1% y Puno con 2.2 %.

A la fecha estos porcentajes no han variado, sobre todo en provincias.

Sector Agrícola Puno

Puno

Producto

Superficie Cosechada (Ha)

Producción (Tonelada)

 

2005

2006

2007*

2005

2006

2007*

Papa

48.354

48.701

46.757

503.857

481.402

460.032

Cebada grano

24.871

24.972

25.569

27.976

28.462

29.706

Quinua

23.343

23.821

23.966

27.719

24.652

25.667

Naranja

24.565

Haba grano

7.855

7.555

8.010

9.514

9.370

10.087

*Preliminar al mes de julio

Fuente: Ministerio de Agricultura. Estadística Agraria Mensual, julio 2007.

 

Análisis del Entorno de Mercado

Importancia económica de la papa en el Perú

La papa es el cultivo que más contribuye a explicar el Valor Bruto de la Producción Agrícola (VBPA) del Perú. Además, es importante económicamente porque genera trabajo. Aproximadamente 22 mil familias (110 mil habitantes) dependen de la producción de papas nativas.

Gran parte de las papas que se producen en el país provienen de variedades mejoradas, pero las variedades nativas aún mantienen su importancia por su alto consumo entre la población indígena de la sierra. La población de las grandes ciudades del país consume principalmente variedades mejoradas.

El Plan Estratégico de la Cadena de Papa, elaborado por el Ministerio de Agricultura, presenta los eslabones y agentes que conforman la cadena económica de la papa.

El primer eslabón de esta cadena es el sector agrícola, integrado por los productores agrarios de papa y por los agentes proveedores de bienes y servicios que hacen posible la producción de este cultivo. Los productos obtenidos en este eslabón son la papa fresca para consumo directo y la papa destinada para la siembra.

El segundo eslabón es el proceso de comercialización de la papa, donde participan agentes comercializadores y otros que hacen posible el almacenamiento, transporte, carga y descarga del producto.

El tercer eslabón es el procesamiento, que se realiza de forma artesanal o industrial. El primero es realizado principalmente por las familias de los productores de papa siguiendo técnicas ancestrales de producción destinadas al autoconsumo y a la venta al mercado.  Los principales productos artesanales son el chuño "chuño negro", moraya o tunta, tocosh y papa seca. El procesamiento industrial lo realizan las empresas utilizando técnicas de producción modernas. Los principales productos elaborados de forma industrial son el almidón de papa, el puré de papa en caja, las hojuelas o "chips", la papa pelada y cortada, la papa precocida y congelada.

Los consumidores son el cuarto eslabón de la cadena. La demanda de papa proviene de los hogares, restaurantes, pollerías, fast foods, programas alimentarios y nutricionales, exportación e industria.

Zonas productoras de papa en el Perú

La productividad de papa en el Perú ha aumentado en 98.43%, (de 6.40 a 12.17 t/ha) en el periodo 1973-2002. El rol de las nuevas variedades, el aumento en la fertilización, las técnicas de producción de semilla promovidas y el manejo integrado de plagas han permitido casi duplicar la productividad de la papa en este periodo.

La siembra de la papa se concentra en la región de la sierra, principalmente en pequeñas unidades económicas de producción familiar, asociadas a bajos niveles de productividad, limitado acceso a activos privados y públicos e inadecuada inserción al mercado.

Durante la década de los ochenta las tasas de crecimiento promedio anual de la producción, superficie cosechada y rendimiento de papa son de 1.2%, -1.0% y 2.2%, respectivamente. La década de los noventa muestra una tasa de crecimiento promedio anual de 11.5% en la producción de papa por el aumento de la superficie sembrada y el rendimiento.

El año 2000 la producción de papa llega a su máximo histórico, generando sobreproducción y caída de los precios en chacra. El 2001 se produce una contracción en la superficie sembrada, con la consiguiente disminución en la cantidad producida y la mejora de los precios en chacra. El 2002 aumenta la superficie sembrada, impactando negativamente en los precios en chacra. Este comportamiento sugiere que los precios de la papa en chacra tienen una significativa correlación con la sobreproducción.

En base a los trabajos de la Comisión de Orientación al Productor directamente con los productores y en las regiones de sierra central a partir del año 2003 se ha ido racionalizando las siembras, promoviendo cultivos alternativos, mejorando la postcosecha y el fomento de la industria. En estos  dos últimos años (2005 y 2006) se ha estabilizado las siembras en un promedio nacional de 260,000 hectáreas.19 regiones de todo el Perú cultivan papa. Huánuco, Puno, Junín, La Libertad y Cajamarca concentran el 59.7% de la producción nacional, pero las regiones de Ica, Lima y Arequipa son las que tienen los mayores rendimientos. Ello se puede explicar por las tecnologías empleadas en la siembra del cultivo, el acceso de las unidades agropecuarias a activos públicos y privados, el desarrollo de los mercados agrarios y las condiciones de la naturaleza.

Las regiones de Puno, Pasco, Huancavelica y Huánuco dedican más del 40% de su superficie sembrada a la papa, lo que indica la importancia de este producto en el patrón de cultivos de la región y en la estructura de ingresos agrícolas de los productores. Las regiones paperas de la zona norte son: Piura, Lambayeque, la Libertad, Cajamarca, Amazonas y Ancash. En la zona centro: Lima, Ica, Huanuco, Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. En la zona sur: Apurimac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

El insumo mas importante en el proceso es la papa propiamente dicha, que según datos estadísticos, el 85% de la producción se encuentra en la sierra siendo Puno, Huanuco y Junín los departamentos de mayor producción nacional.

 

Gráfico: Producción de papa por Departamentos 2006

Fuente: MINAG – DGIA

PERÚ: CULTIVO DE PAPA 2006

PUNO

Sup. Sembrada ha

4 9 , 2 3 2

Sup. Cosechada ha

4 8 , 7 0 1

Producción ( t.)

4 8 1 , 4 0 2

Rendimiento Kg./ha

9 , 8 8 5

Precio chacra S/./Kilo

0. 5 3

Fuente: Dirección General de Información Agraria – MINAG

Elaboración: Dirección General de Promoción Agraria – MINAG

 

PRECIOS

Precio promedio al Mayorista y Consumidor

Los precios pagados al Mayorista en los mercados N°1 de Lima Metropolitana se han mantenido casi estables, tal como puede verse en el gráfico en el 2000 fue de S/. 0.49 por Kg. y en el 2006 llegó a S/. 0.59 por Kg.

 

Fuente: EMMSA

Elaboración: MINAG – DGIA

Precios al Productor

En el periodo 2000 – 2006 los precios al productor han evolucionado favorablemente y en forma sostenida como se aprecia en el Gráfico, así tenemos que en Enero del año 2000 el precio pagado al productor fue de S/. 0.20 por kg.  En Diciembre del 2006 se pagó S/. 0.49. Se tuvo un incremento de 145%.

Fuente: MINAG – DGIA

 

  1. CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA

Variables que afectan a la demanda

  1. El precio establecido para nuestro producto no es constante. Debido a que el precio de la papa en el mercado varía según la temporada y la producción.

    Es por eso que sacando nuestros costos creemos que debemos fijar una utilidad de ganancia de S/. 0.10 a 0.20 céntimos de sol por Kg. de papa pelada vendida. Fijando parámetros referenciales para no oscilar en nuestro precio constantemente.

     

    Considerando la fluctuación en la zona A (S/. 0.40 – 0.60) su respectivo precio de venta será S/. 1.00 a S/. 1.10, y para la zona B (S/. 0.61 – 0.80) su precio de venta será S/. 1.20 a S/. 1.30.

  2. El precio del Bien

    Considerando la situación económica actual y las perspectivas de mediano y largo plazo, se espera que los ingresos de las familias se mantengan estables con una pequeña posibilidad de crecer en los próximos años. Conllevando esto a que las familias peruanas al ver el incremento de sus ingresos, también se incremente su habito de consumo, tal como es el del pollo a la braza que es parte de la cultura alimenticia de nuestro pueblo y por supuesto de su acompañante, La papa frita.

  3. Los Ingresos
  4. Los gustos y Preferencias

Si hablamos de comida, el pollo a la brasa se ha convertido en el plato que la mayoría de peruanos escoge cada vez que decide comer fuera de casa con su familia o sus amistades. De acuerdo con el estudio, el 65,2% de los encuestados prefiere el pollo a la brasa frente al 31% que se decide por el cebiche. Sin duda, es un plato democrático, pues lo saborean en todos los estratos sociales. Por ende, el acompañamiento de todo Pollo a la Brasa es la Papa.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Consideramos nuestro mercado potencial el 100% de pollerías formales e informales, establecidas en la ciudad de Puno.

Según datos estadísticos se estima que existen 33 pollerías informales según el Censo Nacional Económico (CENEC), elaborado por INEI. Dichos datos corresponden al año 94.

Para efectos de nuestro análisis tomamos como universo las 69 pollerías verificadas actualmente por nuestra encuesta.

PUNO: PRINCIPALES VARIABLES DE ESTABLECIMIENTOS INFORMANTES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA,

PERIODO DE REFERENCIA: 1992

PERSONAS OCUPADAS 1 A 4 5 A 10

³ ACTIVIDAD ECONÓMICA Nº DE Nº DE

³ ESTAB. ESTAB.

³ INFORM INFORM

5520 RESTAURANTES, BARES Y CANTINAS 562 10

01 SERVICIO DE COMEDOR EN TRENES 1 Ä

03 RESTAURANTES 411 5

04 VENTA DE COMIDAS AL PASO 1 Ä

06 PICANTERÍAS 10 1

07 POLLOS A LA BRASA (POLLERÍAS) 30 3

09 RESTAURANTES TURÍSTICOS 2 1

10 HELADERÍAS 16 Ä

11 ANTICUCHERIAS, PICARONERIAS 1 Ä

13 JUGUERÍAS 4 Ä

14 FUENTE DE SODA, CAFETERÍAS, ETC 12 Ä

15 BARES 37 Ä

16 CANTINAS (VENTA DE COMIDA Y LICOR) 32 Ä

17 CEVICHERIAS 3 Ä

18 PIZZERÍAS 1 Ä

20 OTROS 1 Ä

Fuente: Censo Nacional Económico 1993-1994. (III CENEC)

Elaborado por: INEI

 

POLLERÍAS FORMALES E INFORMALES EN LA CIUDAD DE PUNO – 2007

Nombre Negocio.

Dirección

1

Pollería A La Braza La Flor De La Canela

Av. Ejercito Nº 508

2

Pollería Don Pepe

Av. Ejercito Nº 526

3

Pollería Pucuysito I

Av. El Sol Nº 1031

4

Pollería Rest. Real

Av. El Sol Nº 1087

5

Pollería "El Parador"

Av. El Sol Nº 1270

6

Pollería Campero

Av. El Sol Nº 1315

7

Pollería El Pico De Oro

Av. El Sol Nº 483

8

Pollería Esperanza

Av. El Sol Nº 485-B

9

Pollería Rest. El Truco

Av. El Sol Nº 496

10

Pollería Antojitos

Av. Floral Nº 424

11

Pollería

Av. La Torre Nº 305

12

Pollería

Av. La Torre Nº 309

13

Pollería "Rico Rico"

Av. La Torre Nº 327

14

Pollería

Av. La Torre Nº 345

15

Pollería

Av. La Torre Nº 349

16

Pollería Rico Pío

Av. La Torre Nº 357

17

Restaurant Bar Pollería "Simac-Wasi"

Av. La Torre Nº 384

18

Pollería A La Braza El Carbonazo

Av. La Torre Nº 385

19

Pollería Súper Gordo

Av. La Torre Nº 395

20

Pollos A La Braza

Av. La Torre Nº 399

21

Pollería Pepinitos

Av. Laykakota Nº 140

22

Pollería Virgen De La Candelaria

Av. Laykakota Nº 168

23

Pollería

Av. Simón Bolívar Nº 1017

24

Pollería El Dorado

Av. Simón Bolívar Nº 1026

25

Pollería

Av. Simón Bolívar Nº 1097

26

Pollería

Av. Simón Bolívar Nº 1101

27

Pollería Adonal

Av. Simón Bolívar Nº 218

28

Pollería A Fuego De Leña

Av. Simón Bolívar Nº 301

29

Pollería El Galpón

Av. Simón Bolívar Nº 391

30

Rest. Pollería Los Ocho Sabores

Av. Simón Bolívar Nº 413

31

Pollería El Fogón

Av. Simón Bolívar Nº 640

32

Pollería Pucuysito II

Av. Simón Bolívar Nº 660

33

Rest. Pollería El Marabo

Av. Simón Bolívar Nº 918

34

Pollería

Av. Simón Bolívar Nº 956

35

Pollería El Mesón

Av. Simón Bolívar Nº 958

36

Pollería El Habanero

Jr. Titicaca Nº 272

37

Bar Restauran Pollería

Jr. Titicaca Nº 132

38

Brosteria El Rancho II

Jr. Arequipa Nº 358

39

Restauran Pollería Parador Chicken

Jr. Carlos B. Oquendo Nº 154

40

Pollería "El Rancho"

Jr. Carlos B. Oquendo Nº 202

41

Pollería El Pino

Jr. Carlos B. Oquendo Nº 288

42

Rest. Pollería A Fuego De Leña

Jr. Echenique Nº 117

43

Pollería Rest.

Jr. Echenique Nº 124

44

Pollería

Jr. Echenique Nº 124

45

Pollería

Jr. Echenique Nº 125

46

Restauran Pollería El Pío Dorado

Jr. Echenique Nº 155

47

Pollería El Sabor Real

Jr. Lampa Nº 482

48

Pollería El Gallo Claudio

Jr. Las Cantutas Nº 317

49

Rest. Pollería La Estancia

Jr. Libertad Nº 137

50

Rest. Pollería

Jr. Libertad Nº 265

51

Rest. Bar Pollería La Choza De Oscar

Jr. Libertad Nº 340

52

Pollos A La Brasa "Don Piero"

Jr. Lima Nº 348

53

Restauran Y Pollería El Sabor Peruano

Jr. Los Incas Nº 108

54

Pollería El Sabrosito

Jr. Los Incas Nº 235

55

Pollería

Jr. Los Incas Nº 237

56

Pollería El Pío Sabroso

Jr. Los Incas Nº 251

57

Rest. Pollería Los Incas

Jr. Los Incas Nº 485

58

Pollería El Rancho III

Jr. Moquegua Nº 169

59

Mediterráneo Broster Brasa

Jr. Moquegua Nº 193

60

Snack Brosteria Papis Crunch

Jr. Moquegua Nº 286

61

Snack Brosteria Snoopy

Jr. Moquegua Nº 361

62

Rest. Pollería Tamys

Jr. Moquegua Nº 431

63

Rest. Pollería La Villa

Jr. Moquegua Nº 621

64

Broster Fina Estampa

Jr. Puno Nº 262

65

Pollería

Jr. Tacna Nº 215

66

Rest. Pollería "Sale Caliente"

Jr. Tacna Nº 372

67

Pollería El Lago

Jr. Tacna Nº 375

68

Pollería La Villa

Urb. Chanu Chanu N10 – I Etapa

69

Pollería Sándwiches "Bar Bigger"

Urb. Chanu Chanu T6 – III Etapa

Fuente: Municipalidad Provincial de Puno. Sub Gerencia de Saneamiento Ambiental. Puno 2007

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente