Descargar

La educación superior desde la socioformación. Una respuesta con pertinencia al encargo social

Enviado por Jehovana Miranda


  1. Resumen
  2. Presentación
  3. La formación superior desde la socio formación
  4. El proceso de mediación desde la socio formación
  5. El encargo social y la universidad
  6. Experiencias de la aplicación del enfoque socio formativo en la gestión curricular por competencias en la universidad
  7. Conclusiones
  8. Referencias bibliográficas

Resumen:

La Educación Superior desde la socioformación una respuesta con pertinencia al encargo social, es un tema de reflexión de todas las instituciones universitarias debido a que durante mucho tiempo se ha formado profesionales centrados en los contenidos, enciclopedistas que poco o nada están preparados para enfrentar una práctica laboral y profesional. Siendo que hoy en día se requieren acciones educativas que respondan a la realidad en que vivimos y contribuyan a la formación de profesionales íntegros e integrales constituyendo de manera equilibrada los aspectos cognitivos, procedimentales, emocionales y éticos que son fundamentales para resolver los problemas de la sociedad y el vivir bien.

Abstract:

Higher Education from the socioformación a response with relevance to social custom, is a topic for discussion at universities all because it has long been formed focusing on professional content, little or nothing Encyclopaedists are prepared for practice working and professional. Being that today educational activities that respond to the reality we live in and contribute to the formation of professional integrity and comprehensive balanced manner constituting cognitive, procedural, emotional and ethical issues that are fundamental to solving the problems of society are needed and live well.

Palabras claves: Educación superior Socioformación Encargo social Problemas del contexto

Presentación:

La Formación Superior Universitaria hoy en día, es considerada un espacio educativo de formación de profesionales que permite el desarrollo de la investigación científica-tecnológica, de la interacción social e innovación en las diferentes áreas del conocimiento y ámbitos de la realidad, para contribuir al desarrollo productivo de los pueblos, desde diferentes saberes y campos del conocimiento. En ese sentido se ve necesario un cambio de enfoque de la educación ya que todavía existen resabios de la educación tradicional que hace de la Universidad una institución de formación de profesionales carentes de habilidades y actitudes para responder al encargo social.

La socioformación es una opción pedagógica que contribuirá a mejorar la calidad de la Educación Superior porque iniciará un cambio de actitud no sólo en los futuros graduados sino también en el actuar de los docentes y el rol protagónico que se suele desempeñar en la enseñanza.

Asimismo se contribuirá a que las universidades se conviertan en centros de toma de decisiones formativas, a partir del desarrollo de competencias profesionales y laborales, estableciendo los recursos y espacios para promover la formación humana integral de manera que puedan responder a problemas de su vida personal, laboral y social.

La formación superior desde la socio formación:

La formación de las personas en la Educación Superior desde la socio formación tiene que ver con un marco de reflexión acción educativo que pretende generar las condiciones pedagógicas esenciales para facilitar la formación de personas integras, integrales y competentes para afrontar los retos – problemas del desarrollo personal, la vida en sociedad, el equilibrio ecológico, la creación cultural artística y la actuación profesional empresarial a partir de la articulación de la educación con los procesos sociales, comunitarios, económicos, políticos, religiosos, deportivos, ambientales y artísticos en los cuales viven las personas, implementando actividades contextualizadas a sus intereses, autorrealización, interacción social y vinculación laboral. (Tobon T. Sergio 2010)

Antes de hablar de una formación por competencias desde la socio formación debemos entender que a las competencias, como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer (Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010).

En ese sentido se puede decir que hablar de la socio formación implica gestionar el desarrollo sólido de un proyecto ético de vida, en el desarrollo de las competencias necesarias para afrontar los retos del contexto, el desarrollo del emprendimiento creativo y de trabajar colaborativamente lo que implica dejar de centrarse en los contenidos y más bien pasar a centrarse en la actuación integral ante los problemas del contexto con articulación de los diferentes saberes. (Tobón T. Sergio 2013).

Ante esta realidad, la Educación Superior actualmente tiene un gran reto que afrontar, debido a los adelantos de la ciencia y la tecnología, lo que conlleva a que realice un cambio de paradigma y enfoque de educación siendo la mejor opción el enfoque socio formativo.

El proceso de mediación desde la socio formación:

El enfoque socio formativo considera el proceso de mediación como un proceso fundamental en la relación bidireccional entre docentes, directivos, la familia, la organización y los estudiantes de manera que se asegure la formación integral del estudiante. (Tobón T. Sergio 2010).

Se puede afirmar que la mediación es parte de todos los actores educativos que contribuyen al desarrollo de competencias acorde con los retos del contexto.

Por tanto el docente universitario desde éste enfoque deberá ser un mediador de la formación humana integral, dejando de ser un transmisor del conocimiento a partir de la asesoría, el acompañamiento, el apoyo a la instrucción y la gestión de recursos, implicando también asumir una didáctica de formación de competencias con base en los problemas del contexto y los intereses de los estudiantes, respetando el ritmo de aprendizaje a partir de pautas institucionales y sociales, donde emplee estrategias didácticas que promuevan la formación del espíritu emprendedor, la exploración la intervención en el entorno y se evalúe de manera valorativa enfatizando en el desarrollo de la metacognición.

El aprendizaje desde este enfoque estará vinculado a una sociedad del conocimiento donde se compartan los conocimientos y el docente sea un mediador de este proceso es decir a que el estudiante universitario esté en condiciones de saber buscar, comprender, sistematizar, analizar y aplicar el conocimiento de manera colaborativa, formándose así como recursos humanos para la producción y distribución de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales, los cuales deben perseguir la excelencia académica y la formación, comprometidos y capaces de responder al encargo social y a su desarrollo personal en convivencia con los demás para que a través de su desempeño profesional contribuyan al logro de una sociedad más próspera, más libre y más justa. MORIN, E. (2000a).

El encargo social y la Universidad:

Una de las instituciones que tiene relación directa con la población, su acervo cultural – social y con la problemática educativa es la Educación Superior. La conjunción entre cultura y sociedad o sociedad y cultura es precisamente lo que constituye el encargo social que debe responder la Universidad. Rumazo, A. (2008).

La Educación Superior al formar parte de las instituciones sociales, juega un papel fundamental en la transformación de las sociedades, por tanto su función principal en respuesta a lo que la sociedad le encarga, es formar individuos con las competencias laborales y profesionales requeridas por el contexto social. En ese sentido el reto en las Instituciones de Educación superior debe ser el asumir nuevos paradigmas educativos que contribuyan a lograr un sistema de Educación Superior de calidad, La formación por competencias es un enfoque educativo que busca formar profesionales íntegros con un desarrollo de saber conocer, hacer, ser y convivir, con un claro proyecto ético de vida en el marco de las interdependencias sociales, culturales y ambientales, que son indispensables para la modernización y la democratización de la sociedad, ya que de ésta manera se proporciona al egresado los esquemas y los valores que aseguran la estabilidad social, asistiendo y sirviendo a las comunidades en la solución de los complejos problemas asociados con su desarrollo y bienestar, conduciéndolos a formar parte del proceso de integración que incidirá sobre el futuro de los pueblos. El deseo de superación en estrecha relación con el cambio no solo metodológico si no también actitudinal sirve de referente para lograr consolidar la relación bi-direccional, dialógica entre los principales actores del proceso (docente y estudiante) y el encargo de toda una sociedad, cuyas necesidades, exigencias y expectativas serán respondidas mediante la práctica humana, social, afectiva e integradora que promueve el enfoque socioformativo.

Experiencias de la aplicación del enfoque socio formativo en la gestión curricular por competencias en la Universidad:

Tobón (2008) explica que "el diseño curricular consiste en construir de forma participativa y con liderazgo el currículum como un macro proyecto formativo autorganizativo que busca formar seres humanos integrales con un claro proyecto ético de vida y espíritu emprendedor global, lo cual se debe de reflejar en poseer las competencias necesarias para la realización personal, el afianzamiento del tejido social y el desempeño profesional-empresarial, considerando el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente ecológico."

En ese sentido la gestión curricular por competencias es un proceso sistémico que implica el proceso formativo de las competencias desde la perspectiva socio formativa que implica dejar de centrarse en lo cotidiano y pasar a un desempeño integral ante los problemas del contexto con articulación de los diferentes saberes: Saber ser, Saber convivir, Saber hacer Saber Conocer (TOBON, 2010)

Desde esta perspectiva muchas son las experiencias de la gestión curricular en educación superior desde el enfoque socio formativo y casi 14 años promoviéndolo por la Corporación Universitaria CIFE, donde los docentes se forman y capacitan mediante proyectos transversales y trabajando de manera colaborativa, y de esta manera se dan cuenta viviendo el proceso que otra educación sí es posible, que no es un mero discurso de los académicos o políticos, sino un proceso real, que tiene beneficios para construir y vivir en la sociedad del conocimiento, y a medida que experimentan esto, hacen lo propio con sus estudiantes, comienzan a trascender la estructura rígida de las asignaturas y el énfasis en contenidos, para centrarse en la resolución de problemas del contexto.

Hasta el momento se ha avanzado en la implementación de experiencias concretas de trabajo con proyectos formativos en instituciones educativas de más de veinte países de Iberoamérica, articulando el proyecto ético de vida, el emprendimiento, el trabajo colaborativo y las competencias. ( Tobon 2009)

Otra experiencia es el caso del IICV que forma profesionistas que atienden la medicina, salud y bienestar animal, así Como la producción y economía pecuaria y la salud pública veterinaria. Con el propósito de realizar esta tarea formativa, acorde con la filosofía de la formación por competencias, por primera vez en la construcción curricular del IICV se consideran, como marco de referencia,las condiciones características y organización del trabajo del Médico Veterinario Zootecnista(MVZ), así como las demandas de los potenciales empleadores. Aunado a ello, se incorporan componentes para el desarrollo humano social y ético que forman parte de las características que definen al MVZ.

La estructura del modelo curricular para la formación de médicos veterinarios en el IICV, se caracteriza por implementar estrategias para su aplicación, así como algunas los cambios, innovaciones y algunos logros desde el enfoque socio formativo. Rumazo A. (2008)

En la actualidad en México existe un proyecto de vincular la vida real profesional con lo que se enseña en el aula y el modelo de enseñanza basado en competencias logra este vínculo tan necesario y demandado por el entorno social. La educación básica, media y media superior ya maneja sus programas basados en competencias, y así mismo la educación superior replantea su posición y también desarrollar competencias tomando en cuenta el saber hacer (habilidades); saber conocer (conocimientos); saber ser (valores y actitudes). El reto para la educación media superior es lograr que los alumnos manifiesten en la práctica los diferentes aprendizajes para que resuelvan problemas del contexto. (Tobon 2013)

Todas las experiencias realizadas han permitido consolidar una metodología de trabajo buscando asumir los retos de formar para la sociedad del conocimiento. También se ha logrado avanzar en tener un grupo de investigadores en Iberoamérica comprometidos en consolidar la socioformación para promover reformas educativas en la educación superior.

Conclusiones:

De acuerdo con lo analizado se pueden establecer las siguientes conclusiones:

· Es necesario asumir una educación desde la socio formación en la Educación Superior para formar integralmente a los futuros profesionales de manera que formen competencias profesionales y laborales que impliquen el desarrollo del saber conocer, hacer, ser y convivir, para resolver problemas sociales y por ende responder al encargo social y contribuir al desarrollo de los pueblos.

· Aunque se aboga por una Educación Superior integral centrada en el alumno todavía se observa la predominancia de metodologías tradicionales como la clase magistral por tanto se hace necesario implementar metodologías desde la socio formación donde el estudiante desarrolle su aprendizaje a partir de un proceso de sensibilización de saberes previos, visualización de metas, profundizando el dominio conceptual para resolver problemas contextualizados a su realidad.

· Desde una educación desde la socio formación se enfatiza en el desarrollo de valores y el proyecto ético de vida de las personas a través de la promoción de una comunicación asertiva, del trabajo colaborativo, la creatividad, la innovación, el cuidado del medio ambiente, la investigación la prosocialidad, etc. Competencias genéricas que el graduado debe desarrollar en base a una constante metacognición de su proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias específicas.

· Las competencias profesionales y laborales permitirán al graduado afrontar problemas del contexto a partir del desarrollo integral (conocer, hacer, ser, y convivir) en base a la metacognisción continúa y la construcción del proyecto ético de vida en colaboración conjunta con los demás para ser personas integras personal y profesionalmente.

· La socio formación en la Educación Superior permitirá que los graduados respondan con pertinencia a los problemas del contexto social, cultural, político, científico, económico y medio ambiental, con la práctica de una continua reflexión de la práctica educativa, la vida personal en relación a los retos del contexto aportando al desarrollo de los pueblos.

· La mediación del docente de manera bidireccional con estudiantes, padres de familia y comunidad en general permite facilitar y garantizar el desarrollo de competencias laborales y profesionales por los estudiantes.

· El trabajo conjunto y colaborativo de toda la comunidad universitaria garantizara un aprendizaje de calidad del profesional universitario y por ende contar con profesionales capacitados para aportar a la sociedad desde el ámbito económico, social, cultural y científico.

· Diversas y reiteradamente son las experiencias de aplicación del enfoque socioformativo con resultados positivos permitiendo decir que hoy día ya tenemos un enfoque puntual la socioformación que permitirá promover reformas educativas en el nivel superior con base en este enfoque para formar las nuevas generaciones de profesionales capaces de desarrollar competencias profesionales, laborales y genéricas o transversales para lograr una formación integral.

Referencias bibliográficas:

1. MORIN, E. (2000a). Presentación. En Memorias del Primer Congreso Internacional de Pensamiento Complejo. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Pág. 250

2. TOBÓN T. Sergio (2006) Formación integral y competencias Ediciones ECOE segunda edición Bogotá Colombia Pág. 49.

3. TOBÓN T. Sergio (2010) Formación integral y competencias Ediciones ECOE Tercera edición Bogotá Colombia Pág. 31.

4. Tobón, Sergio (2006) Formación basada en competencias, ECOE, Colombia.

5. Tobón, Sergio (2009) Diplomado en Gestión y diseño de módulos por competencias, Cife, México.

6. Tobón Tobón, Sergio (2010) Proyectos formativos. Metodología para el desarrollo y evaluación de las competencias, BookMart, México.

7. Tobón Tobón, Sergio, Julio H. Pimienta Prieto y Juan Antonio García Fraile (2010) Secuencias didácticas. Aprendizaje y evaluación de competencias, Pearson, México.

8. TOBÓN T. Sergio (2013) (E-Book) Socio formación: Hacia la gestión del talento Humano acorde con la sociedad del conocimiento México Instituto CIFE. Pág. 13

9. TOBÓN, S. y AGUDELO, H. (2000). Pensamiento complejo y formación humana en el sistema educativo colombiano. En Memorias del Primer Congreso Internacional de Pensamiento Complejo, Vol. II. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Pág. 29

10. Rumazo, A. (2008). Ideario de Simón Rodríguez. Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior, Consejo Presidencial Moral y Luces, Caracas Venezuela, p.

 

 

Autor:

Lic. Jehovana Miranda S.

Universidad Privada Domingo Savio

Santa Cruz – Bolivia

2014