En cuanto se refiere a la función arbitral, dicho autor hace un análisis filosófico de la organización social en términos globales, a partir de los intereses hegemónicos sobre los propios del resto de la sociedad, que resultan ser los dominados; en tal sentido, la élite establece y reproduce, mientras el resto de la sociedad lo permita, un aparato político burocrático que garantiza su supervivencia como totalidad. Como ya hemos señalado que en las sociedades estratificadas en clases o estamentos aparecen conflictos sociales que sólo pueden ser regulados por una autoridad que se eleve por encima de los intereses particulares. Desde luego que, la autoridad estatal resuelve los conflictos a favor de los intereses globales de los grupos hegemónicos en cada sociedad.
La élite política se convierte así en reguladora de los conflictos sociales, buscando hallar fórmulas de compromiso que, manteniendo intactas las bases del sistema social, alejan el peligro de las luchas frontales. En esto consiste la función arbitral del Estado; que desde luego esta función no es neutral, sino que se halla comprometida con los sectores dominantes de la sociedad.
Pero la élite no sólo debe arbitral entre los grupos dominantes y los dominados, sino también puede darse el caso que tenga que hacerlo entre diversas fracciones de los propios grupos dominantes; cuyos conflictos internos puede resultar ser más peligrosos para sus intereses comunes, que los conflictos con las masas.
Pero dicha élite política no sólo cumple una función arbitral al resolver conflictos internos, sino que también es responsable del manejo de los conflictos externos. Es decir, la defensa nacional y las relaciones diplomáticas son otras de las múltiples tareas que debe afrontar.
En suma, en el desempeño de la función arbitral, la élite política regula los conflictos potenciales o reales que se dan en el ámbito interno y externo del Estado. Pero allí no se agota su función, pues, en efecto hay que añadir la función administrativa, la misma que es desempeñada por la élite política al ocuparse con la marcha general de los asuntos públicos. Para ello se crea Órganos específicos y se dan normas destinadas a reglamentar el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
En tanto que en todo Estado hay problemas económicos, de defensa, judiciales, de control de los recursos naturales, de salubridad, alimentación, educación, comunicación, etc., la élite política no sólo tiene la tarea de garantizar la supervivencia y reproducción del orden social existente, sino que también tiene que velar, con mayor o menor eficacia y equidad, según los casos, por la realización de ciertas actividades necesarias, para la sociedad como totalidad, ensayando fórmulas para atenuarlos o eventualmente solucionarlos. El prestigio o desprestigio de las élites de las élites está estrechamente ligado al éxito o fracaso de tales ensayos.
En síntesis, termina diciendo Silva Santisteban, la élite política desempeña dos funciones esenciales: la arbitral y la administrativa, para cuyo cumplimiento se apoya de un aparato burocrático, que en determinadas circunstancias puede autonomizarse y, en casos extremos, llega a apropiarse de la autoridad estatal.
Funciones de estado
cada una de las funciones del Estado; pueden ser entendidas como poderes del Estado (que en un Estado Liberal están sujetas al principio de Separación de poderes y en una monarquía absoluta o en un Estado totalitario se ejercen de forma plena por quien tiene todo el poder el gobernante absoluto o pueden ser entendidas como las competencias de la administración pública, que son ejercidas como funciones públicas por distintos tipos de cargos públicos (distintas magistraturas, electos, funcionarios, etc.)
Desde el punto de vista de la economía liberal clásica o el neoliberalismo, el papel del estado debe de ser el mínimo posible (para Adam Smith limitarse a proporcionar seguridad jurídica y seguridad física orden público y cumplir subsidiariamente aquellas funciones incompatibles con los beneficios individuales que se espera de la iniciativa privada); mientras que para el keynesianismo o la socialdemocracia debe haber algún tipo de intervencionismo estatal; que es máxima en la economía planificada del comunismo soviético y tiene distintos grados en el corporativismo fascista.
Teorías idealistas y realistas
En general, la tradición sitúa el comienzo de las Relaciones Internacionales en los tratados de Westfalia de 1648, momento en el que surge el Estado Moderno. Anteriormente, la organización política de la Europa Medieval reposaba bajo un vago orden religioso jerarquizado. Los tratados de Westfalia son instituidos bajo el concepto legal de soberanía, es decir, las legislaciones nacionales son la última autoridad en el interior del territorio nacional, donde no existe igual entre los conciudadanos y no superiores en el exterior. Si en las antiguas Grecia o Roma la autoridad de las ciudades estaban en torno a ellas, sólo hasta el sistema de Westfalia se desarrolla la noción de soberanía nacional.
Los tratados de Westfalia impulsaron la construcción de los Estados Nación independientes, en la institucionalización de la diplomacia y de los ejércitos. Este sistema europeo ha sido exportado hacia América, África y Asia a través especialmente de la colonización. El sistema actual resulta de las descolonizaciones durante la Guerra Fría. Si el Estado Nación es considerado «moderno», varios estados no lo han adoptado, mientras que otros que lo han hecho podrían ser calificados como «posmodernos». La Relaciones Internacionales modernas intentan explicar las relaciones entre estos diferentes tipos de estados en cuestión. Los « niveles de análisis » constituyen un modo de abordar el sistema internacional e incluyen: un nivel individual, el Estado, un nivel internacional, el de los asuntos trasnacionales e intergubernamentales, y un nivel mundial global.
Esto que es explícitamente reconocido como la teoría de las Relaciones Internacionales no se desarrolla antes de la Primera Guerra Mundial. En cualquier caso, la teoría de las relaciones internacionales ha sido alimentada por las aportaciones de otras aéreas. Numerosos autores citan la historia de las Guerras del Peloponeso de Tucídines como el punto de partida de la teoría realista que es seguida por el leviatán de Thomas Hobbes y el príncipe de Maquiavelo. De modo similar, la teoría liberal de las relaciones internacionales ha sido influida por Emmanuel Kant y por Jean Jacques Rousseau. Aunque la noción actual de los derechos del hombre sea considerablemente diferente de la sostenida por los seguidores de la ley natural testigo de los primeros esfuerzos emprendidos para afirmar ciertos derechos generales sobre la base de una humanidad común. Por otra parte, en el siglo XX, el marxismo ha tenido una cierta influencia sobre la fundación de la disciplina de las Relaciones Internacionales.
Conclusión
La edad media fue una época de muchas contraindicaciones los países europeos y aun los latinos sufrieron de las dominaciones principescas, las dominaciones patrimoniales cada país tiene una forma distinta de negociar y de mantener en buen status la estructura económica de su país. Por su parte el Estado se alcanza el grado más alto de la organización social, el de la unidad colectiva dotada de capacidad para la autodeterminación y regida por una ordenación jurídica. El hecho de que el Hombre esté naturalmente destinado a la convivencia fue lo que determinó las formas primitivas de la vida social y la aparición del Estado. El estado esta integrado por todos los miembros que en el habitan, sus funciones son muy importantes ya que juega un papel fundamental en la economía y contribuye al beneficio de sus habitantes.
Bibliografía
Max weber economía y sociedad (pág. 850 hasta 1115) Guía
Roberto Bobbio teoría general de la política (pág. 113 hasta 172) Guía
John A. Hall, G John Ikemberry (libro de el estado) política
Buscadores:
www.google.com
www.wikipedia.com
Paginas electrónicas o enlaces:
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/rubinich/biblioteca/web/aweb2.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_Internacionales
Autor:
Yanitza Martínez
Enviado por:
Clara Eugenia Salazar
FACILITADOR:
SAÚL PASCUZZI
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN CIENCIAS PARA EL
DESARROLLO ESTRATÉGICO (PEACDE)
POLÍTICAS PÚBLIICAS
Ciudad bolívar, abril de 2012
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |