Descargar

La disfasia (página 2)

Enviado por Mariela Rojas


Partes: 1, 2

  • Dificultades en la discriminación de los estímulos auditivos.

  • Mayor tiempo de latencia, sobre todo, ante estímulos auditivos.

  • Déficit perceptivo para las frecuencias conversacionales.

Aspectos psicomotores:

  • Inmadurez de las destrezas motoras.

  • Dificultades práxicas.

  • Alteraciones del proceso de lateralización.

Aspectos conductuales:

Aspectos neurológicos:

  • Se excluye la presencia de una lesión concreta.

  • Parecen existir anomalías respecto al patrón normal.

A nivel general:

  • El desarrollo del lenguaje está alterado de forma severa, afectando a la capacidad del sujeto para expresar o comprender.

  • La alteración del lenguaje no se explica por problemas intelectuales, sensoriales o motores primarios, daños neurológicos evidentes o alteraciones de tipo psiquiátrico.

  • Con cierta frecuencia, los problemas de lenguaje se ven acompañados de otros problemas psicológicos (de tipo atencional y amnésico, hiperactividad motriz, aislamiento social, conductas estereotipadas), problemas sociales y educativos de los que es difícil aventurar si constituyen la causa o el efecto del propio trastorno lingüístico.

  • Casos, también, en los que se supone que se da una "competencia psicológica general" intacta, aunque la actuación está alterada, y una "competencia lingüística" severamente afectada.

CAUSAS:

  • Lesión cerebral o falta de oxígeno al nacer.

  • Traumatismo craneoencefálico en el momento del parto.

  • Enfermedades infecciosas como meningitis, encefalitis, afectan al sistema nervioso central.

Otros factores que pueden agravar o desencadenar este problema como el mal ambiente familiar o los periodos largos de hospitalización.

Consecuencia

Debido a la dificultad, tanto para expresarse como para comprender, se produce aislamiento social llevándole a tener dificultades para integrarse socialmente ya que al no hablar o no entender, tienden a aislarse. Esto puede llevar también a que se realicen diagnósticos erróneos como retraso en el desarrollo del lenguaje, sordera, autismo, etc. Todas estas dificultades repercuten a nivel académico produciéndose, en muchos casos, fracaso en los aprendizajes escolares, sobre todo en el aprendizaje de la lectoescritura y aprendizajes básicos. Como consecuencia de todo esto pueden llegar a sufrir trastornos psicológicos como alteraciones en las relaciones afectivas, problemas emocionales, rasgos de ansiedad, déficit de autoestima y en ocasiones manifiestan alteraciones del carácter.

Síntomas

Sintomatología esencial:

Sujeto que presenta déficit en el lenguaje tanto a nivel comprensivo como a nivel expresivo sin que exista un trastorno generalizado del desarrollo.

Este déficit en el lenguaje oral, se caracteriza por un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje, produciéndose así, conductas verbales anómales que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje.

  • Sintomatología de carácter ordinario:

 A continuación, detallamos una serie de síntomas que se pueden observar cotidianamente y son de carácter general. Hay que señalar que no son rasgos particulares o exclusivos de la disfasia pero si pueden ser síntomas evidentes, también hemos de destacar que no deben ser valorados por los padres sino por profesionales con el fin de poder llegar a un diagnóstico de calidad.

Estos síntomas son:

  • El niño no produce ningún fonema o muy pocos y éstos los pronuncia con poca claridad.

  • No responde cuando se le llama.

  • No llora ni se ríe como los demás, parece que siempre tiene la misma expresión en la cara.

  • Equivoca el desayuno con la cena.

  • Sintomatología asociada:

Los difásicos suelen presentar dificultades en la estructuración espacial, trastornos en el ritmo y dificultades psicomotrices, repercutiendo estas dificultades en un retraso en los aprendizajes básicos, en su equilibrio afectivo-emocional y en la autoestima (presentándola baja).Si como consecuencia de sus dificultades se produce un fracaso en sus aprendizajes escolares, éste traerá consecuencias personales, familiares y de relación como por ejemplo:

  • Problemas en la memoria secuencial de estímulos visuales.

  • Trastornos de tipo perceptivo.

  • Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico).

  • Alteraciones de la conducta social y afectiva, con rasgos de ansiedad.

  • Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje.

  • Graves dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura.

En conclusión, podemos decir que presentan graves dificultades en la comunicación y en el aprendizaje escolar por la falta de adquisición del lenguaje de lo cual se deduce la importancia vital del lenguaje como medio de comunicación para el individuo.

 Otra forma de clasificación de los síntomas pueden ser la siguiente:

Observables en la expresión y en la comprensión:

  • EN LA EXPRESIÓN:

Intencionalidad comunicativa pobre y grandes dificultades para adaptarse al interlocutor.

  • Expresión muy baja o casi nula.

  • Las frases y palabras se dicen en el orden impuesto por el pensamiento que lo suscita. En algunos casos la expresión se reduce a jerga.

  • Heterogeneidad del vocabulario, existiendo la presencia de palabras complejas y la ausencia de palabras más simples.

  • Agramatismo: dificultades variadas en la estructuración sintáctica.

  • Dificultad para manejar pronombres personales más allá de los cuatro años.

  • Ausencia total de partículas de relación (preposiciones, conjunciones…).

  • Empleo persistente del verbo en forma atemporal: infinitivos y perífrasis verbales.

  • EN LA COMPRENSIÓN:

Grave alteración de la comprensión pudiéndose observar conductas eco laicas (repite las palabras sin saber lo que significan).

  • Pueden llegar a la sordera verbal.

  • Reacción positiva a gestos.

  • Dificultad para repetir y recordar enunciados largos.

  • Problemas de evocación: expresiones interrumpidas con sustituciones de palabras y uso de muletillas. 

Tratamiento

MÉTODOS DE TRATAMIENTO DEL LENGUAJE

Consisten en la recepción e interpretación de los sonidos, que son el elemento principal para el desarrollo de palabras y oraciones:

Método fonético: Se utiliza cuando hay dificultad en la percepción del habla. Los distintos modelos son:

  • Discriminación auditiva de los sonidos: Sirenas, palmas, pitos, etc.

  • Mecánica articulatoria: Podemos trabajar primero sin sonido y luego con sonido.

  • Imitación de sonidos del habla: Se trabajará el punto de articulación de los fonemas. Es conveniente que la mano se sitúe en la tráquea, la faringe y la laringe para notar la vibración.

  • Práctica de sonidos en conversación: Se utiliza para fomentar el diálogo espontáneo. Se puede hacer a través de cuentos y láminas.

Método sintáctico: Se basa en la coordinación y unión de palabras para formar oraciones y expresar conceptos. Los pasos a seguir serán los siguientes:

Método semántico: Su base reside en los contenidos del lenguaje y están ligados al desarrollo cognoscitivo. Los ejercicios a realizar serán aquellos que van encaminados a la comprensión de conceptos. Los conceptos se deberán trabajar con objetos próximos y cercanos al niño.

ESTRATEGIAS GENERALES DE INTERVENCIÓN

La disfasia es superable, en un ambiente propicio y con metodologías adecuadas, que involucren al niño o niña en su totalidad. Debemos preocuparnos de darle las herramientas básicas de la comunicación (antes de una pronunciación perfecta, que llegará con el tiempo) y no olvidar, que no tenemos "un/a difásico/a", sino "un/a niño/a con disfasia" que es ante todo un/a niño/a, y que como tal, aprende a través del juego, con sus propios tiempos y diferencias individuales, y sobre todo, envuelto en una atmósfera de amor, comprensión y aceptación.

Nosotros, como profesionales de la enseñanza, si nos encontramos ante un caso de este tipo, debemos tener este último matiz muy claro: tenemos ante nosotros a un niño/a con unas dificultades que el resto de sus compañeros no tienen y tenemos que ayudarle a que éstas vayan desapareciendo progresivamente, pero debemos hacerlo sin apartar al niño/a del grupo. Para ello vamos a utilizar varias estrategias de intervención que clasificaremos en:

Estrategias indirectas:

Ejercicios de discriminación auditiva: A partir de una grabación de distintos sonidos cotidianos que pueden resultarle al niño/a familiares (timbre, sirena, claxon, sonido del teléfono, de un cristal cuando se rompe,…) jugar a acertar a que corresponde cada uno e identificar en que situaciones podemos escucharlos.

Ejercicios de discriminación auditiva con coordinación gestual: Mientras los niños/as andan sin rumbo fijo por el aula mientras escuchan las palmas del maestro, ir dardo premisas u órdenes de realizar un movimiento corporal o gesto determinado cuando oigan un sonido en concreto.

Ejercicios buco-faciales: Se les puede presentar como "gimnasia con la boca" indicándoles movimientos y pautas como:

  • Abrir y cerrar la boca.

  • Soplar para "inflar un globo".

  • Mover la lengua en distintas direcciones y posiciones (arriba, derecha, fuera, tocando los dientes superiores, el paladar).

Estrategias directas:

Ejercicios para organizar la función sintáctica y el campo semántico a través de láminas, imágenes y viñetas:

A partir de ilustraciones o dibujos jugar a relacionar unos conceptos con otros que tengan relación con él (a partir de la ilustración de un árbol, relacionarlo con un bosque).

Ejercicios facilitadores de la comunicación, mediante dibujos y la utilización de gestos:

Observando una lámina que contenga una imagen o paisaje pedir a los niños/as que cuenten una historia que tenga relación con lo que se ve en la ilustración. Puede ser algo que ellos recuerden que les ha pasado en un lugar así. (Si el paisaje es de una playa, que cuenten que hacen cuando ellos van a la playa).

Ejercicios para facilitar el aspecto expresivo del lenguaje oral:

Proponer a los niños/as contar un cuento oralmente y entre todos, aportando un poco de la historia cada uno. Empezará el educador y seguirán ellos de uno en uno y siguiendo un orden.

Ejercicios morfosintácticos, desde palabras y frases sencillas hasta otras más complejas.

Presentar al niño/a dos palabras y pedir que forme una frase en la que aparezcan ambas. Progresivamente, aumentar el número de palabras para que la frase adquiera, poco a poco, una cierta complejidad.

Ejercicios de discriminación auditiva:

se le enseña a distinguir sonidos distintos que son familiares para el niño. Esto se suele hacer a través de grabaciones y se le pide al niño que intente adivinar de qué sonido se trata. Por ejemplo: sonidos de estímulos que están en el ambiente del niño (el viento, tormenta, los pájaros, las campanas), sonidos de instrumentos musicales, sonidos de animales, etc.Trabajar la memoria auditiva:

Es frecuente que el niño aprenda palabras y que las olvide o distorsione después. Por ello es importante que el entrenamiento vaya dirigido al análisis y síntesis de la palabra. Es muy útil marcar el ritmo con golpes o palmadas al mismo tiempo que se está diciendo la palabra.Ejercicios para aumentar vocabulario:

se suele empezar por conceptos y palabras que son conocidas para el niño y progresivamente aumentar el nivel de dificultad. Cuando el niño ya posea un número suficiente de palabras, pasamos a clasificarlas e incluirlas en categorías. De esta forma le damos funcionalidad al vocabulario que va aprendiendo.Ejercicios buco-faciales:

El objetivo es conseguir una correcta pronunciación de los fonemas. Estos ejercicios consisten en ejercitar y trabajar todos los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas (la boca, lengua, labios, respiración, etc.). Se les pide que hagan ejercicios como abrir y cerrar boca, ejercicios de soplo, movimientos de la lengua, etc.Actividades para organizar el campo semántico:

A través de imágenes o dibujos se juega a relacionar unos conceptos con otros por ejemplo una flor se puede relacionar con un jardín.

Otras actividades:

Ejercicios para aumentar la comprensión verbal, ejercicios morfosintácticos, actividades para aprender la organización y estructuración de frases, etc.Son muchas las estrategias que se utilizan, todo va a depender del niño/a y del nivel madurativo. Pero conviene aclarar que deben ser aplicadas por profesionales y especialistas en el tema y sobre todo, contar con la colaboración de la familia y el colegio en todo el proceso de intervención.

Conclusión

La disfasia se puede ir superando poco a poco si se utilizan las estrategias y los métodos de intervención adecuados. Conviene saber que cada niño es diferente y que el ritmo de aprendizaje de cada uno es distinto, por ello es importante tener en cuenta la etapa evolutiva en la que se encuentra el niño/a y no marcarse objetivos para los que no están preparados.Es fundamental que los padres estén bien informados de lo que le ocurre a su hijo/a y hacerles participes del tratamiento.

Recomendaciones

  • Enseñar como las letras están vinculadas a los sonidos para hacer las palabras.

  • Leer en alto con la ayuda del profesor.

  • Enseñar al niño a escuchar y a repetir.

  • Utilizar la memoria visual y táctil.

  • El papel de los padres debe ser fundamental durante el tratamiento pues deben ayudar a reflejar los ejercicios.

Bibliografía

  • AGUADO, G. Trastorno específico del lenguaje. Retraso de lenguaje y disfasia. 

  • ARNEDO, ML (2001) Neuropsicología evolutiva de los trastornos del lenguaje. En E. Mendoza Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), págs. 67-81. Madrid:

  • Pirámide.  CATALÁ JIMÉNEZ, B. Y OTROS. Material para la rehabilitación de las afasias y otras alteraciones del lenguaje. Lebón. 

  • MONFORT, M. Y JUÁREZ, A. (1993). Los niños difásicos. Madrid: CEPE

WEBS

Anexos

edu.red

edu.red edu.red

edu.rededu.red

 

 

Autor:

Mariela Rojas Araujo

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente