- Introducción
- Teoría Modigliani-Miller
- Teoría de la agencia
- Teoria contractual de la empresa
- Distribución de dividendos y estructura de capital
- Pago de dividendos y obtención de recursos
- Conclusiones
- Ejemplos y casos
Introducción
La estructura de capital fijada como meta es la mezcla de deudas, acciones preferentes e instrumentos de capital contable con la cual la empresa planea financiar sus inversiones. Esta política de estructura de capital implica una Inter compensación entre el riesgo y el rendimiento, ya que usar una mayor cantidad de deudas aumenta el riesgo de las utilidades de la empresa y si el endeudamiento más alto conduce a una tasa más alta de rendimiento esperada.
La estructura de capital óptima es aquella que produce un equilibrio entre el riesgo del negocio de la empresa y el rendimiento de modo tal que se maximice el precio de las acciones
Mientras más grande sea el riesgo de la empresa más baja su razón óptima de endeudamiento.
La política de dividendos incluye la decisión de pagar las utilidades como dividendos o retenerlas para su reinversión dentro de la empresa. Si se pagan mayores dividendos en efectivo aumentará el precio de las acciones, si se aumentan los dividendos en efectivo se dispondrá de menor cantidad de efectivo para su reinversión, disminuyendo la tasa esperada de rendimiento y disminuirá el precio de las acciones. La política óptima de dividendos produce el equilibrio entre los dividendos actuales y el crecimiento futuro que maximiza el precio de las acciones.
Bajo los supuestos de Modigliani-MilIer, el costo de capital de una empresa no es afectado por el apalancamiento cuando no hay impuestos. Sin embargo, aun sin impuestos, el costo del capital contable de la empresa aumenta en forma lineal. Con impuestos, el costo del capital contable también aumenta linealmente pero a una tasa reducida. Según la teoría MM, el costo marginal ponderado de capital de la empresa disminuiría, lo cual implicaría que todas las empresas se encontrarían altamente apalancadas. Sin embargo, ello no se observa en la realidad. Diversos factores podrían limitar el apalancamiento, tales como los problemas de representación administrativa, la asimetría de la información y el señalamiento, y los costos de quiebra. Cualquiera de éstos podría limitar el monto de apalancamiento empleado, principalmente para que la empresa tuviera una "estructura de capital óptima". El marco conceptual anterior proporcionó una base para analizar la influencia del apalancamiento sobre el costo de capital de una empresa.
La tasa de rendimiento requerida o esperada sobre cualquier valor, E(R¡), es la tasa mínima de rendimiento necesaria para inducir a los inversionistas a comprar o a mantener un valor; es una función de la tasa de interés libre de riesgo y de las características de riesgo de una inversión:
Esta ecuación se conoce con el nombre de la Recta del Mercado de Valores (SML). Ya que los inversionistas generalmente rechazan el riesgo, la tasa de rendimiento requerida es más alta en e) caso de los valores más riesgosos. Como un tipo de instrumento, los bonos son menos riesgosos que las acciones preferentes, mientras que éstas, a la vez, son menos riesgosas que las acciones comunes. El resultado es que la tasa requerida de rendimiento es más baja para los bonos, más alta para las acciones preferentes, y aún más alta para las acciones comunes. Dentro de cada uno de estos tipos de valores, existen algunas variaciones entre los riesgos de emisión de las empresas; por consiguiente, las tasas requeridas de rendimiento varían entre las diversas compañías.
El costo de la deuda se define como el rendimiento requerido al vencimiento sobre los nuevos incrementos de la deuda de capital, multiplicados por (1 – Tasa fiscal). El corto de las acciones preferentes sin fecha de vencimiento es igual al rendimiento requerido, que es igual a] dividendo preferente anual esperado dividido entre el precio de las acciones preferentes. El costo del capital contable común es igual al rendimiento requerido para prevenir que el precio de las acciones comunes disminuya respecto de sus niveles actuales.
El costo del capital contable común puede calcularse por lo menos a través de cuatro métodos. Uno de ellos consiste en el uso de la Recta del Mercado de Valores la tasa libre de riesgo más el producto de la prima de riesgo y el beta de la empresa. Un segundo método implica sumar al costo de la deuda a largo plazo de la empresa una prima de riesgo del capital contable. Un tercero es considerar el riesgo del rendimiento (rendimiento en dividendo más rendimiento realizado de ganancias de capital) requerido por los inversionistas de esta compañía y de compañías similares sobre los periodos representativos anteriores. Un cuarto método es el ampliamente usado modelo de valuación de dividendos el rendimiento de dividendos esperado más el crecimiento esperado de dividendos.
Incrementar la razón de apalancamiento de una empresa aumenta el riesgo de las deudas y el capital contable, ya que incrementa la probabilidad de quiebra. Si los costos de quiebra son sustanciales, entonces, bajo un apalancamiento creciente, el valor de la empresa aumentará, llegará hasta un pico, y posteriormente disminuirá. El punto máximo de esta curva indica una razón óptima de endeudamiento o de apalancamiento. La estructura óptima de capital también puede ser explicada mediante el intento de la empresa de reducir los costos de representación administrativa de las deudas y del capital contable externo. También vimos que los cambios de la estructura de capital son interpretados por el mercado como señales acerca del futuro de la empresa. De acuerdo con la teoría de las órdenes a granel, las utilidades retenidas son la fuente de financiamiento preferida, seguida por las deudas, y posteriormente por el capital contable común.
El primer paso que debe darse para calcular el costo ponderado de capital, k, consiste en determinar el costo de los componentes individuales de capital. El siguiente paso es establecer el conjunto adecuado de pesos que deberá usarse en el proceso de premediación. Es fundamental determinar si se deberán usar los costos reales e históricos de financiamiento de la empresa y si se deberá utilizar el valor de mercado o el valor en libros al calcular las proporciones o los pesos de cada fuente de financiamiento. Los costos de financiamiento deben representar los costos de oportunidad actuales, por lo cual los costos reales e históricos de financiamiento (reflejados en los libros) no son relevantes. Con relación a los pesos o a las proporciones de cada fuente de financiamiento, la teoría exige el uso de una estructura de capital fijada como meta óptima. Sin embargo, los valores actuales de mercado pueden no representar los valores de equilibrio fijado como meta; por consiguiente, no necesariamente debemos aplicar los valores de mercado que observamos en un momento determinado. Deberíamos usar aquellas proporciones o pesos que representen la capacidad de endeudamiento de la empresa y que resulten ser apropiadas para usarse al formular las proporciones de apalancamiento lijadas como meta de la empresa. La administración de una empresa tendría que considerar un amplio rango de factores al formular su razón de apalancamiento fijada como meta.
La teoría de la agencia analiza la forma de los contratos formales e informales mediante los que una o más personas denominadas como "el principal" encargan a otra persona denominada "el agente", la defensa de sus intereses delegando en ella cierto poder de decisión.
Esta situación es muy frecuente en la sociedad humana. Se da, por ejemplo, cuando el ciudadano-votante-elector encarga a su representante político la elaboración y aplicación de normas legales para el beneficio común. También se da cuando los accionistas de una empresa encargan su gestión a un administrador.
Cualquier forma organizativa es un mercado en el cual se han llevado a cabo una serie de acuerdos que hacen referencia a distintos aspectos relacionados con la transacción considerada. Si el acuerdo es lo fundamental habrá que ver las condiciones en las que va a funcionar cada una de las soluciones organizativas.
Por ejemplo la Sociedad Anónima frente a la Cooperativa son dos formas organizativas distintas y habrá que analizar cual es la mejor en función del riesgo moral en cada caso, analizar los rasgos estructurales y que ventajas comparativas presentan en cada caso: la cooperativa tiene la ventaja que la gente está más incentivada para sí y presenta el problema del riego moral que radica en que se trabaja en equipo y puede haber gente que se escaquee.
La empresa se concibe como un conjunto de acuerdos entre los agentes, los cuales tienen objetivos (no está claro que la empresa los tenga ya que los objetivos de los agentes son distintos si consideramos distintos agentes). La teoría de la organización pretende en primer lugar tratar de simplificar el análisis ya que es muy difícil considerar la totalidad de la realidad, va a considerar que solo hay dos agentes (acuerdos bilaterales) y las dos partes implicada las denomina principal y agente. El acuerdo consiste en que el agente se compromete a hacer una prestación al principal a cambio de un pago, el objeto del acuerdo dependerá de cada caso concreto, por ejemplo si un individuo compra materias primas a un proveedor podemos distinguir las siguientes partes integrantes del acuerdo:
Relación de agencia: Es un acuerdo entre dos partes principal y agente, si en ese acuerdo hay posibilidad de comportamiento oportunista van a existir costes de transacción a los cuales vamos a denominar costes de agencia.
Costes de agencia y relaciones de agencia:
El principal trata de vigilar el comportamiento del agente mientras que este trata de garantizar el estado de la mercancía objeto del contrato o acuerdo. Podemos considerar por lo tanto dos tipos de costes: aquellos en los que incurre el principal y aquellos en los que incurre el agente.
Costes de Salvaguarda:
Aquellos en los que se incurre para tratar de salvar la transacción, es decir serán el conjunto de costes de agencia en los que incurren ambas partes para tratar de salvar la ineficiencia de la transacción. Si no se incurre en estos costes se incurriría en una pérdida, a esta pérdida la denominamos pérdida residual y será aquella pérdida en la que se incurre si no incurro en costes de salvaguarda.
Costes de supervisión, vigilancia, control, etc.
Son aquellos que paga el principal nominalmente, aparece el problema de cómo repercutirlos.
Costes de garantía: Los paga el agente para tratar de garantizar el producto que vende, estos costes van a hacer inviable el comportamiento oportunista del agente ya que los costes en caso de incumplimiento son muy elevados.
Teoria contractual de la empresa
La teoría justifica la razón de ser de la empresa. La diferencia principal es que para teoría Contractual, Teoría de Agencia, o Teoría de Cooperación a diferencias de los costes de transacción, La unidad de análisis es el individuo interesándose en dicha teoría, en los mecanismos que impulsan el desarrollo de la empresa.
Para la Teoría de Agencia la organización son entes artificiales y ficticios que no pretenden objetivos particulares. Bajo esta consideración la empresa es concebida como un nexo de contratos, es decir como una ficción legal que en su interior acoge un conjunto de contratos firmados que suscita por individuos que intentan maximizar su función de utilidad. La relación contractual así planteada se denomina relación de agencia y se define como un contrato en el que una o más personas, que podemos llamar a los servicios de otros denominados "agentes", para realizar en su nombre la tarea realizada.
Principales Relaciones Contractuales:
1. Relaciones Laborales empleado/empleador
2. Relaciones de endeudamiento empresario/acreedores y empresa/deudores
3. Relaciones directivas accionistas/ejecutivos
4. Relaciones sujetos que asumen el riesgo residual y empresario
5. Relaciones Comerciales empresa/proveedores y clientes
6. Relaciones políticas empresa/estado
COSTOS DE TRANSACCIÓN DE LA EMPRESA Y EL MERCADO
Se trata de responder a la cuestión de escoger entre mercado u organización, el mercado tiene asociado unos costes (de transacción) y la organización otros costes (internos) con lo cual la decisión dependerá de estos dos valores:
Si costes de transacción mayores que los internos ( predomina la organización.
Si los costes de transacción menores que los internos ( predominará el mercado.
CAPITAL
El término capital denota los fondos a largo plazo de la empresa. Todas las partidas en la parte derecha del balance general de la empresa, excepto los pasivos a corto plazo constituyen fuentes de inversión a largo plazo.
COSTO DEL CAPITAL
El costo de capital es la tasa de rendimiento que una empresa de percibir, a fin de dejar inalterado el valor accionario. El costo de capital puede definirse como la tasa de rendimiento que debe ser percibida por una empresa sobre su inversión proyectada, con el objeto de mantener inalterado el valor de mercado de sus acciones. Asimismo, se considera como la tasa de rendimiento requerida por los proveedores del mercado de capitales para atraer sus fondos hacia la empresa. Si se mantiene el riesgo constante, la aplicación de proyectos con una tasa de rendimiento por encima del costo de capital, se incrementara el valor de la empresa y viceversa.
El costo de capital es un concepto dinámico afectado por una diversidad de factores económicos y empresariales. Con el fin de aislar la estructura básica del costo de capital se debe tomar en cuenta algunos supuestos básicos con respecto al riesgo y los impuestos. Estos supuestos son:
Apalancamiento operativo
El apalancamiento operativo resulta de la existencia de costos de operación fijos en la serie de ingresos de la empresa. Se puede definir al apalancamiento operativo como el uso potencial de los costos de operación fijos para incrementar los efectos de cambios en las ventas sobre las utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) de la empresa.
Grado de apalancamiento operativo
El grado de apalancamiento operativo (GAO) es la medida numérica del apalancamiento operativo de la empresa. Puede obtenerse mediante la siguiente ecuación:
Siempre que el cambio porcentual en las UAII, el cual resulta de un cambio porcentual determinado en ventas, sea mayor que el cambio porcentual en las ventas, sea mayor que el cambio porcentual en las ventas, existirá apalancamiento operativo. Esto significa que mientras el GAO sea mayor que 1, existirá apalancamiento operativo.
POLÍTICA DE DIVIDENDOS
La política de dividendos aún sigue siendo un enigma. El modelo más antiguo de esta política, elaborado por Miller y Modigliani [1961], demuestra que, en un mundo sin impuestos, los dividendos no tienen efecto sobre la riqueza de los accionistas. Los modelos más recientes, los cuales incluyen los impuestos corporativos y fiscales (Farrar y Selwyn (1976) y Brennan [1970]), señalan que la mejor política consiste en no pagar ningún dividendo, los accionistas se encontrarán en una mejor posición vendiendo sus propias acciones, unas cuantas a la vez, y pagando la tasa de ganancias de capital, la cual es más baja.
Las corporaciones pagan dividendos y sus patrones de razón de pagos parecen tener una gran regularidad intersectorial tal como lo demostró Rozeff, 1981. Las teorías acerca de la política óptima de dividendos incluyen a la teoría del señalamiento (Ross [1978], Bhattacharya [1979], Hakansson [1982]), a la teoría de los costos de representación administrativa (Rozeff [1981]), y a la teoría del gravamen Fiscal Masulis y Trueman 1988. Sin embargo, ninguna de estas teorías es completamente satisfactoria, pero, en forma conjunta, parecen arrojar alguna luz con relación a la forma en la cual las corporaciones pagan dividendos.
La muy voluminosa evidencia empírica sobre los dividendos indica las siguientes razones:
1. En promedio, los accionistas requieren de rendimientos más altos ajustados por el riesgo en el caso de aquellas empresas que tienen mayores rendimientos en dividendos. Estos resultados (los cuales se reportan en el Apéndice 16A) deben ser temperados por el hecho de que los estudios se han ocupado de observar los efectos promedio pero no han analizado las desviaciones respecto de la política "óptima" de dividendos.
2. Los cambios de dividendos son interpretados claramente como señales acerca de las perspectivas de la empresa. El mercado reacciona de una manera firme e inmediata ante los anuncios de incrementos de dividendos.
3. Las readquisiciones, y en menor grado los dividendos en acciones y las particiones de acciones, son interpretadas por el mercado como una buena noticia.
4. Existe cierta evidencia de que los accionistas seleccionan a sus clientelas así como del hecho de que aquellos que se encuentran en altas categorías fiscales mi-gran hacia las empresas que tienen bajas razones de pago de dividendos, mientras que los que se encuentran en bajas categorías fiscales seleccionan a las empresas que tienen altas razones de pago de dividendos.
La política de dividendos debe orientarse al acrecentamiento del valor de mercado de la acción. Esto se logra en la medida que la acción tenga alta versatilidad, y se acreciente su precio en bolsa, consecuencia de la permanente generación de valor.
La política de dividendos de una empresa representa un plan de acción que deberá seguirse siempre que se tenga que tomar la decisión de dividendos. Esta política debe formularse a partir de dos objetivos básicos: maximizar la inversión de los propietarios de la empresa, y proporcionar suficiente financiamiento.
En la medida que se logre este objetivo el pago de dividendo pasa a ser secundario y el accionista que requiera dinero puede obtenerlo vendiendo acciones en el mercado.
Distribución de dividendos y estructura de capital
Para efectos didácticos se puede hablar de unas políticas generales de distribución de dividendos pero cada compañía debe hacer sus propias consideraciones para tomar su decisión acerca de las cifras a repartir. Entre estas las más conocidas son:
Proporción constante de utilidades: Se define un porcentaje del periodo para repartir y capitalizar el resto.
Rendimiento mínimo: Se basa en la definición de un dividendo fijo que garantice una rentabilidad sobre la inversión del accionista. Es posible seguir esta política si la compañía genera permanentemente acumulación de utilidades que sean suficientes para cumplir los compromisos correspondientes.
Combinación de dividendo regular y extra: Consiste en definir como regular una cifra periódica por acción y complementar con dividendos adicionales si los resultados lo permiten.
Dividendos residuales: Se reparten dividendos después de todos los compromisos legales, laborales, y con terceros y por diferencia, se define el monto a repartir.
Otra alternativa: Para mantener unas finanzas sanas y evitar posibles errores por desconocimiento o por presiones indebidas de algunos accionistas o propietarios, el reparto de dividendos debe estar completamente ligado en proporción directa, a la proyección del flujo de fondos tanto a corto como a largo plazo.
Sabemos que el flujo de fondos bien preparado es la resultante aritmética de un plan de generación de valor el cual nos permite calcular EVACp.
El EVACp se caracteriza por ser un indicador proyectado teniendo en cuenta gastos contables que tienen carácter de inversión y que contemplan el plan de desarrollo a largo plazo y, por consiguiente, los ajustes al patrimonio y a la cifra de utilidad y el costo de capital.
Con base en la proyección del flujo de fondos antes de detectar dividendos, la compañía tiene suficientes elementos de juicio para definir la cuantía, fecha de pago y forma de dividendos (en efectivo, en acciones o combinado). Conocido el flujo, se define una cantidad mínima de efectivo a mantener (motivo precaución); una cifra a cancelar como dividendo; unas fechas de pago que permiten cancelar con holgura y sin acudir a endeudamiento aunque sea a corto plazo.
Si el plan de generación de valor es ampliamente positivo, pero la compañía no presenta un flujo de fondos con holgura permanente a corto plazo se recomienda decretar dividendos en acciones, sin olvidar el compromiso futuro que se adquiere con las nuevas acciones que entren en circulación.
Si la compañía generó valor en el periodo anterior; el EVACp para el periodo en cuestión también es positivo y, además, la proyección del flujo de fondos para el periodo presenta una situación de holgura permanente se pueden decretar dividendos mensuales calculando la rentabilidad que recibirá el accionista sumando los dividendos a declarar y el incremento que se pueda estimar para el valor de la acción.
Si al final del periodo proyectado se presenta holgura en el flujo de fondos pero con altibajos a través de los periodos mensuales, se recomienda pagar dividendos en los meses que permiten hacerlo sin esfuerzos.
Pago de dividendos y obtención de recursos
Política de dividendos mediante una razón de pago constante
Un tipo de política de dividendos, adoptada algunas veces por las empresas, es el empleo de una razón de pago constante. La razón de pago de dividendos se obtiene al dividir el dividendo en efectivo por acción de la empresa entre sus utilidades por acción, e indica el porcentaje de cada unidad monetaria percibida que se distribuye a los propietarios en forma de efectivo.
Mediante una política de dividendos basada en una razón de pago constante, la empresa establece que cierto porcentaje de las utilidades se pagará a los propietarios en cada periodo de pago de dividendos. Uno de los inconvenientes de esta política es que si las utilidades de la empresa decaen, o si ocurre una pérdida en un periodo determinado, los dividendos pueden resultar bajos o, incluso, nulos. Como a menudo los dividendos se consideran un indicador de la condición y posición futura de la empresa, el precio de las acciones puede verse afectado de manera negativa por este hecho.
Política de pago de dividendos periódicos
Otro tipo de dividendos es la política de pago de dividendos periódicos, que se basa en el pago de un dividendo fijo en cada periodo. Esta política proporciona a los propietarios información generalmente positiva, que indica el desempeño correcto de la empresa y, por ende, minimiza su incertidumbre. A menudo, las compañías que se valen de este tipo de política incrementarán el dividendo regular una vez que se ha comprobado un aumento en las utilidades. Con base en esta política, los dividendos casi nunca se verán reducidos.
A menudo, una política de pago de dividendos periódicos se construye a partir de una razón óptima de pago de dividendos. Con base en esta política, la empresa intenta liquidar cierto porcentaje de las utilidades, pero más que permitir que los dividendos fluctúen, paga un dividendo fijo y lo ajusta a una razón óptima al darse los incrementos comprobados de utilidades.
Política de dividendos periódicos bajos y extras
Algunas empresas establecen una política de dividendos periódicos bajos y extras, basada en el pago de un dividendo periódico bajo, acompañado de un dividendo adicional cuando las utilidades así lo garantizan. Si éstas son más altas de lo normal en un periodo determinado, la empresa puede pagar este dividendo adicional, el cual se conoce como dividendo extra. Al designar el monto por el que el dividendo excede el pago regular, como dividendo extra, la compañía evita dar a los accionistas falsas esperanzas. El uso de la denominación "extra" es especialmente común entre compañías que experimentan cambios cíclicos en las utilidades.
Al establecer un dividendo periódico bajo, que es pagado cada periodo, la empresa proporciona a los inversionistas el ingreso estable necesario para consolidar la confianza de éstos en la empresa, en tanto que el dividendo extra les permite compartir las utilidades si la compañía experimenta un periodo especialmente bueno. Las empresas que se valen de esta política deben elevar el nivel de dividendos periódicos una vez que se han logrado incrementos comprobados en las utilidades obtenidas. El dividendo extra, por su parte, no debe ser un suceso periódico o perdería toda su significación. Se recomienda el uso de una razón óptima de pago de dividendos en el establecimiento del nivel de dividendos periódico.
Entender la estructura de capital, la cual comprende los tipos básicos de capital, la evaluación externa de la estructura de capital y el concepto de estructura óptima de capital. La estructura de capital de una empresa se determina por la combinación de pasivo a largo plazo y capital de participaciones empleada en el financiamiento de sus operaciones. Los capitales de adeudo y social se diferencian con respecto a la intervención administrativa, derechos sobre ingresos y activos, vencimientos y tratamiento fiscal. La estructura de capital puede ser evaluada de manera externa mediante las razones de adeudo, número de veces en que se han ganado intereses y cobertura de pago fijo. Según el enfoque tradicional de la estructura de capital, a medida que se incrementa el apalancamiento financiero, el costo de la deuda permanece constante, para luego aumentar, en tanto que el costo del capital social siempre se incrementa- La estructura óptima de capital es aquella en virtud de la cual el costo de capital promedio ponderado se ve reducido al mínimo, maximizando al mismo tiempo el valor de las acciones.
1.- Principios de Dividendos
EJEMPLO: En la junta trimestral de la compañía Junot, convocada el 10 de junio, los directores declararon un dividendo en efectivo de $ 0.80 dólares) para los tenedores de registro del lunes 1 de julio. La empresa tenia 100 000 acciones comunes en circulación. La fecha de pago de los dividendos e.-a e! 1 de agosto. Antes de que se declararan los dividendos, los principales registros contables de la empresa estaban como se muestran a continuación
Efectivo S200 000 Dividendos por pagar $ O
Utilidades retenidas 1 000.000
Cuando se anunció el dividendo, $80 000 (fose por acción x 100 000 acciones) de las utilidades retenidas fueron transferidos a la cuenta de dividendos por pagar. De tal suerte, las cuentas clave quedaron como sigue:
Efectivo $200 000 Dividendos por pagar $ 80.000
Utilidades retenidas 920.000
Las acciones de la compañía Junot se vendieron ex-dividendos durante cuatro días habites antes de la fecha de registro, que era el 15 de junio. Tal fecha se calculó sustrayendo seis dos (ya que se interponía aquí un fin de semana) dt la fecha de registro, 1 de junio. Los compradores de las acciones de Junoc del día 24 o antes se hicieron acreedores a dividendos, no así aquellos accionistas que adquirieron sus acciones el día 25 o después. Al llegar a la fecha de pago (1 de agosto), la empresa envió los cheques por concepto de dividendos a los tenedores de registro del 1 de julio. Esto dio por resultado las cifras siguientes en los registros contables de la compañía:
Efectivo $120000 Dividendos por pagar $ O
Utilidades retenidas 920 000
El efecto neto de la declaración y pago de dividendos consistió en reducir los activos totales de la empresa (y el capital social) en $ 80.000.
2.- Restricciones Internas
EJEMPLO: La cuenta del capital social de la compañía Siete Filos presenta que, si el capital legal de la empresa se define como la totalidad del capital pagado, deberán atribuirse $ 140.000 en dividendos. Si la compañía cuenta con activos líquidos totales por $ 50.000 ($ 20.000 en efectivo más valores negociables con valor de $ 30.000), y $ 35.000 de éstos son requeridos para operaciones, el dividendo máximo que puede distribuirse es de $ 15.000 ($ 50.000 – $ 35.000).
3.- Factores que intervienen en la política de dividendos
EJEMPLO: Supóngase que la compañía Siete Filos del ejemplo anterior tiene, al cabo de un año, S30 COO de ingresos disponibles para dividendos de acciones comunes. El análisis de la cuenta del capital social de la compañía (ilustrado en el ejemplo anterior) revela que la empresa tiene utilidades retenidas por operaciones pasadas de S140 000. Así pues, los dividendos a pagarse legalmente pueden ser de más de $ 170.000.
Si una empresa presenta pasivos acumulados, es legalmente insolvente o se halla en bancarrota (si el valor de mercado estricto de sus activos es menor que el de sus pasivos), la mayor parte de los países prohíbe el pago de dividendos. Por lo demás, el Departamento de Ingresos Fiscales (IRS, en Estados Unidos) no autoriza a las organizaciones de negocios la acumulación de ingresos para reducir los impuestos de los propietarios. Éstos deben pagar impuestos sobre ingresos ordinarios al recibir dividendos, pero no son gravados sobre ganancias de capital en el valor de mercado hasta que las acciones han sido vendidas. Una empresa puede retener gran parte de sus utilidades con el propósito de que los accionistas retrasen el pago de impuestos;'03. Si la a autoridad tributaria puede determina3r que una compañía ha acumulado un exceso de ingresos a fin de perrmur que los accionistas demoren el pago de sus impuestos sobre ingresos ordinarios, puede cargarse un impuesto sobre utilidades retenidas en exceso de más de $250 000 (dólares), que es la cantidad normalmente exenta de este impuesto, con excepción de las empresas unipersonales.
4.- Políticas de dividendos, "Dividendos en acciones"
Ejemplo, El señor X poseía 10.000 acciones de la compañía jota. Las utilidades más recientes de ésta fueron de $220.000, y no se espera que los ingresos experimenten cambios en el futuro inmediato. Antes de que se distribuyeran dividendos en acciones, el señor X tenía 10% (10.000/100.000) de las acciones de la empresa, las cuales se vendían en $15 por unidad. Las utilidades por acción eran de $2.20 ($220 000/100 000 acciones). Como el señor X es propietario de 10.000 acciones, sus utilidades fueron de $22.000 ($2.20 por acción x 10.000 acciones). Después de recibir el dividendo en acciones de jota, el señor X tenía 11.000 acciones, que de nueva cuenta representan 10% (11.000 / 110.000) de la propiedad. El precio de mercado de las acciones puede descender a $13.64 ($15 x (1.00 – 1.10)], lo cual significa que el valor de mercado de las acciones del señor X será de $150.000 (11.000 acciones x $13.64 cada una). Esto equivale al valor inicial de sus participaciones (10.000 acciones x $15 por unidad). Las utilidades futuras por acción disminuirán a $2 ($220.000 / 110.000 acciones), ya que tales $220.000 de utilidades deben ahora dividirse entre 110.000 acciones. Como el señor X aún posee 10% de las acciones, su participación en los ingresos totales sigue siendo de $22.000 ($2 por unidad x 11.000 acciones). En suma, si las utilidades de la compañía permanecen constantes y no se experimentan incrementos en los dividendos en efectivo totales, el dividendo en acciones resultara en un valor de mercado más bajo por acción para las acciones de la empresa.
Autor:
Rodríguez, Nairobis
Figueroa, Laura
Enviado por:
Iván José Turmero Astros
PROFESOR: Ing. Andrés Eloy Blanco
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"Antonio José De Sucre"
VICE – RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÌA INDUSTRIAL
CÀTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA
CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2008