Descargar

Pueblo viejo: lugar de fundación de Sancti-Spíritus, una de las primeras siete villas de Cuba


  1. Relación del material arqueológico recolectado
  2. La minería en Sancti-Spíritus
  3. Sucesos y traslado de la villa Sancti-Spíritus al lugar actual

Mi primer acercamiento a la historia local de Sancti-Spíritus se remonta al año 1970 cuando un grupo de estudiantes de 3er y 4to año de la carrera de arquitectura en la CUJAE vinimos a ésta ciudad como apoyo de los universitarios a la Zafra de los 10 Millones. Como nuestro perfil laboral no es apropiado para trabajar en los centrales azucareros fuimos ubicados en las oficinas del Instituto de Planificación Física y un grupo de estudiantes hicimos proyectos de planes territoriales de desarrollo ganadero y otro grupo se encargó de hacer estudios sobre la historia de Sancti-Spíritus, su desarrollo urbano, su tipología arquitectónica, su mobiliario urbano, su desarrollo cultural y otros aspectos que son necesarios para enmarcar y trazar los límites del Centro Histórico de Sancti-Spíritus que fue el objetivo alcanzado por este grupo de estudiantes. Los trabajos relativos al Centro Histórico fueron dirigidos por el profesor universitario Roberto Segre. Por parte de las autoridades espirituanas nos atendió directa y periódicamente el comandante Faustino Pérez, que tuvo la gentileza de facilitar que nos hospedáramos en el Hotel Perla desde enero hasta junio de ese año y por su petición hicimos otros tipos de proyectos que mejoraron la urbanización y el embellecimiento de la ciudad espirituana.

El segundo contacto con la historia local de Sancti-Spíritus ocurrió en el año 1983 cuando formé y dirigí el Equipo Técnico para la Conservación y Restauración del Centro Histórico de Sancti-Spíritus. Este grupo de trabajo lo conformábamos María Antonieta Jiménez como historiadora, Mercedes Bravo como dibujante, Arnaldo Rodríguez Marcos como fotógrafo y yo como arquitecto y jefe del grupo.

Durante los años comprendidos entre el 1983 y el año 1990 fueron los años de esplendor de la restauración de Sancti-Spíritus, pues se reglamentaron las acciones constructivas a ejecutar en el Centro Histórico y su zona de transición y se hicieron las obras del Puente de la calle Agramonte, de la Farmacia de Plantas Medicinales, la Quinta Santa Elena, la Casa de la Trova, la Casa de Cultura, la Casa Natal de Serafín Sánchez, y la restauración de la Iglesia Parroquial Mayor, que es un edificio de propiedad particular en la que el estado invirtió mas de medio millón de pesos. También logramos que no se demoliera el Hotel Plaza y se rescatara como hotel, consolidamos estructuralmente el Hostal del Rijo y otras muchas edificaciones. A todas las instituciones culturales de la ciudad espirituana se les consolidó y reparó, al igual que a cientos de casa ubicadas dentro del centro histórico embelleciéndoles sus fachadas, y se les orientaba a los propietarios particulares las diferentes acciones constructivas que debían ejecutar. Nos percatamos que no se puede restaurar y mantener los edificios si no se cuenta con una mano de obra calificada que aprenda y ejecute los nobles oficios que conforman una obra y que vaya sustituyendo a los mas viejos constructores, por tanto sugerimos a las instancias nacionales y locales que se debía abrir una escuela de oficio para tales fines. Nuestro trabajo tuvo tanto prestigio que por orientaciones de Raúl Castro vinieron a Sancti-Spíritus los primeros secretarios de las cinco provincias orientales para conocer de nuestras experiencias, y Fidel Castro orientó que se nos enviara para la restauración de Sancti-Spíritus madera de la que se trajo a Cuba desde la selva de Mayombe en Angola.

Durante todo este tiempo dedicado a la investigación y la restauración, conformamos entre otras cosas, un expediente con varias fotos de cada uno de los edificios que están dentro del Centro Histórico Espirituano y de otras obras aisladas fuera de él. Recobré el trabajo desarrollado por los estudiantes en el año 1970, y en coordinación con el Centro Nacional para la Conservación y Restauración de Monumentos, profundicé los estudios de la historia local espirituana, de su desarrollo arquitectónico y urbano, de sus plazas y vías de comunicación, de la arqueología arquitectónica, de sus pinturas murales y de todos los componentes que me permitieron hacer tres expedientes con cerca de un centenar de planos cada uno de ellos que avalaban los fundamentos del área del centro histórico y sus valores patrimoniales. Necesito hacer una observación: después que dejé el trabajo en el equipo para la restauración del centro histórico espirituano, la envidia, los celos y las bajas pasiones de la persona que ocupó mi puesto de trabajo, le dijo a la dibujante de aquél momento, que a los planos que se quedaron en los archivos del grupo de Sancti-Spíritus, les borrara mi nombre como autor de los mismos y que se mantuviera intacto todo el contenido, para que mi nombre no apareciera como autor principal de ese trabajo y que apareciera su nombre como si él los hubiera concebido.

Este contacto cotidiano con la historia espirituana fue despertando en mí un espíritu de descubridor que me inclinaba al deseo de localizar exactamente el sitio de fundación de Sancti-Spíritus al igual que lo hicieron otras personas anteriormente, y me tracé el objetivo de despejar esa incógnita histórica, y promover la señalización de dicha área destacando a los indios que allí murieron porque fueron obligados a trabajar como esclavos para el enriquecimiento de los colonizadores españoles y que sufrieron al igual que el resto de la población indígena cubana de abusos, atropellos, vejaciones y muerte como no los recibió raza alguna en éste continente.

Los antecedentes de esta investigación fueron: que no se ubicaba exactamente el lugar de fundación de Sancti-Spíritus pues se ha dado más de una dirección, ni que se mostraran las evidencias arqueológicas de la cultura india y de la cultura española que confirmaran estas hipótesis. Esto me hacía ver que aún esto no se había logrado y ante todas estas versiones, se convirtió en mi objetivo de estudio localizar el sitio de fundación de Sancti-Spíritus como he dicho anteriormente y aportar que se despejaran dudas históricas y crear las condiciones para continuar las investigaciones subsiguientes.

Para lograr ese fin, inicié los estudios recopilando toda la información documental escrita y gráfica que aportara algo al respecto del lugar de fundación de Sancti-Spíritus, y los trabajos mas relevantes relacionados con el tema dicen lo siguiente:

  • Tadeo Martínez Moles, al escribir la historia de Sancti-Spíritus, menciona como tradición no confirmada, que la primera fundación se hizo a dos leguas del actual emplazamiento, en la hacienda que se conoce con el nombre de Pueblo Viejo.

  • Segundo Marín se aventura a decir, que la fundación debió ser en la elevación más alta que se encontró al lado norte del camino real de Puerto Príncipe, en la hacienda Pueblo Viejo.

  • Antonio Núñez Jiménez, en su libro Geografía de Cuba, dice que los restos del antiguo asentamiento de la villa espirituana fueron encontrados por un grupo de miembros de la sociedad espeleológica de Cuba dirigidos por Manuel Rivero de la Calle. Esta afirmación fue desmentida por el propio Manuel Rivero de la Calle después de la muerte de Antonio Núñez Jiménez.

  • Luis del Moral enjuicia y plantea lo que el llamó "dudas históricas…incógnitas que acaso la historia no llegue nunca a descifrar: la ubicación exacta del sitio de fundación de Sancti-Spíritus"… y desmiente que el lugar exacto sea la colina que lleva el nombre de la primera iglesia (Loma de la Iglesia).

Al igual que yo, otros muchos investigadores han creído lograr enmarcar el sitio de fundación y han publicado esos criterios sobre éste particular en revistas, periódicos e internet que ha saber han sido:

  • En la Loma de la Iglesia.

  • En el sitio aborigen La Luisa.

  • En la zona conocida por La Botella.

  • En la confluencia de los ríos Yayabo, Tuinucú y Zaza.

Además se han dado muchas versiones sobre los hechos que motivaron el traslado de la villa:

  • Por causa de las bibijaguas que horadaban el ombligo de los recién nacidos.

  • Porque los antiguos vecinos compartían los ideales de los Comuneros de Castilla y fueron brutalmente reprimidos.

  • Para acercarse al puerto de Trinidad.

  • Porque había oro y mejores tierras en el nuevo asentamiento y la yuca se cosechaba mejor acá.

  • Por un trueque de terreno.

Tradicionalmente, ha pasado de forma oral de una generación a otra hasta que fue recogido por los historiadores, que Sancti-Spíritus se fundó cerca del rio Tuinucú, en una población india, residencia del cacique Magón, que gobernaba aquella extensa provincia india y que aún se conoce con el nombre de Pueblo Viejo. Alguien se ha aventurado y basándose en su fructífera imaginación, ha descrito la ceremonia de fundación como si hubiera estado presente en aquel momento.

Tadeo Martínez Moles descarta la fundación en Pueblo Viejo argumentando que es una tradición no confirmada, y se basa en la argumentación de Herrera que dice que Sancti-Spíritus se fundó casi en medio de los dos mares y que con esto queda demostrado que fue en otro paraje y no en Pueblo Viejo, y menciona un cayo con el nombre de la iglesia donde según él quedaban restos, pero no precisa el lugar de dicho cayo ni de la iglesia.

Por otra parte, Manuel Martínez Moles asegura que Sancti-Spíritus se trasladó al suroeste, a dos leguas de su lugar original. Pero si tomamos esa dirección, y partiendo de la ubicación actual de la villa, cambiando al sentido inverso, tenemos que según Manuel Martínez Moles, la ubicación primitiva de Sancti-Spíritus es al noroeste de la ubicación actual a una distancia de dos leguas. En ese lugar se encuentra el sitio aborigen La Luisa en las coordenadas X:666-667 Y:239-240 Cuba Norte. Durante un período corto, muchos creyeron que ese era el asentamiento primitivo de la villa pero esta hipótesis fue desechada posteriormente.

El resto de los historiadores afirman que el lugar elegido para la fundación de la villa espirituana correspondía a la provincia india Magón, en un lugar próximo al rio Tuinucú, entre dos pequeños arroyos, conocidos después con los nombres de El Fraile y Pueblo Viejo, en las inmediaciones y la falda de una pequeña elevación conocida aún por Loma de la Iglesia, en el propio lugar donde existía un pueblo de indios, en las proximidades del camino Real de Puerto Príncipe, aproximadamente a dos leguas al Este de la actual ciudad Sancti-Spíritus.

El análisis de las versiones de cada historiador sobre el lugar de fundación de Sancti-Spíritus, el estudio del mapa de la isla de Cuba confeccionado por Esteban Pichardo, y también del mapa de la hacienda comunera Pueblo Viejo, me hicieron pensar que el sitio de fundación más probable era en Pueblo Viejo, y en esa dirección encaminé mis investigaciones. La primera dificultad que encontré es; que los mapas antiguos están confeccionados en base al sistema de medidas de varas españolas, y para ubicar el sitio Pueblo Viejo en los mapas actuales hay que hacer la conversión de varas a metros. Luego tuve que analizar detenidamente y tomar como referencia los accidentes geográficos del terreno; caminos, ríos, cañadas, elevaciones, etc. para poder utilizar los mapas no tan modernos que aún conservaban algún indicio, señalización o huella de los caminos, que con el tiempo fueron desapareciendo y no se reflejan en los nuevos mapas actualizados, y así sucesivamente lo hice desde los mapas más antiguos hasta los más modernos. Estos análisis me permitieron ubicar en los mapas actuales el sitio Pueblo Viejo, lo que permitió pasar a otra etapa de mis indagaciones.

El mapa Deslinde y Compartimiento de la hacienda Pueblo Viejo de 6 de junio de 1853, nos muestra en su leyenda la señalización…"centro de la hacienda Pueblo Viejo dado en la loma que tiene este mismo nombre".

Esa ubicación aparece al sur del Camino Real de Puerto Príncipe, aproximadamente a cien cordeles al oeste del rio Tuinucú (mas o menos dos kilómetros: 2035 metros).

edu.red

También en la carta geotopográfica confeccionada por Esteban Pichardo en 1860-1862, aparece señalizado el lugar Pueblo Viejo al este de la ciudad Sancti-Spíritus, al sur del Camino Real de Puerto Príncipe y al Oeste del rio Tuinucú

edu.red

Tomando la hoja cartográfica 4381-IV escala 1: 50 000 reimpreso en 1957 donde aparece el antiguo Camino Real a Puerto Príncipe y con los datos de los mapas anteriores y haciendo un cuidadoso análisis de los accidentes geográficos de uno y otro mapa pude ubicar Pueblo Viejo en las coordenadas X:667-667.500 Y: 232.2-232.7 Cuba Norte.

edu.red

El detalle de la loma Pueblo Viejo se logra con la hoja cartográfica 4381-IV-C-3 escala 1:10 000 del año 1983. Esa zona se ubica en el extremo superior derecho del mapa, al norte de la vaquería 13, donde aparece señalizada "Nuestra Señora de Guadalupe".

edu.red

En éste mapa se puede apreciar por las curvas de nivel, que la loma Pueblo Viejo tiene mejores condiciones topográficas para un caserío que la loma señalizada por Segundo Marín como Loma de la Iglesia al lado norte del camino Real de Puerto Príncipe

Cuando Segundo Marín recorrió el Camino Real de Puerto Príncipe hasta la hacienda Pueblo Viejo, al acercarse al centro de la hacienda nos dice…todo ese sistema es conocido generalmente por el vecindario por Loma de la Iglesia… pero posteriormente dice…nadie de por allí puede precisar cuál de las lometas es la de la Iglesia… y sin embargo él se decide y señala la elevación más alta de esa zona como Loma de la Iglesia al norte del Camino Real de Puerto Príncipe.

En estos momentos, ya tenía ubicado Pueblo Viejo en los mapas actuales, el lugar donde se ha dicho que se fundó Sancti-Spíritus por primera vez.

Para la continuación de las investigaciones y la validación de mi hipótesis, me planteé que si eran acertados mis análisis debía indagar en el lugar, hacer rastreos y excavaciones, y tenía que encontrar evidencias arqueológicas de la cultura aborigen autóctona que correspondería a los pobladores de la provincia india Magón, y quizás restos de la cultura india de otras regiones de la isla de Cuba, que correspondería a los indios que acompañaban a los conquistadores españoles y que eran utilizados como servidumbre y traductores. Estos exponentes podían ser entre otros: restos de dieta aborigen, cerámica aborigen, material lítico y posibles enterramientos aborígenes. También tenía que encontrar restos de la cultura española, específicamente de la época de la conquista. Estos exponentes podían ser entre otros: cerámica española del siglo XVI (mayólica), elementos metálicos, restos de la dieta española y posibles enterramientos españoles.

Para ello me propuse.

  • Formar un equipo de tres compañeros cuyo trabajo fuera afín con mis investigaciones.

  • Indagar con los vecinos de la zona todo lo referente al lugar y recoger informaciones que hayan sido trasmitidas de generación a generación.

  • Hacer una inspección visual del entorno e indagar sobre las más cercanas fuentes de agua.

  • Hacer recogida de superficie de restos arqueológicos en el área.

  • Hacer excavaciones arqueológicas en el área para buscar y encontrar:

  • 1. Restos de la cultura aborigen y restos de la cultura española.

  • 2. Levantar la capa vegetal del terreno para localizar las huellas de los horcones de los bohíos y/o caneyes.

  • 3. Tratar de encontrar los esqueletos de dos europeos que serían a saber, el del antiguo alcalde Hernán López, que fue muerto por Vazco Porcallo, y también el de Francisco Fernández de Córdova, pues se supone que fueron enterrados en la antigua iglesia, según costumbre de aquella época.

En estos momentos lo único que faltaba era la confirmación de la localización de Pueblo Viejo, lugar donde se fundó Sancti-Spíritus por primera vez.

El equipo de trabajo lo formamos Ubaldo Lazo, que fungía en esos momentos como director del Museo Municipal de Historia de Sancti-Spíritus, Javier Sanzo, como Historiador de Sancti-Spíritus, y yo. Me resultaba simpático; me reía y bromeaba cuando Javier me preguntaba periódicamente antes de visitar el lugar… ¿por qué tu estás tan convencido que allí está Pueblo Viejo?…

Cuando hacíamos las primeras indagaciones, la primera alegría que recibí fue cuando llegamos a la finca y le preguntamos a una familia que allí vivía por el nombre del lugar y nos dijeron, "este lugar se llama Pueblo Viejo"; el corazón me dio un vuelco de alegría: También nos señalaron donde estaba la Loma de la Iglesia y lo que quedaba del antiguo camino Real a Puerto Príncipe. Ya se definía claramente que de generación a generación se pasaban las informaciones de diferentes aspectos de la historia de Sancti-Spíritus.

De la vivienda de esa familia (Tomás y Eloísa), caminamos unos cien metros para llegar al área señalada en los mapas, hacer la inspección visual del lugar y hacer una búsqueda arqueológica de superficie, pues el terreno estaba arado, y queríamos aprovechar esa oportunidad. Mientras yo conversaba con el dueño, vi que Javier y Ubaldo se abrazaban y daban saltos. Acababan de encontrar un hacha petaloide de color verde.

A partir de ese momento se mezclaron las actividades de búsqueda de superficie, de excavación de pozos arqueológicos y de análisis del lugar. Para continuar con el orden planteado al principio me referiré a la inspección del entorno.

Allí vi bibijaguas, que no son aquellas a las que se refieren los historiadores como causa del traslado de la villa, pero allí existen, además no hay más bibijagüeros en el resto de la zona por lo menos en un kilómetro a la redonda. Esto no es un aspecto científico, pero contribuye con el folklor de que las bibijaguas fueron la causa del traslado de Sancti-Spíritus porque horadaban el ombligo de los recién nacidos. También vi un arbusto de algodón situado en una cerca de lindero del área, que medía cerca de 2.5 metros de altura. No existe en varios kilómetros a la redonda otro arbusto de algodón y debemos recordar que los aborígenes lo cultivaban. Pienso que estas plantas se fueron reproduciendo espontáneamente, de generación en generación, por la caída libre de las semillas y porque no estorbaba para otros cultivos posteriores.

Por estar en una elevación del terreno, vi que desde el lugar se aprecia un bello panorama. Se puede observar casi todo a la redonda; por el norte, el este y el sur, distinguiéndose poblados tan lejanos como Taguasco, Jatibonico y otros al sur. El rio Tuinucú queda a dos kilómetros del lugar, pero a escasos 100 metros, existe una cañada donde se puede obtener agua potable, y que a su vez se comunica con la cañada conocida como Puente de Palo, lo cual me hizo pensar que el agua la obtenían de esta fuente y no del rio Tuinucú, como muchas personas infieren.

Con el avance de las investigaciones arqueológicas pude definir, que es al sur donde se encuentran las mayores evidencias aborígenes: burenes y vasijas de barro, al norte se encuentran las evidencias de mayólica española, y en el centro se distingue una zona donde no hay evidencias arqueológicas, por lo que supongo que es el batey o plaza, y hacia sus bordes aparecen el resto de las piezas encontradas hasta la fecha.

De la cultura aborigen encontré piezas de material lítico, sobresaliendo tres hachas petaloides de 8,5 cms de largo, de piedra pulida de color verde, una cuenta de collar hecha de cuarzo lechoso, una pieza que no pude identificar que parece una punta de flecha, piedras tintóreas de color rojo y otras de color amarillo con las que los aborígenes pintaban sus cuerpos, encontré percutores, raspadores, núcleos y cuchillas de sílex, también muchas piezas de cerámica aborigen, destacando 3 bordes de burén y otros 36 fragmentos de burén, -pieza de barro cocido para preparar el casabe donde se aprecia la parte inferior chamuscada por el fuego-, 106 fragmentos de bordes de vasijas de barro, 17 fragmentos decorados, 58 fragmentos de asas de vasijas, algunas de ellas con figuras zoomorfas que semejan la cabeza de un murciélago y otro que reproduce la cabeza de una jicotea y también fondos de vasijas de barro.

De la cultura española encontré 43 piezas de material ferroso, destacándose una herradura para buey, 14 fragmentos de herraduras para caballos, clavos para herrar los caballos y clavos para goznes usados como bisagras, argollas, fragmentos de cadenas con seis eslabones planos, 15 fragmentos de vidrio, fragmentos de espada y un fragmento de puñal y 375 fragmentos de mayólica de colores blanco, verde, pardo y azul. Estos fragmentos corresponden a asas, bordes de platos y fondos. Recordemos que la mayólica es una cerámica de fines del siglo XV y del XVI cuya pasta es de color crema y blanda. Sólo tengo conocimiento que se ha encontrado mayólica en el convento de Santa Clara, en la Habana, y la encontrada en Pueblo Viejo en Sancti-Spíritus. De la dieta española encontré una paleta de cerdo a una profundidad de 50 centímetros.

Como elemento clave de transculturación que demuestra que en un mismo momento en ese lugar vivieron aborígenes y españoles; hay 2 cuentas de collar de mayólica y otra cuenta inconclusa también de mayólica. Yo opino que los indios fueron engañados con esas baratijas pues a ellos les resultaba más fácil hacer una cuenta de collar con ese material blando que hacerla con una piedra muy dura como el cuarzo además la mayólica presentaba diferentes colores.

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Relación del material arqueológico recolectado

12 núcleos de sílex (son tan abundantes que dejé muchos en el campo).

9 cuchillas de sílex (también dejé muchas en el campo).

91 piezas de material pétreo (algunas con formas incipientes de hachas petaloides, otras utilizadas como desbastadores y otras como percutores).

2 hachas petaloides pulidas de color verde.

1 fragmento desgastado de hacha petaloide con muchas huellas de golpes en su pala.

1 cuenta de cuarzo utilizada para collar.

7 bordes de burén.

36 fragmentos de burén; algunos con huellas chamuscadas en la parte inferior.

176 fragmentos de bordes de vasijas de barro.

7 fragmentos de fondos de vasijas de barro (están chamuscados en la parte exterior).

44 fragmentos de asas de vasijas de barro.

1048 fragmentos de cerámica de barro (todas están curvadas).

11 fragmentos de barro que no pude clasificar.

24 fragmentos de vidrio de diferentes colores pero prevalece el color verde.

3 fragmentos óseos que no pude clasificar.

1 hueso de paleta de cerdo (estaba a 50 centímetros de profundidad).

3 cuentas para collar hechas de mayólica, una de ellas sin terminar (cerámica española de fines del siglo XV y principios del XVI).

1 herradura para buey.

14 fragmentos de herraduras para caballos.

4 fragmentos de clavos utilizados para herrar.

1 clavo para gozne.

2 eslabones para cadena.

1 argolla.

1 fragmento de cadena con 6 eslabones planos.

1 fragmento de espada.

16 fragmentos ferrosos que no pude clasificar.

22 fragmentos de vasijas de mayólica de color azul sobre blanco.

131 fragmentos de vasijas de mayólica de color blanca.

88 fragmentos de vasijas de mayólica de color parda.

41 fragmentos de vasijas de mayólica de color verde.

6 fragmentos de asas de vasijas de mayólica de color verde

147 fragmentos de mayólica de diferentes colores que no pude clasificar.

A mi modo de ver; las razones por la relativa escasez de elementos arqueológicos se deben a varios motivos.

– Cuando llegaron los españoles a la aldea india Magón se paralizó toda la actividad cotidiana de los aborígenes y posteriormente fueron brutalmente asesinados hasta su total exterminio en un período de tiempo muy breve.

– La mayor parte del tiempo, los aborígenes estaban trabajando en la búsqueda de oro y los españoles tampoco permanecían mucho tiempo en el caserío ya que ellos también permanecían mucho tiempo en los lavaderos de oro obligando a trabajar a los aborígenes.

– Se reconoce que en Pueblo Viejo estuvo la población de Sancti-Spíritus 8 años, desde 1514 hasta 1522. Además se dice que solamente fueron 12 los conquistadores españoles que fundaron la villa y que partir de 1517 el rey de España autorizó la exploración y conquista de nuevas tierras americanas en busca de nuevas riquezas. Cuba se convirtió en centro de organización de muchas expediciones conquistadoras que trajeron por consecuencia que nuestra isla quedara considerablemente despoblada y empobrecida. Desde Sancti-Spíritus salió en 1517 la expedición de conquista dirigida por Francisco Fernández de Córdova quién llevó consigo a gran parte de los españoles de la villa y cada uno de estos marchó con los indios de sus encomiendas, además se llevaron las crías de cerdo que poseían. Posteriormente la expedición de Grijalva y luego la de Hernán Cortés para la conquista de México dejaron despobladas la villa y crearon una situación de abandono y soledad en Sancti-Spíritus. La llegada de Vazco Porcallo en 1521 fue la culminación del despoblamiento en la villa espirituana.

– No se han encontrado esqueletos de aborígenes porque los españoles no les permitían hacer honras funerarias a los indios. Es elocuente el acto de quemar vivos a 12 personas

_ El decursar del tiempo y la conversión de esa área en sitio de labranza provoca la pérdida de evidencias arqueológicas.

Pero quedan pendientes las excavaciones arqueológicas para encontrar los restos de los horcones de los bohíos o caneyes donde vivían aquellas personas y el esqueleto de un europeo (quizás Hernán López). Esto marcaría el lugar donde se encontraba la iglesia de aquél poblado.

La minería en Sancti-Spíritus

Muy vinculado con la conquista y colonización de Cuba, y estrechamente ligado a la ubicación de las primeras villas, está la minería. Antonio Calvache en su libro "Historia y desarrollo de la minería en Cuba", nos dice que había varios depósitos de cobre cerca de Sancti-Spíritus, que mostraban haber sido conocidos por los indios, y que resultó de interés ese metal para usarlo en la fundición de cañones. Cuando se refiere al oro, dice que también cerca de Sancti-Spíritus encontró otros depósitos, que se nombran el Cerro de los Santos, que la descubrieron antiguamente indios que buscaban oro, y que hay otras minas que prometían en otro cerro que se llama Güima, a cuatro leguas de Sancti-Spíritus, y por último él señala que el único metal que explotaban los indios era el oro, y aunque no es seguro que lo explotaran de las rocas auríferas sino solamente de los arrastres de los ríos, y que aún se cree que en la región central de Cuba, tuvieron noticias los colonizadores, que explotaban allí los indios el oro de la roca. En el mapa que se muestra a continuación se aprecia que Pueblo Viejo, lugar donde se fundara Sancti-Spíritus por primera vez fue el centro geográfico de una población que buscaba afanosamente oro.

edu.red

Sucesos y traslado de la villa Sancti-Spíritus al lugar actual

Ramiro Guerra nos ilustra las características de aquellos primeros tiempos de colonización…"La vida ruda, aislada y casi bárbara que llevaban los colonos en sus aldeas, minas y hatos en lucha con el calor, la humedad, los insectos y las enfermedades endémicas de los países tropicales, sin más ley que los propios impulsos puestos al servicio de la necesidad de satisfacer los más rudimentarios y primordiales apetitos de la naturaleza humana era ya embrutecedora forzosamente, además fue depravada desde los comienzos de la colonización por el régimen de las encomiendas y la implantación de la esclavitud. La organización social basada en el trabajo servil que ha sido en todos los tiempos terreno abonado para el desarrollo de la violencia, la crueldad, la sensualidad y la soberbia, ejerció una perniciosa y funesta influencia sobre el carácter y la condición moral de los colonos, gente mucha de ella aventurera e inculta, la brutalidad, la iracundia y las bajas pasiones, frutos de la ignorancia, el egoísmo, el miedo y la concupiscencia, se desbordaron sin freno en multitud de vecinos, dando motivo a que estallasen con furia el espíritu de bandería, a que se desarrollasen por todas partes vicios propios de una comunidad en la cual se han perdido junto con el respeto a la ley, la noción de la justicia y los principios morales. Las rencillas y los pleitos llegaron a ser constantes entre los vecinos, así como los conflictos entre las autoridades, provocadas ya por disputarse algunos indios, por salvar en más o menos algunos efectos de poco costo o por pretender extender la propia autoridad a expensas de los demás y abusar de ella para obtener alguna ventaja ilícita en prejuicio de los intereses ajenos"…

Según Manuel Martínez Moles, no excedían de doce los españoles que fundaron la villa Sancti-Spíritus en 1514.

En el año 1516, el rey de España aprobó el reparto de tierras hecho por Diego Velázquez pero dispuso que todas las tierras de las colonias de América se consideraran realengas por lo que sólo él o las personas que él escogiera tendrían potestad para repartirlas a partir de entonces. El gobernador de Cuba fue la primera persona designada por el rey; sin embargo el hecho que sólo este funcionario estuviera autorizado a mercedar tierras creó dificultades según fueron aumentando las solicitudes, sobre todo cuando los individuos que pedía la tierras vivían en poblaciones muy distantes de la sede del gobernador. Se hacia muy difícil cumplir con esta disposición porque prácticamente era imposible la comunicación entre la capital y el resto de las villas.

Transcurría el año 1521 cuando el rey de España nombró a Diego de Ovalle y a Fernando de Medina para los cargos de regidores de Sancti-Spíritus, pero cuando se presentaron en la villa, los otros regidores que estaban ejerciendo esas funciones no los aceptaron, y se provocó una crisis que el alcalde de Sancti-Spíritus, Jorge Velázquez, hermano del adelantado Diego Velázquez no pudo solucionar, y culminó por parte de los opositores en la elección de un nuevo alcalde llamado Hernán López. Se dice que Jorge Velázquez tampoco aceptó esa elección, y desde ese momento hubo dos alcaldes en Sancti-Spíritus con sus correspondientes regidores, provocando con esto una situación de desorden y desobediencia en el caserío de la villa espirituana, donde la voluntad arbitraria de la fuerza era la ley. Alguien comunicó eso a Vazco Porcallo de Figueroa, un joven de 28 años, natural de Cáceres, y vecino de Trinidad después que el adelantado Diego Velásquez hizo el repartimiento de los caciques de esta isla.

Vazco Porcallo marchó a caballo a Sancti-Spíritus junto con 18 o 20 hombres armados con puñales, espadas, lanzas, escudos y adargas y les hizo jurar que harían todo lo que él les mandase. Vazco Porcallo declaró al escribano Esteban de la Roca, que mató a puñaladas al alcalde Hernán López y que sus acompañantes después de peleas donde unos a otros se tiraban puñaladas y se hirieron mutuamente, lograron vencer y se llevaron presos a los regidores partidarios de Hernán López. A Vazco Porcallo no le bastó eso, y ordenó que les cortaran los testículos y el pene a tres indios y a un muchacho indio, y ordenó que los obligaran a comérselos embarrados de tierra, y luego los hizo quemar vivos junto con otros ocho indios. En total fueron doce indios quemados vivos. Vazco Porcallo confesó, que para que los indios no se suicidaran por el trato que le daban los españoles les hizo ese castigo, pero que primero hizo decir muchas misas y procesiones; y que a otros indios que no los quemó vivos, mandó que los pringaran; castigo que consistía en que les echaran manteca hirviendo en las bocas para que no comieran piedras ni hierbas venenosas.

Con toda la información que he detallado hasta aquí, llegué a la conclusión que había localizado la colina Pueblo Viejo, lugar donde estuvo fundado Sancti-Spíritus desde 1514 hasta la masacre cometida por Vazco Porcallo de Figueroa fundamentalmente contra los indios; aspecto determinante que a mi modo de ver ha sido omitido por la historia local y que debe divulgarse como hecho fundamental en la historia de Sancti-Spíritus. Este hecho junto a otros sucesos y unidos todos motivaron su traslado en 1521.

También corroboro que es cierto lo que han escrito los historiadores cuando nos dicen que "Sancti-Spíritus se fundó cerca del rio Tuinucú, en una población india, residencia del cacique Magón, que gobernaba aquella extensa provincia india y que aún se conoce con el nombre de Pueblo Viejo"

 

 

Autor:

Arq. Félix Bismarck González Alea