- Introducción
- Antecedentes
- Justificación
- Planteamiento del problema
- Marco teórico
- Diseño metodológico
- Análisis y discusión de los resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Introducción
Enfermería es una parte fundamental del equipo de salud para brindar el cuido eficaz y de calidad a los pacientes, por ende hay que tomar en cuenta los procedimientos adecuados que se deben de realizar de acuerdo a las bases científicas así que esta investigación está orientada en la línea de investigación de la licenciatura en Cuidados Críticos que corresponde a Pacientes en condiciones críticas que está relacionada con el alineamiento de la política nacional de la salud: que esta fortalecer las acciones para reducir la mortalidad infantil y la muerte materna, también tenemos que dar prioridad a los grupos vulnerables de la población como los menores de cinco años.
El síndrome Distréss Respiratorio (SDR) o también llamada membrana hialina que es caracterizada por una insuficiencia respiratoria desde el nacimiento resaltando que este síndrome afecta el nivel del organismo, siendo muy importante para todo personal de la salud tener conocimientos adecuados acerca de este Síndrome para poder brindar el cuido correcto y necesario que se debe que aplicar a estos pacientes en particular.
Por lo consiguiente, este Trabajo investigativo, se realizó en estudiantes de quinto año enfermería en cuidados críticos de quinto año del Instituto Politécnico de la Salud "Luis Felipe Moncada", UNAN-Managua con el objetivo de analizar los conocimientos que poseen acerca del síndrome, debido a que serán trabajadores de la salud y deberán tener una buena práctica y brindar una atención de calidad.
Es de vital importancia de que todos los futuros profesionales de la salud conozcan y se documenten más acerca de esta patología, cabe descartar que el estudio realizado es el único que valora y analiza los conocimientos de estudiantes. Siendo un propósito para que los futuros investigadores se interesen esta problemática.
Antecedentes
Después de realizar una búsqueda minuciosa en el Centro de Documentación (CEDOC), Biblioteca Salomón de la Selva, UCAM y buscar en numerosos sitios de Internet con el fin de encontrar documentos donde evaluaran conocimiento del Síndrome Distress Respiratorio (SDRN), no se encontraron documentos relacionado a la evolución de conocimiento del SDRN, siendo este el primer documento donde se desarrolle esta problemática.
Justificación
En el presente trabajo de investigación tiene como fin brindar conocimiento sobre la problemática o reforzar los conocimientos ya existentes, además de que este documento servirá como fuente de documentación de esta patología con datos actuales y confiables, de manera que este será el único en el que se evalúa los conocimientos que tienen los estudiantes. de manera que los principales beneficiados con esta investigación serán los estudiantes con carreras afines a la salud que poseen poco o nulo conocimiento del SDRN, podrán abastecerse de conocimientos y ponerlos en práctica para brindar un eficaz cuidado adaptado a las situaciones que se presenten causadas por esta afectación.
Planteamiento del problema
Caracterización del problema Las afectaciones respiratorias continúan siendo una de las principales causas de muertes que están avanzando a pesar del monitoreo continuo que se les brinda. Según Gonzales (2007, P.2) el síndrome Distress Respiratorio neonatal (SDRN), es una de las causas más variadas que está afectando mayormente a los Recién Nacidos (RN) de sexo masculino, siendo esto un reto en las salas de unidad de cuidados intensivos (UCI) que debe estar en constante observación por parte del enfermero(a). Este síndrome ha sido un problema debido a su frecuencia y complicaciones a corto y largo plazo que pueden desarrollarse afectando mayormente a los neonatos, aumentando la mortalidad de los mismos.
Su incidencia aumenta inversamente según Gonzales, (2007 p.160) respecto a la edad de gestación de manera que afecta al 60% de los menores de 28 semanas edad gestacional (EG) y a menos de del 5% de los mayores de 34 semanas de EG.
Delimitación del problema El conocimiento de los estudiantes de quinto año de enfermería en cuidados críticos del IPS, es muy importante para brindar una mejor atención de enfermería, para ellos como futuros trabajadores de la salud que emplearan servicio social, debido a que no hay estudios previos que reflejen que realicen una atención adecuada hacia un neonato por este motivo es necesario que manejen cierto conocimiento sobre esta problemática con ello el interés acerca del conocimiento que tienen en referencia de esta patología.
Formulación del problema ¿Cuáles son los Conocimientos que tienen los estudiantes de Quinto año de Enfermería en Cuidados Críticos del Instituto Politécnico de la Salud-POLISAL, acerca del Síndrome Distress Respiratorio Neonatal (SDRN), en el periodo de I semestre 2016? Sistematización del problema
¿Cuáles son los factores que los estudiantes identifican para que un paciente pueda presentar SDRN?
¿Cuáles son las afectaciones que el estudiante conoce del RN con SDRN?
¿Qué cuidados que brindan los estudiantes al tratar con este síndrome?
Objetivos OBJETIVO GENERAL Analizar los conocimientos que tienen los estudiantes de quinto año de enfermería con mención en cuidados críticos acerca del Síndrome Distress Respiratorio Neonatal (SDRN) en el periodo del I semestre 2016.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Mencionar los factores que los estudiantes identifican para que un paciente pueda presentar SDRN.
Describir las afectaciones que el estudiante conoce del RN con SDRN.
Indicar los cuidados que brindan los estudiantes al tratar con este síndrome.
Marco Teórico
3.1. Síndrome Distress Respiratoria Neonata (SDR) El síndrome Distress respiratorio fue utilizado por primera vez por, Bigelow y Petty, (1985), por lo tanto estos autores describían que en el adulto y en el recién nacido existia una enfermedad de las membranas hialinas, ya conocida desde hacía varios años pero mal precisada y descrita con una terminología variable como:
Enfermedad membrana Hialina. Síndrome micro atelectasia múltiple. Síndrome de hiperfunción pulmonar.
Actualmente es llamado Síndrome Distress Respiratorio (SDRA) que se caracteriza por dificultad respiratoria desde el nacimiento. Según Smith (1960, p.641) El SDR, "es más que una enfermedad ya que representa un fenómeno de inmadurez del desarrollo anatómico y fisiológico en el neonato pre término". Por lo tanto, se debe tratar con mayor interés y veracidad para obtener buenos resultados y evitar el avance de este Síndrome durante el crecimiento de él bebe pre término.
No obstante, este síndrome afecta el nivel del organismo del paciente el cual sus síntomas se pueden presentar de distintas maneras:
El SDR es un estado clínico de causa variada, que se caracteriza por una respiración anormal con alteración del intercambio gaseoso, la oxigenación y la eliminación del anhídrido carbónico; constituye una de las afecciones más frecuentes en el RN. En la gran mayoría los casos se producen por afecciones del propio sistema respiratorio, aunque otras veces es secundaria a afecciones cardiacas, nerviosas, metabólicas o musculares. (Lopez Castro fran y Dra.Barrios Jamile, 2015, p. 1) Esto provoca que la vida del paciente se encuentre en grave peligro debido a la inmadures que presentan los pulmones en el desarrollo de ellos.
Membrana Hialina Es una de las más afectadas por este síndrome, expuesta principalmente en el pulmón, por la inmadurez del parénquima pulmonar, y debido a que los bronquiolos se encuentran en formación. Igualmente se encuentra la disminución en la reserva total de surfactante pulmonar y alteración cualitativa de surfactante presente debido a la prematurez (Sanchez, 2014, p.631) Factores de Riesgo Estos factores pueden ser constantes o variables, prevenibles o inevitables. "La prematuridad se ha relacionado con las madres adolescentes, con distintas enfermedades o complicaciones de la madre durante la gestación20 y con embarazos múltiples". (Andres, 2007) Los recién nacidos se ven expuesto a otras factores que "Tomando en cuenta otras causas que afecta mayormente a él bebe como los factores que predisponen la aparición del SDR son: nacimiento por cesárea, hijo de madre diabética, hemorragia aguda ante el parto" (Jamile, 2007) afirmando que estos factores son los principales causantes de las afectaciones por las cuales se ven expuestos a morir o sufrir cambios en su organismo.
El factor de riesgo más importante en el recién nacido prematuro es la inmadurez del sistema cardiopulmonar, pero según Carmen Sánchez, (2014, p.8), afirma que:
Estos factores no solamente se dan por la inmadurez de su organismo sin no que también se ve reflejado a otro factores como lo son los factores ambientales los pacientes son más susceptibles a cambios fisiológicos debido a su inmadurez sistémica, por lo que es más difícil adaptarse a un ambiente nocivo (…) por eso los bebes pre término se ven en inestabilidad máxima en su desarrollo lo que causa riesgos alterados en su organismo.
Sin embrago, estos recién nacidos prematuros debido a que su desarrollo natural ha sido interrumpido y no se han desarrollado totalmente sus órganos son más propensos a que les afecte más los cambios ambientales.
Ahora bien, López y Barrios , (2015) asegura que:
Durante la vida intrauterina los alveolos pulmonares distendidos se encuentran llenos de un trasudado producido por los capilares pulmonares. El pulmón del recién nacido (RN) sufre una serie de adaptaciones trascendentales que modifican la circulación fetal. El reemplazo del líquido pulmonar fetal por aire, es un fenómeno mecánico que requiere de la aplicación de presiones transpulmonares elevadas para lograr insuflar el Pulmón en las primeras respiraciones; estas fuerzas deben superar tres elementos: viscosidad del líquido pulmonar, tensión superficial y resistencia de los tejidos. La expansión del tórax, así como el primer llanto, hacen que los bronquios aspiren aire que llena los alveolos pulmonares, se libera una sustancia tenso activa denominada surfactante que evita el colapso alveolar con la espiración.
El cambio de la respiración intrauterina mediante la placenta, por la extrauterina a través del pulmón, le da una característica única a estos problemas, que en gran medida se produce por una alteración de la adaptación cardiopulmonar al medio externo. Hay problemas respiratorios propios del prematuro y otros que ocurren principalmente en el RN a término.
Desarrollo del pulmón fetal Pero López y Barrios (2015), también define por la aparición precoz de depósito hialino sobre la zona aérea de los alveolos. En este desarrollo encontramos las siguientes definiciones:
Desarrollo embriológico: 4-6 semanas, formación de todas las vías respiratorias; se establecen los segmentos broco alveolares.
Periodo seudoglandular: 7-16 semanas; formación de todas las vías respiratorias, vasos sanguíneos y células epiteliales alrededor de los futuros espacios respiratorios.
Periodo canicular: 12-28 semanas, formación de acinos y vasos intracinares, células cuboidales en los futuros espacios respiratorios, células de tipo ll distinguibles de las células tipo l y por la presencia de cuerpos lamelares.
Periodo alveolar: 37 semanas en adelante, incremento progresivo en número y tamaño de los alveolos.
Cuadro Clínico del SDR. El síndrome Distress Respiratorio (SDR) ha sido una de las afectaciones más frecuentes en los cuidados intensivos neonatales. "La severidad y el pronóstico de la enfermedad es muy variable, pues son muchos los factores que influyen en ello, como pueden ser el grado de prematuridad, la resistencia individual u otras complicaciones inesperadas" (Aguilera Olmos, Ramón y Tosca Segura, Ricardo., 2009, p. 373) pero, esto va depender del diagnóstico que se le da al paciente desde sus primeras horas de vida.
Según el Ministerio de Salud de Nicaragua (2015, pp. 153-158) en la guía clínica para la atención al neonato (normativa 108):
El cuadro clínico que presenta el paciente con insuficiencia Respiratoria puede ser:
Taquipnea.
Quejido espiratorio.
Retracción xifoidea o intercostal
Cianosis (coloración azulada de la piel).
Aleteo nasal.
Tiraje subcostal e intercostal.
Polipnea (frecuencia respiratoria mayor de 60 por minuto).
Apnea (pausa respiratoria).
Hipotermia (Temperatura axilar menor de 36.0 C)".
Según la edad gestacional menores son los riesgos de mortalidad. "Si un bebe nace menor de 28 semanas es considerado prematuro extremo tiene más vulnerabilidad de sufrir SDR con mayor gravedad. Si nace mayor de 29 hasta 35 es prematuro moderado y sus afectaciones son más leves y si nace en la semana 36, es considerado prematuro leve", por ello, tiene mayor probabilidades de recuperarse satisfactoriamente. (Aguilera Olmos, Ramón y Tosca Segura, Ricardo., 2009, pág. 42) Por lo tanto, esto indica que los recién nacidos pre termino presentan un mayor riesgo de no superar con éxito el proceso de adaptación 6.2. Manejo que brinda el personal de enfermería Cuidados del personal de Enfermería El personal de enfermería tiene la responsabilidad de cuidar al paciente y brindarle adecuadamente la atención que requiere en el proceso de recuperación de su salud, por lo tanto:
La atención de enfermería en las alteraciones respiratorias consiste en preservar la estabilidad del intercambio gaseoso y mantener un adecuado aporte y vigilancia de la oxigenación del recién nacido a través de la vigilancia de la saturación de oxígeno y parámetros de gasometría arterial, vigilancia del patrón respiratorio, conservación de la permeabilidad de la vía aérea, apoyo ventilatorio. Estas intervenciones tienen la finalidad de conservar una adecuada oxigenación una intervención común en los prematuros es el aporte de oxígeno complementaria. (Sanchez, Carmen, 2014, pág. 54) Estas acciones contribuyen a disminuir las complicaciones que se pueden presentar en el SDR.
Intervenciones en el SDR neonatal. Según Sanchez y Carmen (2014, pág. 4) , para preservar la estabilidad del recien nacido se procede a una serie de intervenciones que va a depender de la gravedad del paciente entre ellas tenemos las siguientes:
En los prematuros con Síndrome Distress agudo con respiración espontánea se debe utilizar una campana cefálica pequeña para evitar fluctuaciones del oxígeno inspirado al abrir la incubadora.
El oxígeno suministrado se debe humectar y calentar a la temperatura de la incubadora.
Se vigila de forma continua el aporte de oxígeno suministrado, así como la saturación, con oximetría de pulso (PO 2) transcutánea.
cuando existe un acceso arterial durante la fase aguda de la enfermedad, se debe determinar la presión arterial de oxigeno (Pao 2) por lo menos cada 4 h y debe mantenerse la presión arterial de O 2 entre 80 y 50 mm gHg; se ha observado que éstos pueden superar los límites normales, incluso con concentraciones relativamente bajas de oxígeno inspirado. Por lo tanto, la oxigenoterapia debe manejarse con suma precaución.
-En los pacientes con SDR grave se usa la administración de surfactante durante la ventilación mecánica.
Por otra parte, los avances terapéuticos que se han logrado con el estudio del SDR han sido muy significativos.
En las últimas décadas, los avances terapéuticos como el surfactante exógeno, las nuevas modalidades ventilatorias, el tratamiento fetal, han producido un descenso importante en la mortalidad, pero no en la morbilidad, ya que esta depende, en parte del desarrollo pulmonar del RN. (Bailon Moreira Maria, 2013, p. 17).
Avances que han marcado el mejoramiento y la recuperación del paciente.
Tipos de surfactantes y terapias curativas para tratar el SDR neonatal. Hernandez Furuya (2002, pág. 630), afirma que:
El surfactante es una mezcla compleja de fosfolípidos y proteínas producidas y almacenadas en los neumocitos tipo II que forma una capa sobre la superficie interna del alveolo, disminuyendo su tendencia natural al colapso. Cuando el surfactante no cumple con su función se aplica las siguientes terapias.
El surfactante exógeno tiene como objetivo mejorar la oxigenación y la función pulmonar, reducir la incidencia de escapes de aire, en ella existen dos tipos:
6.2.3.1. La terapia profiláctica con surfactante en neonatos de menos de 31 semanas reduce la mortalidad y fugas aéreas, pero en pacientes más graves, sugieren mayor beneficio al extubar en forma temprana posterior a la aplicación de surfactante y utilizar CPAP nasal para mejorar las condiciones al paciente.
Terapia de rescate.
Se administra al recién nacido mayor 30 semanas y/o peso menor a 1250 gr, que requieren intubación para la estabilización.
Surfactante selectivo:
Es el que se aplica a los recién nacidos con SDR establecido entre las 2 – 6 h de vida, que cumplan los siguientes criterios: Edad gestacional 30 – 34, Hallazgos clínicos y radiológicos consistentes con el Diagnóstico de SDR., Edad posnatal menor de 24 horas para la primera dosis. , Necesidad de intubación / ventilación mecánica., FiO2 >0.4 para mantener PaO2 entre 50-60 mm Hg.
Los surfactantes son indispensables para la vida del recién nacido prematuro, sin embrago, la administración de surfactante debe constarse con monitoreo continuo y de signos vitales, apoyo ventilatorio y gases arteriales, ya que el monitoreo que realiza constantemente el personal de enfermería garantiza la recuperación del paciente.
Presión positiva continúa de la vía aérea (CPAP):
Puede aplicarse precozmente antes del inicio de la ventilación mecánica y aplicación del surfactante, Favorece la síntesis de Surfactante y Produce un progresivo reclutamiento alveolar y mejora la oxigenación
Oxigenoterapia
Es otra terapia para tratar el SDR ya que el oxígeno resulta esencial para la supervivencia "Ante un neonato con oxigenoterapia necesaria la monitorización de las frecuencias respiratoria y cardiaca, evaluar el esfuerzo respiratorio y observar atentamente los cambios". ( wenceslao Castro Juan y Labarrete Yureici , 2007) y sus acciones son:
Acciones generales de enfermería en la oxigenoterapia
Chequear el calentador y las conexiones de oxígeno.
Administrar el oxígeno húmedo y tibio para evitar las pérdidas de líquido y de temperatura.
Medir la FiO2 en el punto más cercano a las vías aéreas del neonato.
Disminuir la FiO2 gradualmente para evitar un descenso brusco de la presión de oxígeno que conduzca a una hipoxemia severa. Cambiar los tramos de oxígeno y los depósitos de agua cada 24 h, para evitar el riesgo de contaminación.
Evitar los cambios bruscos de concentraciones de oxígeno ya que pueden provocar una hipertensión pulmonar.
Evitar pesar al RN con alta FiO2, puede desencadenarse un fenómeno de rebote y provocar una hipertensión pulmonar.
Manipular al RN a través de las mangas de las incubadoras, para evitar disminución de la FiO2.
Equipos utilizados en el síndrome Distress Respiratorio -La incubadora: aparato electromecánico destinado a brindar al niño las condiciones ambientales, a través de un calor húmedo y artificial. "Al sanitario le ofrece una visión completa del niño, pudiendo de esta manera observarlo de forma continua, de manera que la ayude a mantener su temperatura, constantes vitales, metabolismo y crecimiento." (Aguilera Olmos, Ramon y Tosca Segura, Ricardo., 2009, pág. 373), que a su vez proporciona aislamiento en su medio exterior y una pronta recuperación del paciente.
Ventilación mecánica:
Es una estrategia terapéutica que consiste en remplazar o asistir mecánicamente la ventilación mecánica espontanea cuando esta es inexistente o ineficaz para la vida. Para llevar a cabo la ventilación mecánica se puede reducir bien a una maquina (ventilador mecánico) o bien a una persona bombeando mediante la compresión de una bolsa o fuelle de aire. (Raul, Carrillo Esper, 2013, p. 483) Según Sanchez, Carmen (, 2014, p.p. 44-45) el personal de enfermeria le brinda al paciente los siguientes cuidados:
monitorear el control de temperatura normalmente es de 36.5 a 37.4 °c
Manejo de líquidos y nutricional.
Brindarle en el tiempo establecido el Tratamiento profiláctico para el SDR, se inician antibióticos (penicilina cristalina o ampicilina más gentamicina).
Manejo de la oxigenoterapia y ventilatorio.
Manejo del conducto arterioso persistente (PCA).
Monitorización de la frecuencia cardiaca (FC) normalmente es de 120 -160 latidos por minuto. frecuencia respiratoria (FR) es de 40- 60 respiraciones por minuto.
y pulsioximetría.
-La presión arterial (P/A) en los neonatos prematuros se toma con un mango de 2.5 cm con dispositivos electrónicos destinados para ese fin. Las cifras normales en los neonatos son de 60 a 80/40 a 45 con variaciones de 10 a 20 mm Hg durante los periodos de irritabilidad 3.2. Complicaciones del Síndrome Distresss Respiratorio Según Hernandez Furuya 2002 ( pág. 636) las complicaciones que puede presentar el SDR pueden ser:
Barotrauma Comprende un grupo de alteraciones producto de la ruptura alveolar y el subsecuente escape de aire a tejidos donde no se encuentra presente normalmente. Incluye en fisema pulmonar intersticial (EPI), neumomediastino, neumotórax, neumoperitoneo y embolia gaseosa. La incidencia varía de acuerdo a la edad gestacional, el padecimiento, gravedad, terapia ventilatoria y la experiencia del personal y se puede presentar con presión positiva elevada, presión positiva al final de la expiración (PEEP) Hemorragia peri-intraventricular y Leucomalacia peri ventricular. Se relaciona estrechamente con la edad gestacional entre los factores que contribuyen:
ventilación con presión positiva elevada que disminuye el retorno venoso y aumenta el flujo sanguíneo cerebral.
Cambios abruptos en pH y PaCO2 que afecta la tensión arterial sistémica y el tono de la vasculatura cerebral.
Displacía Broncopulmonar Se define como la necesidad de oxigeno suplementario y presencia de alteraciones radiológicas a los 28 días de vida en aquellos neonatos que recibieron apoyo ventilatorio se presenta en 30 a 40 % de los neonatos que requieren asistencia ventilatoria.
En estas condiciones el neonato se encuentra en un estado crítico donde el personal de enfermería debe mantener constante monitoreo del paciente ya que esto favorece a una mejor evolución para beneficio del mismo.
Sepsis Gutieres Muños victor Hugo, (2006) expresan que: "La sepsis es una infecciones que pueden adquirir los bebes prematuros debido a que sus defensas no estan totalmente desarrolladas y no estan preparados para sobrevivia al medio extrauterino".
3.3. Consecuencias del síndrome Distresss Respiratorio Neonatal (SDRN). Lacarruba Genes (2010) asegura que: " La incidencia de los Recién nacidos de muy bajo peso al nacer con la morbilidad más frecuente fue la enfermedad de membrana hialina en 59,6% con una letalidad de 36,6%".
En muchos casos se da Pérdida de calidad de vida ya que los sobrevivientes con SDRA mostraron limitaciones. Según, Manteiga Riestra E; Martínez González O y F. Frutos Vivar, 2006, afirman que:
Se han descrito alteraciones en las pruebas de función pulmonar como disminución del volumen espirado durante el primer año tras el alta, disminución en la capacidad vital forzada y en la capacidad de difusión del monóxido de carbono, En lo referente a las secuelas neuropsicológicas, presentan un deterioro en la función cognitiva. Hopkins et describen que un 46% de pacientes supervivientes tienen, al año del alta del Hospital, al menos una de estas alteraciones: problemas de memoria, dificultad para la concentración y/o la atención y disminución en la velocidad de procesamiento mental. Los mismos autores evaluaron las secuelas neuropsicológicas a los 2 años y encuentran que en un 47% de los enfermos persisten esas secuelas, fundamentalmente ansiedad y depresión No obstante, estas consecuencias se han disminuido con el paso del tiempo debido a la importancia del papel que desempeña el personal de enfermería en los cuidados del paciente.
Diseño Metodológico
Tipo de estudio
Investigación tiene un enfoque clásico cuantitativa, esto se debe a que en la investigación se identificaran y se medirán los conocimientos que tienes los estudiantes de quinto año de enfermería en cuidados críticos; (Pineda, Alvarado, & Canales, 2008 p.81) expresa que: "el tiempo de ocurrencia de hechos y registros de la información. Los prospectivos se registra la información según van ocurriendo los hechos" es por ello que la investigación es prospectiva porque se tratara de medir los conocimientos que ya tienen los estudiantes no los que tenían, además (Pineda, Alvarado, & Canales, 2008 p.81) "Una investigacion es transversal cuando se estudian las variables simultáneamente en determinado momento." Es por esto que la investigacion es transversal porque se estudiaran las variables en el periodo del I semestres 2016, ademas Pineda, Alvarado y Canales (2008, p.82) afirma que:
Los estudios descriptivos son la base y punto inicial de los otros tipos y son aquellos que estan dirigidos a determinar "como es" o "como esta" la situación de una variable que se estudian en una población. La presencia y ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevadencia o incidencia), y en dónde y cúando se está presentando determinado fenómeno.
Este estudio será descriptivo porque se tratara de medir la presencia o ausencia de conocimiento que tienen los estudiantes sobre el SDRN.
Área de estudio
El estudio se realizó en el Instituto Politécnico de la Salud, ubicado a 1 Km de ENEL central, dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, costado sur / Villa Fontana. El Instituto Politécnico de la Salud "Luis Felipe Moncada", es formador de profesional de salud con competencias científico técnica y humanista que atiende al pueblo nicaragüense.
Instituto cuenta con cinco departamentos que a su vez tienen carreras. Entre los departamentos del Instituto están: Bioanalisis Clínico, Anestesia y Reanimación, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia. Este estudio se centrara en el departamento de enfermería específicamente, los estudiantes de enfermería de quinto año en cuidados críticos.
Población y muestra
La población de estudio serán los 36 estudiantes de quinto año de la carrera de enfermería con orientación en cuidados críticos.
Muestra Debido a que la población es muy pequeña el estudio se realizara con toda la población para obtener mejores resultados.
Plan de tabulación
De los datos que se generaron en la ficha de recolección de datos, se realizó el análisis estadístico pertinente, según la naturaleza de cada una de las variables, mediante el análisis de contingencia.
Plan de análisis
Se realizaran análisis gráficos del tipo: pasteles y barras, de manera de una variable, se describirán de forma clara la intervención de las variables.
Método, Técnica e Instrumentos de recolección de datos
Método
Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin (Rodríguez, 1997). En este estudio se utilizara el método observacional donde los investigadores son simples observadores sin intervenir con el fenómeno de estudio.
Técnica
La "técnica" se entiende como el conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación (Canales, Alvarado y Pineda, 1994). En esta investigación se utilizara la técnica de la encuesta que consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias.
Instrumento
El "instrumento" es el mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información: Entre estos se encuentran los formularios, las pruebas psicológicas, las escalas de opinión y de actitudes, las listas u hojas de control, entre otros. El instrumento a utilizar en esta investigación está elaborado bajo la técnica de la encuesta, existen dos maneras de realizarla por entrevista y por cuestionario, en esta investigación se usara la encuesta por cuestionario que está destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio que el encuestado llenara por sí mismo, el cuestionario que consta de 10 preguntas, se decidió hacer de esta manera la encuesta debido a que es de bajo costo, la obtención de información de toda la población en un tiempo breve, además del que se mantiene el anonimato de las personas en estudio.
4.7. Procedimiento a aplicar el instrumento Para cumplir el objetivo general del estudio, nos presentamos con los estudiantes de quinto año de enfermería con mención en cuidados críticos el día 02 de junio del año 2016, explicándoles en que consistía el estudio.
Se les solicitó a cada uno de ellos que llenarán por completo el instrumento, se les informó que era de manera voluntaria y que se permanecería el anonimato y los resultados obtenidos solamente serían con fines académicos, luego se les presentó una serie de preguntas, que leyeron detenidamente y enceraron en un círculo la respuesta que consideraron era la correcta. Luego de llenado el instrumento se agradeció el haber participado.
Parte ética Se respetaron los derechos de los sujetos de estudio, manteniendo su anonimidad, se les dará a conocer los objetivos del estudio y en todo momento se velara por su beneficencia. Cada uno de los sujetos de estudio se les informó antes de llenar el instrumento que debían hacerlo por libre voluntad y que al llenar el instrumento dieron permiso de utilizar la información en el ámbito académico.
Validación del instrumento Para validar el instrumento se realizara el pilotaje con 34 estudiantes de quinto año de enfermería Materno infantil que tienen las condiciones similares a los estudiantes de quinto año de enfermería en cuidados críticos, que solicitaremos no den sugerencias para mejorar el instrumento de recolección de datos.
Forma en que presentaran los resultados Se utilizara el programa Ms-Excel para procesar las encuestas, se utilizaran las tablas dinámicas para crear las tablas de distribución de variables y los gráficos de pasteles y barras de forma uní y multivariado. Se utilizara el programa Ms-Word para la redacción del informe final de investigación y se presentara el programa MS-PowerPoint.
Análisis y Discusión de los resultados
Al hacer el análisis de sobre factores que no predisponen la apropiación del SDRN en el gráfico 1, Se puede observar que el 6% de los estudiantes respondió embarazo en adolescentes como el factor no predisponente, 11% respondió hemorragia aguda ante el parto, el 14% respondió Hijo de madre con cáncer pulmonar y el otro 69% respondió nacimiento vaginal. Tomando en cuenta las causas que afecta mayormente a él bebe están los factores que predisponen la aparición del SDR son: nacimiento por cesárea, hijo de madre diabética, hemorragia aguda ante el parto" (Jamile, 2007) afirmando que estos factores son los principales causantes de las afectaciones por las cuales se ven expuestos a morir o sufrir cambios en su organismo.
En la gráfica N° 2, muestra que el 83% escogió inmadurez del sistema cardiopulmonar, 6% Ninguna de las anteriores y el 11% restante Respiración ultrauterina. Según Carmen Sánchez, (2014, p.8), afirma que: El factor de riesgo más importante en el recién nacido prematuro es la inmadurez del sistema cardiopulmonar, pero no solamente se dan por la inmadurez de su organismo sin no que también se ve reflejado a otro factores como lo son los factores ambientales los pacientes son más susceptibles a cambios fisiológicos debido a su inmadurez sistémica.
En el gráfico N° 3, se observa que 17% respondió 30 semanas, 3% 35 semanas, 14% mayor a 40 semanas y el otro 67% respondió menor a 28 semanas. "Si un bebe nace menor de 28 semanas es considerado prematuro extremo tiene más vulnerabilidad de sufrir SDR con mayor gravedad. Si nace mayor de 29 hasta 35 es prematuro moderado y sus afectaciones son más leves y si nace en la semana 36, es considerado prematuro leve", por ello, tiene mayor probabilidades de recuperarse satisfactoriamente. (Aguilera Olmos, Ramón y Tosca Segura, Ricardo., 2009, pág. 42)
En el Gráfico 4, podemos ver de que el 8% respondió enrojecimiento de la piel como característica del recién nacido con SDR, 17% Indico la repuesta como Hipertermia, 11% respondió malformaciones y el 64% restante respondió Ninguna de las anteriores.
En el gráfico 5, se aprecia que un 8% optó por la respuesta asimetría ocular, 50% ninguna de las anteriores, 28% respiración espontánea y 14% respondió sepsis. Según Sanchez y Carmen (2014, pág. 4) En los prematuros con Síndrome Distress agudo presentan respiración espontánea, se debe utilizar una campana cefálica pequeña para evitar fluctuaciones del oxígeno inspirado al abrir la incubadora.
Al analizar el gráfico 6, encontramos que 61% de los estudiantes indicaron que la hipertermia no es parte del Cuadro Clínico del SDRN, 8% indico quejido espiratorio, 25% Retracción Xifoidea o intercostal y el otro 6% respondió con Taquipnea. Según el Ministerio de Salud de Nicaragua (2015, pp. 153-158) en la guía clínica para la atención al neonato (normativa 108):
El cuadro clínico que presenta el paciente con insuficiencia Respiratoria puede ser:
Taquipnea.
Quejido espiratorio.
Retracción xifoidea o intercostal
Cianosis (coloración azulada de la piel).
Aleteo nasal.
Tiraje subcostal e intercostal.
Polipnea (frecuencia respiratoria mayor de 60 por minuto).
Apnea (pausa respiratoria).
Hipotermia (Temperatura axilar menor de 36.0 C)".
En el gráfico 7, se observa que el 14% de los sujetos de estudio indico que el manejo del conducto arterioso persistente no es un cuidado necesario, 11% respondió monitoreo de la temperatura, 64% revisión de CTU y el 11% restante respondió Tomar Pulsioximetría. Según Sanchez, Carmen (, 2014, p.p. 44-45) el personal de enfermeria le brinda al paciente los siguientes cuidados:
monitorear el control de temperatura normalmente es de 36.5 a 37.4 °c
Manejo de líquidos y nutricional.
Brindarle en el tiempo establecido el Tratamiento profiláctico para el SDR, se inician antibióticos (penicilina cristalina o ampicilina más gentamicina).
Manejo de la oxigenoterapia y ventilatorio.
Manejo del conducto arterioso persistente (PCA).
Monitorización de la frecuencia cardiaca (FC) normalmente es de 120 –
160 latidos por minuto. frecuencia respiratoria (FR) es de 40- 60 respiraciones por minuto.
pulsioximetría.
Al analizar el Gráfico 8, se observa que el 69% indico que la hidroterapia no se aplica, 17% terapia de rescate, 11% terapia Profiláctica y el último 3% oxigenoterapia. Hernandez Furuya (2002, pág. 630), afirma que:
El surfactante es una mezcla compleja de fosfolípidos y proteínas producidas y almacenadas en los neumocitos tipo II que forma una capa sobre la superficie interna del alveolo, disminuyendo su tendencia natural al colapso. Cuando el surfactante no cumple con su función se aplica las siguientes terapias.
El surfactante exógeno tiene como objetivo mejorar la oxigenación y la función pulmonar, reducir la incidencia de escapes de aire, en ella existen dos tipos:
La terapia profiláctica con surfactante en neonatos de menos de 31 semanas reduce la mortalidad y fugas aéreas, pero en pacientes más graves, sugieren mayor beneficio al extubar en forma temprana posterior a la aplicación de surfactante y utilizar CPAP nasal para mejorar las condiciones al paciente.
Terapia de rescate. Se administra al recién nacido mayor 30 semanas y/o peso menor a 1250 gr, que requieren intubación para la estabilización.
La Oxigenoterapia Es otra terapia para tratar el SDR ya que el oxígeno resulta esencial para la supervivencia "Ante un neonato con oxigenoterapia necesaria la monitorización de las frecuencias respiratoria y cardiaca, evaluar el esfuerzo respiratorio y observar atentamente los cambios". ( wenceslao Castro Juan y Labarrete Yureici , 2007)
En el Grafico 9, se analiza que el 36% de los sujetos de estudio respondió la incubadora como equipo utilizado, 3% presión arterial, 22% ninguna de las anteriores y el 39% respondió Ventilación Mecánica. La incubadora: aparato electromecánico destinado a brindar al niño las condiciones ambientales, a través de un calor húmedo y artificial. "Al sanitario le ofrece una visión completa del niño, pudiendo de esta manera observarlo de forma continua, de manera que La ayude a mantener su temperatura, constantes vitales, metabolismo y crecimiento." (Aguilera Olmos, Ramon y Tosca Segura, Ricardo., 2009, pág. 373), que a su vez proporciona aislamiento en su medio exterior y una pronta recuperación del paciente.
En el gráfico 10, se observa un 36% de las respuestas fue Displacía Bronco pulmonar, 6% I.RC. , 25% Respondió Ninguna de las anteriores y el otro 33% respondió sepsis. Según Hernandez Furuya 2002 ( pág. 636) las complicaciones que puede presentar el SDR pueden ser: Barotrauma. Displacía Broncopulmonar Se define como la necesidad de oxigeno suplementario y presencia de alteraciones radiológicas a los 28 días de vida en aquellos neonatos que recibieron apoyo ventilatorio se presenta en 30 a 40 % de los neonatos que requieren asistencia ventilatoria.
Conclusiones
Como finalidad cabe destacar que se logró analizar los conocimientos que tienen los estudiantes de quinto año de enfermería en cuidados críticos acerca del Síndrome Distress Neonatal (SDRN) obteniendo grandiosos resultados, afirmando de que estos estudiantes tiene conocimientos acerca de esta patología, sin haberles dado una breve introducción acerca de lo que es este síndrome y de conocer los diferentes resultados obtenidos conforme la encuesta aplicada individualmente.
Al mencionar los factores del SDRN, en los datos obtenidos se refleja que un 69% de los estudiantes identifican factores como nacimiento Vaginal, ellos afirman que en nacimiento vaginal no es un factor no predisponente para la apropiación del SDRN, estando en lo correcto. El 83% escogió inmadurez del sistema cardiopulmonar siendo esta la respuesta correcta. En el gráfico 3, 67% respondió menor a 28 semanas siendo esta la edad embriológica con mayor riesgo de apropiación del SDRN.
Al definir las afectaciones, Según los conocimientos de los estudiantes describen las afectaciones que conocen del RN con SDRN un 64% siendo este la mayoría, contestaron ninguna de las anteriores siendo esta la respuesta correcta. El 50% de la población respondió incorrectamente, mientras un 28% respondió respiración espontanea, siendo esta la respuesta correcta.
Indicando los cuidados brindados, El 61% que respondió hipertermia como signo que no forma parte el cuadro clínico está en lo correcto. Se observó que el 64% de los estudiantes respondió la revisión del CTU como el cuidado
que no es necesario brindarles a estos pacientes, siendo la respuesta correcta. Un 68% de la población en estudio dijo que la hidroterapia no es una terapia que se les brinda a estos pacientes, contestando correctamente. El 36% de los sujetos de estudio respondió que la incubadora como instrumento que se utiliza, aparato electrodinámico que ayuda a brindar condiciones ambientales de esta manera observarlo de manera continua. El gráfico 10, 36% siendo la mayoría de la población respondió Displacía Bronco pulmonar, siendo la respuesta correcta.
Recomendaciones
Estas recomendaciones están dirigidas tanto para futuros investigadores estudiantes de carreras afines a la salud del POLISAL-UNAN-Managua.
Página siguiente |