Descargar

El desarrollo económico local como condicionante para alcanzar la sostenibilidad (página 2)


Partes: 1, 2

Se puede definir el desarrollo económico local Vázquez, (1999), como un proceso de crecimiento y cambio estructural, que se produce como consecuencia de la transferencia de recursos de las actividades tradicionales a las modernas, de la utilización de las economías externas y de la introducción de las innovaciones, generando el aumento del bienestar de la población de una ciudad, una comarca o una región. Cuando la comunidad local es capaz de utilizar el potencial de desarrollo y de liderar el proceso de cambio estructural, la forma de desarrollo se puede convenir en denominarla desarrollo local endógeno.

Para Vázquez, (1999) las dimensiones en que se circunscribe el Desarrollo Económico Local son:

  • 1. Deben ser parte fundamental de todo plan de desarrollo integral de la localidad.

  • 2. Se refiere a procesos de acumulación de capital en ciudades, municipios o regiones concretas.

  • 3. Promueve la generación de riqueza, la expansión democrática de la misma, ´la promoción de empleo y combate la pobreza de sus pobladores.

Algunos factores que permitirán avanzar en esa dirección son:

  • 1. Orientar su gestión no sólo a políticas sociales, sino también a intervenir en las economías locales, es decir, promover la generación de más puestos de trabajo e incentivar la producción local.

  • 2. La disponibilidad de mano de obra suficiente calificada para las tareas que se realicen.

  • 3. Capacidad empresarial y organizativa fuertemente articulada a la tradición productiva de la localidad.

  • 4. Una cultura atenta a las innovaciones y al cambio, para favorecer el desarrollo y la acumulación de capital en los sistemas productivos locales.

Estas dimensiones no sólo se apoyan en la capacidad de adquirir tecnología sino que también dependen de la capacidad innovadora del sistema productivo de cada localidad. Las empresas crean e introducen innovaciones en el  sistema productivo como respuesta a las necesidades y desafíos del entorno, lo que genera modificaciones cualitativas en el propio sistema y propicia la dinámica de desarrollo.

Para el autor este concepto se apoya en la idea de que las localidades y territorio tienen un conjunto de recursos (económicos, humanos, tecnológicos, institucionales, y culturales) y de economías de escala no explotadas, que constituyen su potencial de desarrollo. Dentro de esta perspectiva.

Para los autores D Arcy y Giussani, (1996) el concepto de desarrollo local se vincula, usualmente, a los procesos de industrialización endógena, es decir, a la dinámica económica de las ciudades, cuyo crecimiento y cambio estructural se organiza alrededor de la expansión de las actividades industriales utilizando el potencial de desarrollo existente en el territorio.

Esta dinámica económica de las ciudades debe estar impulsada por los múltiples actores que hacen vida en el ámbito local, destacándose los gobiernos locales, las empresas, centros de formación y/o capacitación, el gobierno central y la sociedad civil organizada. Lo anterior enfatiza que el desarrollo económico local, no puede ser alcanzado con la participación exclusiva de un sólo sector, institución o gremio, sino, por el contrario, se requiere de la participación de diversos actores territoriales, quienes deben asumir un rol de transformadores de su propia realidad en el ámbito económico, para asegurar mayor eficiencia, eficacia y flexibilidad de funcionamiento, incorporando nuevas formas de organización alejadas del burocratismo y cercanas al territorio.

Para Seldon y Pennase (1980) desarrollo económico por lo general, significa simplemente crecimiento económico. De una forma específica se emplea para describir los cambios económicos-sociales y de cualquier otro tipo que dan lugar al crecimiento. El desarrollo económico exige cambios en las técnicas de producción, en las actitudes sociales y en las instituciones. Estos cambios pueden originar el crecimiento económico, el conservadurismo y la represión del cambio es probable que inhiban el crecimiento.

Bajo estos enfoques, el desarrollo económico local es siempre un proceso que supone la formación de nuevas instituciones, el desarrollo de industrias alternativas, la mejora de las capacidades de la mano de obra existente para hacer mejores productos, y la promoción de nuevas empresas. Es necesario señalar, que hasta este momento a nivel latinoamericano, son pocos los municipios en donde los gobiernos locales han desarrollado transformaciones fundamentales vinculadas al ámbito económico.

Se vive la necesidad de recuperar el camino abandonado para convertirse en una sociedad que vive y asume conscientemente la aplicación de los principios universales de la sustentabilidad en su espacio geográfico. La Protección consciente de la biodiversidad, utilización responsable de los bosques tropicales, protección de las especies y sus hábitats en los que viven.

En este sentido y en virtud de las opiniones expresadas, se puede afirmar que la descentralización, democratización, participación y desarrollo sostenible, se han convertido en los términos más importantes dentro del pensamiento del desarrollo local.

Desde esta perspectiva resulta estratégico apoyar y dinamizar los procesos de desarrollo local, en tanto implican:

– Fomento de la actividad productiva.

– Generación de empleos genuinos.

– Generación de sentimientos de identidad y pertenencia hacia la comunidad.

– Articulación de políticas de desarrollo social y de desarrollo económico.

– Participación activa de las instituciones y organizaciones locales.

– Fortalecimiento institucional municipal

Aprovechamiento de la calidad y cantidad de recursos de carácter Local

Para Villaverde (1998), cuando se habla de recursos en un proceso de desarrollo local, se está haciendo referencia a un concepto extremadamente relativo, dado que su valor depende, casi exclusivamente, de las posibilidades existentes dentro de una determinada zona y de la estrategia global de desarrollo fijada para la misma.

La existencia de recursos en un área concreta no es una condición suficiente por si misma para que se origine un proceso de desarrollo económico, pero si una condición necesaria, de tal manera que aunque su existencia es imprescindible, sino se le da una utilización adecuada, dentro de un conjunto coherente, no se alcanzará una situación exitosa.

A nivel local, se identifica la existencia de una determinada estructura productiva, mercado de trabajo, capacidad empresarial, recursos naturales, estructura social y política, tradición y cultura, en base a los cuales puede articularse el crecimiento económico local, y en consecuencia la mejora del nivel de vida de la comunidad.

De esta manera potenciando los recursos existentes, una comunidad por iniciativa propia, puede encontrar soluciones a sus problemas a través de nuevas ideas y proyectos. Sin embargo, el desarrollo local no debe limitarse al mero aprovechamiento de los recursos, sino debe entenderse también, como la posibilidad que tiene potencial endógeno existente en el área para ser movilizado en aras de satisfacer las necesidades básicas de la población.

Para Lázaro (1997), los recursos para potenciar el desarrollo local comprende:

. Los recursos físicos, que corresponde a la infraestructura en el Desarrollo Local;

. Los recursos humanos, los cuales potencian el desarrollo;

. Los recursos económicos-financieros, como instrumentos de iniciativas económicas para la creación de empresas y empleos;

. Los recursos socio-culturales, constituyen los valores, creencia, idiosincrasia del ámbito local y;

. Los recursos tecnológicos, que corresponde al progreso tecnológico y el desarrollo local.

Origen y objetivos de las iniciativas de desarrollo económico local en América Latina

Una de las principales conclusiones que se deriva del análisis de las iniciativas de desarrollo económico local en América Latina es el carácter incipiente y el número reducido de las "mejores prácticas" existentes en la región. Buena parte de dichas iniciativas han surgido como reacción a las situaciones de crisis económica local y la falta de políticas apropiadas desde el nivel central del Estado para enfrentar dichas situaciones.

Igualmente, las iniciativas de desarrollo económico local han debido enfrentar los problemas económicos del nivel municipal, que se traducen en crecientes demandas de las comunidades locales.

Asimismo, la recuperación de la democracia en los niveles municipales y locales en general ha supuesto la introducción de mayores exigencias a los responsables públicos territoriales para presentar programas y propuestas concretas a la ciudadanía en los temas sustantivos del desarrollo productivo y del empleo a nivel local. En algunas ocasiones, la génesis de la iniciativa de desarrollo económico local ha sido facilitada por un inteligente proceso de desconcentración institucional impulsado por algunos organismos del nivel central, como es el caso del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) de Chile (Cáceres y Figueroa, 2000) y Brasil, en los municipios de la Región del Valle Medio Paraíba en el estado de Rio de Janeiro. Finalmente, la experiencia de Villa El Salvador (Perú) tiene su origen en los planes diseñados por el gobierno central para promover actividades autogestionarias en la construcción de vivienda e infraestructura urbana, en reemplazo de los programas tradicionales de vivienda subsidiados por el Estado (Benavides y Manrique, 2000).

Existen, pues, dos tipos de tensión que impulsan "desde abajo" las iniciativas de desarrollo económico local. De un lado, la tensión introducida por el propio desarrollo democrático y la elección directa de los responsables en los diferentes niveles territoriales de las administraciones públicas (municipalidades, provincias, regiones o estados), que obliga a atender las demandas de la ciudadanía relacionadas con los temas básicos del desarrollo productivo y el empleo en cada ámbito territorial. De otro lado, la tensión introducida por la situación de crisis y reestructuración económica en general, que empuja a los actores empresariales privados a incorporar elementos de modernización y procesos de adaptación ante las nuevas exigencias productivas y los mayores niveles de competitividad en los mercados.

A estos dos tipos de tensión "desde abajo" se suma otro proceso "desde arriba", correspondiente al avance de la descentralización y reforma del Estado central en los diferentes países de la región. Este no tiene todavía una relación complementaria con los procesos anteriores surgidos "desde abajo", aunque es claro que el avance de la descentralización debería poder construir escenarios propicios para impulsar las iniciativas de desarrollo económico local.

En todo caso, es importante constatar que los procesos de descentralización más avanzados, esto es, aquellos que incluyen una elección directa de todos los niveles de representación pública territorial, desde las alcaldías a las regiones, y que transfieren recursos y capacidades de decisión a los gobiernos subnacionales, constituyen bases mucho más consistentes para el impulso de las iniciativas de desarrollo económico local.

De este modo, no se trata únicamente de un proceso de descentralización fiscal, sino de una forma de reorganizar el estado a través del fortalecimiento de sus diferentes niveles de gobierno y la construcción de espacios de diálogo, participación y concertación de los diferentes actores locales (Ruiz Durán, 2000a).

En resumen, entre los principales objetivos de las iniciativas de desarrollo económico local en América Latina cabe citar los siguientes:

  • ?Valorización mayor de los recursos endógenos de cada ámbito local, tratando de impulsar actividades de diversificación productiva y promoción de nuevas empresas locales.

  • Organización de redes locales entre actores públicos y privados para promover la innovación productiva y empresarial en el territorio.

  • Establecimiento de consorcios intermunicipales a fin de incrementar la eficacia y eficiencia de las actividades de desarrollo local.

  • Búsqueda de nuevas fuentes de empleo e ingresos a nivel local.

  • Promoción de actividades de desarrollo científico y tecnológico a nivel territorial.

  • Creación de nuevos instrumentos de financiamiento para atender a las microempresas y pequeñas empresas locales.

  • Superación de las limitaciones del enfoque asistencialista implícito en los fondos de inversión social y en los programas de lucha contra la pobreza. Incorporación de políticas de comercialización de ciudades para promover la competitividad sistémica territorial.

  • Búsqueda de acuerdos estratégicos en relación con los bienes ambientales y el desarrollo sustentable, como la estrategia de desarrollo sustentable en Buena Vista, Bolivia (Salinas, 2000a).

Muchas de las iniciativas de desarrollo económico local en América Latina están avanzando en varios de los componentes allí señalados.

La fragilidad de dichas iniciativas puede ser identificada por la carencia o debilidad de alguno de esos componentes.

Se resalta, en primer lugar, la importancia de la movilización y participación de los actores locales. Esto supone la construcción de capital social comunitario que, a su vez, requiere el fomento de la cultura proactiva y emprendedora, alejada de la lógica dependiente del subsidio. Al mismo tiempo, una iniciativa de desarrollo económico local requiere una actitud proactiva por parte de los gobiernos locales (y regionales en general) en relación con el desarrollo productivo y la generación de empleo. Esto supone asumir nuevas funciones desde la gestión pública local más allá de los roles tradicionales como suministradores de servicios sociales, urbanísticos o ambientales a nivel local.

En este sentido, la participación de los diferentes actores sociales en la discusión de los problemas locales colabora a este proceso de construcción de identidad territorial compartida y, en suma, a la construcción social de la región.

Los gobiernos locales no son siempre los que inician los procesos de desarrollo económico local, aunque a mediano plazo su presencia en ellos es fundamental para asentar la institucionalidad que dichas iniciativas requieren. Asimismo, en democracia son los responsables públicos locales los más legitimados para la convocatoria de los diferentes actores territoriales y la búsqueda de espacios de concertación público-privada con miras al desarrollo económico local. De ahí la importancia de asumir un papel de liderazgo local para la animación de dichos procesos de movilización y participación de actores locales y de construir los equipos de liderazgo que aseguren la continuidad de las actividades.

La elaboración de una estrategia territorial de desarrollo económico local, consensuada por los principales actores locales, tiene como objetivos estratégicos fundamentales la mejor utilización de los recursos endógenos y la diversificación de la base productiva local, mediante la incorporación de innovaciones basadas en la calidad y diferenciación de los productos y procesos productivos; la incorporación de innovaciones de gestión, y la introducción de las necesarias adaptaciones sociales e institucionales. El fomento de las microempresas y pequeñas empresas locales y la capacitación de recursos humanos según los requerimientos de innovación del sistema productivo local son parte fundamental de esta estrategia.

La oferta territorial de servicios de desarrollo empresarial debe incluir la capacitación de recursos humanos según las necesidades de los sistemas productivos locales, tanto para modernizar las actividades productivas existentes como para incorporar otras actividades que ofrecen posibilidades viables en el futuro inmediato. Por eso, es importante contar con capacidad de observación permanente de las necesidades reales y potenciales del conjunto local de empresas y de las características del mercado de trabajo local (Bernales, 2000).

A veces una estrategia de desarrollo local puede iniciarse a partir de la coordinación territorial de algunos programas e instrumentos de fomento sectoriales que se definen desde el nivel central pero que deben ser ejecutados territorialmente. Para que la eficiente coordinación de los diferentes programas sectoriales de diseño central sea eficiente es preciso que se oriente por la demanda, esto es, por las necesidades que es preciso atender, las cuales deben ser identificadas y puestas en orden de prioridad por los actores locales

Bibliografía

  • 1. Aguirre García, Liván. Metodología para Proyectos de Desarrollo Local/ Liván Aguirre García; Yuderquis Padillas Sánchez, Tutor.– Trabajo de Diploma, Universidad de Cienfuegos (CF), 2003.– 110 p.

  • 2. Alburquerque Francisco. Reflexiones sobre iniciativas de desarrollo local en Brasil, Argentina y Chile. Tomado De: http://www. Redel. Cl, 2003.

  • 3. Boletín informativo; llegamos a donde tu estés. Tomado De: http://www.boletininformativo.blogia.com, 16 de febrero de 2008.

  • 4. Briceño, José. El Municipio. http://acevedo-miranda.gob.ve/portal-alcaldias/el_municipio.html, 18 de febrero de 2007.

  • 5. Castellano Bohórquez, Hercilio, Plan para el desarrollo sostenible de la región Orinoco-Apure. Tomado De: http://www.cendes-ucv.edu.ve/pdfs/55%20149-154.pdf, abril de 2004.

  • 6. Da Silva, María Fátima; Libretti, Gianfranco y Ramos, Niurka. Ecotecnología y desarrollo local sostenible de Camurí Grande Estado Vargas. Tomado De: http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/bitacora-e/volnum2/articulo2.pdf, 2006.

  • 7. Díaz, Benito. Políticas públicas para la promoción de cooperativas en Venezuela. Tomado De:http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/cayapa/vol6num11/articulo8.pdf, 24 de mayo de 2006.

  • 8. Díaz, Nima. Talento Venezolano. Tomado De: http://talentovenezolano.blogspot.com/2005_05_01_archive.html, mayo de 2005.

  • 9. Dourojeanni, Axel. Procedimientos de gestión para el desarrollo sostenible /Axel Dourojeanni. – Chile: CEPAL, 1999. –290 p.

  • 10. Fuenmayor, Jennifer; Paz, Jhonny. Desarrollo sustentable y sostenible a partir del proceso de descentralización en Venezuela: El caso de la Gobernación del Estado Carabobo. Tomado De:http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842006000300006&lng=pt&nrm=iso, septiembre de 2006.

  • 11. García Lobo, Ligia. El desarrollo local como estrategia de desarrollo emergente en un mundo globalizado. Tomado De: http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/presenteypasado/ano9vol9_num17/articulo8.pdf, junio de 2004.

  • 12. García Lobo, ligia Nathalie. Agentes y Recursos para el desarrollo de los municipios que integran la zona baja del estado Trujillo. Tomado De:http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/agoratrujillo/agora12/ligia_garcia.pdf, diciembre de 2003.

  • 13. García V, Haydée. Enfoques de desarrollo local y política pública. Red de desarrollo humano. Tomado De: http://www.pnud.org.ve/Email/Mail_Dic_19_2003.htm, 2003.

  • 14. Gillezeau, Patricia y Morales, Edison. Hacia un desarrollo local integrador: Concepción humana Sustentable. Tomado De: http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/mc/v3n2/art_07.pdf, 11 de enero de 2006.

  • 15. Hacia una Cultura Global de Paz, UNESCO. Desarrollo Endógeno, desde adentro, desde la Venezuela profunda. Tomado De: http://www.corpocentro.gob.ve/archivos/Avance.pdf, 1995.

  • 16. Acevedo, Brión y Pedro Gual. Tomado De: http://www.gerenciasocial.org.ve/bsocial/bs_02/pdf/medicion_local.pdf, enero 2004.

  • 17. Jane Winchester, Lucy. Gestión social municipal de programas de superación de la pobreza en Chile: reflexiones a partir de la experiencia con el Programa Puente y Chile Solidario. Tomado De: http://www.clad.org.ve/fulltext/0053053.pdf, 21 de octubre de 2005.

  • 18. Lobaton, Martin. Comuna productiva de arte y realidad. Tomado De: http://ettewora.blogspot.com/2007_03_01_archive.html, marzo de 2007.

  • 19. Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. – Santiago de Chile: ILPES, 1997. – 51 págs.

  • 20. Ministerio del Ambiente. Tierras aprovechables en el estado bolivariano de Miranda. Áreas naturales protegidas y defensa Ambiental. Tomado De: http://www.miranda.gov.ve/Territorio/Ambiente.pdf, 2005.

  • 21. Piñeiro, Albino; Quintero, Niria; Díaz, Bladimir. Gestión tecnológica como estrategia de desarrollo local en el contexto latinoamericano: una aproximación a la realidad venezolana. Tomado De: http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185615942005011000003&lng=pt&nrm=iso, noviembre de 2005.

  • 22. Ramos Alvarez, Mauricio. La sociedad vulnerable en las diferentes interpretaciones del Desarrollo. El Caso Venezuela. Tomado De: http://www.ucv.ve/comir/documentos/vitrina_ucv/II.%20APORTES%20DOC,INV,EXT/PONENCIAS/VADI46~1.DOC, noviembre de 2006.

  • 23. Siles, Claudia. Los Municipios buscan crecer, no solo buscar su producción. Tomado De: http://EL DEBER.com.bo, 29 de julio de 2007.

  • 24. Susaeta. S, Ignacio. El desarrollo de la comunidad factor de cambio y aceleración del desarrollo económico y social de América Latina. Tomado De: http://www.crefal.edu.mx/bibliotecadigital/CEDEAL/acervo_digital/coleccion_crefal/tesis/ignacio_susaeta.pdf, agosto de 2006.

  • 25. Valenzano, Ignazio Lippolis. Desarrollo sustentable,… local y global "Demanda un Enfoque Metropolitano", Tomado De: http://www.apalancar.org/archivos/1006/Local%20y%20global%20Demanda%20de%20un%20Enfoque%20Metropolitano%20%20Judith%20Musso.pdf, 1 de marzo de 2004.

  • 26. Vázquez Barquero, Antonio. Desarrollo endógeno. Conceptualización de la dinámica de las economías urbanas y regionales: Cuadernos del CENDES (Caracas) (38): 45 –65.1998.

  • 27. Velasco, Francisco Javier. Globalización, desarrollo sustentable e identidad cultural, Tomado De: http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium10/globalizacion.htm,18 de agosto de 2007.

 

 

 

 

Autor:

Lic. Felizardo Natangue

Universidad de Cienfuegos, CUBA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente