Descargar

El comportamiento de la lombriz roja californiana (eisenia foetida) (página 2)


Partes: 1, 2

DESARROLLO

CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO DE BOVINO EL CUAL SE PUEDE ENCONTRAR EN TRES FORMAS:

  1. Estiércol fresco: el estiércol esta acabado de producir por el bovino teniendo una consistencia pastosa, de color de color verde encendido, de olor insoportable, debido a que su pH es altamente alcalino, lo cual no es recomendable para la lombriz.
  2. Estiércol maduro: Este estiércol mas o menos de 10 18 días de haber producidos por el animal, su consistencia es semipastosa, de color verde oscuro o pardo, su olor es soportable, el pH se encuentra estabilizado calculado entre 7 y 8. este es el sustrato adecuado, puesto que presenta las condiciones optimas para la crianza de lombrices, aunque a veces se le tiene que agregar agua para estabilizar su humedad, y por ende su temperatura. La experiencia dice que este es el mejor sustrato que permiten las lombrices.
  3. Estiércol viejo Es un estiércol que tiene más de 20 días de haber sido producido, es de consistencia pastosa y dura, desmoronándose al apretarse con la mano. No presenta prácticamente ningún olor. Este no es el sustrato que puede ser utilizado para la crianza de lombrices, puesto que el pH es altamente ácido y pueden entrar las lombrices en periodo de letargo (Figueroa, 1996)

UTILIDAD DE LA LOMBRICULTURA, VENTAJAS:

  • Se ha experimentado con ella en todos los países, en distintas condiciones de climas y altitud, vive en cautiverio sin fugarse de su lecho.
  • Es extraordinariamente prolifera. Madura sexualmente entre el segundo o tercer mes de vida. Deposita entre 7 a 10 días una cápsula o huevo con un contenido que fluctúa de 2 a 20 embriones que a su vez después de 14 a 21 días eclosiona, originando lombrices en condiciones de moverse y nutrirse de inmediato.
  • Come con mucha voracidad, todo tipo de desechos agropecuarios (estiércoles, rastrojos de cosechas, residuos de hortalizas). También pueden utilizar desechos orgánicos de las industrias.
  • La digestión de los productos mencionados anteriormente produce enormes cantidades de humus, que es la base de fertilidad del suelo (Espinosa, 2000)

OTRAS VENTAJAS DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Elsenia foetida)

  • No contraen enfermedades.
  • Fácil manejo en producción.
  • Rapidez en la producción de abonos.
  • Alimentación y digestión rápida

APLICACIONES DEL HUMUS DE LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA.

  • Facilita la rápida asimilación de nutrientes.
  • La incorporación de humus desempeña un trascendental papel en la fertilidad y condiciones físico-químicas del suelo.
  • Facilita la disponibilidad de los macros y micros nutrientes indispensables para la vida de las plantas.
  • -restaura la actividad biológica del suelo, siendo un gran elemento corrector-mejorador del sustrato superficial.
  • Mejora la estructura del suelo.
  • El suelo en el cual se desarrollan las raíces y del cual extraen el agua y los elementos nutritivos que necesita la planta además de servirle de sostén, es la parte superficial de la corteza terrestre, es un sistema complejo y heterogéneo mezcla de materiales sólidos, líquidos, gaseosos y una parte orgánica.
  • Por sus características físicas mantiene humedad constante por mas tiempo, su pH neutro.
  • Único fertilizantes con flora microbiana.

CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO LA INVESTIGACIÓN.

La UBPC se encuentra ubicada en un lugar que los principales meses lluviosos oscilan entre mayo y octubre registrando las máximas precipitaciones en los meses de septiembre (453,7 mm) y 316 mm para octubre., en la provincia de Pinar del Río oscilan las precipitaciones entre1200 y 1500 mm, anuales.

METODOLOGÍA UTILIZADA:

  • Para la realización de este trabajo se tomaron en cuenta condiciones tanto homogéneas como heterogéneas (homogéneas por la existencia de igualdad en cuanto a los factores, pies de cría, camas, alimentos, periodos de estancia en las camas, el mismo sistema de riego –por aspersión- y heterogéneos con una entrega de agua de riego diferente).
  • El método estadístico fue la prueba de hipótesis de diferencia entre dos medias entre dos muestras pequeñas, con la t de student.
  • Método descriptivo –comparativo.

MÉTODO MORFOLÓGICO O DE OBSERVACIÓN DIRECTA

Una vía simple, práctica, rápida y efectiva para expresar las variaciones de las lombrices en la determinación de sus características productivas como reflejo de su génesis siempre que exista dominio de la metodología instrumentada para ello.

Como es obvio las características fundamentales de las lombrices deben complementarse con la información analítica para obtener una mayor precisión en las variaciones que experimentan algunas propiedades en el espacio y en el tiempo haciendo uso de las técnicas más avanzadas.

Método descriptivo –comparativo

Este método permite establecer diferencian en las manifestaciones de los procesos que conllevan a cambios cualitativos y cuantitativos a través de los perfiles patrones que representan los índices comparativos de referencia mediante los cuales es posible evaluar la intensidad y dinámica de dichos procesos.

Método estadístico.

El elemento estadístico utilizado en nuestra investigación se basa en la T de Student para muestras pequeñas:

X1 – X2

T= —————————————————————-

å ( Xi – X)*2

Donde: S*2= —————————–

(n –1)

METODOLOGÍA PARA EL MANEJO DEL ESTIÉRCOL Y CONFECCIÓN DE LAS CAMAS.

Para la aplicación de la lombricultura en la entidad de la UBPC Las Caobas fue necesario determinar si la cantidad de sustrato que se generaba en dicha entidad era el necesario para ello se destinaron tres cuartones para una estancia al Ganado en el cual se rotaba semanalmente, con el fin de concentrar mayor cantidad de estiércol, luego de ahí se recolectaba y se almacenaba en otro cuartón para hacer las pilas de compostajes.

En la construcción de las camas se destinó una nave con el piso sementado en el cual los antiguos comederos sirven de material. Sacando cuatro camas, las cuales poseen las siguientes dimensiones 13 metros de largo, 0.90 metros de ancho y de altura de 0.50 metros denominadas como cama I, II, III y IV a las cuales se le aplicaron dos tratamientos la I y II con una entrega y la III y IV con dos pero la cama IV fue destruida por las vacas y se siguió con el tratamiento con las tres restantes. Con una capacidad de producción de 17,55 metros cúbicos o de 8.78 toneladas de sustrato para ser transformado en un período de tres meses. Dadas las características que estas camas poseen y la de las lombrices se le perforó por partes diferentes pequeños orificios para evitar el encharcamiento.

A estas camas se le aplicaron de forma periódica (cada mes) un conteo de lombrices para determinar la cantidad de ejemplares por metros cúbicos y cantidad de lombrices, que cada cama produce, esto se realizó en un período de 8 meses a partir del mes de junio, en el cual se tomó como variante equitativa la época de siembra al ser plantada en igual espacio de tiempo o sea las cuatro al mismo tiempo, tomando también el mismo sustrato, el mismo sistema de riego pero con la variante de que en la cama III y IV se le aplica una norma de entrega mucho mayor que las dos restantes, o sea que se aplica el doble en dos secciones una en la mañana y otra en la tarde, mientras que en la I y II una sola en el horario de la mañana.

Las normas de riego establecidas por meses:

En el primer mes 135 litros, el segundo mes 170 litros y en el tercer mes 405 litros.

Metodología para la siembra de lombrices.

Antes de colocar la lombriz en el medio ya preparada con todas las especificaciones respectivas, se hace la prueba de supervivencia, se siembra 50 lombrices (Castillo. 2003); si después de 24 horas las lombrices han profundizado, se puede sembrar el resto empleando como pie de cría 10 000 ejemplares, si no han sobrevivido existe alguna falla en el compost, por lo tanto se debe revisar todos los aspectos tratados anteriormente:

  1. Alto o bajo pH.
  2. Exceso o carencia de humedad.
  3. Alta temperatura por falta de descomposición de los materiales.

Metodología para evaluar la humedad.

El rango óptimo para que las lombrices rojas californianas se desarrollen está entre 60 y 80 % de humedad. La prueba para medir el porcentaje de humedad en el sustrato se conoce como prueba de puño, la cual consiste en agarrar una cantidad de sustrato que alcanza al puño de una mano, posteriormente se le aplica fuerza, lo normal de un brazo y si salen de 8 a 10 gotas de agua esta se encuentra aproximadamente al 80 %, este método fue ejecutado por Figueroa (1996).

Metodología para la cosecha de la lombriz.

Para la cosecha que se empleó en dicha entidad fue el desdoble empleado por Castillo (2003), que consiste en dejar de proporcionar alimento a las lombrices por un periodo de 7 días, en la superficie de las camas tender sacos de mallas cubriendo toda la superficie del mismo y aplicarle alimento por un periodo de 3 a 7 días luego retirar los sacos, hacer lo mismo entre dos o tres veces con iguales períodos.

Metodología para el conteo de lombrices.

Este conteo se le realiza a todos los canteros con un período mensual a partir del segundo mes en que estas fueron plantadas, se coge de forma escalonada o sea que en el primer mes se toma una muestra de la superficie de un extremo, en el centro del cantero se toma el medio y en el otro extremo al fondo, el otro mes se aplica pero a la inversa, y en los otros lo contrario que en el primer conteo, se toma una caja de madera con una capacidad de 0,015 m cúbicos y después se cuentan una a una, se dividen entre la cantidad de muestras tomadas (3)

Metodología para el pesaje de las lombrices

Se tomaron 200 ejemplares al azar, de cada cama se pesa por separado (por cama y por lombriz) y se le halla el promedio con la siguiente fórmula.

∑ pL

Pl= ————

#L

Pl peso promedio por cama.

pL peso de una lombriz.

#L número de lombrices (200).

Determinación de los parámetros de calidad del humus que se obtienen a partir de las entregas de riego expuestas en el trabajo.

Para determinar la calidad del humus que se obtiene en dicha entidad se tomó una muestra y se llevó al Instituto de Suelo Provincial de Pinar del Río en el cual se valoran aspectos como son, los niveles de Calcio (Ca), Fósforo (P), Nitrógeno N, Conductividad, Materia orgánica (MO), pH.

Evaluación del comportamiento de la Eisenia foetida en cuanto a la cantidad de lombrices por metro cúbico para diferentes normas de riego.

. Para ello se tuvo en cuenta, parámetros de igualdad, como época, que todos lo canteros o camas pasen por las mismas condiciones ambientales. Las camas I y II que presentan las mismas condiciones de riego y entrega, las valoramos como una sola. Tomando la cama I y II como una sola y compararla con la III que posee el mismo sistema de riego pero con distintas normas de riego que las restantes –2 veces al día-, la misma que las anteriores, además valoramos las mismas camas, con el mismo alimento que las otras, se les aplica el mismo sistema de desdoble y siembra de la lombriz.

El período de estancia de los canteros en producción es de tres meses en el cual se le hace el desdoble o la cosecha.

Cantidad de lombrices en conteos por metros cúbicos.

Camas

Conteos

Replica 1

Replica 2

1

2

3

4

1

2

3

4

cama I

9428

13685

16406

0

9184

14788

17472

0

cama II

8994

13693

17234

0

9526

15440

17286

0

cama III

14380

18176

22975

0

14202

18286

23450

0

En el primer conteo podemos apreciar, tabla anterior como los valores de la cama III son superiores en cuanto a la cantidad de lombrices por metros cúbicos y en el tercer conteo vemos como la cama III tiene índices de una superpoblación o sea más de 20000 lombrices por metros cúbicos, recomendado por Martínez (2003) que cuando se llegue hasta este valor debe hacerse obligatoriamente un desdoble a la cama que se esté tratando.

A partir del análisis estadístico aplicado encontramos que existe diferencia significativa, en cuanto a la entrega de riego aplicado en la cantidad de lombrices por metros cúbicos al comparar las camas con diferentes condiciones de riego, lo cual prueba que esta técnica de riego es eficiente para condiciones como las que posee esta entidad incrementando la actividad biológica y a su vez reproductiva, podemos apreciar como el comportamiento se mantuvo de similar forma, en lo cual podemos precisar que a una norma de entrega de riego como la que se propone en este trabajo es efectiva para la producción de lombrices.

Figura 1. Valoración de lombrices por metros cúbicos a partir de las normas de riego.

Evaluación del comportamiento reproductivo de la lombriz roja californiana para diferentes normas de riego.

En la figura 2, valoramos el comportamiento de la lombriz en cuanto a la cantidad de ejemplares que se pueden obtener a partir de las distintas normas de riego que se emplean en este trabajo. Se puede apreciar desde la siembra de las lombrices hasta su cosecha la cantidad de riego influye de forma positiva en cuanto al nivel reproductivo de la Eisenia foetida.

En esta mismas figura tenemos en cuenta los mismos parámetros que en la primera y que desde los mismos inicios en que se plantan estos anélidos en la cama se le empieza aplicar el riego dos veces al día, el incremento es progresivo no siendo así el caso de las camas que se le aplica una sola entrega de riego.

El hecho de que exista una superpoblación en el caso de la cama III ya en período de cosecha hace que los niveles sean elevados ya que el número de lombrices en el tercer conteo arroja valores superiores a los que expone Martines (2003), con este tipo de alimentación (empleo del estiércol de vacuno como sustrato) cuya cuantía sobrepasa las 400 000 ejemplares, siendo superior a las otras dos (con la entrega de riego I) sobrepasándola en más de 100 000 lombrices lo cual nos da una idea de cómo puede influir el riego en este parámetro.

Figura. 2. Lombrices totales que se producen a partir de las diferentes normas de riego

Determinación del comportamiento en peso de la lombriz roja californiana.

En la figura 3 valoramos el comportamiento en peso que se obtiene a nivel de las camas, para ello valoramos la cama I y II como una sola ya que presentan las mismas condiciones valorada como riego I y la cama III como riego II, para determinar el peso promedio de la lombriz en cada camas nos encontramos que no existen diferencias expresando valores similares, lo cual nos lleva a pensar que con esta actividad de riego no es determinante para el peso de las lombrices, ver anexo # 4, para ello tomamos los valores que se expresan en la figura 2 y lo multiplicamos por el peso promedio de estas, teniendo resultados de más de una tonelada en peso en el periodo de investigación. Aportando la cama con el sistema de riego II casi el doble de la cama de riego I ver

Riego

cama I y II

Riego

cama III

111.54

174.13

165.76

220.1

203.68

278.21

0

0

113.28

171.97

183.02

221.43

210.45

283.96

0

0

Schuldt, M, en una de sus investigaciones tuvo resultados similares en Argentina aplicando sustrato compuesto por: estiércol de conejo, de equino y panza.

Figura. 3. Cantidad de lombrices en kg.

Análisis comparativo de las muestras de la cama III y de las camas I y II, valoración de los parámetros de calidad del humus.

Ph (H2O)

Hy%

MO%

(Ma/Ka) NaS

KT %

Ca+ %

MaT%

NaT %

C.E. Mhes/cm

(Ma/Ka) Cl

M/O III

7.6

5.48

65.54

35.7

0.5

1.92

1.02

0.071

0.63

298.2

M/O I-II

7.9

4.91

48.55

42.6

0.58

1.78

0.8

0.051

0.54

286.7

Figura. 4. Análisis comparativo de las muestras de la cama III y de las camas I y II, valoración de los parámetros de calidad del humus.

En la figura 4 la muestra de humus I, en la cual la entrega de riego es con frecuencia de dos veces al día analizamos que el pH es alcalino siendo la segunda muestra similar a esta por lo cual no hay diferencia significativa en estos parámetros, en el caso de la materia orgánica podemos apreciar como los niveles son muy altos lo cual puede ser estimulado por la actividad biológica que pudo incrementarse a partir de la humedad proporcionado por el riego siendo mucho más elevado que en la muestra II que aunque los niveles son elevados comparados con la muestra I son mucho más pequeños.

En el caso de las bases como lo son el caso del Ca+ y el Ma+ encontramos que los niveles se encuentran medios no siendo así el caso del NaS, KT, NaT, Cl, que se encuentran en estado bajo, lo cual permite que ambas muestras presenten características muy buenas en cuanto a calidad del material, según los especialistas del Instituto de Suelo de Pinar del Río. Por lo cual este material puede ser empleado en la producción sin ningún tipo de riesgo.

Valoración económica:

La empresa tiene una capacidad de producir más de 80 toneladas de humus lo cual permite que cubra la demanda de otras empresas y ella misma reduciendo al máximo la compra de fertilizantes químicos, provocando un aumento de los rendimientos de las cosechas que se obtienen, se minimiza la compra de productos como viandas y hortalizas, que le sirven de autoabastecimiento a esta entidad e incorpora una forma de ingresos al subsidiar a otras empresas como la cañera. El humus de lombriz se convierte en un renglón de ingreso para la UBPC, al igual que la lombriz como pie de cría, y fuente de proteínas para crías de peces, avícola y porcino.  

Valoración ambiental:

En gran medida el futuro de la humanidad está en función de detener los procesos de destrucción ambiental y lograr una mayor equidad en el desarrollo de la sociedad. Hoy en día se habla mucho de una agricultura sostenible para ello el hombre ha estudiado que la mejor forma de lograr esto esta en eliminar la forma ya caduca e ineficiente de los materiales químicos que empleaba, buscando nuevas y novedosas vías en los fertilizantes biológicos que son mejoradores de los suelos logrando altas producciones, el humus de lombriz por sus propiedades demanda mucho ya que este es capaz de reciclar elementos de putrefacción y excreta lombricompuesto (humus) o sea que de elementos considerados como basuras le sirven de alimentos para convertirlos en riquezas.

La lombriz es el aliado más importante del ser humano ya que esta transforma grandes cantidades de estiércol, transformándolo en material altamente aprovechable mejorando las propiedades fisco –químico y biológico de los suelos, así como su calidad y disposición para el cultivo al incorporar al mismo los nutrientes que necesita, creando un entorno equilibrado entre el suelo, planta y medio ambiente.

El humus que se obtuvo en esta entidad es considerado como muy bueno ya que presenta excelentes parámetros de calidad, lo cual permite que este sea empleado a plenitud y sin riesgo.

Valoración social:

La diversificación de la empresa le permite crear nuevas fuentes de inversión y con esto nuevos puestos de trabajos, permitiendo incorporar al mismo a una ama de casa y a un exconvicto. Con el uso y empleo del humus de lombriz en la producción, dicha entidad posee un incremento de los rendimientos de los cultivos, lo que permite un alivio para los pobladores de dicha localidad incrementando la cantidad de productos en el mercado. Se crea una nueva conciencia en el cuidado del medio ambiente incrementando el número de lombricultores en la zona.

CONCLUSIONES:

  1. Para empresas o campesinos que tengan estas condiciones es fiable aplicar una entrega de riego de dos veces al día ya que este le producirá altos contenidos de lombrices /metros cúbicos trayendo consigo una diferencia significativa.
  2. El empleo de dos riegos diarios trae altas producciones de lombrices por camas, por lo tanto altas producciones en número de lombrices.
  3. Con las entregas de riego que proponemos no existen diferencias en cuanto al peso promedio por lombriz, lo que el incremento del número de ejemplares por camas permite un mayor peso total.
  4. Para la evaluación de la calidad del humus obtenido cualquiera de las entregas de riegos que presentamos es aplicable ya que no demostró diferencias en cuanto a las propiedades químicas y físicas de la muestra.
  5. Es una forma de eliminar los desechos sólidos contaminantes del medio y convertirlos en elementos útiles a la sociedad

Bibliografía:

  • Alda, L., M. Alvear, F. Gebauer y F. Boriev (2001): efecto de la dicción de humus y estiércol sobre el crecimiento de ballica y las propiedades químicas y biológicas del suelo. Boletín No. 4 SCCS. SIN 1609-1876. .
  • Arbona. CS y colaboradores.1999. http://manual de lombricultura.com / lombricultores / index html
  • Bicki, T.J., and L. Guo. 1991. Tillage and simulated rainfall intensity effect on bromide movement in an Argiudoll. Soil Sci. Soc. Am. J. 55:794–799.[ISI]
  • Binet F., Trehen P. Experimental microcosm study of the role of Lumbricus terrestris (Oligochaeta: Lumbricidae) on nitrogen dynamics in cultivated soils. Soil Biol. Biochem. 1992; 24: 1501-1506.[ISI]
  • Blair J.M., Parmelee R.W., Allen M.F., McCartney D.A., Stinner B.R. Changes in soil N pools in response to earthworm population manipulations in agroecosystems with different N sources. Soil Biol. Biochem. 1997; 29: 361-367.[ISI]
  • Bohlen P.J., Parmelee R.W., McCartney D.A., Edwards C.A. Earthworm effects on carbon and nitrogen dynamics of surface litter in corn agroecosystems. Ecol. Appl. 1997; 7: 1341-1349.[ISI]
  • Bollo. E., (1999): Lombricultura una alternativa de reciclaje,Soboc Grafic.,Quito, Ecuador, 149pp.
  • Brookes P.D., Stark J.M., McInteer B.B., Preston T. A diffusion method to prepare soil extracts for automated nitrogen-15 analysis. Soil Sci. Soc. Am. J. 1989; 53: 1707-1711.[ISI]
  • Bundt, M., F. Widmer, M. Pesaro, J. Zeyer, and P. Blaser. 2001. Preferential flow paths: Biological 'hot spots' in soils. Soil Biol. Biochem. 33:729–738.[ISI]
  • Castillo, Jorge Luis. 2000 informe de lombricultura pag 1-4 http://www.monografias.com/trabajos15/lombricultura/lombricultura.shtm.
  • Cuevas. J. R., J. Morejon., M. Ojeda y V. Vale (1987): instructivo tecnico para el desarrollo de la lombricultura en Cuba. La habana Cuba, 34 pp.
  • Dalzell, H., A. Biddlestone, K. Gray y T. Thurairajan, 1991. Manejo del suelo: producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. Boletín de suelos FAO (56), Roma.
  • Devliegher W., Verstraete W. The effect of Lumbricus terrestris on soil in relation to plant growth: effects of nutrient-enrichment processes (NEP) and gut-associated processes (GAP). Soil Biol. Biochem. 1997; 29: 341-346.[ISI]
  • Di MASSO, R.J., L.B. MARC y N.R. BIASATTI, 1997. Earthworm Eisenia foetida (Savigny) growth in Coypu and other animal faeces as nutritional substrata. Megadrilogica, 6(12):105-112.
  • Edwards C.A., Fletcher K.E. Interactions between earthworms and microorganisms in organic-matter breakdown. Agric. Ecosyst. Environ. 1988; 24: 235-247.[ISI]
  • EDWARDS, C.A. y P.J. BOHLEN, 1996. Biology and Ecology of Earthworms. London, Chapman & Hall. 425 p.
  • Edwards, W.M., M.J. Shipitalo, L.B. Owens, and L.D. Norton. 1989. Water and nitrate movement in earthworm burrows within long-term no-till cornfields. J. Soil Water Conserv. 44:240–243.[ISI]
  • Edwards, W.M., M.J. Shipitalo, W.A. Dick, and L.B. Owens. 1992. Rainfall intensity affects transport of water and chemicals through macropores in no-till soil. Soil Sci. Soc. Am. J. 56:52–58.[ISI]
  • FAO (1983), l informe de la reunión-taller latinoamericana sobre reciclaje de materias orgánicas en la agricultura, celebrado en San José de Costa Rica.
  • Ferruzzi, C. (1987). 138 pág. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid
  • Hameed R., Cortez J., Bouché M.B. Biostimulation de la croissance de Lolium perenne L. par l'azote excrete par Lumbricus terrestris L. – mesure au laboratoire de ce debit. Soil Biol. Biochem. 1994; 26: 483-493 b.[ISI]
  • Helling, B., and O. Larink. 1998. Contribution of earthworms to nitrogen turnover in agricultural soils treated with different mineral N-fertilizers. Appl. Soil Ecol. 9:323–329.
  • Hendrix P.F., Crossley D.A., Jr., Coleman D.C., Parmelee R.W., Beare M.H. Carbon dynamics in soil microbes and fauna in conventional and no-tillage agroecosystems. In J.H. Cooley (ed.) Soil organic matter dynamics and soil productivity. INTECOL Bull. 1987;15: 59-63.
  • Hendrix, P.F., A.C. Peterson, M.H. Beare, and D.C. Coleman. 1998. Long-term effects of earthworms on microbial biomass nitrogen in coarse and fine textured soils. Appl. Soil Ecol. 9:381–386.[ISI]
  • Hernandez, J. A., N Ramirez, B.Bracho y A. Faria (1999): caracterización del crecimiento de la lombriz roja (Eisenia foetida), bajo condiciones de climas cálidos. Rev. Fac. Agr. (Maracay), 25:139-147.
  • ISO (1993). 6 pág. ISO/DIS 11268-1.
  • ISO (1996). 19 pág. ISO/DIS 11268-2.2.
  • Ketterings Q.M., Blair J.M., Marinissen J.C.Y. Effects of earthworms on soil aggregate stability and carbon and nitrogen storage in a legume cover crop agroecosystem. Soil Biol. Biochem. 1997; 29: 401-408.[ISI]
  • Labrador, J., 1997. La materia orgánica en los agroecosistemas. Ministerio Agricultura y Pesca, Mundi-Prensa, Madrid.
  • Lachnicht, S.L., R.W. Parmelee, D. McCartney, and M. Allen. 1997. Characteristics of macroporosity in a reduced tillage agroecosystem with manipulated earthworm populations: Implications for infiltration and nutrient transport. Soil Biol. Biochem. 29:493–498.[ISI]
  • Li, Y., and M. Ghodrati. 1995. Transport of nitrate in soils as affected by earthworm activities. J. Environ. Qual. 24:432–438.[ISI]
  • Mackay A.D., Kladivko E.J. Earthworms and the rate of breakdown of soybean and maize residues in soil. Soil Biol. Biochem. 1985;17: 851-857.[ISI]
  • Martinez, F., J. C. Bernardo, R. Nogales, L. Rovesti. Manual práctico de lombricultura 2003. pag 24
  • Martínez-Cerdas, C., 1996. Potencial de la lombricultura. Ed. Texcoco, Texcoco
  • Mazzarino, M.J., F. Laos, P. Satti, L. Roselli, S. Moyano, C. Tognetti y V. Laabud, (2001). Aprovechamiento integral de residuos orgánicos en Patagonia. Estrucplan on line.com.ar.
  • Nielsen, G.A., and F.E. Hole. 1964. Earthworms and the development of coprogenous A1 horizons in forest soils of Wisconsin. Soil Sci. Soc. Am. Proc. 28:426–430.
  • Nogales, R., C. Elvira, E. Benitez y F. Gallardo Lara (1995): Uso agrícola de compost y vermicompost de basuras urbanas (I): Procesos, madurez y calidad de los productos. Residuos, 26, 53-57
  • Owens, L.B., W.M. Edwards, and M.J. Shipitalo. 1995. Nitrate leaching through lysimeters in a corn–soybean rotation. Soil Sci. Soc. Am. J. 59:902–907.[ISI]
  • Parmelee R.W., Crossley D.A., Jr. Earthworm production and role in the nitrogen cycle of a no-tillage agroecosystem on the Georgia piedmont. Pedobiologia 1988;32: 353-361.
  • Ramírez, L. F. (2000): Producción de abono de lombriz, control de la calidad, almacen y aplicación. En: Martinez, C. C. Y L. Ramírez. Lombricultura y sostenibilidad. México. DF, 155- 162.
  • Sanso. C. A., A. Ruben (1998) Como criar lombrices rojas californianas. http://www.monografias.com/trabajos15/lombricultura/lombricultura.shtml
  • Schuldt, M. (2001). 136 págs., Imprelyf, La Plata.
  • Schuldt, M. y H.P.de Belaustegui, 1996. Los residuos sólidos urbanos (RSU). Alternativas para el tratamiento de la fracción compostable (orgánica). Museo UNLP, 2(8): 101-107.
  • Schuldt, M., A. Rumi, D. Gutierrez Gregoric, J. Bodnar, N. Revora, V. Tasso, M. VALENTI y J. VARELA, 2001. Crecimiento, madurez sexual y potencial reproductor de Eisenia foetida (Annelida, Lumbricidae) con scrap de arroz, estiércol de conejo y residuos domiciliarios. 11a. Jornada Nacional de Lombricultura; Gral. Cabrera, Córdoba, octubre 2001.
  • Schuldt, M., A. Rummi, L. Guarrera, H.P. DE Belaustegui Y J.P. MAURO, 1999a. Producción de lombricompuesto a partir de egestas de feedlot: Población de lombrices y gestión de residuos. Rev.Arg.Prod.Animal, 19(2):331-346.
  • Schuldt, M., A., Rumi, P.H. de Belaustegui, y M.C. Damborenea, 1999b. Potencial reproductor de Eisenia foetida (Annelida, Lumbricidae) y estructura poblacional del lombricultivo. 14º. Congr. Lat. Cs. Suelo –CLACS-99 (Pucón, CH; nov. 99; versión CD), VI-4: 4 págs.
  • Schuldt, M., et al. (1999). Resúmenes 14 Congreso. [ISI]
  • Shipitalo, M.J., and W.M. Edwards. 1993. Seasonal patterns of water and chemical movement in tilled and no-till column lysimeters. Soil Sci. Soc. Am. J. 57:218–223.[ISI]
  • Shipitalo, M.J., and W.M. Edwards. 1996. Effects of initial water content on macropore/matrix flow and transport of surface-applied chemicals. Soil Sci. Soc. Am. J. 25: 662–668.
  • Sorensen P., Jensen E.S. Sequential diffusion of ammonium and nitrate from soil extracts to a polytetrafluoroethylene trap for 15N determination. Anal. Chim. Acta 1991; 252: 201-203.[ISI]
  • Subler, S., C.M. Baranski, and C.A. Edwards. 1997. Earthworm additions increased short-term nitrogen availability and leaching in two grain-crop agroecosystems. Soil Biol. Biochem. 29:413–421.[ISI]
  • Subler, S., R.W. Parmelee, and M.F. Allen. 1998. Earthworms and nitrogen mineralization in corn agroecosystems with different nutrient amendments. Appl. Soil Ecol. 9:299–306.
  • Trojan, M.D., and D.R. Linden. 1998. Macroporosity and hydraulic properties of earthworm affected-soils as influenced by tillage and residue management. Soil Sci. Soc. Am. J. 62:1687–1692.[Abstract]
  • Varas, F. La lombricultura y sus fundamentos. Publicaciones técnicas. Madrid, 302 pp.
  • Venter, J.M. y A.J. Reinecke, 1988. The life cycle of the compost worm Eisenia fetida (Oligochaeta). S.Afr.J.Zool. / S.Afr.Tydskr.Dierkd. 23(3):161-165.
  • Whalen, J.K., R.W. Parmelee, D.A. McCartney, and J.L. Vanarsdale. 1999. Movement of N from decomposing earthworm tissue to soil, microbial and plant N pools. Soil Biol. Biochem. 31: 487–492.[ISI]
  • Wilkison, D.H., and D.W. Blevins. 1999. Observations on preferential flow and horizontal transport of nitrogen fertilizer in the unsaturated zone. J. Environ. Qual. 28: 1568–1580.[ISI]
  • Wolters V., Joergensen R.G. Microbial carbon turnover in beech forest soils worked by Aporrectodea caliginosa (Savigny) (Oligochaeta: Lumbricidae). Soil Biol. Biochem. 1992; 24: 171-177.[ISI]
  • Wright M.A. Factors governing ingestion by the earthworm Lumbricus terrestris (L.) with special reference to apple leaves. Ann. Appl. Biol. 1972; 70: 175-188.[ISI]
  • Zicsi A. Earthworm ecology in deciduous forests in central and southeast Europe. In: Satchell J.E., ed. Earthworm ecology: From Darwin to vermiculture. London: Chapman and Hall, 1983: 171-178.

 

Autores

Ing. Orestes Lucio González Jiménez,

Profesor asistente, 64 años de edad, 38 años de experiencia en la docencia y la investigación.*

*Facultad de Agronomía de Montaña San Andrés, perteneciente a la Universidad de Pinar del Río Cuba.

Ing. Dainier Diaz Arce.

Recien graduado en la *Facultad de Agronomía de Montaña San Andrés, perteneciente a la Universidad de Pinar del Río Cuba.

Ing. Humberto Bouza Gómez,

Profesor Asistente 48 años de edad y 15 años de experiencia en la docencia y la investigación.

*Facultad de Agronomía de Montaña San Andrés, perteneciente a la Universidad de Pinar del Río Cuba.

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente