Descargar

Impacto en la fauna (página 2)

Enviado por alepinos


Partes: 1, 2

La fauna es unos de los recursos naturales renovables básicos, junto con el agua, el aire, el suelo y la vegetación. La expresión recurso fauna implica una valoración subjetiva, empleando como criterio la utilidad directa, real o potencial, de un conjunto de animales para el hombre. Lleva implícita una connotación utilitaria, pero no involucra siempre una extracción. La UICN define un recurso como una población o ecosistema sometido a un uso consuntivo o no consuntivo.

Todos los seres vivientes, sus poblaciones y especies son producto de un proceso evolutivo milenario y presentan características genéticas y externas únicas, lo cual le confiere, desde el punto de vista ético, un valor intrínseco absoluto y el derecho de vivir. Este valor es difícil de medir, pero constituye un valor muy real para muchas personas conscientes de su responsabilidad con la naturaleza y las generaciones venideras. Las especies nativas en su conjunto constituyen la riqueza y diversidad genética de los ecosistemas y forman parte del patrimonio natural de países, regiones y del mundo.

Todas las especies interactuan con muchas otras, según su función especifica o nicho ecológico. Aunque la clásica función de equilibrio como regla general en los ecosistemas naturales esta bastante debatido en la actualidad.

Además de la importancia ecológica, hay muchos otros valores intangibles. La fauna esta profundamente arraigada en los patrones mágicos – religiosos y culturales de los indígenas y colonos que han mantenido un prolongado contacto y dependencia con la naturaleza.

A pesar de sus múltiples valores, la fauna es mas subestimada de los recursos naturales renovables, por que salvo contadas excepciones, carece de vocación comercial y no genera estadísticas comparables con los recursos pesqueros y forestales.

Manejo de la fauna

Los términos conservación y manejo de fauna pueden significar cosas distintas a diferentes personas. Algunos los perciben como la misma cosa, otros como dos actividades paralelas, en el caso antagónicas, en opinión de un conservacionista a ultranza o de un manejador de fauna con una visión muy utilitaria.

Históricamente, tanto la conservación como el manejo de fauna silvestre son respuestas a la acción destructivas del hombre sobre la naturaleza, aunque sus enfoques son divergentes. La primera enfatiza la protección de toda la naturaleza mientras que el segundo se ocupa usualmente del fomento y uso sostenible de la especies recurso. No obstante, la conservación ha ajustado sus estrategias, sin alterar sus principios, por que la estricta protección de alterar sus principios, la estricta protección de especies y áreas y la exclusión de los pobladores locales resulta poco funcional en muchos casos, especialmente en los países en desarrollo. Al mismo tiempo, el manejo de fauna se ocupa cada vez mas del rescate y la restauración de especies y áreas amenazadas.

El manejo de la fauna brinda una herramienta básica para alcanzar las metas de conservación conjuntamente con el ordenamiento territorial, resguardo de la diversidad biológica en áreas protegidas y la conservación de la calidad ambiental, entre otros. En este orden de ideas, el manejo de la fauna asume la responsabilidad de la protección, fomento y control del uso de la fauna, con un énfasis especial sobre las especies sometidas a usos extractivos. Razones de peso justifican este ultimo.

  • Las poblaciones recurso aportan alimento, ingreso, recreación y otros bienes para la población humana, por lo cual su manejo tiene un alto contenido socioeconómico.

  • La misma condición de recurso somete a los animales a caza a presiones mas grandes que a los no utilizados, por lo cual su conservación requiere una atención especial.

  • Un manejo adecuado mantiene y valoriza el recurso, incentiva su conservación y puede prevenir la transformación de una especie útil en un problema de conservación.

La Dinámica de las Poblaciones

En primer lugar, es necesario recordar que dentro de un ecosistema, la vegetación desempeña cuatro funciones muy importantes:

  • Modifica el ambiente al reducir la radiación solar, al transferir humedad desde el suelo al aire y al agregar humus al suelo.

  • Fija la energía para todo el ecosistema en la clorofila de los vegetales, haciéndola disponible para los animales.

  • Provee a los organismos vivos de todos los minerales que ellos necesitan para subsistir.

  • Intervienen en el ciclo del carbono y del oxigeno, a través de la fotosíntesis y la respiración.

  • Flujo de la Energía

La mayor parte de la energía solar cae sobre la vegetación y el suelo es reflejada, aprovechada en la evatranpiracion o empleada para conservar la temperatura del suelo de las plantas y del aire. Solo un 1%, o menos de la energía total es absorbida en los procesos de fotosíntesis e ingresa a la parte viva del ecosistema.

Pero esta pequeña proporción de energía, basta para mantener la vida en la selva tropical lluviosa y en el mar y para producir 500 m3 de madera por hectárea, en un bosque latifoliado templado en Chile, además de la producción de la vegetación asociada, de los insectos de las aves, de los animales, de hongos y bacteria, que viven en ese bosque, gracias a esta pequeña cantidad de energía.

  • Productividad del ecosistema.

La productividad de un ecosistema se define como la velocidad con que la energía solar es fijada por la vegetación. La productividad en bruto es igual a la intensidad o ritmo de la fotosíntesis. La productividad neta de la vegetación es el ritmo o velocidad fotosintética que desarrolla, menos la velocidad de la respiración que ejecuta.

El peso seco total de organismo por unidad de superficie en un ecosistema recibe el nombre de biomasa. La biomasa existente en un lugar, en un tiempo dado, es la cosecha en pie. La cantidad de biomasa adicional, producida en una sola temporada de crecimiento, se llama rendimiento.

Para entender el funcionamiento y la eficiencia de un ecosistema, es necesario subdividir la cosecha en pie en diferentes niveles de energía o pasos de la cadena alimenticia.

Una cadena alimenticia esta integrada por una serie de organismos, a través de los cuales va pasando la energía alimenticia. Por ejemplo, el trébol de una pradera constituye el alimento de un ratón de campo, quien a su vez es comido por un quique y, tal vez, otro carnívoro- un zorro, por ejemplo- se come al quique y este por su parte puede ser cazado por un águila. La energía alimenticia asciende desde la hierba hasta el águila. Existen en este ejemplo 5 niveles troficos, desde el trébol hasta el águila, a los cuales habría que agregar un sexto nivel, el de los desintegradores que pueden captar su energía de cualquiera de los otros niveles.

En cualquier ecosistema equilibrado las cosechas en pie de cada nivel trofico sostienen relaciones definidas entre si. La vegetación forma la base de una pirámide de biomasa, en que cada nivel trofico disminuye su ponderación, a medida que asciende en la pirámide. El peso de los desintegradores es grande, en cualquier circunstancia, debido a que aprovechan todos los otros niveles troficos.

  • Interacciones Entre los Organismos del Ecosistema.

Una de las principales reacciones entre las plantas y animales en el ecosistema es el consumo de algunas partes de la vegetación por los animales, incluyendo el hombre, son parásitos de las plantas verdes, pero a lo largo de los muchos millones de años de evolución del ecosistema. Se han desarrollado interesantes e intrincadas relaciones simbióticas entre animales y plantas, muchas de ellas relacionadas con la polinización y la dispersión de las semillas.

Algunas de estas relaciones son ventajosas para la planta por permitir el intercambio de genes con individuos distantes de la misma especie, sin demasiada perdida de polen. Otras relaciones simbióticas intervienen en el transporte de semillas hacia localidades nuevas, mas propicias para la germinación. Muchas plantas son polinizadas por insectos que se alimentan, por su parte, del polen y néctar de ellas.

Las interacciones entre las plantas son mas difíciles de apreciar. Hay reacciones parásitas entre muchos hongos y plantas superiores. Causante de enfermedades de las plantas. Otras plantas superiores existen como parásitas de arboles y otras plantas.

En la mayoría de los ecosistemas, la principal interacción entre las plantas es la de la competencia, la que resulta cuando una planta individual se interpone con las necesidades de otro ejemplar por agua, aire, luz, nutrientes o cualquier otro factor ambiental.

Con excepción del efecto directo de una planta sobre otra o la supresión bioquímica de hierbas por algún arbusto, la competencia se ejerce indirectamente por efectos sobre los componentes del medio, pudiendo ser muy efectiva en el debilitamiento o muerte de un vegetal o de una población completa por la acción de otra. Afectando así la naturaleza misma de la vegetación.

La competencia es mas intensa entre las plantas cuyas formas de vida y necesidades ambientales son similares, estén o no estrechamente relacionadas entre si.

  • Modificaciones en el Ecosistema

Otro fenómeno que ocurre en el ecosistema es la sucesión vegetal, que es la modificación de la cubierta vegetacional que se produce en áreas denudadas, por la vocación colonizadora de diversas plantas. La ocupación de un área desprovista de vegetación por cualquier elemento vegetal produce al mismo tiempo un cambio en el desarrollo del suelo. Estos cambios de la vegetación y del suelo, que ocurren simultáneamente y a la misma velocidad. Producen también modificaciones de la cantidad y calidad de los organismos vivos presentes en el ecosistema.

  • Equilibrio en el Ecosistema

Es teóricamente posible alcanzar una condición de equilibrio estable en el ecosistema, es decir, que la composición y los ciclos de la energía y los materiales permanezcan esencialmente igual durante un largo e indefinido periodo, pero que en la realidad muy pocos ecosistemas llegan alguna vez alcanzar dicho estado de equilibrio.

Sea o no deseable mantener las condiciones de equilibrio en todos los ecosistemas terrestre (en muchos casos no lo es) se debe entender que un ecosistema es algo muy delicado y que cualquier perturbación, natural o artificial, puede producir una serie de transformaciones imprevistas, cuyas consecuencias, negativas o no, nadie puede pronosticar y, por ello, los ecosistemas deben ser manipulados con mucho cuidado y por profesionales calificados.

El área forestal afecta en gran medida con el equilibrio de los ecosistemas, ya sea en una plantación, o en una cosecha por este motivo se han desarrolados tecnicas que disminuyan el impacto sobre la fauna, una de las alternativas que son de mejor solucion son los corredores ecológicos.

Fauna presente en los Bosques

A la llegada de los españoles a Chile, a mediados del siglo XVI, el territorio nacional actual tenia su cubierta vegetal prácticamente intacta, cubriendo superficies continuas, salvo las habilitaciones de terrenos que la colonización incásica había efectuado, cien años antes, desde el extremo norte hasta el río Maule, para cultivar maíz, papas y otros productos agrícolas.

Los españoles, al disponer de una mejor tecnología y obligados por las circunstancias a que se vieron enfrentados. Empezaron a despejar mayores superficies de terrenos para producir sus alimentos, y a talar mas intensamente los bosques, para procurarse de materiales de construcción, combustibles, herramientas y equipos militares.

La desaparición paulatina de la cubierta forestal en los campos destinados a la agricultura creo espacios abiertos donde los elementos vivos de los ecosistemas se vieron reducidos a territorios mas pequeños que los originales, provocando, en algunos casos, disminución de las poblaciones animales, en menor grado, de las vegetales, obligándolas a adaptarse a condiciones de vida mas estrechas y limitando sus posibilidades de expansión.

A partir fines del siglo XIX, gracias a la acción del ejercito, que volvía de la campaña del Perú. Fue posible incorporar plenamente las tierras que estaban mas allá de la frontera a las explotaciones agrícolas y forestales, con lo cual los ecosistemas boscosos perdieron la continuidad territorial que tenían hasta ese momento. En alguna medida, esta situación afecto la estabilidad de los ecosistemas e impidió en algún grado la movilidad de sus elementos vegetales y animales.

La creación de verdaderas islas biológicas, en medio de un océano de cultivos agrícolas, que se extendían. Con algunas excepciones. Desde el extremo norte del país hasta la Tierra del Fuego.

Habría perjudicado la estabilidad de los ecosistemas, dado que se habría impedido la migración de elementos animales y vegetales desde una región a otra afectando la movilidad que debería existir. Aumentando las tasas de consanguinidad de las poblaciones y modificando su propiedad genéticas.

El fraccionamiento de los ecosistemas originales es consecuencia lógica del aumento de la población del mundo y en cierto modo de las población del mundo y en cierto modo, inevitable. Los organismos vivos que no se adapten a esta situación desaparecerán, siguiendo esta inexorable ley de la naturaleza.

Los bosques son sistemas biológicos compuestos principalmente de arboles, pero también de arbustos, de plantas herbáceas, de hongos y de líquenes, que dan cobijo a mamíferos, a pájaros y a insectos.

Todos estos elementos viven y crecen juntos y actúan unos sobre otros, constituyendo un medio complejo que se caracteriza por un equilibrio entre la tierra, el agua, el clima, la vegetación y la fauna. Esto constituye lo que se llama ecosistemas.

En Chile se pueden encontrar los siguientes ecosistemas forestales:

  • A. El Bosque Latifoliado Escrerofilo: Este ecosistema agrupa varias asociaciones vegetales incluidas en la zona Mediterránea de Chile, caracterizada por la presencia de especies de hojas coriaceas.

Estas asociaciones son los espinales, los matorrales arborecescenes de la Cordillera de la Costa, los matorrales espinosos subandinos, el matorral preandino de hojas lauriformes y los matorrales de transición. Este ecosistema se encuentra desde el sur del río Limarí hasta los ríos Itata y Malleco, por la costa y el llano Central; desde el río Illapel a Colllipulli, por los faldeo occidentales de la Cordillera de los Andes.

Las especies forestales mas comunes son Quillay, Maiten, Boldo, Litre, Peumo, Algarrobo, Molle, Espino, Belloto, Patagua, Palqui, Quilo, Guayacan, Bollen, Huigan, Mayun, Maqui, Lilen y Naranjillo, etc.

En la fauna propia de este ecosistema se puede citar el culpeo, el gato montes, el quique, la chilla y varios roedores como el degú, la chinchilla, la laucha de los espinales y la yaca.

Entre las aves se encuentran chercanes, tordos, cernicalos y chunchos. Existen algunos reptiles no venenosos, tales como culebras y lagartos, e insectos, entre los que destacan mariposas y coleopteros.

  • B.  El Bosque Deciduo Templado: Este ecosistema esta bastante difundido en Chile, abarcando un área que va desde la V región – con Nothofagus obliqua var. Macrocarpa en las alturas de la Cordillera de la Costa – hasta los bosques de Lenga de la XII región.

Sin embargo, el ecosistema Deciduo templado propiamente tal , se ubica, en nuestro país desde el río Maule, en la VI región, hasta el río Bueno, al sur de la provincia de Valdivia (X región).

En la parte norte del área de distribución, se encuentran especies del genero Notrhofagus, dando el aspecto característico al ecosistema. Se pueden citar roble, Rauli, Coigue, Huala, Hualo y Ruil acompañados de Cipres, Quillay, Peumo. Lingue, Olivillo, Naranjillo, Avelllano, Boldo, Maiten, Laurel, Canelo, Maqui, Litre, Piñol, Mayu y otras.

La fauna terrestre esta representada por mamíferos tales como el chingue, el cururo, degú, el tucutucu y la vizcacha, en la parte norte del ecosistema. Mas al sur aparece la guiña y el quique y, cerca de los nevados de Chillan, hay indicios de la presencia de huemul, hoy casi extinguido. En el extremo sur del ecosistema se encuentran zorros culpeos, chillas, quiques, chinches, guiñas, pudues, coipos, algunos pumas y el guanaco, prácticamente extinguido por la presión de la ganadería.

Entre las aves de este ecosistemas se pueden mencionar las siguientes: cisnes de cuello negro, cuervos de plátano, tucuqueres, turcas, tiuques, bandurrias, garzas, pequenes, halcones, loicas, chincoles, jilqueros, diucas, chililiu, tórtolas, picaflores y bailarines. También es necesario mencionar traros, lechuzas, choroyes y águilas. En la parte sur del ecosistema se encuentra colilargas, churrines, carpinteros, patos, anteojos, hualas, guairaos, cisne, pidenes, torcazas y peucos.

  • C. Bosques Montano de Coníferas: Aunque este ecosistema no esta muy representado en Chile, se pueden considerar que pertenecen a el los bosques de Araucaria, Alerce, Ciprés de la Cordillera:

  • Bosque de Araucarias: El bosque de araucarias se ubica en dos áreas discontinuas separadas por el llano Central desde el norte de los Angeles, en la Cordillera de los Andes y al norte de Angol, y en la Cordillera de Nahuelbuta. Crece entre los 900m y 1700 m de altitud.

El área actual ocupada por este ecosistema alcanzan las 300000 hectáreas, aunque no se descarta la posibilidad de que ella haya sido mayor antes de la eliminación de las especies de los campos habitados para agricultura.

La especie mas característica es la Araucaria araucana, cuyo nombre en mapudungun es Pehuen. Se asocia con Coigue, Roble, Ñire y Canelo. En las partes mas altas de ambas cordilleras se le encuentra junto a la Lenga. El sotobosque se compone principalmente de Canelo enano y Colihue.

La fauna esta en este momento representada por zorros, chillas, quiques, huiñas, pudues, coipos y, también, guanacos y pumas, muy diezmados por la caza no controlada. Entre las aves se pueden citar colilargas, churrines, carpinteros, traros, huaas, guairaos, cisnes, pidenes, torcazas, bandurrias, choroyes, tiuques, peucos, chucaos, águilas y cóndores. Los insectos son muy variados y abundantes, destacándose el coleóptero de la luma, cantaridas y mariposas diurnas y nocturnas.

  • Bosque de Alerce: Este ecosistema cubre una superficie de alrededor de 300000 hectáreas, en las cumbres de la Cordillera de la Costa y de los Andes. Antes de la llegada migración alemana al sur, este bosque ocupaba también el área situada entre Puertos Varas y Puerto Montt, por el Llano Central. Se ubica entre Pirihueico y el sur del Volcán Corcovado, por la Cordillera de los Andes y entre el sur de Valdivia y el norte de Quellon, en la Cordillera de la Costa.

La especie que predominan en este ecosistema es el Alerce, acompañado de Canelo, Coigue de Magallanes, Mañio, Tineo, Ciprés de las Guatecas, Avellano, Ñire, Lenga y otras especies.

La fauna no es muy abundante, predominado el pudú , zorros chilotes, chingues, coipos, algunos pumas, monito del monte y varios roedores. Las aves mas características de este ecosistema son el chucao, águilas y cóndores. En la microfauna deben destacarse el ciervo volante, el coleóptero de la luma, numerosas mariposas, avispas, tabanos, coliguachos y gran variedad de arácnidos.

  • Bosque de Ciprés de la Cordillera: Este ecosistema se ubica en la precordillera de los Andes, desde la altura de San Fernando hasta el sur de los Angeles. Según algunos autores aparece también al sur del Volcan Hornopiren. Ocupa áreas restringidas en altitudes entre los 400 y 700 m en la Cordillera de los Andes.

Este ecosistema se presenta formando bosquetes donde predominan este ciprés, acompañado de especies propias del ecosistema esclorofilo, tales como, Peumo, Litre, Boldo, Maiten, quillay, Piñol, Radal y Maqui. También se asocia con Lingue, Olivillo y Arrayan.

La fauna terrestre es la misma del ecosistema esclorofilo, tanto en aves mamiferos e insectos.

  • Bosque Templado Lluvioso: Este ecosistema forestal es el mas difundido en Chile. Se extiende desde Osorno hasta la península de Taitao, ocupando los sitios en ambas cordilleras y en el Llano Central, aunque en esta situación ha sido en ambas cordilleras y en el Llano Central, aunque en esta situación ha sido muy desplazado por los cultivos agrícolas y la ganadería.

El ecosistema esta constituido por bosques mixtos, de edades múltiples, lo que significa una gran complejidad para silvicultura que debe practicarse en ellos. Debido a esto y a la extracción irrazonada de sus productos, la mayoría de estas masas forestales están sobremaduras, han perdido su composición original y su crecimiento esta por debajo de su potencial.

Las especies mas representativas del ecosistema son Coigue, Ulmo, Tineo, Olivillo, Canelo, Radal, Mañios, Tepa, Laurel, Tiaca y diversas Mirtaceas. La composición varia de acuerdo con las condiciones del sitio, con la latitud y la altitud.

La fauna existente esta compuesta por todas las especies presentes en los bosques caducifolios templados y en el bosque que montano de coníferas, aunque es necesario mencionar al huemul, relegado a los coironales de altura y que mantiene una precaria existencia, debido a su poca capacidad de adaptación a la condiciones cambiantes del medio.

  • D. Plantaciones: Este ecosistema es el que mas polémica tiene debido al impacto que sufre la fauna, cuando se llevan a cabo las faenas forestales, recordando un poco la historia de los esquemas de manejo y las consecuencias ecológicas de las plantaciones de Pino radiata , se tiene información de que años atrás, a partir de 1930, aproximadamente, en especial en la VIII region, se intensifico la explotación de los bosques nativos y se produjeron devastadores incendios. La mayoría de estos terrenos se utilizaron en actividades agrícolas y ganadería. Las practicas no adecuadas en el manejo de la tierra hicieron que esta fuese perdiendo su capacidad productiva, desencadenándose un grave proceso erosivo

Como una forma de solucionar este problema se expandió la forestación masiva con Pinus radiata. En principio los esquemas de manejo contemplaban densidades altas de plantación, lo que traía por consecuencia la poca entrada de luz a los estratos inferiores del bosque, lo que s su vez se traducía en la casi inexistencia de flora y fauna en el. Con el tiempo las técnicas de forestación y manejo han ido evolucionando, y hoy las plantaciones contemplan densidades de un 50% de las iniciales, llegándose a una densidad final de alrededor de 350 arboles por hectárea después de los manejos. Esta menor densidad de plantación permitió una mayor entrada de luz hacia el interior del bosque.

Con todos los actuales métodos el sotobosque se han desarrollado en las plantaciones y ha permitido que sea colonizado por una variada fauna que es relativamente fácil de ver u oír. A esto se le suma el resguardo de la vegetación nativa de las quebradas, que en definitiva constituyen un sentamiento y hábitat para algunos de los animales que habitan los bosques.

Las siguientes aves y mamíferos, están relacionados a las plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus

  • Tabla N° 1: Muestra una Lista de Aves y Mamíferos Observados por Lugareños de los Predios, y son los Vistos con Mayor Frecuencia.

AVES

edu.red

edu.red

  • MAMÍFEROS:

edu.red

  • Tabla N°2: Muestra Aves y Mamíferos Encontrados en Plantaciones de Pino

  • Aves:

edu.red

  • Mamíferos :

edu.red

  • Tabla N°3: Muestra Aves y Mamíferos en un Bosques de Eucalipto.

edu.red

En una investigación realizada en los predios de Bosques Arauco en plantaciones de Pinus radiata D.DON y Eucalyptus globulus LABILL, la cual se realizo en áreas de concentración de plantaciones de diferentes edades, tanto en sectores costeros como norte y al sur de la provincia. Los predios fueron muestrados en los meses de octubre, noviembre y enero, los cuales todos se encuentran en la provincia de Arauco en la vertiente occidental de la Cordillera de Nahuelbuta.

En la investigación, se trabajo con avistamientos y fotografías de las aves y mamíferos que se encuentran en los bosques de pino y eucaliptos. Además, se recolecto información de parte de las personas que vivían en los predios, se instalaron trampas para los micromamíferos en bosques de pino para determinar su diversidad.

Para la observación de aves se utilizo el método de la transecta, que consiste en caminar en línea recta una distancia determinada, observando con atención las especies que se presentan alrededor. Para este objeto se utilizaron binoculares y cámara fotográficas para el registro y posterior determinación.

Los arboles de bosques de pino y eucaliptos fueron clasificados en nuevos, aquellos menores de 5 años; jóvenes a los menores de 15 años, y adultos a los mayores de 15 años.

Las aves observadas u oídas con mayor frecuencias durante los meses de muestreo, en bosques de Pino radiata, fueron: Treile, Tiuque, jilguero, tordo, tórtola, fiofio, codorniz y chucao.

En el mismo periodo, en bosques de eucaliptos, las aves mas frecuentes observadas fueron el chucao, fiofio y jilguero.

Lo anterior indica que en los bosques de pino muestrados, la presencia de aves es mayor que en eucalipto, lo que se explicaría por la existencia de una mayor diversidad de plantas asociadas, formando un sotobosque que permite el refugio y alimentación de las aves. Esto también podría deberse a otros factores no analizados con detalle (oferta de alimentos: insectos, semillas, frutos), aunque en bosques de eucaliptos el tiempo total de observación fue menor. No se observo una variación significativa en las especies de aves que fueron registradas en los bosques de pino y eucaliptos de diversas edades.

Algunas especies, como el chucao, que son propias de bosques densos y húmedos, que se encontraban principalmente asociadas a las quebradas con vegetación densa, se pueden apreciar ahora frecuentemente en las plantaciones.

La mayor parte de los predios muestrados se caracterizan por presentar bosques de pino y/o eucaliptos de diversas edades, además, en todos ellos se encuentran aun pequeños manchones de bosque nativos, vegas y campos, los que en conjunto, hacen un mosaico de ambientes de gran importancia que estarían determinando la presencia de las aves observadas. Esto se evidencia por el hecho de que algunas de estas aves no se encontraban en el interior de los bosques de pino o eucalipto (treile, golondrina, diuca, jote cabeza negra, loica, gaviota, churrete) En resumen, los actuales bosques de Pino radiata en la zona de Arauco, y como consecuencia de las nuevas técnicas de manejo que han permitido que pase luz suficiente al suelo, presentan abundante sotobosque, el que finalmente ha permitido que se desarrolle una abundante fauna.

Es en lo anterior que seria conveniente establecer futuras líneas de investigación para determinar tanto el uso que la fauna hace a estos bosques de especies adaptadas, como diferentes aspectos de su dispersión y desplazamiento.

  • E. la fauna en un bosque siempre verde

Sobre la base de cierta similitud florística, los bosques de la X Región presentan gran similitud en cuanto a las especies de mamíferos registrados a lo largo de la costa entre Nahuelbuta (37° LS) y la Isla de Chiloé (43° LS). La fauna de la X Región posee un carácter especial debido a la situación de aislamiento derivada del levantamiento de la Cordillera de los Andes y la formación del desierto de Atacama. Esto favoreció la conservación de formas endémicas. La configuración actual de la fauna es el resultado de complejos y prolongados procesos de diversificación adaptación y migración, entre otros. Además ha estado sometida a las transformaciones de orden paleogeográfico y paleoclimático experimentadas en el continente. El detalle que sigue de las especies asociadas a los bosques siempreverdes se basa en tres fuentes principales y que corresponden a estudios ambientales realizados en áreas de la Cordillera de la Costa entre Valdivia y Chiloé (Meneses et al, 1992; Meneses y Gayoso, 1995; Gayoso et al, 1994).

  • Mamíferos

De acuerdo a información bibliográfica se puede señalar que en los bosques siempreverdes se encuentran 20 especies de mamíferos, incluidas tres especies de murciélagos. De este total de especies, el 40% está formado por roedores, 30% por carnívoros, 15% por murciélagos, 10% por marsupiales y 5% por cérvidos (Gayoso et al, 1994). Se encuentran representantes de los Ordenes Marsupialia, Quiróptera, Rodentia, Carnívora y Artiodáctila (Osgood, 1943). A éstos se agregan aquellos mamíferos eventualmente posibles de estar presentes en los lagos y ríos, tabla 4.

  • Tabla N° 4 : Mamíferos asociados a los bosques siempreverdes de la X Región

Fuente: Meneses y Gayoso (1995)

edu.red

Los pequeños mamíferos, especialmente los de hábitos arborícelas desarrollan parte importante de su ciclo vital en los doseles de los árboles y por lo tanto requieren que se dejen remanentes de bosque denso y árboles viejos con oquedades en sus troncos, que produzcan semillas y frutos.

  • Avifauna

Veinticinco especies en 13 familias se encuentran regularmente en el bosque siempreverde, de las cuales siete especies están caracterizadas como especies dependientes de grandes árboles, 11 asociadas al sotobosque, 15 especies son mutualistas, polinizadoras y dispersadoras de semillas y 15 son endémicas, tabla 5. Como señala Meneses y Gayoso (1995), todas las especies de aves están asociadas con los bosques húmedos y densos. Difieren esencialmente en el tipo de nidificación en árboles en altura o en el sotobosque entre los matorrales. El 60% de estas especies es endémica de los bosques templados. Las familias mejor representadas son Tyrannidae (4 especies), Rhinocrytidae (4 especies) Furnariidae (3 especies) y Picidae (2 especies). Como se señalara anteriormente, muchas especies comunes están involucradas en mutualismos con plantas. Sephanoides galeritus (Trichilidade) un picaflor, transporta polen de 8 taxa de plantas que visita, constituye un polinizador muy efectivo. Las aves se presentan en verano y primavera con densidades de 1,6a 2,4 individuos por hectárea. En invierno, aunque siempre presente, sus densidades disminuyen, constituyendo del 10 al 20% de la avifauna (Smith y Ramírez, 1993). Elaenia albiceps, el fío fío, es la especie mayor dispersora de semillas de muchas especies de plantas en los habitat de bosque de esta región y además puede polinizar algunas especies. Ambas son consideradas especies clave por Armesto et al (1987). Las restantes especies aparecen como mutualistas ocasionales. Las especies ornitófilas representan el 18% de las especies leñosas del bosque siempreverde. Esta avifauna se caracteriza por la alta frecuencia de especies que anidan en cavidades; el 27% utiliza cavidades en grandes árboles o construye nidos techados, las restantes son especies que anidan en el sotobosque, en la espesura, bajo árboles caídos o en el suelo.

  • Tabla N° 5: Avifauna asociada a los bosques siempreverdes de la X Región

Fuente: Meneses y Gayoso (1995)

edu.red

Elaenia albiceps, la única especie migrante neotropical en esta avifauna, es la más abundante. Las próximas más comunes son Aphrastura spinicauda y Sephanoides galeritus; la siguiente es Scelorchilus rubecula, un residente de todo el año. Las especies Turdus falcklandii, Troglodytes aedon y Zonotrichia capensis son especies más abundantes en los bordes que dentro del bosque.

  • Tabla N°6: Algunas características de las especies de aves presentes en bosques nativos del sur de la X Región (F= frugívoro, P= visita flores, polinizadores)

Fuente: Meneses y Gayoso, 1995

edu.red

Impacto en la fauna

Los comentarios que siguen se basan en estudios de impacto ambiental realizados para dos proyectos de cosecha de bosques nativos siempreverdes y uno de establecimiento de plantaciones en la X Región y por lo tanto corresponden a los especialistas en fauna (Meneses et al, 1992; Gayoso et al, 1994; Meneses y Gayoso, 1995). La fragmentación del bosque tiene a menudo efectos sobre la comunidad de aves y de pequeños mamíferos a través de la destrucción del hábitat. La pérdida de hábitat boscoso coloca a una proporción importante de especies de aves en una situación de alto riesgo, por el alto nivel de endemismo que caracteriza a la mayoría de ellas (Meneses y Gayoso, 1995). La perturbación del bosque reduce las posibilidades de alimentación y refugio de las especies, tanto para pequeños mamíferos que usan nidos o cuevas como para aves y marsupiales arborícelas. Así, la remoción de árboles antiguos reduce la existencia de nudos o protuberancias que ofrezcan sitios para el nidaje de las aves. Por otra parte, una alta proporción de plantas leñosas usan a las aves como vectores de polen y semillas (Armesto y Rozzi, 1989; Smith y Ramírez, 1993). Las plantas polinizadas o dispersadas por aves en un bosque fragmentado con poblaciones reducidas de aves mutualistas están sujetas a fallas reproductivas y patrones alterados de flujo génico. Así, el mantenimiento de poblaciones de aves mutualistas tiene importantes repercusiones recíprocas para la comunidad de plantas.

  • Efecto sobre la diversidad y abundancia de mamíferos y aves

Teniendo en cuenta que las cortas del bosque nativo siempreverde han sido preferentemente selectivas, a excepción de la habilitación de terrenos para la agricultura, la eliminación de vegetación afecta en forma leve el nivel poblacional y la diversidad de los mamíferos mayores, cuyos ámbitos de hogar y territorios son amplios. El efecto es moderado y transitorio para aves y mamíferos pequeños, que son desplazados a otros sectores. El efecto sobre el habitat redundará en pérdida de refugios tanto en árboles que serán cortados, como en el sotobosque. El ruido de las maquinarias puede contribuir a una dispersión mayor de la fauna existente en el área. Todo lo anterior significa que se verá más afectada la abundancia de individuos que la diversidad. El peso de la maquinaria, el arrastre y transporte de trozos destruye nidos, cuevas y madrigueras de las especies que utilizan el sotobosque. Producen efecto levemente deletéreo en el nivel de la población. Agregúese el efecto de la polución de los gases de los combustibles que afectan la vegetación y hojarasca, destruyen la fauna de invertebrados, fuente de alimento de roedores y aves. Las cortas a tala rasa constituyen la acción de mayor impacto de la cosecha forestal sobre el componente faunístico. Se modifica el hábitat para especies de aves, mamíferos arborícelas (mono del monte, Irenomys) afectando zonas de nidificación y de alimentación de especies frugívoras, insectívoras, fungívoras. El ordenamiento de desechos y la preparación del suelo agudiza el deterioro del sistema de cortas a tala rasa en fajas. El suelo que deja es inhabitable por un tiempo prolongado. No obstante puede ser fuente de refugio para el animal que sobrevive y para el que recoloniza, como pequeños mamíferos y aves que nidifican en el suelo. Esto es válido si la acumulación de ramas y desechos se hace en la orilla de la faja explotada.

  • Efecto sobre la abundancia de las especies en peligro de extinción, vulnerables y raras

El efecto más grave es la reducción de especies En peligro o Vulnerables o que pueda llevar a alguna a la categoría de vulnerable y en peligro de extinción. Las especies que por sus características pudieran ser posiblemente afectadas serían los dos Marsupiales Dromiciops australis, especie arborícela, categorizada por CONAF como Rara y Rincholestes raphanurus presente en matorrales, como En peligro de extinción, y la especie del Orden Rodentia Geoxus valdivianus, categorizada como Rara. Tres especies de aves están en la categoría de Vulnerables (Columba araucana, Enicognatus leptorhynchus y Campephilus magellanicus). Ryncholestes raphanurus es una especie escasa, la única representante del género, secretiva, que vive escondida en los matorrales y presenta torpor invernal, elementos que hacen de ésta una especie muy vulnerable a cualquier manipulación que se realice del habitat. Pudiese ser seriamente afectada si la cosecha se lleva a cabo en épocas en que el animal se encuentra aletargado. Las otras especies tanto aves como mamíferos que están en la categoría de especies vulnerables y raras presentan efectivamente un efecto mayor tanto en diversidad como en abundancia que las especies más comunes. La existencia de un mayor número de bordes y espacios abiertos facilitará la labor depredadora

La acción forestal

las actuales prácticas de cosecha forestal y construcción de caminos en bosques siempreverdes de la X Región de Chile, describiendo los métodos, la organización del trabajo, la productividad de los sistemas y costos referenciales. Una segunda parte presenta una evaluación cualitativa del impacto ambiental de estas faenas de cosecha sobre los diferentes componentes del medio ambiente natural e incluye una proposición de medidas y tecnologías mejoradas para mitigar los impactos negativos de las operaciones de cosecha y construcción de caminos forestales sobre el medio ambiente. Esto, sobre la base de un análisis descriptivo, una revisión bibliográfica, información de empresas, la observación de operaciones y la experiencia del autor en estudios de casos. Además el análisis general hace referencia a las regulaciones a las que están sometidos en Chile este tipo de proyectos de cosecha forestal y comprende una descripción general del ambiente afectado en el área de estudio.

Las acciones de cosecha forestal que generan mayor impacto sobre el medio ambiente son las cortas a tala rasa, la construcción de caminos y el madereo terrestre en temporada húmeda.

Los principales impactos negativos identificados sobre el medio ambiente natural se refieren a la reducción de la superficie cubierta por los bosques siempreverdes y la progresiva degradación de los mismos (entre otros, la reducción del número de especies nativas, el aumento de malezas alóctonas invasoras, alteración de la composición florística y su estructura, la reducción de Sinusias epifíticas). Como consecuencia de la destrucción del habitat se percibe la afectación de la fauna de mamíferos mayores y algunos vertebrados identificados como En Peligro, Vulnerables y Raros. En cuanto al medio ambiente físico los principales impactos son la compactación, la remoción y la erosión del suelo, con la consecuente alteración de la calidad físico química de las aguas. Desde el punto de vista socio económico, persiste en torno a las cosechas de bosque nativo un bajo nivel de empleo de la mano de obra local, insuficiente nivel de capacitación, en general bajas condiciones del nivel de vida y seguridad de los trabajadores y sus familias y, mayor presión sobre las infraestructuras públicas de comunicaciones, educación y salud.

Sin embargo, no todo es negativo especial- mente si se observa el mayor crecimiento de la actividad económica en general y el aumento de los puestos de trabajo. Además, los niveles de impacto no son aún extremos y se está a tiempo para introducir técnicas ambientalmente más apropiadas. El ordenamiento territorial, la tipificación de los terrenos forestales en niveles de fragilidad potencial a la degradación por procesos de cosecha, el mayor empleo de las torres de madereo y, la aceptación de regulaciones o código de prácticas de cosecha asociado a esas fragilidades ayudarán al manejo sustentable de este recurso.

El componente biótico que integra el ecosistema forestal, cobra importancia en la adecuada mantención de los procesos naturales y ciclos biológicos requeridos para la estabilidad del bosque al asegurar el reciclaje de elementos nutritivos, procesos para la reproducción de ciertas especies, o el control natural de poten- ciales plagas, o bien asegurar la permanencia de poblaciones vegetales o animales que favorezcan la continuación de sus procesos evolutivos.

La diversidad de especies y el estado de las poblaciones naturales que las conforman y que se dan en cada zona, corresponde por lo tanto a un elemento que necesita ser conservado mediante el uso apropiado de los recursos. Asimismo, conforma un valor del ecosistema que en la actualidad urge conservar, por lo que se ha llegado a acuerdos a nivel internacional, de los cuales Chile es país signatario y ha asumido el compromiso de lograr avances en esta materia.

El sector forestal puede colaborar positivamente en el logro de los objetivos de mantención de ciertos elementos de la biodiversidad, al considerar ciertos criterios de conservación que propendan hacia un mayor nivel de sustentabilidad en las actividades de manejo forestal, que sean consecuentes con el nivel de fragilidad propio de cada determinada área geográfica.

Corredores Ecológicos como solución

Un corredor ecológico podría definirse como un área de vegetación que une mas de dos segmentos separados de un ecosistema, cuya continuidad ha sido alterada, para bien o para mal, por la intervención humana.

De esta manera, el corredor sirve de puente para que los organismos vivos del ecosistema puedan desplazarse, disponer de una mayor cantidad de alimento, colonizar áreas desnudas y defenderse mejor de los factores que tienden a limitar el tamaño de la población. El corredor en si mismo es un ecosistema con un biotopo definido y con una biocenosis determinada y condicionada por el biotopo que la sostiene.

Como todo ecosistema el corredor ecológico debe presentar una cierta homogeneidad topográfica, climática, pedologica, hidrológica, botánica, zoológica y geoquímica. La superficie que ocupaba debe ser de una extensión tal, que contenga recursos suficientes para poder asegurar la existencia de la biocenosis que lo habita.

No hay que olvidar que un ecosistema es un sistema biológico compartimentado y que esta en equilibrio cuando existe estabilidad entre sus comportamientos, a pesar de la circulación que pudiera existir entre ellos y que son sistemas abiertos que están en constante intercambio de materia y energía con el medio. Estos sistemas abiertos tienden hacia un estado estable que se mantiene a una cierta distancia de un verdadero equilibrio.

El corredor ecológico, por lo tanto proporcionaría la conexión básica para que las comunidades de organismos existentes en áreas aisladas puedan migrar hacia territorios mas grandes y tener así la posibilidad de aumentar el efectivo de la población.

Los corredores ecológicos contribuyen a mantener la diversidad biológica actual de los ecosistemas y, probablemente, a aumentarla al incorporar una mayor cantidad de elementos vivos a un biotopo mas amplio.

  • Características de los Corredores Ecológicos

Un corredor ecológico debe reunir como mínimo, las características siguientes:

  • A. Tener continuidad territorial: Para ser efectivo, un corredor ecológico debe ocupar un área continua, tanto como sea posible, a fin de cumplir con los objetivos para los cuales se establece.

Puede estar constituido por áreas contiguas, no muy distantes una de otras, para facilitar el traslado de los elementos de la biocenosis de un punto a otro. Las áreas que se acomodan muy bien a los objetivos de los corredores son los márgenes de los ríos y de otras corrientes de aguas, ya que abarcan situaciones variables a lo largo del trayecto, las que dan lugar a elementos biológicos diversos, entre los cuales se producen complejas tramas de interacciones, enriqueciendo así la diversidad de los ecosistemas.

  • B. Estar protegido de la acción antropica destructiva: Los corredores ecológicos que se establecen deben estar protegidos de toda acción destructiva provocada por el hombre para asegurar la estabilidad de los elementos abioticos y la existencia de los elementos vivos, animales y vegetales.

Sin embargo, estas áreas no deben estar bajo las normas propias de Parque Nacional, donde no se permite ningún tipo de intervención, al contrario, deben estar bajo algún tipo de silvicultura que asegure su mantenimiento y, eventualmente, la extracción de algunos productos de consumo local.

Las acciones destructivas que se deben impedir son el pastoreo excesivo, las cortas indiscriminadas, los incendios y la presión exagerada de visitantes que establecen campamentos por periodos cortos o prolongados.

Los propietarios de cada una de las secciones del corredor deben asegurar el cumplimiento de las normas que impidan la destrucción de las áreas incluidas en el.

  • C. Conectar ecosistemas valiosos por su flora y fauna: Algunos ecosistemas poseen elementos faunisticos y floristicos cuya existencia se encuentra amenazada por la restricción territorial a que se han visto sometidos por la presión ejercida por el hombre que ha cambiado la vegetación original por los cultivos agrícolas.

La presión antropica ha producido islas biocenoticas desconectadas entre si, comprometiendo la permanencia de los elementos biológicos mas sensibles a los cambios del entorno.

Para estos casos, los corredores ecológicos que se conectan esos territorios aislados representan una solución viable que ayudara a la estabilidad de las poblaciones biológicas y, probablemente, aumentara la cantidad y la calidad de los componentes vivos del ecosistema al proporcionarle superficies mayores, con mayores recursos, donde puedan prosperar.

  • D. Cubrir una superficie significativamente importante: Un corredor debe, forzosamente. Cubrir un área significativamente para ejercer influencias decisivas sobre los componentes bioticos y abioticos del ecosistema. El área cubierta debe abarcar zonas que encierren toda la variación geográfica posible.

En este sentido, la variación debe ser altitudinal y latitudinal, con el fin de encerrar una gama, lo mas amplia posible, de situaciones ecológicas.

Las riberas de un río constituyen una buena solución para el establecimiento de un corredor ecológico, por que recogen la variación altitudinal que existe desde el nacimiento del río y la desembocadura en un lago o en el mar. Si el ancho del corredor es suficientemente amplio, la superficie cubierta alcanzaría dimensiones importantes.

La variación altitudinal a lo largo del río haría posible la existencia de comunidades biológicas adaptadas a esta variación, enriqueciendo la biodiversidad de los ecosistema involucrados, contribuyendo al equilibrio ambiental y ayudando a la conservación de la reserva genética de las especies vegetales y animales.

Los corredores dispuestos latitudinalmente pueden estar ubicados lo suficientemente cerca, para permitir la distribución de los propagulos de una zona a otra.

  • Los Corredores Ecológicos Chile

El establecimiento de corredores ecológicos a lo largo de los ríos comprendidos entre la zona del río Aconcagua y la de Toltén haría factible disponer de una red de corredores ecológicos de gran importancia territorial, floristica y faunistica. En la zona mencionada, se encuentran ocho sistemas hidrológicos cuyos trayectos suman una distancia aproximada de 2870 km. Si se establecieran corredores ecológicos a lo largo de todos los ríos que constituyen cada uno de los sistema fluviales mencionadas, con un ancho mínimo de 100 m. En cada ribera. Se tendría un área de 57400 hectáreas. Esta superficie es prácticamente la mitad del área que se planta anualmente en Chile. De modo que no existen impedimentos técnicos para lograr este propósito. Los arboles forestales que se plantan en estos corredores son aquellos que corresponden a los ecosistemas forestales naturales, de cada una de las regiones correspondientes.

El ecosistema Bosque templado lluvioso no necesita prácticamente de la instalación de corredores , por que ocupa una superficie mas o menos continua en los sentidos latitudinal y altitudinal, que asegura el intercambio de los elementos biológicos del ecosistema. De todos los ecosistemas forestal Chilenos, lo mas afectados por las intervenciones humanas son el bosque latifoliado esclorofilo y el bosque deciduo templado, que son los que coinciden territorialmente con las zonas de los cultivos agrícolas intensivos. El bosque montano de coníferas, por estar situado en regiones montañosas, ha escapado de la destrucción causada por la agricultura y algo parecido ocurre con el bosque templado lluvioso que se ubica en zonas mas inaccesibles. Esto no quiere decir que no haya habido destrucción en estos ecosistemas forestales. Sino que la necesidad de corredores forestales no es tan urgente. De esta manera, en las zonas de la Cordillera de los Andes seria necesario establecer corredores ecológicos para ayudar a la recuperación de las poblaciones de la fauna y flora . La idea de los corredores ecológicos a lo largo de los sistemas hidrográficos es interesante. No solo por que ayuda a la estabilidad de los ecosistemas, sino porque además contribuye a disminuir el arrastre de sedimentos en las riberas de los ríos, mejora la calidad del agua y la estabilidad el sistema hídrico. Conviene ponerla en practica, estableciendo un programa especial de repoblaciones, ejecutado por el Servicio Forestal, ya que las tierras utilizadas son de uso publico o, por el sector privado, estableciendo algún tipo de incentivo para que su realización sea factible, en un plazo razonablemente corto.

Comentarios

La diversidad biológica es importante para mantener la salud y productividad a largo plazo de los bosques. No se entienden o se aprecian los papeles que todos los organismos tienen en este proceso, pero la prudencia sugiere que se hagan esfuerzo por mantener hábitat apropiados para estos organismos dentro de los principales tipos de bosques. Los bosques de producción manejados y cuidadosamente para la extracción de productos maderables pueden contribuir significativamente a la conservación de la biodiversidad a nivel de rodal y paisaje.

Existen pocos bosques tropicales manejados cuidadosamente en cuanto a su productividad e integridad ecológica a largo plazo y las practicas actuales de manejo forestal que se aplican en la mayoría de las áreas tienen un impacto negativo, directo e indirecto, sobre la biodiversidad de dichos bosques. Si bien los incentivos económicos y gubernamentales han comenzado a cambiar el curso de estas tendencias de explotación madera hacia un manejo forestal sostenible. La mayor parte de las practicas de extracción forestal continuara degradando la calidad biológica de los bosques de producción en el futuro previsible.

Existen técnicas básicas para la evaluación de impacto de la extracción forestal sobre la biodiversidad . seria apropiado aplicar doble enfoque de invertariación y monitoreo de biodiversidad, utilizando estudios multitaxonomicos longitudinales a nivel de paisaje y evaluaciones de especies, amenazadas a nivel de rodal o unidad de manejo, para brindar a los planificadores o administradores de recursos retroalientación sobre su prescripción de ,manejo.

Todas las actividades de manejo forestal tienen un impacto sobre la biodiversidad sin embargo existen técnicas básicas para mitigar muchos de los impactos negativos relacionados con las practicas silvícolas, la implementación cuidadosa de practicas de aprovechamiento de impacto reducido pueden colaborar a la reducción de los impactos directos e indirectos de estas actividades sobre las comunidades de flora y fauna. ( reducción de caminos, corta direccional, control de cacería, etc) conservando así la diversidad biológica.

Conclusión

Se concluye que la actividad forestal es causante en gran parte de del impacto en la fauna, ya que el hombre utiliza la tierra y su recursos alterando así los ambientes naturales a favor de algunas especies de fauna y en detrimento de otras.

La actividad que mas impacto provoca en la fauna son los caminos y la cosecha debido a que hay un cambio en el hábitat de la s especies, provocando un impacto a estas.

Una de las alternativas pueden ser los corredores ecológicos, ya que permiten minimizar el impacto y en ellos circular mas especies.

Bibliografía

  • Revista CORMA, N°220, Junio 1991

  • Revista CORMA N°246, Octubre del 95

  • Chile Forestal, N° 246, Enero Febrero 1997

  • Manejo de Fauna Silvestre Neotropical , Juhani Ojasti.

  • Sitios en Internet:

  • Sinia

  • Fao

  • altavista

 

 

 

Autor:

Ivonne Pino Sánchez.

alepinos[arroba]hotmail.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente