Descargar

La intervención del BCR en el tipo de cambio del Perú de 1996 al 2007 (página 2)


Partes: 1, 2

  1. EL BCR Y SUS FUNCIONES

Central de Reserva del Perú El Banco de Reserva del Perú fue creado el 9 de marzo de 1922, mediante Ley N° 4 500, por iniciativa de los bancos privados, con el objetivo de regular el sistema crediticio y emitir en forma exclusiva los billetes. Casi un mes después, el de abril de ese año, la institución inició sus actividades, siendo su primer presidente Eulogio Romero y su primer vicepresidente, Eulogio Fernandini y Quintana.Tras la Gran Depresión de 92 9, los efectos de la crisis mundial se dejaron sentir en el Perú. La caída de los precios internacionales y las restricciones al crédito internacional, dificultaron el financiamiento del gasto público y generaron una fuerte depreciación de la moneda nacional. A finales de 93 0, el entonces presidente del Banco de Reserva, Manuel Olaechea, invitó al profesor Edwin W. Kemmerer, reconocido consultor internacional para enfrentar esta crisis. En abril de 1931, el profesor Kemmerer, junto a un grupo de expertos, culminó un conjunto de propuestas, una de las cuales planteó la transformación del Banco de Reserva. Esta propuesta, aprobada el 8 de abril de ese año, fue ratificada por el Directorio del Banco el 2 8 de abril, dando origen al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuya principal función fue la de mantener el valor de la moneda.

Hay dos aspectos fundamentales que la Constitución Peruana establece con relación al Banco Central: su finalidad de preservar la estabilidad monetaria y su autonomía.

La estabilidad monetaria es el principal aporte que el Banco Central puede hacer a la economía del país pues, al controlarse la inflación, se reduce la incertidumbre y se genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda, elemento imprescindible para estimular el ahorro, atraer inversiones productivas y promover así un crecimiento sostenido de la economía. La autonomía del Banco Central es una condición necesaria para el manejo monetario basado en un criterio técnico de modo que sus decisiones se orienten a cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad monetaria, sin desvíos en la atención de dicho objetivo encomendado. Una de las garantías para la autonomía la constituye la no remoción de los directores salvo falta grave, establecida en la Ley Orgánica del Banco Central. Asimismo, esta norma establece la prohibición de financiar al sector público, otorgar créditos selectivos y establecer tipos de cambio múltiples, entre otros. Ley Orgánica del BCRP (Ley N° 26123) El Banco se rige por lo establecido en la Constitución, su Ley Orgánica y su Estatuto. La Ley Orgánica del BCRP, vigente desde enero de 1 993 , contiene disposiciones sobre aspectos generales; dirección y administración; atribuciones; obligaciones y prohibiciones; presupuesto y resultado; y relaciones con el Gobierno y otros organismos autónomos, entre otros. Circulares del BCRP

Política Monetaria

En el marco de la Constitución Política del Perú y de su Ley Orgánica, el Banco Central de Reserva del Perú cuenta con la autonomía e independencia que le permiten cumplir con la finalidad de preservar la estabilidad monetaria.

A partir de enero de 2002, la política monetaria del BCRP se conduce bajo un esquema de Metas Explícitas de Inflación (inflation targeting), con el cual se busca anclar las expectativas inflacionarias del público mediante el anuncio de una meta de inflación.

Hasta el año 2006, la meta de inflación era 2,5 por ciento anual, con una tolerancia máxima de desvío de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. A partir de 2007, la meta de inflación se redujo a 2,0 por ciento, manteniéndose el margen de tolerancia, con lo que la meta de inflación se ubica entre 1,0 y 3,0 por ciento.

El BCRP evalúa el cumplimiento de su meta de inflación de manera continua desde 2006, revisándose mensualmente la evolución de la inflación de los últimos doce meses.

El Banco Central toma decisiones de política monetaria mediante el uso de un nivel de referencia para la tasa de interés del mercado interbancario. Dependiendo de las condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias), el Banco Central modifica la tasa de interés de referencia (hacia arriba o hacia abajo, respectivamente) de manera preventiva para mantener la inflación en el nivel meta. Ello se debe a que las medidas que toma el Banco Central afectan a la tasa de inflación con rezagos.

La transparencia de la política monetaria es una condición necesaria para fortalecer la credibilidad en el Banco Central, y de esa manera, mejorar su efectividad. Por ello, las decisiones de política monetaria son explicadas al público en general y especializado mediante la difusión de la nota informativa, el reporte de inflación y exposiciones llevadas a cabo por autoridades y funcionarios.

El control de la inflación ha contribuido a recuperar la confianza en la moneda nacional como medio de cambio y depósito de valor. El establecimiento de una meta operativa de tasa de interés interbancaria y el desarrollo del mercado local de deuda pública en soles nominales, han contribuido a la profundización financiera en moneda nacional. En los últimos años la economía peruana se ha desdolarizado reduciendo su vulnerabilidad ante la eventualidad de choques externos negativos.

Instrumentos de Política Monetaria

El Banco Central regula la liquidez y el crédito del sistema financiero a través de sus instrumentos de política monetaria, los cuales se pueden dividir en:

  • INSTRUMENTOS DE MERCADO: Certificados de Depósito del BCRP (CDBCRP), Certificados de Depósito Reajustables del BCRP (CDRBCRP), compra temporal de valores (repo) y compra – venta de moneda extranjera.
  • INSTRUMENTOS DE VENTANILLA: Créditos de regulación monetaria, REPO directa, depósitos overnight y compra temporal de moneda extranjera (swaps).
  • ENCAJE, medida para regular la liquidez de la banca.

  1. El tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en términos de otra. Generalmente se le emplea para referirse al precio de una moneda extranjera, especialmente el dólar, en términos de la moneda local. Así por ejemplo, cuando el reportero de la televisión sale anunciando que el tipo de cambio del día es 1.70, se refiere a que el dólar se esta cotizando a 1.70 soles.

    Devaluación del tipo de cambio, cuando el precio de la moneda extranjera ha experimentado un incremento en términos de la moneda local: una devaluación de 2% significa que la cotización del dólar ha subido en 3.4 centavos. En el caso contrario, cuando se da una disminución en el precio de la moneda extranjera, se habla más bien de una revaluaciòn.

    El tipo de cambio nominal es un concepto monetario que refleja el precio relativo entre dos monedas. En tanto el tipo de cambio real es un indicador de competitividad internacional y mide el precio relativo entre dos clases de bienes, esto es, entre bienes transables y bienes no transables.

    El poder de compra de una unidad de bien exportado, términos de bienes domésticos, es lo que comúnmente se denomina como tipo de cambio real. Sea e el valor del tipo de cambio, P y P* los niveles de precios domestico e internacional, respectivamente. Luego de una unidad de bien exportado equivale a e* P* soles, y su poder de compra en término de bienes domésticos será:

    P = e x P*/ P

    El tipo de cambio real es, por lo tanto, uno de los precios relativos mas importantes de la economía, dado que su nivel y sus movimientos pueden afectar considerablemente la estructura productiva de un país.

    El tipo de cambio real de equilibrio es aquel que permite la viabilidad de la balanza de pagos a mediano plazo, de una manera consistente con el balance entre producción y demanda interna en un contexto de crecimiento del PBI.

    El tipo de cambio real en el Perú

    El comportamiento del tipo de cambio real en el Perú esta caracterizado por una marcada tendencia decreciente a partir de 1989. Sin embargo como veremos a continuación, el calculo de esta caída, o lo que algunos llaman "atraso cambiario", esta sujeto a fuertes problemas de medición. Más problemático aun es el tratar de interpretar esta caída y determinar si es permanente y transitoria.

    Por otro lado tenemos, la relativa abundancia de dólares, producto del narcotráfico, podría estar produciendo un cambio en la estructura de la demanda, a favor de los no transables podrían tener una elasticidad riqueza superior a la de los transables.

    Asimismo, la libertad para abrir cuentas en dólares y para movilizar los capitales desde y hacia el exterior, ha devuelto la confianza de los agentes en el sistema bancario peruano. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que ahora estos dólares ya no fugan al exterior sino que permanecen en gran medida dentro del país. Ello por cuanto los dólares se han convertido en un sustituto casi perfecto del sol, no solo como medio de pago, sino como recurso prestable. Es decir, la mayor parte de los depósitos en dólares recirculan dentro de la economía, a través de los préstamos y de los pagos por transacciones.

  2. EL TIPO DE CAMBIO

    Hechos estilizados

    El Banco Central de Reserva (BCR) ha intervenido en el mercado durante la ultima década con diversos objetivos, como reducir las presiones apreciatorias sobre el nuevo sol en un entorno de apertura comercial y financiera, suavizar la trayectoria y evitar la excesiva volatilidad del tipo de cambio, entre otros. Dichas operaciones no se ejecutaron con una regla fija o preestablecida, que otorgara cierta predictibilidad al comportamiento del BCR. De esta forma, se opto por implementar una política de intervenciones no preanunciadas al mercado, que fueron, en su mayoría, esterilizadas por la autoridad monetaria.

    Un análisis de estadísticas descriptivas sencillo revela la menor volatilidad relativa del nuevo sol en comparación con otras monedas de la región, hecho que algunos analistas y negociadores en el mercado de dólares interpretan como prueba de que el tipo de cambio no es flexible en el Perú. No obstante, la asociación entre los conceptos de volatilidad y flexibilidad no es tan directa, en la medida que la menor volatilidad puede también ser explicada por otros factores no considerados en el análisis tradicional, como, por ejemplo, el grado de profundización del mercado de divisas.

    En el ámbito mundial, las operaciones de intervención de los bancos centrales en el mercado cambiario son quizás la única excepción a la política de transparencia y predictibilidad en el manejo monetario, que se busca implementar para mejorar el proceso de comunicación entre el Banco Central y los agentes económicos. De esta forma, entre las prácticas habituales de los bancos centrales que realizan intervenciones en el mercado cambiario, se pueden mencionar: la no revelación de los montos de intervención y otros datos asociados a estas operaciones, la ambigüedad o ausencia de los pronunciamientos explícitos sobre los objetivos de la intervención en el mercado cambiario, entre otras.

    En términos generales, resulta claro que los principales objetivos de las intervenciones cambiarias en el corto plazo están intuitivamente relacionados con la evolución del nivel y la volatilidad del tipo de cambio. Dichos resultados no se limitan a los casos de economías altamente dolarizadas, sino que también se observan en países que buscan influir en el tipo de cambio, de manera que, por ejemplo, este sea consistente con sus objetivos de política fiscal, monetaria o externa.(Véase cuadro 1)

    Resumen de las operaciones de intervención cambiaria del Banco Central

    (Montos en MM de US$)

    Cuadro 1

     

    Monto

    Monto Promedio

     

    compras

    ventas

    Compras

    Ventas

    Compras

    Ventas

    1197

    158

    6

    1235,9

    77,2

    7,8

    12,9

    1198

    85

    4

    643,0

    82,6

    7,6

    20,7

    1999

    34

    8

    323,1

    113,8

    9,5

    14,2

    2000

    1

    0

    3,0

    0

    3,0

    0,0

    2001

    31

    7

    203,1

    59,22

    6,6

    8,5

    2002

    12

    8

    90,0

    126,8

    7,5

    15,9

    2003

    122

    0

    982,2

    0

    8,1

    0,0

    2004

    18

    0

    318,0

    0

    17,7

    1,0

    Total

    461

    33

    3798,3

    459,6

    8,2

    13,9

    Al 6 de febrero de 2004

    OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL EN EL MERCADO CAMBIARIO

  3. COMO INTERVIENE EL BCR EN EL TIPO DE CAMBIO

En la práctica pueden existir muchas razones que justifiquen, a juicio de un Banco Central, una intervención en el mercado cambiario. Así, los argumentos mas empleados son:

  • La resistencia ante fenómenos de corto plazo, que generan presiones sobre la moneda local o la divisa principal referencia.
  • La necesidad de corregir desalineamientos en los fundamentos del tipo de cambio o la búsqueda de una mayor o menor acumulación de reservas internacionales.
  • Adicionalmente, de acuerdo con las particularidades de cada economía, un Banco Central puede también buscar limitar ele efecto pass trough o el efecto de hoja de balance, lo que podría justificar la defensa, de manera explicita o implícita, de algún nivel o banda objetivo sobre el tipo de cambio.

Si bien las razones para la intervención del Banco Central pueden ser diversas, el análisis realizado en esta subsecciòn enfatiza la discusión sobre el papel del nivel y la volatilidad del tipo de cambio en las decisiones de intervención cambiaria de parte del BCR, dejando de lado consideraciones de mediano plazo.

  1. Los modelos de fricción permiten estimar, con mayor precisión y eficiencia, ecuaciones en las que la variable dependiente no registra cambios o valores diferentes de cero, cuando las variables explicativas señalan que esta debería de ser, por ejemplo, diferente de cero. Este procedimiento es muy útil para modelar variables como la intervención de un Banco Central en el mercado cambiario, pues permite utilizar diferentes supuestos para las distribuciones de los tres posibles resultados: intervención de compra, de venta y situación de no intervención.

    Así, es altamente probable que el monitoreo de las condiciones del mercado sugiera, por ejemplo, que se debe intervenir con un monto determinado en el mercado cambiario. No obstante, la observación del evento intervención (ya se da de compra y venta) no ocurre de manera continua, sino discreta. Por ello, esta metodología permite delimitar umbrales de tolerancia hacia abajo o hacia arriba (apreciación y depreciación), que determinan la reacción del BCR y su predisposición a intervenir en uno u otro sentido. Dichos umbrales proporcionan información valiosa sobre el grado de asimetría en el comportamiento de intervención del Banco Central.

    Una ventaja adicional de utilizar este tipo de modelos es la posibilidad de estimar, de manera conjunta, los determinantes de la intervención cambiaria sin tener que discretizar la variable "compras netas en mesa de negociación" en tres categorías (no intervención, compras y ventas de dólares), tal como se ha planteado en la mayor parte de estudios anteriores, que emplearon metodologías logia y probit para aproximar los determinantes de las intervenciones cambiarias del Banco Central.

    A continuación se detallan las ecuaciones de la metodología empleada en el análisis realizado.

    Donde:

    Int: Monto de intervención expresado como compras netas de moneda extranjera.

    Tu: Umbral que debe ser excedido para realizar una operación de compra de dólares (valor positivo)

    Td: Umbral que debe ser excedido para realizar una operación de venta de dólares (valor negativo)

    X: Conjunto de variables explicativas de las operaciones de intervención cambiaria.

    β: Set de coeficientes del modelo.

    µ : Vector de errores del modelo (0.8)

    El modelo que explica los montos de intervención viene determinado por :

    Int = c(1)* Desvio + c(2)* Var_cond + c(3)* Int(-1) + µ

    Donde :

    Desvio : Desvio porcentual del tipo de cambio con respecto a su nivel promedio de los últimos  "x" días.

    Var_cond: Variancia condicional del tipo de cambio, aproximadamente como las variancias diarias predichas dentro de la muestra por un modelo GARCH (1,1) para los retornos del tipo de cambio.

    Int(-1): Rezago temporal de la variable explicada.

  2. PLANTEAMIENTO DEL MODELO

    Los resultados muestran que en el caso que el tipo de cambio se encuentre por debajo de su nivel promedio de los últimos cinco días, el Banco Central intervendrá comprando dólares. Asimismo, en el caso opuesto (tipo de cambio observado mayor al tipo de cambio promedio de los últimos cinco días), intervendrá vendiendo dólares. En cuanto a los efectos de la volatilidad sobre las operaciones de venta de moneda extranjera. La estimación de un valor mayor a 1 para c(3) no es indicativo de explosividad en el modelo, por cuanto los umbrales de tolerancia estimados harán que los valores estimados para c(1),c(2) y c(3) no sean los mismos que se obtendrían en una regresión tradicional para la variable "intervención", en la que si se verifica que este coeficiente no sea mayor a 1.(Vease cuadro 2)

    En ambos casos, los umbrales calculados (Tu y Td) son significativos e indican, en primera instancia, un grado de asimetría entre las operaciones de compra y venta de dólares por parte de la autoridad monetaria. El hecho de que el valor absoluto del umbral de intervención de compra (Tu) sea mayor al valor absoluto del umbral de intervención de venta (Td), sugiere que el Banco Central esta mas dispuesto a tolerar presiones al alza sobre el tipo de cambio en comparación con las presiones apreciatorias sobre el nuevo sol. Este resultado constituye una prueba mas formal de que existe una señal clara, por parte del Banco Central, de fijar un nivel "piso" para el tipo de cambio y de permitir con mayor flexibilidad depreciaciones en lugar de apreciaciones nominales del nuevo sol.

    Resultados del modelo

    Cuadro 2

    Method: Maximum Likelihood (BHHH)

    Sample: 51701

    Included observations:1697

     

    Coeficient*

    Std Error

    z- Statistic

    Prob.

    C(1)

    -10,689

    1,099

    -9,725

    0,00000

    C(2)

    -19,755

    3,723

    -5,307

    0,00000

    C(3)

    1,410

    0,050

    27,955

    0,00000

    SIGMA2(1)

    9,711

    0,262

    37,086

    0,00000

    THETAU(1)

    9,228

    0,530

    17,426

    0,00000

    THETAD(1)

    -23,471

    1,356

    -17,315

    0,00000

    Log likelihood

    -2296,539

     

    Akaike info criterion

    2,613551

    Avg. Log likelihood

    -1,30337

    Schwarz criterion

    2,632192

    Numbers of Coefs.

    6

    Hannan- Quinn criter.

    2,620440

    * Todos los coeficientes son estadísticamente significativos al 1%.

    A continuación se presentan los umbrales de tolerancia estimados para las intervenciones de compra y venta de dólares, para los dos extremos de la muestra.

    Dicha separación es la misma que se mostró en el grafico y permite dejar de lado un periodo de 7000 días útiles, en los que solo el BCR intervino 51 veces en el mercado cambiario.

    Este intervalo excluido refleja el periodo de "flotación libre" mas puro, dentro de la muestra total empleada. (Véase cuadro 3)

    Umbrales de Tolerancia según submuestras de estimación*

    Cuadro 3

    Submuestras empleadas

    Tu

    Td

    9-01-1997 al 9-11-1999

    4,578946

    -21,74346

    26-08-2002 al 6-02-2004

    5,011153

    -25,72246

    * Las diferencias en Tu no son estadísticamente significativas, mientras que las Td si lo son, al 1% y al 5% de significancia estadística.

    LA DOLARIZACIÓN DE LIQUIDEZ DEL SECTOR PRIVADO

    La dolarización de la liquidez del sector privado viene acelerando su caída. En febrero del presente año, la proporción de liquidez en dólares respecto al total fue de 42,2 por ciento, frente al 45,2 por ciento registrado en enero y al 46,6 por ciento de diciembre de 2007.

    DOLARIZACIÓN DE LA LIQUIDEZ DEL SECTOR PRIVADO: 1997 – 2008

    Este comportamiento también se ha observado durante toda la década. A diciembre de 2000 el coeficiente de dolarización de la liquidez era de 71,0 por ciento, habiendo caído 29 puntos porcentuales a febrero del presente año. La desdolarización se observó a nivel de todos los depósitos, habiéndose registrado la mayor caída en los depósitos a plazo (de 67 por ciento en febrero de 2007 a 55 por ciento en febrero de 2008), seguido de los depósitos de ahorro (de55 a 46 por ciento en el mismo periodo).

    Este fenómeno de desdolarización es explicado principalmente por la fortaleza del

    Nuevo Sol frente al dólar. Cabe señalar que la depreciación del dólar es un fenómeno a nivel mundial, mientras que la fortaleza del Nuevo Sol obedece a los sólidos fundamentos de la economía peruana.

  3. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

    El yen también se debilitó hasta junio por el mantenimiento de las operaciones especulativas (carry trade), originado por su menor tasa de interés. En el contexto de la turbulencia financiera de los meses recientes y el consecuente incremento en la aversión al riesgo, estas operaciones se revirtieron con lo

    cual el yen se ha fortalecido. El yuan continuó apreciándose, aunque en un contexto de elevado superávit en cuenta corriente y acumulación de reservas internacionales. Otras monedas emergentes –en particular el peso colombiano y el real brasileño- se apreciaron fuertemente hasta junio, revirtiendo temporalmente esta tendencia entre los meses de julio y mediados de setiembre (periodo de turbulencia financiera).

    En 2007, el debilitamiento del dólar se manifestó en una tendencia mundial de las monedas domésticas hacia la apreciación. Ello sin embargo no afectó a todos los países por igual: las monedas de Turquía, Canadá y Brasil fueron las más afectadas con una apreciación acumulada cercana al 14 por ciento.

  4. EL DÓLAR FRENTE A OTRAS MONEDAS

    El BCR tiene por finalidad preservar la estabilidad monetaria y su autonomía.

    Tanto el nivel como la volatilidad del tipo de cambio son factores condicionantes de las operaciones de intervención del Banco Central en el mercado cambiario. No obstante, se detecta una reacción asimétrica hacia la compra de dólares, en comparación con las operaciones de venta de divisas.

    El Banco Central reacciona ante las condiciones del mercado en su decisión de intervención, el "umbral" de tolerancia que debe ser alcanzado para justificar cada una de estas operaciones, es mayor en el caso de venta de dólares en comparación con el caso de compra de dólares, lo que precisamente se refleja en la mayor frecuencia de este tipo de operaciones.

    A pesar de las intervenciones del BCR comprando millones de dólares diarios en el mercado financiero del Perú, el tipo de cambio no se ha logrado establecer su valor se ha devaluado, pero esto no solo ocurre en Perú sino a nivel mundial.

  5. CONCLUSIONES

    • Fernández Baca, Jorge. Dinero, Precios y Tipo de cambio. Universidad de Lima.(1993).
    • Millar, Shirley. Estudios Económicos Nº10.BCR.(2003)
    • Shiva Ramayoni, Marco. Apuntes 52/53. Universidad del Pacifico. (2003).
    • www.rae.es

     

     

     

    Autor:

    Rocio Melissa Li Caballero

    Lima, 12 de Abril 2008

    Perú

    BIOGRAFÍA DEL AUTOR

    Rocio Melissa Li Caballero, de nacionalidad peruana, nací en Lima el 30 de Agosto, cursando Estudios Universitarios en la Universidad de San Martín de Porres en el Cuarto Ciclo de la carrera de Gestión de Recursos Humanos.

    Curso: Macroeconomía

    Profesor: Jorge Córdova Egocheaga

  6. BIBLIOGRAFÍA
Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente