Descargar

Insidencia y prevalencia de parasitismo en prescolares y escolares


  1. Planteamiento del problema
  2. Método
  3. Evaluación clínica
  4. Ética
  5. Conclusiones y resultados
  6. Referencias bibliográficas

Planteamiento del problema

  • A. Situación problemática.

Ha sido ampliamente establecido que muchos de los países en vías de desarrollo están sufriendo un severo y sostenido deterioro socioeconómico aumentando el número de familias en situación de riesgo social. Numerosos estudios han demostrado la asociación que existe entre la pobreza y las condiciones higiénicas limitantes que se reflejan en la alta frecuencia e intensidad de la infección por parásitos intestinales (1)

Las enfermedades infecciosas incluyendo a las parasitosis, están entre las primeras causas de muerte a escala mundial al final del milenio, existiendo un promedio de 17 millones de muertes por diarrea al año. Las causadas por helmintos y protozoos, están entre las más comunes alrededor del mundo (2), afectando principalmente a la población infantil en comunidades pobres, por el mayor tiempo que están expuestas al contagio, debido a la carencia o deficiencia de los servicios públicos, y al bajo nivel cultural y educacional de la población que allí reside.

Por los efectos nocivos que ocasionan en el desarrollo físico y mental especialmente en el niño, y por la forma negativa con que inciden en la economía de la población, constituyen un importante e ineludible problema de salud pública (3).

La epidemiología de estas parasitosis se encuentra favorecida directamente por factores ecológicos, socioeconómicos y culturales. Como se sabe, las helmintiasis son utilizadas como indicadores de pobreza extrema así como de mal nutrición en comunidades donde ambas situaciones coexisten (2)

Si bien la prevalencia de las principales parasitosis intestinales del mundo no ha cambiado, ellas han aumentado en términos absolutos debido al crecimiento de la población y han mantenido sus índices a pesar de los avances tecnológicos y médicos (4; 5). Su incidencia está en relación con las condiciones socio-económicas y las tasas más altas de infección ocurren en áreas poco higiénicas. (6)

La dificultad para conocer la magnitud del problema de la parasitosis intestinal no solo estriba en la gran masa de población infectada sino que mientras en las enfermedades trasmisibles agudas existen índices de medición bastante adecuados (tasa de morbilidad y mortalidad) en las parasitosis intestinales no sucede así ya que muchas de estas no producen una mortalidad que refleje la magnitud del problema o no conducen a la muerte como causa especifica (7). Además, es una de las enfermedades transmisibles más difíciles de controlar, no solo por su gran difusión, sino por los diversos factores que intervienen en su cadena de propagación (8).

Los parásitos intestinales constituyen, en la época actual, un problema médico social que afecta no solamente a los países del llamado tercer mundo, sino también a los de más alto desarrollo. (9). Sin embargo, es en los países tropicales donde se presenta con mayor frecuencia y gravedad, sobre todo en la edad pediátrica, debido a la coexistencia de condiciones socioeconómicas precarias y climáticas para su desarrollo Colombia un país en vías de desarrollo no escapa de esta realidad, debido a que en la práctica diaria se observa con preocupación la frecuencia con que acuden a consulta pacientes infectados por parásitos, en especial helmintos y protozoarios, que tienen efectos adversos sobre el crecimiento, nutrición y desarrollo físico e intelectual, además de diferentes cuadros diarreicos que provocan síndromes de mala absorción que llevan a adelgazamiento, desnutrición y anemia crónica al individuo, contribuyendo a aumentar entre otras cosas, las tasas de ausencia a la escuela (7).

Hace 40 años (en 1965–1966), en Colombia, el 80% de toda la población estaba infestado con parásitos intestinales patógenos; en niños de 1–4 años esa frecuencia era de 83% y en los de 5–14 años, de 90%, los cinco parásitos patógenos más frecuentes en la población general eran áscaris (54%), tricocéfalos (50%), uncinarias (23%), amibas (24%) y giardias (12%).

En las Escuelas en grupos de preescolares y escolares de los países en vías de desarrollo de las medianas y grandes ciudades de él país, existen las condiciones apropiadas para que se conserve o intensifique la transmisión de geohelmintos y de protozoos como giardias y amibas, que no se limitan, entonces, a las 'zonas rurales', 'al campo'.

La dinámica de transmisión cambiante de las parasitosis intestinales obliga a los programas de control a mantener la vigilancia epidemiológica y a revisar periódicamente los parásitos prevalentes, pues constituyen excelentes indicadores de la interacción parásito-hospedador-ambiente. (11)

Por tales motivos surge como una necesidad determinar el comportamiento de las enfermedades trasmisibles, en este caso la incidencia de las parasitosis intestinales en el Colegio Alejandro Obregón perteneciente a la localidad Centro Norte Histórico de la Ciudad de Barranquilla Colombia, en preescolares y escolares que asisten en la jornada de la tarde donde es vital para un adecuado proceso de crecimiento y desarrollo, que el niño se encuentre libre de estos agentes patógenos (14). Para ello contamos con la valoración nutricional efectuada en el primer semestre del año 2010 por los estudiantes de Medicina de la Universidad Simón Bolívar en la asignatura Electiva en Salud Publica.

  • B. ENUNCIADO DEL PROBLEMA.

¿Cómo el parasitismo intestinal se relaciona con el bajo rendimiento escolar de los niños de Primaria que estudian en el Colegio Alejandro Obregón de la localidad Centro Norte Histórico de la ciudad de Barranquilla, durante el segundo periodo del año 2010.

C.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Todas las formas animales y vegetales se originaron y desarrollaron como organismos de vida libre que fueron obligados a competir con otros para su existencia. Solo aquellos que lograron ajustes satisfactorios y adaptaciones han podido sobrevivir.

En este grupo hay muchas especies pertenecientes a familias diferentes de los reinos animal y vegetal que dependen de sus asociados para procurarse abrigo y sustento. En algunos casos hay adaptaciones tan marcadas sugieren que estas interrelaciones han existido por miles de años.

Existe un grupo que ha adquirido un tipo de vida parasitaria irreversible causando daño a la especie asociada. El parasitismo intestinal es una de las patologías más comunes y consultadas en nuestro medio, produciendo un gran impacto en la población escolar. Y para conocer como el parasitismo intestinal se relaciona con el bajo rendimiento académico, el estudio se llevara a cabo durante el segundo semestre del año 2010, por los estudiantes de Medicina de la Universidad en su asignatura Electiva de Salud Publica en el Colegio Alejandro Obregón con niñas y niños que asisten a la jornada de la tarde

Se ha considerado de gran interés e importancia el estudio, porque permitirá

Conocer si el parasitismo intestinal influye en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del Centro Escolar.

Así mismo se considera de mucha utilidad para el grupo investigador, ya que permitirá interactuar con la población de la comunidad, desarrollando y ejecutando las competencias y los conocimientos adquiridos durante el presente semestre, para corroborar si el parasitismo intestinal influye en el aprendizaje de la población en estudio.

Los beneficiados en la realización de este trabajo son los niños del Colegio Alejandro Obregón así como los padres ya que este trabajo Escuelas Saludable está articulado con la comunidad a través del componente Salud Familiar y Buen Trato que lleva la Facultad de Medicina con el departamento de Extensión y la Proyección que se hace a través de estos de tal manera que se plantearan posterior al diagnostico alternativas que contribuyen a prevenir el parasitismo intestinal.

D.ALCANCES Y LIMITACIONES

Alcances

1. Con la investigación se buscara beneficiar a la población, a través de acciones dirigidas de acuerdo a los resultados.

2. Como grupo investigador se profundizaron conocimientos en la

aplicación de la metodología de la investigación a problemas de salud.

3. Se beneficia a la población en estudio y a los padres de familia por medio de la realización de examen coprológico

Limitaciones

  • 1. Los estudiantes Investigadores se encuentran en séptimo semestre de Medicina y el horario disponible para la asignatura son los días Lunes y Viernes en hora de la tarde ya que ellos comparten el horario con la asignatura de clínica la mayor parte del tiempo, insistir en la colaboración de la población en estudio al proporcionar las muestras e información solicitada en el tiempo requerido.

  • 2. Utilización del laboratorio de Parasitología de la Universidad exclusivamente los Lunes en horas de la tarde ya que este espacio esta para la asignatura del quinto semestre

E .OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

a. Objetivo General

Determinar como el parasitismo intestinal detectado en el examen

Coprológico se relaciona con el bajo rendimiento académico de los niños que estudian en el Colegio Alejandro Obregón localizado en la localidad Centro Norte Histórico de la Ciudad de Barranquilla durante el segundo semestre del año 2010.

b. Objetivos Específicos

Identificar los tipos de metazoarios y protozoarios detectados en el examen

Coprológico que influyen en el bajo rendimiento académico en los niños que estudian en el Colegio Alejandro Obregón localizado en la localidad Centro Norte Histórico de la Ciudad de Barranquilla durante el segundo semestre del año 2010.

Comparar si el rendimiento académico de los niños(as) de la jornada de la tarde que adolecen de parasitismo intestinal detectado a través del examen coprológico es diferente al de los alumnos que no adolecen de este problema.

Método

Diseño Metodológico

  • Definición en tiempo y espacio de la investigación

La presente investigación se llevara a cabo en la población de estudiantes de la jornada de la tarde preescolar y escolar que asisten al colegio Alejandro Obregón durante el segundo semestre del 2010.

  • Tipo de estudio

El tipo de estudio es descriptivo, longitudinal y prospectivo. Se determinara la incidencia

  • Métodos a utilizar

Teóricos:

La investigación tendrá en consideración el análisis y síntesis

Estadísticos:

El método estadístico a utilizar es el descriptivo

Universo

Estará constituida por los 117 niños y niñas que asisten al colegio a saber : 17 niños y niñas de transición, 22 niños y niñas de primero, 16 niñas y niños de segundo, 23 niños y niñas de tercero 26 niños y niñas de cuarto y 13 niños y niñas de quinto

Metódica

edu.red

Clase de estudio y diseño muestral

Se trata de un diseño descriptivo y prospectivo con el que se medirá la prevalencia parasitaria intestinal pretratamiento, la muestra será la totalidad del universo, todos los niños y niñas de la jornada de la tarde del colegio.

Criterios de inclusión en el estudio

Los niños y niñas objeto del estudio serán los que asisten a la jornada de la tarde del colegio, se admitieron al estudio si cumplían con todos estos requisitos:

a) Estar oficialmente matriculado en el Colegio.

b) Tener entre 4 y 10 años de edad.

c) Acudir voluntariamente a la valoración medica previo consentimiento informado y firmado por los padres de familia y acudiente.

d) No tener enfermedad aparente distinta de la desnutrición y el parasitismo intestinal.

e) No tener parasitismo complicada según los criterios de la OMS.

Criterios de exclusión del estudio

a) Presentar un nuevo episodio de parasitismo en los últimos tres meses

b) Presentar alguna otra enfermedad, trauma, accidente o envenenamiento.

c) No autorización de los padres a cumplir con la cita para evaluación del Crecimiento y Desarrollo del niño o niña.

d) No suministrar la muestra coprologico en el momento que se le requiera.

Evaluación clínica

A cada uno de los participantes se le hicieron evaluaciones clínicas generales: al ingresar al estudio del estado General haciendo énfasis en el crecimiento y desarrollo.

El diagnóstico parasitológico se hará según el protocolo que se maneja en el departamento de ciencias básicas del laboratorio de parasitología de la Universidad Simón Bolívar bajo la supervisión del Doctor. Tulio Díaz Pertus

Ética

Por ser esta una investigación que incluye seres humanos la misma se realizará de acuerdo con los cuatro principios de la bioética médica: el respeto a la persona (autonomía y consentimiento informado), la beneficencia, la no-maleficencia y el de justicia. Nos guiaremos por las declaraciones de principios internacionales, como son el Código de Núremberg y la Declaración de Helsinki en su última versión, ley de infancia y adolescencia y demás decretos reglamentarios en la protección del menor y la investigación con seres humanos en la República de Colombia.

Principios básicos a tener en cuenta durante la investigación:

Sustentación científica:

La investigación se sustentará en el problema existente con la alta incidencia de parasitosis intestinal en pacientes en edad pediátrica.

Calificación científica:

Como médico responsable de la investigación que se realizará, me siento calificado para realizar la misma por ser especialista en Salud Familiar de la Universidad del Norte con la colaboración del Doctor Tulio Díaz Pertus docente de la Universidad Simón Bolívar jefe del departamento

Honestidad científica:

Todo el proceso de investigación así como los resultados que se obtendrán serán comunicados tanto a los docentes como a sus familias como al personal de salud involucrado en este estudio.

Consentimiento informado:

A las familias de los pacientes se les informará de modo amable y persuasivo, en qué consistirá la investigación de la cual formarán parte, los objetivos, riesgos, beneficios y duración de la misma sin olvidar que éste no es un objeto sino un sujeto y por tanto tiene parte activa en lo que vamos a efectuar a su persona; que la falta de aceptación o el abandono del estudio no repercutirá sobre la atención médica que se les brinda a los niños y niñas que asisten al colegio los niños o niñas que de alguna manera decidan no participar como objeto de estudio expresarán su consentimiento de forma escrita por los padres o acudientes en su cuaderno de anotación diaria.

Financiación

Sera asumido por los investigadores, por el departamento de parasitología de la Universidad.

Conclusiones y resultados

Serán socializados con la comunidad escolar, padres de familia, y presentados en la semana de las ciencias en el mes de Noviembre de la Universidad Simón Bolívar y publicadas en la revista de prestigio de la universidad.

Referencias bibliográficas

Al Rumien F, Sánchez J, Requena I, Blanco Y, Devera R. Parasitosis intestinales en escolares: relación entre su prevalencia en heces y en el lecho subungueal. Rev Biomed 2005; 16:227-237. (Fecha de acceso 21 de abril de 2006) disponible en http://www.uady.mx/sitios/biomedic/revbiomed/pdf/rb051642.pdf.

Rau A. Conociendo principios vitales de la parasitosis intestinal. 2004 (fecha de acceso 21 de abril de 2006) Disponible en: http://www.drwebsa.com.ar/drw/prof_mes/articulos/prof_mes_rau.htm.

Atanasio M, Huguet H y Prieto I. Prevalencia de parasitosis intestinales en niños menores de 7 años procedentes de un sector del barrio Macario Escorcha, Distrito Sanitario N° 4, Guacara: Universidad de Carabobo; 2002

Marcos l, Maco V, Terashima A, Samalvides F, Miranda E., Gotuzzo E. Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y rural en Sandia, Departamento de Puno, Perú. Parasitol Latinoam 2003; 58: 35 – 40.

Incani N, Aguilar C, Dávila I, Pacheco M. (1999). Guía de trabajos prácticos de Parasitologia U.C Valencia- Venezuela.

Markell E, Voge M, John T. (1994). Parasitología Médica. (Edición N°6, editorial Interamericana Madrid: España).

Leventhal R, Cheadle Russell F. (1992). Parasitología Médica. (Edición N°3, editorial Interamericana, ciudad de México: México).

Camacho G, Lujan D y Paredes B. Estudio de enteroparásitos en el Hospital de Emergencias Pediátricas, Lima-Perú. Rev Med Hered. [online]. jul./set. 2005, vol.16, no.3 [citado 29 Mayo 2006], p.178-183. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 1018-130X.

Díaz I, Rivero Z, Bracho A, Castellanos M, Acurero E, Calchi M, et al. Prevalencia de enteroparásitos en niños de la etnia Yukpa de Toromo, Estado Zulia, Venezuela. Rev Méd Chile 2006; 134: 72-78.

Rivero Z, Díaz I, Acurero E. et al. Prevalencia de parásitos intestinales en escolares de 5 a 10 años de un instituto del municipio Maracaibo, Edo. Zulia-Venezuela. Km. [online]. dic. 2001, vol.29, no.2 [citado 29 Mayo 2006], p.153-170. Disponible en: . ISSN 0075-5222.

 

 

 

Autor:

Jose Salvador Guerra Mejia