Descargar

Pooles de siembra (página 2)

Enviado por GerarD ZZ


Partes: 1, 2

Costo de extracción: 0,81 U$S / Tn

(68.800 – 14.000) x 0,81 = U$S 44.388

Costo total: 153.998 + 44.388 = U$S 198.376

Cobertura de precio (futuros / forward / opciones)

La comercialización de granos puede realizarse a través de los llamados "mercados de contado" o a través de los "mercados a término". Los primeros son aquéllos que permiten la venta sobre disponible, con precios existentes en el día en que se concreta la operación. Los segundos, se canalizan a través de mercados de futuros, los cuales abarcan contratos formales que se materializan dentro del mercado, por medio de contratos de futuros u opciones; y contratos de tipo informal que se llevan a cabo a través de los contratos forward o simplemente con acuerdos de palabra.

Para la reducción del riesgo precio, existen diversas herramientas dentro de los mercados de futuros, entre las cuales podemos nombrar:

  • 1- Contratos forward: se negocian en forma privada, no se encuentran estandarizados, el vendedor acuerda entregar una mercadería determinada, en un lugar, en un momento futuro y a un precio determinado.

  • 2- Contratos de futuros: la diferencia con los contratos forward es que los términos del contrato se encuentran estandarizados.

  • 3- Opciones sobre futuros: son contratos a través de los cuales el comprador adquiere un derecho pero no la obligación, de comprar un contrato de futuro a un precio determinado, durante un lapso de tiempo, a cambio del pago de una prima.

  • 4- Coberturas con operaciones sintéticas: estrategias que abarcan la combinación de forward, futuros y opciones, con el objetivo de tomar posiciones, reduciendo riesgos y aprovechando posibles variaciones futuras de los precios.

Aplicación al caso planteado

Por un 60% de la producción propia (sin considerar las toneladas de Soja comprometidas para al pago del arrendamiento), se toman coberturas de precio mediante herramientas de futuros y opciones. Dichas coberturas serán realizadas por un operador bursátil a quien se pagará por el servicio de administración total de las mismas, desde la decisión de las mejores estrategias a utilizar, el momento de tomar las posiciones, hasta la concreción y liquidación las mismas.

El 60% de la producción, que asciende en este caso a 5.100 toneladas de Soja y 36.000 toneladas de Maíz, representa el estimado de costos directos de producción sobre ventas.

Los precios obtenidos del las coberturas en el mercado a término, ascienden a USD 300 por tonelada para soja y a USD 170 por tonelada para el maíz. Los costos de las tomas de posiciones sumados a la comisión del operador de bolsa ascienden al 2% de los precios resultantes de las coberturas. Los costos referentes a las coberturas se encuentran incluidos dentro de los gastos de comercialización.

Por todo aquello que se entrega a cosecha se instrumentan contratos de tipo Forward con acopios o para exportación o molienda. Como se nombró anteriormente, esto estaría dado por el 20 por ciento de la producción de granos propios (descontando los que corresponden al arrendador), lo cual asciende a un volumen de 1.700 toneladas de Soja y 12.000 toneladas de Maíz.

Por medio de las coberturas tomadas en el mercado de futuro más los comprometidos asumidos mediante los contratos asumidos del tipo forward, se logra asegurar el resultado comprometido a los inversores.

Por último, el remanente de mercadería que no se encuentra abarcado por las instrumentaciones a través de mercados de futuros previamente descriptas, se comercializa a través de mercados de contado. Entre el momento de cosecha y la finalización de los contratos de arrendamiento se van comercializando los granos a los mejores precios que ofrezca la demanda, ya sea de acopios, feedlots en el caso del maíz, exportación, molienda, entre otros. Este último canal de venta abarcaría entonces 1.700 toneladas de Soja y 12.000 toneladas de Maíz.

Posibilidades de integración

En nuestro país los pooles de siembra se constituyen bajo distintas formas jurídicas, pero todas ellas presentan convenios que tienen como fin último desarrollar la producción agrícola en forma asociativa, integrada generalmente de forma horizontal. En lugar de concentrarse en un negocio integrado verticalmente, reúnen de forma temporaria a varios actores especializados, y los nuclea bajo la figura de un líder que gestiona el proyecto y su concreción.

Igualmente, siempre existen posibilidades de integración vertical que pueden ser estudiadas a efectos de mejorar los márgenes globales con que se opera. No siempre la integración significará reemplazar al eslabón anterior o posterior de la cadena productiva, sino que podrá basarse en un desarrollo de las relaciones que contribuya al crecimiento conjunto. A modo de ejemplo podemos nombrar las siguientes alternativas:

  • i. Integración con proveedores: el trabajo en conjunto puede ayudar a ganar eficiencia, por ejemplo, negociando precios por volúmenes de abastecimiento.

  • ii. Integración con empresas de transporte: una forma de potenciar la venta de los granos y mejorar sus márgenes puede generarse al establecer convenios de exclusividad en la logística de granos a cosecha reduciendo las tarifas.

  • iii. Integración hacia adelante a través de la inversión en instalaciones de acopio y prestación de servicios a partir de ellas: cuando los pooles de siembra se desarrollan en una zona geográfica determinada y sus contratos muestran renovaciones anuales consecutivas o extensiones de mediano plazo, podría pensarse en la posibilidad de desarrollar instalaciones de almacenaje de granos. Estas permitirían la comercialización diferida y brindarían mayores posibilidades de acondicionamiento y mantenimiento de la calidad de los granos. Además de ello, la prestación de servicios a terceros, sería una alternativa para generar mayores volúmenes de venta y obtener ingresos extra mediante esta actividad complementaria.

Aplicación al caso planteado

Sería difícil pensar y analizar una posible integración del negocio con instalaciones de almacenaje propias, debido principalmente al plazo reducido de los contratos de arrendamiento. Además de ello, la actividad de este tipo de figuras se caracteriza por la flexibilidad y los cambios de zonas de producción. De acuerdo a los cambios en costos y la oferta de campos, el pool seguramente irá cambiando las superficies arrendadas.

Un supuesto que sí se tomó para el caso planteado, es la existencia de un convenio con una empresa de transporte de la zona que brinda seguridad en la disponibilidad de camiones al momento de cosecha para las entregas directas y una reducción en la tarifa por kilómetro pactada con anterioridad. Esta última queda establecida de acuerdo a las tarifas de CATAC menos 5%. En promedio se tomó como parámetro una distancia de los campos hasta los acopios de 30 Km y hasta los puertos de 200 Km.

El convenio logrado con esta empresa fija una tarifa y da respaldo a toda la logística correspondiente a las entregas directas que se hacen en el momento de cosecha a acopios y/o puertos, las cuales abarcan un 20% de la producción propia. El volumen de granos comprendidos sería de 13.700 toneladas de maíz y soja, lo cual demanda aproximadamente unos 450 camiones en el transcurso de la cosecha, lo que equivale a 20 camiones diarios de disponibilidad exclusiva.

Porcentaje de utilidad

Los pooles de siembra se constituyen en su gran mayoría mediante la figura de fideicomisos. Dentro de los mismos coexisten diversos integrantes dispuestos a asumir riesgos a cambio de una tasa esperada de rentabilidad. Entre ellos se pueden nombrar a los inversores, los administradores, los técnicos/ingenieros, entre otros.

La constitución del capital necesario para llevar a cabo los proyectos de siembra, en el caso de los fideicomisos financieros, se materializa a través de oferta pública de un determinado número de cuotas partes (previa aprobación de la Comisión Nacional de Valores). Los reembolsos a los inversores generalmente se efectivizan una vez concluidos los ciclos de producción y dependen del aporte realizado y la rentabilidad obtenida en el ejercicio.

Las publicidades de pooles de siembra actuales en Argentina, hablan de una tasa de rentabilidad para inversores que alcanza el 20% en dólares.

La administración de los pooles de siembra se encarga de todo el proceso productivo, desde el arrendamiento de los campos, los seguros multiriesgo, las compras de insumos, la siembra, el mantenimiento de los cultivos, la cosecha, la comercialización del cereal, recaudando los aportes de los inversores y presentando las condiciones generales del proyecto:

Zona de cultivo

Riesgos y coberturas

Datos técnicos:

Productos a sembrar y esquema de siembra

Moneda de referencia

Capitalización y pago de rentabilidad

Monto mínimo y plazo de la inversión

Administrador del pool de siembra

Aplicación al caso planteado

Se utiliza la figura del fideicomiso no financiero y la retribución sobre el capital aportado está establecida en función de los rindes obtenidos, con un máximo de retribución del 30% sobre el capital invertido. Inicialmente participan 500 inversores, siendo el valor de la cuota parte U$S 10.000.

Los promotores y creadores del proyecto del pool de siembra, representados por la administración fiduciaria y la ingeniería agronómica, también reciben una retribución por el trabajo realizado, pero la tasa en este caso no está definida de antemano sino que depende de los resultados y márgenes generados por la actividad. En el caso planteado la tasa que terminan obteniendo es del 10% de la producción.

Entrega directa para exportación o molienda

Una alternativa de comercialización que puede resultar atractiva, con el objetivo de evitar los gastos de acopio (paritarias, merma, comisiones, entre otros), es la de realizar contratos de venta con la industria de molienda o exportadores directos y entregar el producto directo a puerto. De realizarse las entregas a cosecha, la desventaja de este canal de comercialización está dada por las posibles caídas de precios por el volumen comercializado en dicha época y por la misma estacionalidad que caracteriza a la oferta de granos que se enfrenta a una demanda constante. Para atenuar este impacto, existe la posibilidad de diferir las entregas por algunos meses a través del almacenamiento del grano en silo bolsa.

Aplicación al caso planteado

Un 20 por ciento de la producción propia, se entrega en forma directa al momento de cosecha en cumplimiento de contratos de tipo forward.

Un 50 por ciento de dicho volumen se despacha directo a puerto y el otro 50 por ciento a acopios de la zona en la que se encuentran los campos. Unas 6.850 toneladas entre maíz y soja se entregarían a puerto con una distancia promedio de 200 kilómetros y un volumen igual a acopios con una distancia promedio 30 kilómetros.

Para el caso del maíz, la entrega que se hace a puerto corresponde a un convenio con una industria de molienda húmeda que produce aceite de maíz, y otros productos derivados como el almidón. En el caso de la soja, la entrega a puerto se destina a molturación para extracción de aceite y harinas.

Opinión del Equipo

El continuo incremento de necesidades de alimento, biocombustibles, la constante búsqueda de mayores márgenes de ganancias y menores costos de producción, llevó a crear nuevas formas de producción, generando nuevos negocios.

El sistema de producción agrícola a través de pooles de siembra definitivamente llegó para quedarse, razón por la cuál es imperioso su adecuado análisis a fin de dinamizar su administración, y explotar sus virtudes. Creemos que son una herramienta de gran utilidad para proyectos de gran envergadura, ya que son y fueron creados por personas del sector.

Estos nuevos modelos productivos que buscan minimizar costos, enfocados a mayores extensiones de tierra y a mejorar la eficiencia de las maquinarias, compiten con la agricultura tradicional de nuestro país. Compartimos los objetivos a fin de competir internacionalmente y generar riqueza interna, pero es indispensable cuidar de toda la cadena productiva agrícola.

Resulta necesario pensar y llevar a la práctica un proyecto nacional de largo plazo para el sector agropecuario, que revierta la constante migración del campo a la ciudad, en el que estar en uno u en otro sector genera desventajas desmedidas.

Creemos que es indispensable no conformarse simplemente con producir mayores volúmenes de producción (objetivo de los pooles), sino avanzar en la industrialización de los productos producidos por el campo a fin de agregar valor y exportar productos de mayor valor, a la vez que esto va a generar trabajo y mayor riqueza interna al país.

También consideramos que deberían existir mayores regulaciones y controles tendientes al cuidado del medio ambiente, de las comunidades circundantes, a los diversos ecosistemas que conforman nuestro país y las tierras que se erosionan sin cuidado día a día.

Los Pooles de Siembra son una herramienta útil, pero no deben convertirse en una opción más de pura especulación, con el riesgo a desfinanciar al sector ante temores por pérdidas de inversores sin el menor apego al sector. La pasión ha sido uno de los motores que ha impulsado el campo argentino, y no debe especularse con ello.

Índice bibliográfico

Libros

  • Chiaradía, Claudia A. y colaboradores, "Tratado agropecuario", 1a ed., Buenos Aires, Errepar, 2010.

Revistas, artículos y publicaciones

  • Revista Márgenes Agropecuarios, Año 27, N° 317, Noviembre de 2011.

  • Maiztegui Martínez, Horacio, "Una nueva modalidad asociativa en Argentina: el pool de siembra", Revista de la Procuraduría Agraria, Pág. 149-172, México, Agosto de 2009.

  • Chiaradía, Claudia A., "Pool de siembra, efectos legales e impositivos", revista Práctica Profesional, Tributaria, Laboral y de la Seguridad Social N° 4, Editorial La Ley, agosto de 2005.

  • Valcereal S.A. Corredores de Cereales, "Ventajas impositivas atraen nuevos inversores al campo", http://www.valcereal.com.ar/noticias/ImprimirNoticia.asp?ArticuloID=6543

  • Stafforte, Teresa, "Contratos agropecuarios: sus efectos tributarios", http://www.cpcesfe2.net/_ARCHIVOSvs/Cursos/EncuadreTributario_Imprimir.pdf

  • Colombo, Fabiana, Olivero Vila, Juan y Zorraquín, Teodoro, "Normas de gestión agropecuaria", 1a ed., Buenos Aires, AACREA, 2007.

  • Cuaderno profesional N° 41: "Comercialización de granos, normas de facturación y traslado", 1a ed., Buenos Aires, CPCECABA, 2008.

  • Cuaderno profesional N° 46: "Análisis de gestión en empresas agropecuarias", 1a ed., Buenos Aires, CPCECABA, 2009.

Páginas WEB

http://inta.gob.ar/

Infocampo

http://www.minagri.gob.ar/

http://www.consejo.org.ar/

http://www.agrositio.com/

 

 

Autor:

Cr. Luis Figueroa

Lic. Gerardo Zijlstra

Cr. Sebastián Passalacqua

edu.red

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente