Descargar

Desarrollo rural integral: gestión territorial (México) (página 2)

Enviado por Vladimir Uribe Nava


Partes: 1, 2

 

MODELO INTEGRAL

Para hablar del modelo integral en el desarrollo rural es necesario incluir los grupos diversos grupos de la sociedad, entre los que podemos mencionar niños, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, indígenas, adultos en plenitud y personas con discapacidad, así como tener claridad de las zonas de alta y muy alta marginación.

Los jóvenes, mujeres e indígenas tiene un elevado potencial para ser agentes de cambio, por ello se deben de fomentar políticas públicas apropiadas para estos grupos, en donde se permita la interacción permanente dentro de la comunidad, con el municipio y hacia el estado que proyecte acciones para fomentar el desarrollo y crecimiento nacional.

Población objetivo de la sociedad Rural

Indígenas

Mujeres (29-59 años)

3.1 millones.

Jóvenes (14 a 28 años)

5.3 millones.

No indígenas

Jóvenes (14 a 28 años)

2.0 millones.

Hombres y mujeres (30 a 50 años)

2.8 millones.

Adultos Plenitud

Hombres y mujeres (60 años y mas)

2.6 millones.

ENFOQUE TERRITORIAL DEL DESARROLLO RURAL.

Este es un enfoque bastante complejo pues sobrepone capas e interacciones diversas de varios sectores en donde algunos factores determinantes como los culturales, políticos, económicos, ambientales y humanos así como su relación con el entorno le dan las características al entorno llamado territorio.

Esta relación da una estructura poblacional social y algo denominado gobierno municipal, que integra entre otros el desarrollo del aprovechamiento de servicios ambientales, la agroindustria y la industria, los servios a la población de tipo público y personal, la educación, la salud, la creación de empleos, la edificación de comunidades, el transporte, las actividades comerciales, los servicios financieros y empresariales, entre otros.

El territorio desarrolla sus características con base en la cultura, la cual es el resultado de la interacción del ambiente y la sociedad que para su funcionamiento desarrollan instituciones con diversos sistemas de los cuales es importante mencionar el sistema político que da el ordenamiento y el sistema económico que desarrolla relaciones comerciales con otros territorios.

Esa relación entre varios territorios le otorga a sus integrantes la calidad desarrollar su vida o lo que se denomina proyecto de vida, cuando el gobierno municipal considera la cohesión al interior de sus funciones en forma sostenible y con metas claras de crecimiento se logra el bienestar de la sociedad y que es traducido en la competitividad del territorio.

Esta competitividad territorial se fomenta mediante el fomento de la productividad, las externalidades, los factores endógenos, el desarrollo empresarial la infraestructura que se encuentra en el entorno territorial y los servicios generales.

Dentro del territorio se debe desarrollar la organización social, desde el individuo, la empresa, las cooperativas, las organizaciones nacionales, las sociedades anónimas hasta el Estado, mediante un esquema de apropiación de la confianza.

 

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable

El modelo del desarrollo rural sustentable con enfoque territorial tiene características especiales que es de relevancia denotar para su claro entendimiento desde la perspectiva local que denominaremos municipio.

En este espacio territorial en donde hay convivencia del entorno de la población rural y del gobierno, se generan una serie de relaciones que al interaccionas permanente provocan diversas dificultades en el proceso de planificación, gestión y operación de los recursos, por ello es muy importante que exista la oportuna identificación de los retos y oportunidades que podrían detonar el crecimiento de los diversos sectores en la sociedad rural, dejando claridad en las ventajas y desventajas de los procesos de planeación de cara a la ciudadanía.

Para enfrentar el reto de lograr un ambiente participativo para la toma de decisiones es necesario establecer mecanismos de operación puntuales y se plantea con base en la LDRS la creación de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable.

Estos consejos serán espacios para lograr la planificación del desarrollo rural y para tomar decisiones en la distribución de los recursos de la federación, los estados y municipios.

La capacitación es necesaria para el desarrollo de habilidades y el empleo de herramientas metodológicas participativas, en donde mediante un coordinador municipal se desarrollan una serie de talleres que permiten a los integrantes del CMDSR información para definir el rumbo del territorio municipal.

La LDRS faculta al CMDRS y al Ayuntamiento a desarrollar el Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable que mediante una serie de talleres participativos integra un diagnóstico municipal que refleja la realidad territorio municipal con datos recabados de los actores sociales.

El CMDRS y el H Ayuntamiento en forma conjunta, desarrollan el Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable que es un ordenamiento de las posibles propuestas de solución a los problemas derivados de un análisis territorial que es plasmado en el diagnóstico.

Esto quiere decir que el CMDRS es un espacio para la discusión, análisis, toma de decisiones, gestión y operación del desarrollo rural sustentable que se dedica en concreto a:

  • Identificar los proyectos de mayor importancia para el desarrollo territorial.
  • Participar en la toma de decisiones sobre el manejo de recursos gubernamentales.
  • Vigilar que con los proyectos se logren los resultados en corto plazo, maximizando los recursos.
  • Identifica los recursos que existen en el territorio así como su aprovechamiento.
  • Planifica las acciones de más importancia para el territorio municipal.
  • Fortalece la gestión municipal.
  • Realiza la toma de decisiones en función a las necesidades de la población.

Los integrantes del consejo, deben ser representantes de las comunidades que integran e territorio municipal pueden ser las autoridades o cualquier persona designada para esta actividad, así como las autoridades representativas del Municipio y el Cabildo, organizaciones representativas de la diversidad de la población tanto sociales como productivas, instancias Estatales y Federales e incluso instituciones académicas de investigación y de la sociedad civil.

El Desarrollo Rural desde la perspectiva local.

Para facilitar el análisis del sector rural en México se ha convenido emplear en enfoque integral, a través de visualizar 4 ejes esenciales o básicos, mismos que permiten en su interacción promover un desarrollo equilibrado en la sociedad rural y en el país.

Los cuatro ejes considerados para el desarrollo rural integran son los que indica la figura 1, en donde se identifica la interrelación que existe entre cada uno de ellos.

Eje de Desarrollo Económico.

Este eje de desarrollo hace referencia a los procesos productivos primarios basados en recursos naturales renovables como la agricultura, ganadería, (incluye caza), silvicultura, acuacultura (incluye pesca), asi como otros actividades productivas, industriales, comerciales y de servicios empleadas por los agentes de la sociedad rural, de donde se diseñan indicadores muy importantes que nos ayudan a medir el desarrollo del país, como son los porcentajes de la participación en el PIB del sector rural mexicano, la relación de beneficio costo de los productos hechos en México, entre otros.

Se enfatizan las estrategias que contribuyen la generación de mejores ingresos y el fortalecimiento de las cadenas productivas así como la identificación de la red de valor, impulsando economías locales que agregan valor y servicio a la sociedad rural.

  • Consolidar las famiempresas mediante la organización cooperativa y las alianzas estratégicas que desarrollen economías a escala capaces de competir en una economía globalizada.
  • Promover la identificación de las necesidades de esta unidad empresarial fortaleciendo su desarrollo empresarial orientando su producción al incremento del calor y la calidad.

Este eje pretende consolidar la participación en mercados locales, regionales y nacionales con empresas que sean sujetos de crédito capitalizados y con fondos de ahorro que mantengan un condiciones de vida apropiadas logrando el autoempleo y el arraigo de su población.

Eje de Desarrollo de Capital Físico.

Este eje nos permite conocer las condiciones fisiográficas, orográficas, hidrogáficas y en general de las condiciones que existen en una comunidad rural en comunión con el ambiente así como su aprovechamiento mediante los beneficios obtenidos por la sociedad como pueden ser la provisión y calidad del agua, la captura de contaminantes, la mitigación del efecto de los fenómenos naturales adversos, el paisaje y la recreación entre otros, este eje nos permite conocer el grado de aprovechamiento o de explotación que se le ha dado al ambiente en el sector rural y el deterioro de los bienes naturales renovables y no renovables sujetos a procesos productivos rurales.

Sin duda se enfatizan las estrategias de preservación, regeneración y aprovechamiento de los recursos naturales mediante el ecoturismo, así como el desarrollo de la infraestructura y medio de la producción, a través de redes de comunicación, servicios básicos, equipamiento urbano, vivienda entre otros.

Esta es una fuente de empleo de mano de obra no especializada que apoya la rehabilitación y mejora de la infraestructura, que generan beneficios rápidos en la sociedad y mejoras en el territorio.

  • Aprovechamiento sustentable con inversión y equipamiento productivo y desarrollo de estrategias alimentarias y agroindustriales.

Eje de Desarrollo de Capital Social.

Este eje hace referencia a las relaciones que se tienen al interior de la sociedad rural como pueden ser los hábitos de vida, los tipos de organizaciones que existen para realizar las diversas actividades del sector rural como puede ser la forma de comercializar, la forma de comprar, las labores propias de la actividad productiva entre otras, se analiza a profundidad la situación de la migración como uno de los problemas mas importantes a nivel nacional.

La estrategia de organización social y económica para la construcción se sujetos sociales relacionados con los ordenes de gobierno en permanente incremento de participación y gestión social para la construcción de decisiones que fortalezcan procesos de autogestión logrando el posicionamiento de los grupos prioritarios.

  • Inclusión de organizaciones sociales en organos de planeación como son los CMDRS.
  • Fortalece estructura interna.
  • Mejora posición social.
  • Proporciona alternativas de desarrollo.
  • Logra el intercambio de experiencias.
  • Pivote de crecimiento territorial.

Eje de desarrollo de Capital Humano.

Sin duda este eje es muy importante ya que de el depende que los demás ejes tengan sentido, el capital humano en el sector rural es el motor de desarrollo, es por eso que la presente administración ha puesto especial interés en desarrollar capacidades y habilidades en los integrantes de la sociedad rural para que a lo largo del desarrollo de los individuos se consoliden grupos de trabajo funcional.

Logrando así el mejoramiento integral del bienestar social de la población y de las actividades económicas.

La estrategia humana coloca a las personas como punto central de importancia ya que de aquí se provee al eje social de los valores, conocimientos, cultura, capacidades, entre otras que fortalecen los espacios de participación, y atiende la formación, capacitación, actualización, evaluación y certificación, sea en forma presencial o a distancia.

Pretende desarrollar aprendizajes en los integrantes de las instancias municipales para identificar las áreas de oportunidad y los planes de desarrollo municipal.

  • Adopción de conocimientos y tecnologías asi como su adecuación en función a las necesidades locales.
  • Definir metodologías de trabajo y dar seguimiento puntual.
  • Fomentar procesos autogestivos.
  • Identificar las necesidades de capacitación, adecuarlas y aplicarlas.

Bibliografía.

Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, Presidencia de la República, México.

www.inca.gob.mx

www.iica.org.mx

Apuntes personales del trabajo y desarrollo de campo en diversos Estados, Experiencia Profesional 2000-2006.

 

Material Elaborado y/o Compilado por:

Vladimir Uribe Nava

para uso de la subdelegación de planeación del Estado de México

JULIO DEL 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente