Descargar

El arroz en Nicaragua (página 3)

Enviado por Christhian Rivas


Partes: 1, 2, 3

Según este indicador, el país mejor ubicado mundialmente es Uruguay, quien ocupa la primera posición competitiva entre los países analizados, con un indicador de transabilidad de 1,700%, derivado de un indicador de grado de apertura exportadora de 1,700%, lo que demuestra que este país exporta aproximadamente casi toda su producción nacional y es muy poco lo que destina a su consumo nacional, también tenemos el indicador de penetración de importaciones refleja que Uruguay importa relativamente poco con relación a su consumo nacional. Lo anterior demuestra que es un exportador neto de arroz. Sin embargo se debe tener en cuenta que su participación en el mercado de arroz no es tan alta, con una proporción de la producción mundial de 0.2% y con apenas el 3.1% de las exportaciones mundiales.

Además de Uruguay se encuentra: Argentina, Pakistán, Tailandia, Estados Unidos, Egipto, Vietnam, estos exhiben indicadores de transabilidad relativamente altos y positivos, lo que los señala como exportadores netos de arroz, debido a que presentan un exceso de oferta en el mercado interno. Igual situación presentan India, Myanmar y la República popular de China, con un indicador de transabilidad positivo, pero cuyo volumen de exceso de oferta no es significativo.

Los demás Países tales como: Bangladesh, Indonesia, Japón, Colombia, Filipinas, Brasil, Perú, la Unión Europea, Bolivia, Ecuador, Taiwán, Chile, República Dominicana, Venezuela, Panamá, Cuba, México, Centroamérica y Canadá, presentan indicadores de transabilidad negativos, lo que indica que debieron recurrír a producción extranjera para poder suplir su demanda interna .

Cuadro No. 13 Indicadores de Transabilidad del Arroz (1990­ 2007)

edu.red

edu.red

Fuente: FAO, Cálculos elaborados por la DPCE.

5.2 INDICADOR DE BALANZA COMERCIAL RELATIVA.

Este indicador mide la relación entre la balanza comercial y el comercio total. De este modo, permite comparar el comportamiento comercial de diferentes países respecto al mismo bien, y establecer el grado de ventaja o desventaja comparativa existente y medir su evolución en el tiempo. Se puede interpretar como un índice de ventaja competitiva, el cual toma valores positivos cuando un país exporta más de lo que importa.

Según este indicador, Nicaragua presentó un índice de -98.80 en la BCR, lo que señala al país como importador de arroz y por ende no competitivo en este rubro especifico. Los países con un indicador de BCR alto y positivo son: Uruguay, Argentina, Pakistán, Myanmar, Tailandia e India, quienes exhiben una clara ventaja competitiva en el mercado internacional, con superávit cercano al 100%. Esto Indica que son países orientados a la exportación de arroz. Vietnam, Egipto, Estados Unidos y China, también presenta un indicador de BCR alto y positivo.

Australia, Corea, Bolivia, Japón, Brasil y Belice, Unión Europea, Ecuador, Venezuela, Panamá, Chile presentan indicadores negativos indicando desventaja y dependencia de las importaciones para el consumo nacional, pero Colombia, Centroamérica, República Dominicana, Bangladesh, Indonesia, Perú, Taiwán, Corea, Federación Rusa, Malasia, Irán, Nigeria, Cuba, México y Canadá, la desventaja competitiva es mas notoria en la medida que se presentan déficit de la BCR con indicadores superiores al 90%.

Cuadro No. 14 Indicadores de Balanza Comercial Relativa del Arroz (1990­ 2007)

edu.red

edu.red

5.3 INDICADOR DE ESPECIALIZACION INTERNACIONAL.

Con este indicador se establece la participación en el mercado mundial ó en un mercado específico. Examina las exportaciones y establece la vocación exportadora de un país y su capacidad para construir ventajas permanentes, lo cual se evidencia con el balance comercial del bien.

Nicaragua muestra un indicador de especialización de -1.60% revelando que es un importador de este producto y que la participación en el saldo de su balanza comercial en las exportaciones mundiales de arroz son prácticamente nulas.

Según este indicador, Tailandia ocupa la mejor posición competitiva, con un indicador positivo de 32.40%, el cual refleja un nivel de especialización intermedio en la comercialización internacional de arroz. Además nueve (9) países registraron un indicador de especialización positiva pero de baja magnitud, lo que da como resultado un bajo nivel de especialización. Esta condición la presentaron: Vietnam, India, Pakistán, Estados Unidos, Egipto, Uruguay, Argentina y Myanmar.

El Resto de países, Belice, Bolivia, Chile, Australia, Taiwán, Perú, República Dominicana, Ecuador, Corea, Venezuela, Panamá, Federación Rusa, Canadá, Japón, Centroamérica, México, Brasil, Colombia, Cuba, Malasia, Unión Europea, Indonesia y Bangladesh, registraron un indicador negativo, lo que indica que son importadores netos de arroz.

Cuadro No. 15 Indicador de Especialización del Arroz (1990­ 2007)

edu.red

edu.red

VII. Conclusiones

El mercado mundial de arroz es altamente protegido y subsidiado (es decir distorsionado) que se caracteriza por concentrar en los principales productores y consumidores. En relación al resto de los alimentos agrícolas, el arroz parecería constituirse como un producto de autoabastecimiento. En efecto, el comercio internacional para este commodity se circunscribe a una pequeña porción de la producción total.

Cuando para el resto de los cereales el ratio exportaciones/producción varía del 12 al 20 por ciento, en el caso del arroz el mismo no supera el 7 %. Sin embargo la producción-consumo es tal que esa pequeña porción relativa de arroz intercambiado en el mercado mundial representa volúmenes nada despreciables para la política agroexportadora de muchos países.

La producción de arroz mundial para el periodo 2007, muestra un crecimiento importante de 1.4 por ciento y se estima que para el 2008 crecerá en un 2.3 por ciento. Su cultivo alcanzó un área de casi 160 millones de hectáreas a nivel mundial. No obstante este aumento en la siembra, la participación del arroz en el PIB a disminuido levemente a causa del descenso marcado en los precios y también por problemas de rendimiento.

El arroz es un cultivo económico y socialmente importante para el país por su alta participación en el área cosechada, en el valor de la producción agrícola y en la generación de empleo. La participación de Nicaragua en el mercado mundial del arroz es marginal, pero en el ámbito regional es importante siendo el primer productor en Centroamérica.

En Nicaragua para el ciclo agrícola 2007/2008 se registro una contracción de la producción en un 15.6 por ciento con respecto al ciclo agrícola anterior y el área cultivada se vio afectado negativamente en un 22.2 por ciento, pero así se obtuvo el mas alto rendimiento registrado de 39.37 qq/mzs, es decir se obtuvo un incremento de 8.5 por ciento. La cosecha que se vio mas afectada fue la de secano en la que la reducción sobrepaso el 34 por ciento.

La cadena arrocera registra avances importantes en competitividad. En los últimos diez años se evidencia una mejora en productividad, ya que los rendimientos del cultivo se incrementaron y se mantiene esa perspectiva de crecimiento, ubicándose en un alto nivel, sobretodo si se compara con los obtenidos por algunos de los grandes productores y exportadores de arroz en el mundo. La mayor zona productora del país, es Chinandega, registra una productividad similar o más alta que la de Estados Unidos, país con los más altos rendimientos del mundo.

El consumo aparente nacional ha decrecido en forma importante (11.8%), y se explica casi en su totalidad por la dinámica de la producción nacional, y los altos costos del grano, además que se observa que los volúmenes importados han bajado, pero aun así representan casi la mitad del consumo nacional (41.2% del consumo) y para el 2007 disminuyo levente.

El consumo per cápita de arroz en Nicaragua es relativamente bajo si se compara con el promedio mundial, con el de importantes productores-exportadores, y con el de países de la región como Costa Rica.

Recapitulando los indicadores de competitividad revelada mencionados anteriormente, podemos inferir que el arroz de Nicaragua en el lapso 1990–2007 presenta niveles competitivos desfavorables en el sentido de que su transabilidad, balanza comercial relativa, especialización y modo de inserción en el mercado internacional, registraron magnitudes negativas, ubicándolo en posiciones competitivas relativamente bajas con relación a la mayoría de países analizados. Sin embargo, a la luz de estos resultados se debe tener en cuenta que los volúmenes de arroz que comercializa Nicaragua en el exterior son bastante bajos y no representan cantidades significativas en el mercado mundial.

El verdadero reto es que tenemos que seguir trabajando ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), para no permitir que los países desarrollados impongan subsidios a la producción y exportación del arroz, y nosotros no tengamos mecanismos de compensación en el futuro, que ayuden a disminuir la distorsión causada por los subsidios en el mercado internacional.

Para poder beneficiar al sector arrocero principalmente al pequeño productor, se debe tener un programa de retención del 50% de la cosecha en tres meses, si eso se cae, se cae el negocio del arroz también porque se entraría a etapas de alzas y bajas similar a la época de los 90, cuando muchos arroceros salieron del negocio.

Para poder analizar objetivamente el entorno del comercio mundial del arroz es importante tomar en cuenta varias consideraciones:

a) El arroz es un bien que se produce fundamentalmente para el abastecimiento interno de los países, de ahí que el mercado mundial de arroz sea un mercado de excedentes. Esos excedentes se producen en gran medida por el alto apoyo a la producción doméstica por parte del Estado en varios países desarrollados.

b) El productor arrocero en los países desarrollados es el que mayor apoyo recibe por parte de su gobierno, por lo tanto no es de esperar que los subsidios que distorsionan su mercado internacional, se eliminen de forma inmediata; porque la consecución del objetivo de los acuerdos de la OMC y de las actuales negociaciones agrícolas llevadas a cabo en el marco de la Ronda de Doha, que procuran lograr una mayor apertura de los mercados mundiales, sin discriminación a terceros y con transparencia respecto a las políticas comerciales y sectoriales aplicadas por los países; será gradual (mediano y largo plazo), y al ritmo que los países establezcan.

Por lo tanto, la competitividad del sector arrocero de la región centroamericana será condicionada tanto por factores endógenos propios de los países (nivel de productividad, infraestructura, políticas comerciales de la región…), como por factores exógenos a la región de los cuales no se tiene control directo en su incidencia.

Bibliografía

> Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. INTA. Estudio de la Cadenas de Comercialización del Arroz Managua, Nicaragua, 2000.

> Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Servicio de Información de Precios y Mercados Agropecuarios ­ SIPMA. Managua, 2007-2008.

> Programa de Fortalecimiento del Sector para la Formulación de Políticas Agrícolas (PROVIA). Políticas de comercialización agrícola e Indicadores del Cultivo del Arroz. IICA/PROVIA/USAID. Managua, 2002.

> Sistema Arancelario Centroamericano (SAC). Dirección General de Servicios Aduaneros. Edición2008.

> Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). International Trade in Rice, Recent Developments and Prospects, 2004

> Division Lincoln University Canterbury, THE IMPACTS OF TRADE LIBERALISATION ON THE WORLD RICE MARKET

> FAO, Perspectivas Alimentarias No. 4 Diciembre 2006

> FAO, Perspectivas Alimentarias Junio 2008

> IICA, El Entorno Internacional del Sector Arrocero Centroamericano

> FAO, Seguimiento del Mercado del Arroz, diciembre 2007

> FAO, Seguimiento del Mercado del Arroz, abril 2008

> FAO, Comercio Internacional del Arroz – Novedades y perspectivas 18/9/2008

 

 

Autor:

Msc. Christhian Rivas A.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente