Descargar

La necesidad de considerar la accesibilidad del ser humano integrada al ambiente y el equipamiento


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    Ejemplo, un campus universitario

    Resumen

    Sobre la base de la legislación, normativa técnica vigente, y estadísticas demográficas de Cuba, se conceptualiza sobre la necesidad de la accesibilidad como elemento integrador desde el diseño hasta el desempeño y se muestran experiencias obtenidas a escala de edificación y urbana en la universidad de las Ciencias Informáticas, un campus universitario muy joven donde conviven 15 000 personas, se gradúan profesionales de amplio perfil combinando estudio, trabajo e investigaciones y se contribuye a la superación de más de 39 000 personas con discapacidad en el perfil informático.

    Introducción

    Una proporción del 10 al 12% de la población total a escala planetaria, es decir, más de 600 millones de personas sufren una discapacidad; el 80% de ellas habita en países en vías de desarrollo teniendo pocas oportunidades de participar en el desarrollo de sus comunidades e integrarse a la sociedad.

    Otras personas con diferencias ergonómicas o funcionales, también inician la búsqueda de soluciones para evitar la discriminación por diseño, tal es el caso de los zurdos que representan el 7 % de la población a escala mundial[1]

    Por estas razones entre otras, surge en la última mitad del siglo XX, el "diseño para todos" bajo un paradigma integrador, opuesto al "diseño para el usuario medio".

    Un desafío actual consiste en incorporar a ese "diseño" los factores ambientales y económicos, retomando las potencialidades reales de los recursos naturales y las necesidades de la población para, desarrollando tecnologías apropiadas contribuir a mejores formas de integración y desarrollo sustentable.

    Un ejemplo en ciudad de la Habana, Cuba, lo constituye la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), objetivo de este trabajo, por significar un exponente del quehacer contemporáneo que expresa futuro y vincula el progreso científico a la naturaleza, la cultura y creación de valores.

    Desarrollo

    En Cuba, los estudios demográficos han planteado que se mantendrán e incluso se profundizarán los bajos niveles de fecundidad y natalidad; la mortalidad seguirá su corrimiento hacia las edades más avanzadas de la vida y por el efecto combinado de las variables: fecundidad, mortalidad y migraciones, produciendo un bajo crecimiento poblacional que llegará a detenerse e incluso a provocar un decrecimiento en los próximos años, tal como ocurre en las áreas más desarrolladas del mundo.

    edu.red

    Esta pirámide poblacional con un modelo estacionario, sumado a la alta sobrevivencia de los cubanos llevará a uno de los procesos de envejecimiento más rápidos y profundos del continente americano y del mundo.

    edu.red

    edu.red

    La discapacidad, en la sociedad cubana reportada[2]entre un 7 y 7.5% de la población total, aún por debajo de la proporcionalidad mundial, preocupa y ocupa la atención de todas las organizaciones e instituciones, siendo voluntad crear y mantener una sociedad como dijera José Martí, "con todos y para el bien de todos".

    Como parte del compromiso sinérgico y la acción socio política, el 7 de abril de 2007, Cuba firma la "Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad", acogiéndose a sus principios generales de:

    …"El respecto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas; la no discriminación; la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad; el respeto por la diferencia y la aceptación de la discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana; la igualdad de oportunidades; la accesibilidad; la igualdad entre el hombre y la mujer; y el respeto de las capacidades en evolución de los niños con discapacidad y el respeto del derecho de los niños con discapacidad de preservar sus identidades"…

    Este compromiso y cambio de paradigma, más abarcativo e incluyente hacia todas las dificultades motrices, visuales o auditivas permanentes o temporarias, además de los que realizan alguna actividad y necesitan desplazarse o comunicarse con facilidad, ha permitido pasar a otra etapa en la concepción de los espacios.

    Partiendo del concepto genérico, de accesibilidad no solo como criterio de adquisición, sino como condición funcional necesaria de un ambiente u objeto para que sea utilizable por todas las personas en forma segura y de la manera más equitativa, confortable y autónoma, las soluciones son más integradoras, no discriminantes y tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente