Descargar

Actualización plan de Desarrollo Comunal


Partes: 1, 2

  1. Marco conceptual y metodología
  2. Revisión PLADECO anterior, periodo 2002 – 2006
  3. Plan
  4. Comentario final

edu.rededu.red

CAPITULO I:

Marco conceptual y metodología

1.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN: ENFOQUES Y ETAPAS

El siguiente punto sintetiza las características técnicas del proceso de planificación que conduce a la elaboración del PLADECO, destacando como base de este el enfoque territorial, ciudadano e institucional y las características metodológicas que guían el mismo.

1.1. Enfoque de planificación comunal utilizado

Uno de los desafíos más importante en los procesos de elaboración de un PLADECO, es lograr formular un plan que pueda combinar los elementos científico-técnicos, propios del ejercicio de generación de conocimiento, con la necesidad y objetivo de que este, sea aprehendido por la ciudadanía y participe activamente en su aplicación, entendiendo que este es un instrumento que debe ser guiado por el municipio. En este sentido, la revisión y análisis de distintos Planes de Desarrollo Comunal, nos presentan un variada gama de estilos metodológicos de elaboración y constitución; de esta manera, el equipo planificador en conjunto con el equipo municipal, consideró como referente las necesidades genéricas de aunar la pertinencia técnica con el fin práctico del mismo, sobre la base de 4 pilares: 1) el enfoque territorial, 2) el enfoque ciudadano, 3) la mirada institucional interna y externa y 4) el enfoque sistémico e integrador. A continuación se describen las principales características de estos.

1.1.- Enfoque territorial: La planificación local, incorpora una mirada sustentada en el territorio comunal priorizando la ordenación de éste, a partir de las características del medio físico, del sistema productivo y sociocultural, como elementos de base que permiten la gestión sustentable y sostenible de la comuna.

Esta centra su atención en identificar espacios funcionales que integran dinámicas referidas al uso social, que permitan abordar la problemática con un alto grado de análisis en términos de escala y nivel de detalle (Gómez 1994), posibilitando una propuesta de planificación que objetiva las diferentes acciones.

En este sentido, la base territorial (ver anexos cartográficos IV.e), se sustenta en una decisión técnica validada socialmente en talleres de participación (ver anexos IV.c) que se orienta a constituir una estructura que permitirá la gestión de las medidas que incorpora el Plan, sobre la base del reconocimiento de las restricciones que plantea la presencia de demandas variadas y transversales a la comuna y recursos limitados. Junto con ello considera además la presencia de actividades económicas, sociales, infraestructura, características del medio físico y socioculturales, todas situadas en contextos especiales específicos lo que permitió conformar unidades territoriales (ver anexos IV.b) orientadas a posibilitar la implementación del PLADECO (Figura N° 1).

edu.red

Figura N°1. Subterritorios de Planificación.

1.1.2.- Enfoque ciudadano y sociocultural: Surge a partir de la confluencia entre la demanda planteada por el municipio, referida a contar con una participación ciudadana relevante en el marco de todo el proceso incluyendo la participación del actor mapuche. Ambos elementos confluyeron en la planificación e implementación de un proceso de participación ciudadana, orientado a la constitución de una comunidad política articulada en base a la reflexividad

.

Por otra parte, esta perspectiva incorpora la presencia de criterios socioculturales que relevan las particularidades étnicas y culturales presentes en la comuna, lo cual se traduce en una aproximación diferenciada a la participación mapuche.

El proceso de participación contó con la presencia de:

  • Vecinos y dirigentes de organizaciones comunitarias.

  • Vecinos y dirigentes de organizaciones funcionales.

  • Vecinos y dirigentes de organizaciones mapuche.

En anexo IV.c.1, IV.c.2 y IV.c.3, se encuentran el cuadro resumen y listados de participación y el número de actividades realizadas.

El desarrollo aplicado de la participación ciudadana se efectúa a través de las reuniones taller, actividad que combina las técnicas de investigación socialgrupo focal y grupo de discusión- en el contexto de una perspectiva ciudadana en la cual los asistentes toman decisiones respecto de los elementos que constituyen el Plan, tal proceso se basa en un intercambio de criterios e ideas que permitan identificar los temas más importantes del proceso de planificación.

Por último, este proceso concluye con la elección a nivel sub-territorial de dirigentes que cumplan un rol en el núcleo gestor[1]instancia público-privada que tendrá la función de observar el cumplimiento de la ejecución del PLADECO.

1.1.3.- Enfoque institucional: Este integra la participación del municipio, los servicios públicos presentes en la comuna y los elementos provistos por el resto de la institucionalidad del Estado en la elaboración del PLADECO. A continuación se exponen las características centrales de este proceso:

a)Vinculación al municipio: La participación del municipio en la elaboración del PLADECO se efectuó a través de las reuniones de coordinación con el Núcleo Gestor en que se relevó la importancia del PLADECO como instrumento municipal y el rol del propio municipio en su elaboración, incluyendo un conjunto de objetivos y actividades entre las cuales destacan:

  • Información respecto de la realización del Plan y sus elementos centrales.

  • Constitución, rol y trabajo del Núcleo Gestor.

  • Reuniones y entrevistas de diagnóstico comunal.

  • Recopilación de información sectorial para el diagnóstico.

  • Coordinación de actividades de participación ciudadana.

  • Reuniones taller y entrevistas con las autoridades políticas locales (Concejo Municipal, concejales y alcalde).

  • Reuniones taller de presentación y validación de la propuesta Plan.

Todo este proceso se caracteriza por el intercambio de conocimientos entre el equipo LPT-UCT y el municipio en su conjunto, a fin de generar una base de acuerdos respecto de las características y alcances del Plan, las herramientas metodológicas a emplear y la determinación y validación de la propuesta. El trabajo se desarrolla sobre la base de un manejo diferenciado de conocimientos técnicos, sociales y expectativas respecto de la orientación del Plan y del desarrollo comunal en los próximos años, en el ámbito de la participación comunal como un pilar y al mismo tiempo un desafío mayor, por lograr un trabajo participativo que permita la obtención de un Plan que satisfaga las expectativas técnicas y políticas respecto del PLADECO y su proceso de formulación.

En este sentido, la labor del Núcleo Gestor fue fundamental, en tanto, instancia técnica-política, conformada por miembros del equipo municipal y el equipo LPT-UCT, cuyo rol fue ser una plataforma permanente de vínculo con el Municipio y que en específico se desempeñó en los siguientes ámbitos:

  • Consensuar una estrategia metodológica de implementación territorial de la participación ciudadana.

  • Coordinar actividades de reunión con departamentos, concejo comunal, funcionarios municipales y autoridades comunales.

  • Coordinar el acceso a la información comunal.

  • Presentación y validación de informes de avance.

  • Validación de la propuesta Plan.

b) Vinculación con las instituciones públicas relacionadas con la comuna: En este mismo punto se incluye la participación del sector público, a través de reuniones de trabajo con los funcionarios de instituciones: PRODESAL, INDAP, SERNAM, CONAF, CONADI, ORIGENES, CHILEEMPRENDE, GORE; para ello se utilizó la reunión taller y la entrevista semi-estructurada.

La inclusión de las instituciones públicas en el proceso de planificación local, es vital, en tanto que el municipio representa el ente ejecutor de un importante número de políticas y programas de desarrollo de nivel nacional, por lo cual la inclusión de este sector representa la vinculación del desarrollo comunal en los contextos regionales y nacionales.

c) Revisión y evaluación de la oferta pública, normativa e instrumentos, para el diseño de una propuesta Plan: Se trata de un trabajo de análisis respecto de los programas y fondos que permitan financiar las alternativas seleccionadas como parte del Plan, al mismo tiempo, permitió conocer que alternativas levantadas en el proceso se encuentran en aprobación y/o evaluación en diferentes instancias.

Este proceso de conocimiento y evaluación de la oferta pública, fue central en la integración metodológica que permitió seleccionar y dar forma a la propuesta del Plan y apoyar el camino para contar con un instrumento municipal que tenga una capacidad concreta de ser ejecutado.

1.1.4.- El enfoque sistémico e integrador.

Este aborda la comuna como un sistema constituido a su vez por subsistemas integrados e interdependiente entre sí equivalentes a las siguientes áreas de desarrollo e intervención:

  • III. Desarrollo Turístico, de servicios y actividades complementarias[2]

  • V. Conectividad, Infraestructura y Servicios

  • VI. Gestión Municipal

Finalmente, la integración del enfoque territorial (potencialidades y limitantes) a partir, mas las opiniones de la ciudadanía a partir de los talleres y entrevistas, junto con la vinculación del municipio y otros estamentos del Estado, han permitido sobre la base del análisis de datos cualitativos y cuantitativos, han permitido integrar la información y definir las áreas de intervención que forman parte de la propuesta Plan (Figura N° 2).

edu.red

Figura N° 2. Proceso de integración.

2.- ETAPAS DE DESARROLLO DEL PLAN

Tal cual se ha planteado en el marco de este documento, la elaboración de un PLADECO, se caracteriza por incluir aspectos institucionales y políticos en el marco de un proceso de construcción de conocimiento; en este sentido, este trabajo no puede ser entendido como un proceso de investigación científica de carácter convencional, sus objetivos no son la construcción de un conocimiento científico-técnico de carácter descriptivo, analítico, teórico o empírico respecto de la comuna y sus capacidades para emprender un proceso de desarrollo; sino contar con un instrumento que oriente la acción municipal en un periodo de 4 años.

De esta forma, el acercamiento metodológico se orientó por los modelos de investigación de carácter aplicado, en tanto estos se caracterizan por la utilización del conocimiento científico-técnico en el marco de la solución de problemas, que en este caso es el desarrollo comunal; por otra parte, está la perspectiva de investigación vinculadas a las líneas de intervención social e investigación acción (Valles, 1999)[3], en el sentido de que el proceso de elaboración de un PLADECO, es una actuación social, que busca a través del conocimiento un fin, que para este caso es la constitución de un Plan que permita impactar en los procesos de desarrollo local. Por otra parte, este tipo o modelo de investigación, tiene un fuerte componente ciudadano e institucional:

Componente ciudadano: Esto busca hacer parte de los proceso de cambio –en este caso de planificación- a los actores locales, a través de la inclusión de la comunidad, a partir de un proceso que busca recoger y traspasar conocimientos, los que incluyen el análisis que los actores tienen de la comuna y su sector próximo, las demandas que solicitan al Plan y el posicionamiento de estos frente a la propuesta Plan.

Componente institucional: Se refiere al campo de la planificación y se trata de la intervención social que vincula los intereses u objetivos políticos, institucionales y económicos que se enmarcan dentro de los procesos de la administración pública.

Una vez esclarecidos los ámbitos en los cuales se desempeñó el proceso de planificación –ciudadano e institucional- es necesario precisar, las fases metodológicas que guiaron el mismo. Estas son:

  • Generación de condiciones necesarias y constitución del núcleo gestor.

  • Análisis Territorial (diagnóstico Comunal).

  • Construcción de la imagen objetivo y propuesta Plan

  • Priorización y validación de la propuesta.

  • Seguimiento y control del PLADECO.

2.1- Generación de condiciones necesarias y constitución del núcleo gestor: Su objetivo fue dar a conocer el inicio de PLADECO a la comunidad y actores claves de la comuna, para ello se utilizaron los medios de comunicación, especialmente las radios locales, paneles de difusión y la implementación de una oficina que permitió acoger las preguntas de la ciudadanía de Panguipulli.

Una parte vital de esta etapa fue la constitución del Núcleo Gestor, que permitió durante todo el desarrollo del Plan, contar con un espacio de trabajo que permitió mejorar y validar las distintas etapas del desarrollo del Plan.

2.2.- Análisis Territorial (Diagnóstico Comunal).

Su objetivo central es conocer cuál es la situación comunal y al mismo tiempo levantar un análisis que conduzca a establecer el problema (s), demandas comunales y medios para la satisfacción de las demandas; todo, con el objeto de elaborar un instrumento de planificación para la intervención comunal, lo que involucra un proceso de evaluación de alternativas para el desarrollo.

El diagnóstico comunal se desarrolló en base a 3 fuentes de información: los ciudadanos y socioculturales, los socio-estructurales[4]y los institucionales.

Diagnóstico ciudadano y sociocultural: Establecido a través de la participación ciudadana, tiene como objetivo identificar en el marco de reuniones taller, los principales problemas, demandas y alternativas de desarrollo de la comuna y de los sectores socio-espaciales inmediatos a los vecinos sobre las cuales el PLADECO debe orientarse.

Respecto de cómo se levantaron las propuestas, no obstante la orientación de carácter ciudadano de este enfoque, que se sustenta en la capacidad de los actores para proponer sus problemas y requerimientos a través de las propuestas verbalizadas, también se utilizó una perspectiva de análisis comprensivo de los discursos sociales que permitiera objetivar de manera más clara la situación y las demandas comunales.

Por otra parte, este proceso involucra un componente de reflexividad inducida por el equipo planificador, el cual se articula en base a la permanente retroalimentación de los actores, referidas a hacer explicitas las características sistémicas involucradas en el contexto de elaboración del PLADECO, todo esto con el fin de promover una participación informada de los mismos.

Diagnóstico socio-estructural: se trata del análisis de datos y fuentes secundarias[5]Referidas a los ámbitos económicos, demográficos, de infraestructura y ambientales de la comuna, su plan de trabajo se basa en un enfoque territorial a través de la definición de subterritorios de planificación, los cuales tienen como base los distritos censales.

A diferencia del diagnóstico ciudadano, este es transversal al proceso de planificación, ya que busca complementar y sustentar las propuestas desde el punto de vista de los datos estadísticos.

Su acento está en la descripción de la base económica, demográfica y de infraestructura y servicios a nivel comunal y sub-territorial.

Diagnóstico institucional: Referido al enfoque y componente institucional del PLADECO, se trata del análisis de la oferta de programas públicos que permitan determinar las acciones posibles de ser incluidas en el marco del PLADECO y la administración pública; esta se desarrolló en base a la revisión del Banco Integrado de Proyecto de MIDEPLAN y fondos sectoriales –INDAP, SERCOTEC, SERNATUR Y BANCO MUNDIAL, entre otros.

En este mismo punto se incluye la participación del sector público, a través de reuniones de trabajo con funcionarios de instituciones con asiento local: PRODESAL, CONAF, CONADI, ORIGENES Y GORE; para este trabajo se utilizó la reunión taller y la entrevista semi-estructurada.

  • Integración metodológica: la última fase de este proceso de diagnóstico es la integración metodológica o análisis integrado de los antecedentes levantados en los 3 ámbitos del diagnóstico, este proceso permitió relevar los elementos que son parte de la propuesta, de esta manera permite dar validez y confiabilidad a los elementos levantados en el diagnóstico. Dado el hecho de que el proceso de planificación se orientó en base a la participación ciudadana, esta integración fue clave a la hora de poder determinar que demandas y discursos eran susceptibles de ser incorporadas en el Plan (Figura N° 3).

edu.red

Figura N° 3. Integración metodológica.

2.3.-Construcción de la imagen objetivo y propuesta Plan

Esta fase se inicia una vez sistematizada la información proveniente del proceso de participación ciudadana e integrando sus resultados con los antecedentes provenientes de los demás campos de análisis (Diagnóstico socio-estructural e institucional), lo cual da pie a dos componentes: La Planificación Estratégica (en adelante PE) y La Planificación Operativa (en adelante PO) a nivel subterritorial, las cual son concordantes entre sí.

Lo primero fue realizar la construcción de la imagen objetivo comunal como marco articulador de la propuesta de PE. En el mismo sentido, se elaboro la imagen objetivo de cada subterritorio para efectos de desagregar la PO.

De la fase de la PE se obtiene una matriz general que integra y organiza las demandas de la población y del municipio en función de tres elementos, área de intervención, Sub-planes y Fines. Este proceso fue posible ya que se encontró problemas y demandas transversales a toda la comuna.

La segunda fase, consistió en integrar la información obtenida a nivel subterritorial validada y priorizada por los actores presentes a dicho nivel, lo cual entrego como principal producto programas, estudios, proyectos y acciones que se caracterizan por:

  • Una alta relación con el componente institucional (Fuentes de financiamiento, ejecutores y responsables a nivel comunal).

  • Advierte cuales son los supuestos que permiten la implementación de lo propuesto.

  • Integra los elementos que están actualmente en proceso de evaluación y aquellos que se extraen del propio proceso.

  • Las propuestas observadas tiene un efecto sinérgico y complementario que permiten emprendimiento apelando a las capacidades y oportunidades de asociatividad y cooperación en territorios y localidades específicas.

La alternativa utilizada para ordenar la propuesta Plan ofrece la posibilidad de acercar éste a la comunidad en tanto permite una identificación clara de los distintos componentes que están involucrados en la propuesta, facilitando el proceso de monitoreo y seguimiento de la aplicación del PLADECO.

Finalmente, esta etapa culmina con una descripción general de ideas de proyectos (nombre, localización, justificación y efectos en el subterritorio), el detalle se presenta en el capítulo IV.

2.4.- Priorización y Validación de la propuesta.

Se implementa a partir de las reuniones taller de participación ciudadana, núcleo gestor y representantes de los departamentos y unidades municipales.

En el primer caso, se realiza un ejercicio de contextualización respecto a las características del PLADECO, la devolución y retroalimentación de los contenidos emanados de la primera etapa y la priorización de los elementos que contiene la propuesta para cada subterritorio.

Luego, se realizó el mismo procedimiento con los funcionarios municipales ratificando las acciones en proceso y por aprobar que respondan a las alternativas que presenta la propuesta.

Por último, el trabajo con el núcleo gestor fue la instancia en donde se sanciono favorablemente la propuesta recogiéndose las observaciones y énfasis que el municipio requiere del PLADECO.

2.5.- Seguimiento y control del PLADECO.

Esta deberá ser implementada a través del núcleo gestor, constituidos por representantes de organizaciones sociales, funcionarios municipales y el representante del Concejo Municipal, sin perjuicio de las atribuciones previstas para este último en la normativa. Su objetivo será:

  • Identificar las acciones ejecutadas.

  • Los resultados de ésta.

  • Los factores que inciden en los resultados.

  • Las acciones y responsables de ejecutarlas.

El mecanismo metodológico que se recomienda implementar en el proceso, serán la reuniones taller y el análisis de fuentes secundarias (Fichas de postulación de proyectos, ficha EBI, entre otros).

Finalmente, es importante destacar que estas etapas se apoyaron en dos pilares fundamentales, la participación ciudadana y la visión del territorio en el desarrollo comunal, esto último se ve reflejado en la cartografía elaborada que acompaña el Plan lo cual permite observar las potencialidades que tiene la comuna en cada subterritorio definido, esto se constituye en un aporte importante ya que permite incorporar al municipio la información comunal territorializada mediante una base de datos asociada para cada temática, lo cual facilita el trabajo en Sistemas de información como apoyo a la toma de decisiones (Figura N°4).

edu.red

Figura N°4. Etapas y pilares del Plan.

CAPITULO II.

Revisión PLADECO anterior, periodo 2002 – 2006.-

En reunión sostenida con funcionarios municipales se evaluó el nivel de cumplimiento del PLADECO anterior. A continuación se presenta la evaluación realizada, para ello se ha establecido una categorización para cada programa en el cual destaca lo Logrado (color verde), Medianamente Logrado (color amarillo) y No Logrado (color naranjo), en la columna Nivel de cumplimiento se indica el avance de cada programa.

Matriz de evaluación PLADECO 2002-2006.

edu.red edu.red edu.red edu.red edu.red edu.red edu.red edu.red edu.red edu.red edu.red

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a lo señalado por los funcionarios, las principales dificultades para lograr la ejecución de los programas son las siguientes:

  • La materialización de algunos programas propuestos no dependen en su totalidad del municipio, ya que en el caso de construcción de escuelas, caminos, entre otros, se debe postular a financiamientos regionales (FNDR) los cuales quedan sujetos a aprobación.

  • Existen proyectos que no se han formulado por que se requieren profesionales con experiencia que apoyen esta actividad.

  • Falta de reuniones de equipo que permitan efectuar un seguimiento al trabajo municipal.

  • Falta de una política municipal que permita mejorar la gestión interna del municipio que incorpore metodologías de trabajo interno y capacitaciones en formulación de proyectos.

CAPITULO III.

Plan

Visión Comunal:

"Panguipulli es una comuna que crece a partir de una visión integral del desarrollo, que involucra su consolidación a nivel nacional y regional en el mercado turístico, con centros poblados dotados de una infraestructura y servicios públicos que le permiten acoger la demanda local y rural, una gestión municipal profesionalizada y con presencia a nivel de todo el territorio comunal y una ciudadanía con capacidades para el emprendimiento social y económico; teniendo como ejes el respeto y protección de su diversidad étnico-cultural y su patrimonio natural".

Misión Comunal:

"Panguipulli es una comuna que orienta su desarrollo a partir del turismo de intereses especiales, su desarrollo urbano y territorial, una gestión municipal con presencia a nivel de todo el territorio comunal y con dirigentes y empresarios capacitados para su emprendimiento; teniendo como ejes conceptuales la protección de su entorno natural y la inclusión de su diversidad étnico-cultural, elementos que la diferencia en el contexto regional y nacional".

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE PANGUIPULLI

PROPUESTA ESTRUCTURAL

"Se efectúa un análisis de los resultados obtenidos a través de todos los instrumentos de participación ciudadana (reuniones, encuestas, talleres) y se estudia su priorización y convergencia para la construcción de la Imagen Objetivo de la Comuna de Panguipulli "[6] :

edu.red

IMAGEN OBJETIVO

ESTRUCTURA ANALITICA Y OPERATIVA DE LA COMUNA

La Comuna posee una amplia extensión y una serie de centros poblados con escasa afinidad e integración, entre sí, y con la cabecera comunal. Aún en el caso de que se generara una nueva Provincia[7]es deseable un proceso de fortalecimiento progresivo del rol, funciones y enlaces de Panguipulli urbano con el resto del territorio. Por este motivo, el estudio del territorio comunal surge la propuesta de ratificar los siguientes Subterritorios, constituyéndose en Unidades de Análisis y Operación[8]:

  • Subterritorio 1: Melefquén, Panguilelfún, Correltué y Calafquén.

  • Subterrirorio 2: Panguipulli, El Desagüe y Coihueco.

  • Subterritorio 3: Coñaripe y Liquiñe.

  • Subterritorio 4: Neltume, Choshuenco y Río Huahum (Puerto Fuy).

"Una vez formulada la Imagen Objetivo en el nivel de Propuesta de Trabajo (a revisar, reformular, validar y/o retroalimentar durante el proceso), se trabajará en los ámbitos Comunal y Subterritorial, Estratégico y Operacional, sobre la definición y priorización de los Planes, Programas, Proyectos y Acciones que surgen de la integración de los elementos recogidos en esta etapa".

El análisis de la Imagen Objetivo enmarca y define los Planes y Programas transversales a toda la Comuna (Estratégicos) y los Componentes/acciones (Operacionales) a concretar en cada Subterritorio y que emanan principalmente del diagnóstico, demandas de la población y el cruce de ambas.

Comprende una serie de (Sub-) Planes Comunales y Planes de Acción Subterritoriales, mínimos y recomendados.

"Las estrategias para el desarrollo local sostienen un enfoque multidimensional que establece ampliar el análisis, identificando las dimensiones que engloban el actuar, distinguiéndose entre ellas, las pertenecientes al ámbito económico, vinculada a la creación, acumulación, distribución de los recursos; la dimensión social y cultural que refiere a la calidad de vida, equidad e integración social; la dimensión ambiental referida a los recursos naturales y a la sustentabilidad del modelo de desarrollo; y la dimensión política vinculada a la gobernabilidad del territorio y a la definición de un proyecto colectivo y las estrategias para su puesta en marcha".

Las Áreas de Desarrollo o de Intervención Municipal dicen relación con las líneas estratégicas en que el municipio desarrolla programas y proyectos destinados al cumplimiento de la estrategia de desarrollo comunal:

  • I. Organización y Gestión Territorial y Ambiental.

  • II. Desarrollo Humano, Social y Cultural. (incluye, Seguridad Ciudadana.)

  • III. Desarrollo Turístico, de servicios y actividades complementarias[9]

  • IV. Desarrollo Económico Local Sustentable.

  • V. Conectividad, Infraestructura y Servicios

  • VI. Gestión Municipal

En general, el modelo propuesto se basa en la consideración del PLADECO como un proceso sistémico (integrador de subsistemas interdependientes), perfectible y actualizable en función de los cambios endógenos y del entorno, con una mirada de corto y mediano plazo, sin perder de vista una visión/misión compartida de largo plazo.

SUBPLANES

edu.red

edu.rededu.red

* Planes o Programas por implementar o gestionar (color azul).* Programas, proyectos o instrumentos contenidos en otros subplan.

edu.red edu.red edu.red edu.red edu.red

* Planes o Programas por implementar o gestionar (color azul). * Programas, proyectos o instrumentos contenidos en otros subplan.

edu.red edu.red edu.red edu.red edu.red

* Planes o Programas por implementar o gestionar (color azul). * Programas, proyectos o instrumentos contenidos en otros subplan.

edu.red edu.red edu.red

* Planes o Programas por implementar o gestionar (color azul). * Programas, proyectos o instrumentos contenidos en otros subplan.

edu.red edu.red

* Planes o Programas por implementar o gestionar (color azul). * Programas, proyectos o instrumentos contenidos en otros subplan.

edu.red

* Planes o Programas por implementar o gestionar (color azul). * Programas, proyectos o instrumentos contenidos en otros subplan.

MATRICES SUBTERRITORIALES

A continuación se presentan las matrices que se obtuvieron en el proceso integración a nivel comunal. Estas, dan cuenta de la priorización realizada por la comunidad a nivel subterritorial en donde se muestran las acciones a implementar (estudios, programas y proyectos). En la caracterización subterritorial se encontraran las matrices con los requerimientos globales de las localidades que componen los subterritorios (Anexo V.b):

ESTRUCTURA ANALITICA Y OPERATIVA DE LA COMUNA

  • Subterritorio 1: Melefquén, Panguilelfún, Correltué y Calafquén.

N° 1.- Matriz de Acciones priorizadas por la comunidad en el sub-territorio.

edu.red

Fuente: Elaboración propia.

  • Subterrirorio 2: Panguipulli, El Desagüe y Coihueco.

N° 1.- Matriz de Acciones priorizadas por la comunidad en el sub-territorio.

edu.red edu.red

Fuente: Elaboración propia.

  • Subterritorio 3: Coñaripe y Liquiñe.

N° 1.- Matriz de Acciones priorizadas por la comunidad en el sub-territorio.

edu.red

Fuente: Elaboración propia.

  • Subterritorio 4: Neltume, Choshuenco y Río Huahum (Puerto Fuy).

N° 1.- Matriz de Acciones priorizadas por la comunidad en el sub-territorio.

edu.red

Fuente: Elaboración propia.

Plan de Desarrollo Comunal de Panguipulli

INDICADORES FINES DE LOS SUB-PLANES NIVEL COMUNAL:

edu.red edu.red edu.red edu.red

Comentario final

Para efectos de implementar la Plan, en primer lugar se recalca el hecho de que se trata de una propuesta altamente priorizada por los distintos actores de la comuna involucrados en el PLADECO; no obstante y para efectos de iniciar el proceso de materialización del plan se propone tentativamente el siguiente orden de acciones a ejecutar a corto y mediano plazo:

Acción Inmediatas: Dar respuesta a las observaciones formuladas por la SERPLAC a la cartera de proyectos FNDR.

Corto Plazo: Involucra los primeros 2 años, en este se debieran realizar los estudios de base identificados en la Matriz Plan, la implementación y re-estructuración de Oficinas y/o Delegaciones Municipales; junto con ello, se debe comenzar a trabajar en la ejecución de las matrices sub-territoriales. También se propone formular y presentar los proyectos vinculados a saneamiento básico (alcantarillado, APR y alumbrado público) priorizados por la ciudadanía.

Mediano Plazo: Involucra la implementación de las medidas orientadas a la reestructuración de los servicios municipales (Educación, Salud, interculturalidad, productivos) y los proyectos derivados de los estudios propuesto y de las Oficinas Municipales.

Las características centrales del PLADECO 2008-2012, son su carácter ciudadano, en tanto se articula a partir de un proceso participativo que involucra las demandas reflexionadas de los distintos actores comunales; su carácter institucional, dado a partir a partir de la participación activa del municipio y el levantamiento de propuestas en base a la oferta y los marcos institucionales; y su carácter territorial, sustentado en una propuesta de implementación a partir de un ordenamiento de la comuna que permitan la aplicación de este bajo criterios de sostenibilidad.

El resultado de este proceso, es un PLADECO ciudadano y operativo, que busca un desarrollo comunal orientado a mejorar la calidad de vida de los vecinos de Panguipulli en los ámbitos económicos, sociales, culturales y ambientales; con una dirección clara respecto de cómo implementarlo por parte del municipio.

De esta manera, y tal cual se planteara desde el comienzo de este proceso, el presente PLAN, se constituye en un nuevo paso hacia un Panguipulli diferente, que busca un nuevo nivel de desarrollo que integre su proyección en el mercado turístico sobre la base de una comuna con centros poblados y sectores rurales dotados de infraestructura básica, social, cultura y comunitaria a partir de la cual sus vecinos proyectan su identidad y patrimonio ambiental, a la comunidad regional y nacional.

Actualización Plan de Desarrollo Comunal de Panguipulli

edu.rededu.red

edu.red

Campus Norte, Rudecindo Ortega 02950, Casilla 15-D, Temuco.

 

Enviado por:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®

Partes: 1, 2
Página siguiente