Principios básicos SubRecursos regionales En general, debe hablarse de hasta tres tipos de recursos: Activos y recursos de capital de que hoy dispone y maneja el Estado Central, pero que se encuentran en las regiones. recursos presupuestales que siendo de carácter y destino regional, se vienen manejando desde Lima. transferencias crecientes que en el futuro vaya haciéndose desde el Estado Federal a las Regionales Federales.
Activos regionales Constituyen activos de cada Región Federal los siguientes: • Los bienes muebles e inmuebles que actualmente están bajo el control del Concejo Transitorio de Administración Regional –CTAR–. • Los demás que, estando actualmente bajo control del Gobierno Central, a solicitud de las autoridades regionales sean transferidos a éstas. • Las tierras eriazas no denunciadas ni en curso de explotación. • Los bosques, minas, canteras, depósitos de recursos naturales y otros de este género que aún no han sido denunciados ni puestos en explotación. • Las aguas de los ríos, lagos y nevados. Principios básicos
Recursos presupuestales regionales Constituyen recursos presupuestales de las regiones: • Los ingresos que se obtenga por tributos y tasas impositivas existentes, y los que sean creados en y para la región. • La porción de los tributos que capte el Gobierno Federal y que corresponda a las regiones. • Las transferencias directas que haga el Gobierno Federal durante el proceso de descentralización, y correspondientes a cada una de las actividades que paulatinamente vayan asumiendo las regiones. • Otras transferencias específicas que pueda hacer en lo sucesivo el Gobierno Federal. • Las transferencias correspondientes a la región en el Fondo de Compensación Regional. • Las rentas que produzcan sus bienes no privatizados. Principios básicos
Recursos comunes Actualmente, los distritos y provincias eminentemente rurales son geográficamente inmensos. Es lógico esperar que paulatinamente se vayan creando en ellos nuevos distritos. Entre tanto, la inmensa mayoría de los espacios rurales deben ser considerados como activos comunes, de allí la necesidad de establecer no sólo las competencias sino la modalidad como se distribuirán los beneficios a obtener con las nuevas inversiones.
competencias sobre activos comunes En términos generales, para definir la competencia sobre activos comunes puede pensarse en por lo menos dos sistemas complementarios y concurrentes. Ellos son: • Criterio geográfico. • Criterio económico.
Financiamientode la descentralización Si en el período 1982–2001 el Estado tuvo como ingresos aproximadamente 155 mil millones de dólares, puede preverse que, creciendo a una tasa anual de 3 %, los ingresos en los períodos 2002–2021 y 2022–2041 pueden ser del orden de 226 y 408mil millones de dólares respectivamente.
El Canon Centralista Con más o menos loables y lúcidos argumentos, Mucho y otros congresistas batallaron para que, en líneas generales, se aprobara un canon a favor de las regiones y provincias del Perú consistente en el 50 % del impuesto a la renta que percibe el Estado de las empresas que explotan recursos naturales.
Canon federal, canon descentralista. Cada Región Federal debe entregar al Estado Federal, en calidad de canon federal, una fracción para financiar los gastos e inversiones comunes a todo el país: carreteras federales, grandes puertos, grandes irrigaciones, grandes centrales de energía, relaciones internacionales, defensa, etc.
Canon de Producción. Debe ser el 10 % del valor de venta de la producción que se extraiga, en el caso de los recursos no renovables; y del 5 % del valor de la misma, en el caso de los recursos renovables.
Canon petrolero. Para el caso de la explotación petrolera estamos obligados a plantear las cosas de manera distinta. Y es que, sorprendente e inconsistentemente, el correspondiente Anuario Estadístico de Hidrocarburos 2000, del mismo Ministerio de Energía y Minas, no publica cifra alguna en relación con los resultados económicos de las empresas involucradas en esta actividad.
Pues bien, de la información de que se dispone, puede concluirse que en la década 1991–2000 el país ha producido 426 millones de barriles de petróleo. Es decir, y aunque con tendencia ligeramente decreciente conforme puede verse en el primer tramo del Gráfico, a un promedio de 42,6 millones de barriles por año.
Canon Gasífero. Las reservas probadas de gas natural han sido calculadas en 8,11 TCF 42 –trillones de pies cúbicos (1×1012 pc) 43–. Y en 566,6 millones de barriles las de los hidrocarburos líquidos del gas natural. El proyecto Camisea tiene que ser entendido, de verdad, esencial y no sólo declarativamente, como palanca fundamental de desarrollo integral del país, y del sur y suroriente en particular.
Canon hidroenergético. El canon hidroenergético, una verdadera novedad dentro de aquellos rubros a los que tradicionalmente se asoció con el canon, fue sin duda el más controvertido durante el debate de la ley. Los ingresos totales de las empresas de generación, transmisión y distribución eléctrica se elevaron a 1 921millones de dólares, de los que, por Impuesto a la Renta, el Estado captó 100,2 millones de dólares.
Según la Organización Latinoamericana de Energía, Chile ha alcanzado a explotar el 40 % de su potencial de generación hidroeléctrica. El Perú apenas está en el 9 %. En Chile el consumo de electricidad representa el 2,7 % del PBI, en Cuba el 3,6 % y en el Perú sólo el 1,4 %.
Canon de Servidumbre. Es el derecho a disponer de la faja de terreno por la que queda tendida una línea de energía eléctrica o un ducto (oleoducto, gasoducto, poliducto, etc.), cualesquiera sean los propietarios originales de la misma.
En lo que a transporte de petróleo se refiere, nuestra experiencia se inició en 1977. Ese año, después de treinta meses de construcción, el Oleoducto Nor Peruano, de 850 kilómetros de longitud 88, llegó al puerto de Bayóvar, en costa, desde San José de Saramuro, en la margen izquierda del río Marañón, en el corazón de la selva de Loreto. Un año más tarde, con 252 kilómetros de extensión, quedó tendido el denominado Ramal Norte. Así, el Oleoducto Norperuano como muestra el Gráfico, discurre por territorios de los departamentos de Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura. Cada vez que por alguna razón se interrumpe la conducción de los fluidos electricidad, gas o líquidos se ven afectadas las empresas generadoras, las propias transmisoras, y las de distribución; pero también al Estado, que ve mermados los impuestos que recauda. Así, a todos conviene asegurar que los sistemas de transporte no se corten nunca.
Canon minero. En relación con la gran minería, el país debe ser muy conciente de la gran diferencia que existe entre las antiguas y las modernas explotaciones. Concentradas básicamente en los departamentos de Junín y Pasco, prevalecen viejos, poco eficientes y poco competitivos sistemas de explotación, e incluso de administración. Las más nuevas, en cambio Yanacocha (Cajamarca), Tintaya (Cusco) y Antamina (Ancash) han empezado a explotar los minerales con la más avanzada tecnología. Y, en general, sus costos son muy competitivos en el mercado internacional.
Canon pesquero. A partir de la década de los sesenta del siglo pasado, en que se desató el boom pesquero–industrial–exportador peruano, han sido extraídas más de doscientos millones de toneladas de anchoveta. En la inmensa mayoría de los puntos de la costa donde están asentadas las plantas procesadoras de harina y aceite de pescado, es nítidamente perceptible que en nada han contribuido al desarrollo de su entorno. La producción de las fábricas de conservas de pescado, que sólo en sardina han extraído del mar peruano, en la década 1990–99, casi 16 millones de toneladas. Así como además la extracción de pota (calamar gigante) y merluza que, en el mismo período, de aquélla se ha extraído 736 mil toneladas y de ésta 1,2 millones de toneladas.
Gasto inútil, no inversión. Aunque las cifras resultan elocuentes, el centralismo ineficiente y corrupto, nunca ha tenido autoridad moral para promover y hasta exigir que, en las épocas de bonanza, los agricultores emprendan las obras que, de una manera, los protejan en los años de sequía; y, de otra, en los de inundación. El centralismo ineficiente y corrupto nunca ha tenido autoridad moral para promover y hasta exigir que, en las épocas de bonanza, los agricultores emprendan las obras que, de una manera, los protejan en los años de sequía; y, de otra, en los de inundación. Resulta imperiosa la necesidad de emprender grandes y medianas obras de defensa, en particular en los cauces de los ríos. Y, asimismo, políticas de prevención y educación (que deben incluir el desalojo de todas las viviendas, escuelas, y demás construcciones ubicadas en las quebradas).
Inversión agrícola discriminatoria. Desde la antigüedad, ha correspondido al Estado la ejecución de las obras de ingeniería agrícola de mayor envergadura. Por principio, siendo que éste maneja recursos de toda la colectividad, siempre se ha esperado que los beneficios sean también entonces de toda la comunidad. Puede sostenerse que por lo menos el 50–60 % de las inversiones están finalmente orientadas a satisfacer exigencias de los mercados exteriores. Se concretó la incorporación a la agricultura de secano de millones de hectáreas arrancadas de la aridez a los cerros. A valores de hoy, miles de millones de dólares se invirtieron en andenería. En general, casi todos los grandes proyectos de ampliación de la frontera agrícola son de larga maduración. No sólo porque, por su envergadura, son generalmente prolongadas las fases de construcción de las obras, que usualmente se preveen en dos o más etapas. Sino porque, además, es todavía entonces más larga la fase de recuperación de la inversión.
Inversión centralista. El Ministerio de Agricultura informa que, entre 1990–99, entre el Estado y el sector privado han invertido en el sector agrario 383,9millones de dólares 125. Excluyendo los montos orientados a crédito agropecuario y titulación de tierras, la inversión directamente productiva fue de 260 millones de dólares. Esto es, un insignificante promedio de 26 millones de dólares por año.
Consecuencias en infraestructura agraria y alimentación A pesar de nuestra milenaria tradición agrícola, las “modernas” pero perniciosas políticas agrarias que han prevalecido –centralistas, proexportadoras, “agroindustriales” más que alimentarias, etc., no han podido dar sino penosos resultados
Conforme a la información que proporciona la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y como se refleja en el Gráfico Nº 26, en infraestructura y equipamiento agrícola, el Perú está por debajo de los promedios de América del Sur en: Área agrícola trabajada por habit: 0,066 contra 0,085 78 % Tractores por mil hectáreas: 8 contra 48 17 %
Se puede decir, que no estamos a la zaga, en productos que puedan considerarse de tercera o segunda importancia. Sino precisamente en aquellos que constituyen la parte más importante de la actual dieta alimenticia promedio de los peruanos. Más aún, en los casos del arroz, trigo y maíz, siendo que nuestro consumo, tanto humano como pecuario, es mayor que la producción, nos vemos obligados a importar grandes y costosas cantidades de los mismos.
Hacia nuevas políticas alimentarias De acuerdo a todo lo dicho hasta aquí, resulta suficiente para adquirir conciencia de que en el país tiene que operarse un drástico cambio en relación con la política alimentaria, y a su vez con la política económica relacionada con ella. Saltan a la vista por lo menos tres objetivos fundamentales: Elevar la calidad de la dieta alimenticia; b) Incrementar sustancialmente la producción interna, y; c) Disminuir al máximo nuestra dependencia alimentaria externa.
¿Hay posibilidad de soluciones alternativas y viables? Dudamos que sí, sin embargo a su turno también sospechamos que sólo son viables en el contexto de la descentralización. Aunque representaría una investigación de gran envergadura muy costosa y laboriosa ya que, como parte del centralismo, el país no dispone de información que claramente discrimine las tendencias de consumo regionales
El Gráfico Nº 30 presenta la evidencia de que, como resultado de un significativo incremento de la producción a partir de 1995, el volumen de las importaciones de arroz ha venido disminuyendo.
Entre el período 1950–99 la producción de carne de res ha tenido un crecimiento casi insignificante, mientras que a partir de 1973, Como consecuencia a lo dicho anteriormente, la producción de carne de res ha disminuido de 7,5 a 5,3 kg/hab, lo que equivale, en casi el 50 %
Monto del canon silvo–agropecuario La fracción de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, así como agro–industriales, pecuario–industriales y silvo–industriales, que están destinadas a los mercados exteriores, deben generar canon a los pueblos en cuyos territorios se materializan las ya mencionadas actividades.
En el Gráfico Nº 41,se observa la asombrosa e insólita evolución, tanto del volumen de las exportaciones silvo agropecuarias, como del valor de las mismas.
Canon turístico Perú cuenta con una de las grandes maravillas del mundo actual , Machu Picchu . Su grandiosidad, espectacular ubicación, y el enorme aprecio que indudablemente que le tienen los peruanos, quizá contribuyan a explicar que ilusoriamente se agiganta el poder de atracción turística que realmente tiene. El Perú apenas capta dos milésimas, o el 0,2 %, del mercado turístico mundial .
Es capaz de generar divisas en cientos y miles de puntos del territorio. Es importante señalar que el turismo; Permite la participación de inversión externa e interna de grande, mediana y pequeña magnitud. Es altamente intensiva en captación de fuerza de trabajo. Genera más divisas de las que demanda Genera demanda a muchos otros sectores de la economía:
Canon aduanero El más antiguo antecedente del canon aduanero se dio en 1894, cuando el Congreso dispuso que, de cuanto recaudaran las aduanas, el 1 %constituiría renta para las circunscripciones portuarias del litoral del país. Como ya se vio, el canon aduanero no fue incluido dentro de la vigente Ley de Canon, Ley N° 27506, promulgada en julio del 2001, pocos días antes de concluir el gobierno transitorio de doctor Paniagua. Pero tampoco quedaron derogados los beneficios excluyentes que tenía el Callao.
Evolución de las importaciones Desde 1985 se observa una tendencia creciente en las importaciones del país. Pero es, sin embargo, sensiblemente menor a la tendencia que muestra Chile en el mismo rubro. Y mucho menor a la tendencia que se experimenta en México
Presupuesto estatal, PBI y PBI per capita En términos generales, los gobiernos buscan que, para eludir el déficit fiscal, sus egresos sean iguales o menores que sus ingresos. Aparentemente al menos, constituyen la “variable independiente”. Y aquéllos, la “variable dependiente”. Mientras que en la práctica, de los dos grandes componentes del presupuesto de egresos gasto e inversión–, es casi siempre ésta última la que se recorta a fin de evitar el déficit.
Simplificación tributaria Durante mucho tiempo se ha preconizado en el Perú la necesidad de simplificar al máximo el sistema tributario. En la actualidad subsiste un sistema enmarañado y complejo. No obstante, pero en particular desde 1994, puede decirse que cinco son los grandes rubros de ingresos tributarios que percibe el Estado: Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), Impuesto a las Importaciones y, Otros.
SubREESTRUCTURACION DEL ESTADO
Reestructuración del Estado El gigantesco, desbalanceado e inorgánico Estado centralista Poder Ejecutivo Otros organismos del Estado Estado = 25 % del PBI Desbalance e inorganicidad Cuatro Súper ministerios Un Supra ministerio 58 Mini y Micro organismos públicos Objetivo y principios fundamentales de la reestructuración Metas de la reestructuración y descentralización del Estado Propuesta de reestructuración y descentralización inicial del Estado El Estado Federal Los estados regionales Presupuesto descentralizado Propuesta de reestructuración y descentralización definitiva del Estado
Reestructuración del Estado El gigantesco, desbalanceado e inorgánico Estado centralista: Desde hace mucho tiempo se ha enseñado a niños y adolescentes peruanos que dicho Estado está constituido por cuatro Poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral. Actualmente, la Constitución vigente, que explícitamente menciona a los tres primeros como tales 206, ya no habla del último sino como “sistema electoral” 207. Jurídicamente ya no hay pues cuatro sino tres Poderes. Pero, en la práctica, sólo dos Poderes son independientes: el Ejecutivo y el Legislativo. Según se vio en Rebelión contra el centralismo, la burocracia estatal, incluyendo Fuerzas Armadas y Policía, sería del orden de 931 000 personas. Es decir, hay en el Perú 3 empleados públicos por cada 100 habitantes.
ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA