Descargar

Diseñar un sistema de planificación financiero para los activos circulantes de la empresa Ferretería Pepino S.A. (página 3)

Enviado por Aliamer De Mar�a


Partes: 1, 2, 3

Copia certificada de la Resolución de la Asamblea de Accionistas en la cual se hubiere acordado la emisión de los títulos cuya inscripción se solicite.

Un facsímile de los títulos o certificados y una descripción del proceso de transferencia de la propiedad de los mismos.

Un ejemplar de los prospectos correspondientes, aprobados por la Comisión Nacional de Valores, si fuere el caso.

Constancia de inscripción de los títulos valores en el Registro Nacional de Valores.

Relación de los dividendos decretados y pagados durante los cinco (5) años anteriores a la fecha de introducción de la solicitud.

Relación de los aumentos de capital de la empresa.

Cuadro demostrativo de la distribución accionaria y listado de los accionistas de la sociedad, que sean titulares de más del equivalente al cinco por ciento (5%) del total de las acciones representativas del capital social.

    3) Las obligaciones, bonos y papeles comerciales serán inscritos a solicitud de la entidad emisora y, a tal efecto, ésta enviará a la Junta Directiva de la Bolsa los siguientes recaudos:

    • Copia certificada de su Documento Constitutivo y de sus Estatutos sociales vigentes.

    • Copia de sus Balances debidamente dictaminados de acuerdo con las normas legales, acompañados de los informes de los Comisarios y de la Junta Administradora, correspondientes a los últimos tres (03) años, o desde su constitución, si el lapso fuere menor.

    • Copia certificada de la Resolución de la Asamblea de Accionistas en la cual se hubiere acordado la emisión de los títulos cuya inscripción se solicite.

    • Un facsímile de los títulos emitidos y de los cupones correspondientes, así como también una descripción del proceso de transferencia de la propiedad de los mismos.

    • Un ejemplar de los prospectos correspondientes, aprobados por la Comisión Nacional de Valores, si fuere el caso.

    • Constancia de inscripción de los títulos valores en el Registro Nacional de Valores.

    • Nombre del representante provisional o definitivo de los obligacionistas.

    • Relación de los intereses devengados durante los cinco (5) años anteriores a la fecha de la solicitud, cuando sea procedente.

    • Descripción de las garantías de la emisión, si las hubiere.

    • Descripción exacta del procedimiento de pago de intereses, con indicación de la fecha y el lugar respectivos; así como descripción del proceso de amortización y sorteo.

    • Descripción detallada del procedimiento de conversión, si se trata de obligaciones convertibles.

    • Dictamen de Calificadoras de Riesgo.

    4) Los títulos de crédito emitidos de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Bancos y otros Institutos de Crédito, serán inscritos automáticamente, a cuyo efecto el instituto emisor deberá demostrar el cumplimiento de las formalidades de la Ley; acompañar un facsímile de los títulos correspondientes y de sus cupones, así como de los sorteos para la amortización de los mismos.

    Párrafo Único. Excepcionalmente, por circunstancias justificadas que apreciará la Junta Directiva de la Bolsa, ésta podrá negar la inscripción de los títulos a que se refieren los numerales 2,3, y 4 del presente Artículo, mediante resolución motivada, la cual será notificada al solicitante dentro de los quince (15) días bursátiles siguientes a la recepción de la respectiva solicitud.

    De la Información que deben suministrar las Entidades Inscritas

    De acuerdo con el Reglamento Interno de la Bolsa de Valores de Caracas, específicamente en el Capítulo 36, las entidades que tengan sus títulos valores inscritos en la Bolsa de Valores de Caracas, deberán suministrar a la Junta Directiva de ésta dentro de los treinta (30) días siguientes a la celebración de la respectiva Asamblea, la siguiente información: su Memoria y Cuenta, Estados Financieros dictaminados por Contadores Públicos en el Ejercicio Independiente de la Profesión, así como copia del Acta de la Asamblea que consideró dichos Estados Financieros.

    Asimismo, las referidas entidades deberán suministrar cualquier información de carácter general que la Bolsa les requiera para hacerla de conocimiento del público inversionista a través de los medios que la misma estime convenientes.

    Parágrafo Único. En el caso de las entidades cuyas acciones estén inscritas en la Bolsa de Valores de Caracas, deberán remitir, además de lo previsto en el encabezamiento de este Artículo, dentro de los treinta (30) días continuos siguientes al cierre de cada trimestre de su ejercicio anual, su respectivo Balance General y su Estado de Ganancias y Pérdidas consolidados, presentados en forma comparativa con los del mismo trimestre del ejercicio anterior.

    En caso de que la entidad no pueda cumplir con el suministro de esta información en el tiempo establecido, deberá dirigir una solicitud de prórroga debidamente motivada a la Junta Directiva de la Bolsa de Valores de Caracas, antes de la fecha de vencimiento del plazo señalado, la Junta Directiva analizara las razones expuestas por la entidad y de ser procedente, autorizará la prórroga e informará al mercado de la misma. La Bolsa de Valores podrá establecer un formato de presentación para la entrega de dicha información financiera.

    En el Artículo 37, dicho reglamento expresa que las Entidades referidas en el artículo anterior, deberán comunicar a la Bolsa de Valores de Caracas, dentro de los plazos establecidos en la Ley de Mercado de Capitales, sus Reglamentos y Normas, así como el presente Reglamento, los Decretos y Pagos de Dividendos; Aumentos o Reducciones de Capital; Aumento o Reducción del Valor Nominal de las acciones; Emisiones de Deudas, cualquiera que sea su plazo o moneda; Convocatorias de Asambleas Ordinarias y Extraordinarias; Cualquier cambio de política contable que pudiera afectar materialmente los resultados financieros; Cambios en el Método de Valorización de Inversiones en Valores; Revalorización de Activos; Redistribución de Acciones; Emisión de Acciones, Deudas o Derechos de Suscripción y cualquier otra información o hecho que sea de trascendencia para la estimación del precio de los títulos valores emitidos por ellas.

    En este sentido se tiene que las Entidades cuyos títulos valores estén inscritos en la Bolsa de Valores de Caracas, también deberán notificar de inmediato y sin dilación alguna al Presidente de la misma, cualquier decisión de los administradores de aquélla, que se refiera a proposiciones de los mismos a la Asamblea de Accionistas, relacionadas con beneficios para los Accionistas o con cualquier otra materia que pueda afectar la estimación del precio de las Acciones de tales entidades.

    Importa señalar que en la misma oportunidad de decretar dividendos en acciones o de otorgar derechos de suscripción, las entidades deberán fijar para la correspondencia del beneficio, una fecha de registro del accionista, la cual debe ser posterior a la fecha de notificación a la Bolsa de Valores de Caracas.

    Cuando se trate de Dividendos pagaderos en varias cuotas se podrán fijar distintas fechas de registro del accionista para las diversas cuotas o porciones. Las notificaciones a que se refiere este artículo deberán indicar:

    • Monto del dividendo y forma, fecha y lugar de su pago, si se trata de un decreto de dividendos, o características del derecho de suscripción, forma de ejercerlo, oportunidad y lugar del respectivo pago, si se trata de un derecho de esa naturaleza.

    • Fechas de registro del Accionista al cual corresponde el dividendo o el derecho de suscripción.

    En este orden de ideas, la Bolsa establecerá el formato correspondiente para la notificación de dicha información y el mismo deberá estar acompañado del Acta de Asamblea o Junta Directiva en la que se acordó tal decreto.

    En cuanto al costo de inscripción de la emisión, independientemente del número de series es de 97 Unidades Bursátiles. El costo de cada Unidad Bursátil es de Bs. 36.600,oo, tomando como referencia la Unidad Tributaria, la cual es ajustada anualmente de acuerdo a la variación de la inflación.

    Se debe cancelar la cantidad de Bs. 3.259.200,oo (Bs. 33.600,oo x 97 UB) por concepto de inscripción de la empresa en caso de que no estuviere inscrita. Asimismo, deberá cancelar la cantidad de Bs. 3.259.200,oo por concepto de inscripción de los Títulos Valores.

    Valores Negociables en la Bolsa

    Entre los valores que pueden ser negociados con el excedente del activo circulante en calidad de depósito en los bancos correspondiente a la Ferretería Pepino S. A., en función de darle mayor rendimiento, se tienen:

    Renta Variable

    Acciones. Son títulos valores que representan una parte del capital de la empresa que las emite, convirtiendo a su poseedor en co-propietario de la misma en la medida de su inversión. Para el inversionista las acciones representan un activo en su patrimonio y puede negociarlas con un tercero a través de las bolsas de valores.

    ADR'S (American Depositary Receipts). Certificados negociables que se cotizan en uno o más mercados accionarios y constituyen la propiedad de un número determinado de acciones. Fueron creados por Morgan Bank en 1927 con el fin de incentivar la colocación de títulos extranjeros en Estados Unidos.

    GDS"s (Global Depositary Shares). Cada unidad de este título representa un número determinado de acciones de la empresa. Se transan en dólares a nivel internacional. Son emitidos por un banco extranjero, sin embargo las acciones que representan están depositadas en un banco localizado en el país de origen de la compañía.

    Warrants. Es una opción para comprar los títulos o acciones en una fecha futura a un determinado precio.

    Renta Fija

    Bonos. También llamados obligaciones, son títulos valores que representan una deuda contraída por la empresa que los emita y poseen características como valor, duración o vida del título, fecha de emisión, fecha de vencimiento, cupones para el cobro de los intereses y destino que se dará al dinero que se capte con ellos.

    Los bonos u obligaciones pueden ser emitidos por empresas privadas o por el Gobierno Nacional o sus entes descentralizados: Banco Central de Venezuela, ministerios, gobernaciones, concejos municipales, institutos autónomos y otros, siendo susceptibles de ser negociados antes de la fecha de vencimiento; entre estos tenemos los Bonos de la Deuda Pública Externa Nacional, o Bonos Brady, que son títulos valores emitidos por el Estado venezolano, dentro de un programa multinacional, para pagar deuda externa o interna. Estos títulos tienen como característica sobresaliente una interesante tasa de rendimiento, inscritos en los mercados financieros nacionales e internacionales, que pueden ser adquiridos por cualquier inversionista, sin importar su nacionalidad o residencia, puesto que están mundialmente reconocidos y aceptados.

    Papeles Comerciales. Constituyen fracciones de endeudamiento de una sociedad anónima. Son títulos con validez que oscila entre 15 días hasta un año. La brevedad de su vigencia es su principal ventaja.

    De acuerdo con la oportunidad cuando deben ser liquidadas las operaciones bursátiles que se llevan a cabo mediante el sistema de transacciones, se clasifican en:

    • De Entrega Regular: siendo estas las operaciones que deben ser liquidadas al tercer (3er) día hábil bursátil siguiente a su celebración. Cualquier modificación de este plazo, será notificada en su debida oportunidad a través de Circulares.

    • A Plazo: siendo estas las operaciones cuyo período de liquidación es diferente al convenido en las operaciones regulares. El período puede estar comprendido entre uno y sesenta días hábiles bursátiles, contados a partir del día de la celebración de la operación, el cual debe ser especificado al momento de ingresar la orden en el sistema. Queda entendido que el período concebido para liquidar una operación regular, no está contemplado en el sistema de transacciones dentro de la categoría de "Operaciones A Plazo".

    • Inversión en VEBONOS

    Para invertir en los VEBONOS, se deben seguir los siguientes pasos:

    1) Actualizar los datos de la empresa inversora en la página de Internet www.cajavenezolana.com

    Allí se deben suministrar los datos filiatorios de la empresa. La identificación de usuario es la cedula de identidad y la clave los cuatro últimos dígitos de la cedula de identidad.

    Los datos que se solicitan serán: correcta escritura de nombre y apellido, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, teléfono, dirección para envío de correspondencia, correo electrónico. Si el tenedor decide quedarse con sus VEBONOS, solo pagara una comisión única de UN BOLÍVAR (Bs.1) por cada MIL BOLÍVARES (Bs.1000) que reciba de intereses o capital, aun cuando haya traspasado los saldos a su nombre en otra Casa de Bolsa, siempre en la Caja Venezolana de Valores.

    2) Si el tenedor quiere vender total o parcialmente sus VEBONOS deberá traspasar los saldos de los Bonos a una institución Financiera o una Casa de Bolsa. El Proceso de traspaso de saldos no tiene costo, sin embargo, al momento de vender, será cobrada una comisión de MIL BOLÍVARES (Bs.1.000) tanto al comprador como al vendedor, más las comisiones del agente financiero que el tenedor haya elegido para la operación.

    Cuando el tenedor venda el VEBONO recibirá el precio de mercado cotizado para ese momento en el sistema transaccional donde se negocie.

    3) Si el tenedor del VEBONO quiere quedarse con el Titulo solo tiene que esperar que los intereses estén depositados en las cuentas que el tenedor haya indicado.

    Para finalizar se tiene que la cantidad de dinero (activo circulante) a invertir en cualquiera de estas opciones es una decisión exclusiva de los propietarios de la empresa Ferretería Pepino C. A. importa señalar que todas son rentables. De acuerdo con lo planteado se tiene el siguiente: Plan de Inversión:

    1er. Paso: Formular los objetivos.

    El plan de inversión debe ajustarse y adecuarse a la necesidad de inversión, y el plazo.

    2do. Paso: La asignación de activos adecuada.

    Debe ser el paso siguiente, hacerte con una cartera de activos que le permita alcanzar la meta en el plazo que se ha marcado.

    3er. Paso: Fijar las aportaciones iniciales y periódicas.

    Se calculan de acuerdo con los objetivos, el plazo y la rentabilidad esperada de la cartera de activos. Cabe señalar que el producto se debe decidir como invertir, por ejemplo:

    – Alternativa 1: invertir todo en una sola acción.- Alternativa 2: repartir la inversión entre dos acciones. – Alternativa 3: repartir la inversión entre tres acciones

    CONCLUSIONES

    En base a las observaciones y entrevistas realizadas a los propietarios de la Ferretería Pepino S. A. y al personal administrativo se tiene que una de las debilidades de la empresa radica en que todo el activo circulante es depositado en el banco, lo cual no es del todo adverso; sin embargo seria conveniente reinvertirlo a los efectos de hacer crecer la inversión y los activos de la empresa sin acudir al endeudamiento, practica frecuente en la que se incurre.

    Otra observación que se puede efectuar constituye que no se lleva un adecuado control de inventario ni se tiene en cuenta las exigencias del mercado al hacer los pedidos o las inversiones, se hacen prácticamente a capricho con buena óptica para el manejo del negocio pero ello no es garantía del éxito financiero y crecimiento del mismo.

    Por ultimo se tiene que es conveniente disponer siempre de recursos líquidos holgados para hacer frente a posibles imprevistos, puesto que generalmente es en estas ocasiones cuando más difícil resulta obtenerlos. Por eso no resulta nada malo, sino al contrario, contar con cierto endeudamiento, aunque se disponga de liquidez por otro lado (y precisamente para obtenerla). Para ello existen diversas fórmulas, empezando por simples créditos de disponibilidad, cuyo coste sin duda justifica la tranquilidad que se requiere para alcanzar la sostenibilidad y rentabilidad de la empresa.

    LISTA DE Referencias BibliogrÁficas

    Batidas, (2000). Propuesta de un Sistema de Control Interno para la Sección de Caja y Banco de la Empresa Sidetur Planta Casima, ubicada en Puerto Ordaz, Estado Bolívar.

    Catácora, (1997). Sistemas y Procedimientos Contables. Caracas, Venezuela. Ediciones Mc Graw Hill. Interamericana de Venezuela.

    Cuadrado, (1992). Diccionario General de Sinónimos y Antónimos. Caracas, Venezuela. Editorial Larence C.A.

    Chiavenato, (1995). Introducción a la Teoría General de la Administración. Tercera Edición. Bogotá, Colombia. Editorial Mc Graw Hill.

    Gitman, (1986). Fundamentos de Administración Financiera. Tercera Edición. D.F., México. Editorial Harla.

    Guajardo, (1995). Contabilidad Financiera. D.F., México. Editorial Mc Graw Hill.

    Márquez, (2002). Propuesta de un Control Interno para optimizar las operaciones de Administración y Contabilidad de la Empresa Mayor, C.A.; ubicada en Maracay, Estado Aragua.

    Medina y Esteves, (1998). Diccionario de Términos Contables y Administrativos. D.F., México. Editorial Diana.

    Meigs y Meigs (1993). Contabilidad, La Base para Decisiones Generales. D.F., México. Editorial Mc Graw Hill.

    Murdick y Munson, (1997). Sistemas de Información Administrativo. Segunda Edición. D.F. México. Editorial Prentice Hall. Hispanoamericana, S.A.

    Noriega, (2003) Diseño de un Sistema Contable Administrativo para la Empresa Speed Car Wash. Ubicada en Coro, Estado Falcón.

    Romero, (1995). Principios de Contabilidad. D.F., México. Editorial Mc Graw Hill de México S.A.

    Rosemberg, (1993). Diccionario de Administración y Finanzas. Barcelona, España. Editorial Océano.

    Sabino, (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas, Venezuela. Editorial Panapo.

    Tamayo, (1999). El Proceso de la Investigación Científica. D.F., México. Editorial Limusa.

    Páginas Web de la Internet

    • http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml (Sistema)

    • http://www.cema.edu.ar/~jldapena/Clase_6.pdf

    • http://www.leyes.com.py/documentaciones/diccionarios/contable/Indice.html

    • http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%201/planificacionfinanciera.htm

    • http://www.es.yourmoneycounts.com/ymc/planning

    • http://ciberconta.unizar.es/docencia/contfin/

    ANEXOS

    ANEXO Nº 1

    CONSTANCIA DE ENTREVISTA

    Santa Ana de Coro, Enero de 2006

    CONSTANCIA DE ENTREVISTA

    Sirva la presente para hacer constar que se realizó una entrevista personal en el domicilio de la Ferretería Pepino S.A., el día diecinueve (19) de Octubre del año 2005, por parte de las bachilleres Beatriz Aguilar y Tábata Cantor, titulares de las Cédulas de Identidad Nº 16.608.841 y Nº 17.180.131, respectivamente; aspirantes al titulo de T.S.U. en Administración de Empresas, con fines de aportar información al estudio titulado "Sistema de Planificación Financiera para los Activos Circulantes de la Empresa Ferretería Pepino S.A. ubicada en Coro, Estado Falcón".

    Firma: _____________________________________

    C.I.:__________________________________

    ANEXO Nº 2

    ENTREVISTA ESTRUCTURADA ADAPTADA A UNA ESCALA DE LIKERT

     

     

     

     

    Autor:

    Sofia de Villalo Os

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente