Descargar

Diseñar un sistema de planificación financiero para los activos circulantes de la empresa Ferretería Pepino S.A.

Enviado por Aliamer De María


Partes: 1, 2, 3

    1. El problema
    2. Marco referencial
    3. Marco metodológico
    4. Análisis de la viabilidad
    5. La propuesta
    6. Conclusiones
    7. Lista de referencias bibliográficas
    8. Anexos

    Diseñar un sistema de planificación financiero para los activos circulantes de la empresa Ferretería Pepino S.A. ubicada en Coro – Estado Falcón

    INTRODUCCIÓN

    La incertidumbre del país ha paralizado a muchas empresas, la crisis obliga a reformar todo negocio y dejar a un lado los compromisos anteriores para adaptarse al nuevo entorno. Cabe destacar que no debe olvidarse que los resultados están influenciados por la situación económica existente en el mismo, las diversas manifestaciones sociales que gravitan sobre la oferta y la estabilidad de los activos de las empresas individuales, así como también las políticas formuladas por ellas y las gubernamentales implantadas por el Estado, que trascienden sobre la actividad del sector privado y en algunos casos, por la evolución económica mundial.

    La apertura de los países a una economía global, obliga a las empresas venezolanas a disponer de sistemas de planificación financieros que le permitan salvaguardar sus activos, y prevenir el uso indebido de sus utilidades, donde la responsabilidad principal de lograr los objetivos recae sobre la gerencia.

    El activo circulante es de mucha importancia para los empresarios por las partidas que dentro de el están contenidos, las mismas deben estar planificadas para obtener mayores ganancias que aporten seguridad y estabilidad financiera.

    En base a lo expuesto, esta investigación enfoca la propuesta de un sistema de planificación financiero de los activos circulantes de la empresa "Ferretería Pepino S.A.", con el propósito de solventar sus problemas a la mala planificación de sus activos, logrando así encaminar a la empresa a un futuro emprendedor, con el especial desempeño de aumentar sus utilidades, aportando mayores oportunidades de competitividad con las organizaciones de su misma naturaleza.

    La estructura del presente estudio comprende los siguientes capítulos:

    El Capitulo I, establece el Planteamiento del Problema, partiendo de la descripción de síntomas y causas de la situación, razones que Justifican su estudio. Los Objetivos generales y específicos que persiguen en el mismo. El Alcance y las Limitaciones de la investigación.

    El Capitulo II, corresponde al Marco Referencial que sustenta el estudio realizado; en el se incluyen los Antecedentes de la Investigación y las Bases Teóricas por las que se apoyo esta investigación. Las Definiciones de Términos Básicos, que ayudan al lector a una mejor comprensión de lo leído.

    El Capitulo III, se estructuró de la siguiente forma: Modalidad de la Investigación y Descripción de la Metodología; dentro de este se encuentran las fases por objetivos específicos presentados.

    El Capitulo IV, presenta los Recursos utilizados, ya sean Humanos, Técnicos y Financieros; los cuales fueron parte imprescindible en todo el estudio.

    El Capitulo V, hace referencia a la propuesta objeto de estudio donde se presenta el sistema de planificación financiera.

    Por último se ubican las Referencias Bibliográficas y los Anexos que se señalaron a lo largo de la investigación.

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    Durante los últimos años la crisis en nuestro país ha crecido aceleradamente trayendo como consecuencia un desequilibrio, tanto económico como político, social y cultural. Las políticas que ha establecido el gobierno para solventar este problema no han dado resultados que se esperaban y estos conflictos antes mencionados se han expandidos, desarrollando una mayor crisis.

    Por esta razón el sector empresarial debe fortalecer cualquier situación, incorporando a su organización un buen modelo administrativo para coordinar las diversas actividades de la empresa, y así identificar ciertos errores que pueda presentar el sistema organizativo de la misma; y uno de ellos son los Procesos Administrativos.

    La mayoría de los Procesos Administrativos de empresa han jugado un papel fundamental dentro de las organizaciones, ya que estos permiten planear, organizar, ejecutar y controlar, eficazmente las ganancias que se obtienen en dicha empresa; así también los pasivos y el patrimonio.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente