- Introducción
- Aspectos Generales del Proyecto
- Aspecto Metodológico
- Resultados
- Aspecto Metodológico
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Introducción
La presente investigación de tipo descriptiva se refiere al tema del rol del docente tomando en cuenta los valores en la formación espiritual y académica del niño.
La principal característica de todo docente estará en el perfil que adopte, es decir ser flexible, estimula a sus alumnos a prender a aprender, ser, hacer y convivir.
Para señalar el rol del docente, hay primero que adjuntar otros aspectos que de una u otra forma contribuyen como lo son los valores, saberes, inteligencia emocional como auxiliares, porque el docente debe conocer un poquito de cada uno para que su rol se lleve a cabo satisfactoriamente.
El niño hoy día le falta mucho el conocimiento en valores y la practica de ellos, por ello la investigación trata sobre el papel del docente.
El interés de hacer esta investigación es hacer mención de la importancia que tiene el papel que desempeña el docente e incentivarlo a modificar su perfil para bien y prepararlo para afrontar los retos, también el tema de los valores que pertenece al interés espiritual, es decir vemos que hoy día hay mucha influencia negativa y que nuestros niños por no tener un juicio claro se dejan envolver.
Las encuestas realizadas mostraron el interés de muchos educadores en formar
en valores y resaltan la relevancia que tiene el padre de familia como una parte del rompecabezas en la formación de sus hijos.
Para una mejor compresión esta dividida en capítulos los cuales son: Capitulo Nº1, Aspectos generales del proyecto (antecedentes, situación actual, planteamiento del problema, supuesto general, objetivo general, objetivo específico, delimitación, justificación del proyecto importancia, aportes.
x
Capitulo Nº2, Aspecto Metodológico (tipo de investigación, definición, justificación, definición operacional de las variables y conceptos, variables variable independiente variable dependiente; Instrumentos (encuesta, población, muestra, tipo de muestreo.
Capitulo Nº3, Resultados, análisis de los resultados (encuestas).
Capitulo Nº4, Marco de Referencia (marco teórico: teoría de la instrucción, el rol y perfil del maestro; concepto de valores, necesidad de educar en valores, valores mas apreciados socialmente; los saberes que el docente debe conocer e inculcar en sus alumnos; el rol del maestro en el siglo XXI); marco conceptual (glosario clave).
También incluye conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
Capitulo N° 1.
Aspectos Generales del Proyecto
Antecedentes
El espíritu humano necesita satisfacer su necesidad de valores. Si no encuentra los más elevados y trascedentes, buscara otros, que a menudo son de lo más disparatados. Decía a este propósito el célebre escritor inglés G.K. Chesterton: "cuando la gente no puede creer en Dios, acaba creyendo en cualquier cosa". Y ningún padre ni madre conscientes, desean ver s sus hijos construyendo su estilo de vida sobre fundamentos de "cualquier cosa.
Hoy día contamos con una sociedad avanzada, actualizada pero sobre todo encierra la falta de valores dentro de los hogares panameños.
Un ser humano con valores puede entrar con facilidad en cualquier trabajo.
En la actualidad observamos a diario la falta de valores que tienen los estudiantes, ellos reflejan la agresividad excesiva entre compañeros y sobre todo las malas palabras que brotan de su boca sin observar quien esta a su alrededor.
Por ende el docente tiene una ardua tarea que trabaja a diario para corregir a estos estudiantes tratándolos de formarlos en un mundo lleno de valores.
Los docentes debemos facilitar los procesos de crecimiento de niños y jóvenes fundamentalmente pensando tácticas y estrategias que permitan que se cumplan nuestros objetivos y estos se reflejen luego en las acciones de cada alumno.
El niño debe ser educado no sólo para atender sus propias necesidades, sino también, para poder ayudar efectivamente a su comunidad
La educación en un sentido amplio nos remite a un trabajo de formación de valores para la vida.
La función docente como facilitadora de construcción de valores debe guiar la búsqueda para que el alumno descubra el mundo de los valores pero nuca debe tratar de imponerlos. El verdadero facilitador guía a sus alumnos a un descubrimiento incesante y a un desarrollo integralmente armónico de su persona.
1.2. Situación Actual
Nuestra preocupación es la actitud de los estudiantes dentro de las aulas de clase. Estos estudiantes no respetan la figura del docente.
Porque se expresan de malas manera.
Para el docente es difícil trabajar así, pero no es imposible ayudar a cada uno de ellos a tratar de ser hombres de bien, hombres del mañana.
La prioridad es rescatar a estos estudiantes de la agresividad y educarlos de la mejor forma y así puedan valorar la importancia de los valores dentro de la sociedad.
1.2.1. Planteamiento del Problema1). Comenzaremos refiriéndonos al Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre si y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio. El planteamiento del problema de la investigación es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.
En este caso se plantea el siguiente:
"El Rol del Docente tomando en cuenta los valores en la formación espiritual y académica del niño". Del
1.3. Supuesto General
Una de las soluciones para resolver esta situación que se esta dando en los colegios es realizar charlas de formación de los valores con los padres de familia, ya que ellos son la figura que pueden ayudar al docente a trabajar y solucionar la problemática que existe dentro de las aulas.
Si contamos con el apoyo del padre de familia estamos seguros que los estudiantes pueden mejorar la conducta dentro y fuera del colegio.
Como todos sabemos la familia es la base de la sociedad y los muchachos están dentro de ella.
¿Cuál es la labor del padre de familia ante este problema?
¿Cuál es el rol del docente ante esta situación?
1.4. Objetivo General:
Proveer un mayor conocimiento sobre los factores que condicionan la aparición de valores en el niño.
1.5. Objetivo Específicos:
Identificar la importancia de vivenciar en la familia los valores durante los primeros años de vida.
Indagar algunas manifestaciones de los valores que presenta la familia Panameña.
Resaltar la importancia de los valores en las primeras etapas de la vida.
1.6. Delimitación
Viendo la situación referente al tema de formación de valores uno de los elementos que afecta es la conducta de cada estudiante. La formación en los hogares son diferentes por ende en las aulas de clases tenemos una mezcla de conductas que como docentes tienen que saber sobrellevar las actitudes de cada estudiante.
La responsabilidad es del padre de familia en la formación de valores, luego el docente moldea los valores adquiridos en casa.
Alcance.
Se ha detectado en los colegios la falta de valores que tienen los estudiantes, pero la sociedad ha influido bastante en este tema.
Hoy día los estudiantes absorben lo que viven dentro de la sociedad, los niños son el reflejo de lo que viven en ella, es por ello que el contorno social y cultural afecta
En cada cultura, la familia es un agente primordial en la transmisión de valores, costumbres y tradiciones, con independencia de la condición económica y otros factores asociados, y sin que ello prejuzgue el grado de acierto de los fundamentos educativos que se transmiten.
1.7. Justificación del Proyecto
1.7.1. Importancia
En la historia del pensamiento encontramos multitud de ejemplos que nos recuerdan el valor básico y fundamental de los principios: Los sabios y maestros de la antigüedad, como Platón y Aristóteles destacaron la importancia de los valores o virtudes como principios vitales en las personas y en los pueblos.
La relevancia del proyecto ante todo es describir la necesidad que tiene un estudiante de un docente que conozca su rol y que implemente cada día la practica de los valores que ayuden a ser mejores ciudadanos espiritualmente y externamente. También que este proyecto sea útil para todo aquel que lo consulte,
Es necesario que el maestro pueda crear en el aula una atmósfera que invite a todos a investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice. El rol del maestro no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del aprendizaje para pasar a ser el guía o acompañante del alumno.
Priorizar la importancia de que todo docente cada día modifique su rol o actuación, porque el alumno actual se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, inquieto, resuelto, crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones nuevas;
por consiguiente, su rol en el aula ya no es el de un simple espectador ni el de un simple "comprador" de un "producto" vendido por el profesor, sino al contrario, el estudiante actual genera su propio conocimiento, sólo con la ayuda del profesor, aunando y relacionando productivamente el cúmulo de informaciones que posee, encauzando éstas en pro de su beneficio personal, es decir, creando un aprendizaje significativo para su vida y para su entorno social; en otras palabras, es el propio educando quien produce su aprendizaje y quien dirige, en definitiva, el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Por ello el docente en su papel de facilitador, debe procurar que los alumnos lleven por buen camino lo que aprenden de èl y lo que aprenden de afuera.
Aportes.
A través de todas las estrategias se puede obtener resultados positivos y el estudiante podrá adquirir los beneficios que realmente necesita, pero lo que se necesita es trabajar en equipo y saber en que consisten los valores humanos.
Dentro de los aportes del proyecto, describir el problema y buscar solución, mostrar a profundidad los valores, dar el perfil del docente y del estudiante. Ser un proyecto innovador.
Capitulo N° 2.
Aspecto Metodológico
2.1. Tipo de Investigación
2.1.1. Definición
El tipo de investigación es descriptiva, miden de manera más bien independiente los conceptos o variables a los que se requiere. Los estudios descriptivos se centran en medir con la mayor precisión posible. Como menciona sellitz (1965), en esta clase de estudio el investigador debe ser capaz de definir qué va a medir y cómo lograr precisión en esta medición. Requiere considerable conocimiento del àrea que se investiga para formular las preguntas especificas que busca responder (Dankhe, 1986).
El diseño de esta investigación es transeccional o transversal: recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores. Los diseños transeccionales pueden dividirse en dos: descriptivo y correlaciónales/causales.
Los diseños traseccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia y valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir un grupo de personas u objetos una o generalmente- más variables y proporcionar su descripción.
A continuación se algunas de las etapas que se dan en un investigación descriptiva como una aproximación
-Examinan las características del problema escogido.
-Lo definen y formulan sus hipótesis.
-Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los procesos adoptados.
Eligen los temas y las fuentes apropiados.
Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.
Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.
Realizan observaciones objetivas y exactas.
Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos claros y precisos.
Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y cuantitativos. Se puede utilizar uno de ellos o ambos a la vez.
-Cualitativos (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios cuyo objetivo es examinar la naturaleza general de los fenómenos. Los estudios cualitativos proporcionan una gran cantidad de información valiosa, pero poseen un limitado grado de precisión, porque emplean términos cuyo significado varía para las diferentes personas, épocas y contextos. Los estudios cualitativos contribuyen a identificar los factores importantes que deben ser medidos. (Visión cientificista).
–Cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos numéricos que se utilizan para la exposición de los datos provienen de un cálculo o medición. Se pueden medir las diferentes unidades, elementos o categorías identificables.
2.1.2. Justificación
Se selecciono el tipo de investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.
En este caso se como desempeña el docente su rol tomando en cuenta los valores en la formación del niño.
Su importancia reside en que trabaja sobre situaciones reales y su característica fundamental es la presentación de una interpretación correcta.
Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio.
En la solución de problemas, pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias.
Su aplicabilidad se fundamenta, en que se utiliza para frecuencias, promedios y otros cálculos estadísticos. A menudo el mejor enfoque, antes de la escritura de investigación descriptiva, es llevar a cabo un estudio de investigación.
2.2. Definición operacional de las variables y conceptos
La definición operacional, constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales (sonidos, impresiones visuales o táctiles, etc, que indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado (Reynolds, 1971, p.52). en otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.
Siguiendo la línea de F.N. Kerlinger, una definición operacional nos dice que para medir esta variable, hay que hacer esto y esto otro nos indica los pasos a segur. Por ejemplo, la definición operacional de la variable "temperatura" sería el termómetro (con las respectivas instrucciones de cómo medir e interpretar la temperatura).
Variables: son características observables de un fenómeno y en consecuencia son susceptibles de cambio.
Variable Independiente: explica y determina la presencia de otro fenómeno y puede ser manipulada por el investigador. Son factores que causan un determinado fenómeno.
Variable Dependiente: es la conducta o fenómeno que requiere una explicación científica, es el efecto de la variable independiente.
2.3. Instrumentación
2.3.1. Encuesta
Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario prediseñado, y no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación.
Por su tipo
Según sus objetivos
Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta.
Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los porqués de una determinada situación.
Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la examinación de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.
Por su forma
Según las preguntas
respuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme.
El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción "otros".
Según la forma en que se realiza:
Personal: estas entrevistas se realizan cara a cara. Pueden hacerse tanto en el lugar de trabajo u hogar del entrevistado, a personas que caminan por la calle o bien, que los entrevistados sean invitados a una sede para realizarla. Las encuestas personales pueden ser estructuradas, es decir que las preguntas ya fueron fijadas previamente así como también el orden en que se realizarán las mismas. En las encuestas inestructuradas, en cambio, el encuestador tiene mayor libertad para intervenir en la conversación ya que las preguntas son más generales y existe la posibilidad de repreguntar.
2.3.2. Población
La población estadística, también llamada universo o colectivo, es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.
Según el diccionario de estadística básico, defina el término población de la siguiente manera: Población es el conjunto de todos los elementos que comparten un grupo común de características, y forman el universo para el propósito del problema de investigación.
En metodología de la investigación también se conoce a la población como el conjunto de elementos o unidades de análisis. Por eso en muchas ocasiones algunos autores definen a la población como el conjunto de unidades de análisis.
Una Unidad de análisis es el objeto del cual se desea obtener información. Es el objeto de estudio de la investigación.
2.3.3. Muestra
Es un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia (Hernández et al 2008, p.562).
Conjunto de individuos extraído de la población a partir de algún procedimiento específico. Los valores que obtenemos del análisis estadístico de la muestra se denominan estadígrafos o estadísticos.
2.3.3.1. Tipo de Muestreo
En esta fase se determina la técnica más apropiada en función del problema, las hipótesis y el diseño. Aquí cabe diferenciar varios tipos de muestras resultado de las distintas depuraciones que se van haciendo a lo largo del proceso de la recogida de los datos. Nos referimos a:
Muestra invitada. Son los sujetos de la población a quienes se les invita a participar.
Muestra participante. Son los sujetos que aceptan formar parte del estudio.
Muestra real. Es la muestra productora de los datos que servirán para el análisis final. La diferencia entre la muestra invitada y la muestra real rara vez aparece especificado en los informes de investigación.
Los tipos de muestreos que se pueden realizar en una investigación pueden ser:
Muestreo No Probabilístico: Las muestras no probabilísticas no se rigen por algún sistema que garantice el azar y además no permiten la generalización de los resultados, es decir, no permiten generalizar los resultados de la muestra a la población extraídos de dicha muestra.
Muestreo Probabilístico: Es aquella donde todos los elementos del colectivo tienen una probabilidad conocida de ser incluidos en la muestra y esta probabilidad es distinta de 0 y de 1. Debe garantizar la aleatoriedad y debe regirse por el azar y por las leyes probabilísticas. Además estas muestras sólo funcionan cuando conocemos todo el listado del universo y a esto se llama base del muestreo.
Características generales de las muestras probabilísticas: 1) se rige por el azar, 2) las muestras probabilísticas permiten contrarrestar cualquier tipo de hipótesis, es decir, exploratoria, descriptiva, correlacionar o explicativa, 3) las muestras probabilísticas permiten la generalización de los resultados, es decir, permiten generalizar los resultados de la muestra a la población extraídos de dicha muestra, dado que permiten calcular el error de muestreo.
Capitulo N° 3
Resultados
3.1. Análisis de resultados
3.1.1. Encuesta
Información fue recogida en el Colegio William Shakespeare, calle estudiante-barrio balboa, la chorrera.
La población era de 30 docentes, se escogió la muestra de 18 docentes.
Primeramente se escogieron los 18 docentes, se le aplico las encuestas con preguntas relevantes para la investigación.
Luego se procedió a tabular las encuestas, después se hicieron los cuadros, junto con las graficas.
A los encuestados se les pregunto como observan la práctica de los valores en los estudiantes, un porcentaje mayoritario de 78% aduce que es regular.
Acerca de la edad en que se debe practicar los valores, un porcentaje mayoritario de 61% acepta que de 6 a 8 años. Sinos ponemos a ver hay incentivar los valores des pequeños para que cuando sean grandes lleven un buen cimiento y lo sigan practicando.
Si el padre de familia tiene que ver mucho en la formación de los valores de los estudiantes, el 100% de los docentes acepto que Sí, tiene que ver.
Usted como docente orienta a esos estudiantes, todos dijeron que si, dando un 100%.
Has abordado al padre de familia referente al tema, 94% dijo que Si.
Consideras si es constante la orientación en el estudiante puede cambiar de actitud, el 100%, aduce que Sí, debe ser constante.
De quien es la responsabilidad primordial de orientar a los estudiantes, el 100% acepta que recae en los Padres.
¿Quién tiene el mayor problema de Formación de valores?, según la información recogida 83% recae en los Varones.
¿Qué valores resaltas más cuando da su clase?, la información señala que el 55% resalta mas el valor llamado Respeto.
Cuadros y Gráficas
CUADRO NO. 1
DISTRIBUCIÒN DE LA MUESTRA ENCUESTADA SOBRE LA PRÁCTICA DE LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES
Criterios | Frecuencia | Porcentaje |
Total | 18 | 100% |
Buena | 1 | 5% |
Regular | 14 | 78% |
Mala | 3 | 17% |
INFORMACIÒN RECOGIDA EN EL COLEGIO WILLIAM SHAKESPEARE, CALLE ESTUDIANTE-BARRIO BALBOA, LA CHORRERA.
La gráfica No.1 muestra que el 5% de los estudiantes tiene una buena práctica de los valores, 78% lo hace regularmente y el 17% tiene una mala práctica.
GRÁFICA NO. 1
SOBRE LA PRÁCTICA DE LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES
CUADRO NO. 2
DISTRIBUCIÒN DE LA MUESTRA ENCUESTADA ACERCA DE LA EDAD EN QUE SE DEBE PRACTICAR LOS VALORES
Criterios | Frecuencia | Porcentaje |
Total | 18 | 100% |
6 A 8 | 11 | 61% |
9 A 12 | 5 | 28% |
13 A 16 | 2 | 11% |
INFORMACIÒN RECOGIDA EN EL COLEGIO WILLIAM SHAKESPEARE, CALLE ESTUDIANTE-BARRIO BALBOA, LA CHORRERA.
La gráfica Nº.2 muestra que el 61% de los docentes encuestados aducen que se debe empezar a practicar desde los 6 a 8 años, 28% de 9 a 12 y el 11% de 13 a 16.
GRÁFICA NO. 2
SOBRE LA PRÁCTICA DE LOS VALORES EN LOS ESTUDIANTES
CUADRO NO. 3
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ENCUESTADA OBTENIDA DE LOS DOCENTES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL PADRE DE FAMILIA EN LA FORMACIÒN DE VALORES EN LOS ESTUDIANTES
Criterios | Frecuencia | Porcentaje |
Total | 18 | 100% |
SÍ | 18 | 100% |
No | 0 | 0% |
INFORMACIÒN RECOGIDA EN EL COLEGIO WILLIAM SHAKESPEARE, CALLE ESTUDIANTE-BARRIO BALBOA, LA CHORRERA.
La gráfica Nº3 muestra que el 100% de los educadores esta de acuerdo en que el padre de familia tiene mucho que ver en la formación de valores en los estudiantes. El criterio no queda en 0%.
GRÁFICA NO. 3
IMPORTANCIA DEL PADRE DE FAMILIA EN LA FORMACIÒN DE VALORES EN LOS ESTUDIANTES
CUADRO NO. 4
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ENCUESTADA SOBRE SI EL DOCENTE ORIENTA A SUS ESTUDIANTES
Criterios | Frecuencia | Porcentaje |
Total | 18 | 100% |
SÍ | 18 | 100% |
No | 0 | 0% |
INFORMACIÒN RECOGIDA EN EL COLEGIO WILLIAM SHAKESPEARE, CALLE ESTUDIANTE-BARRIO BALBOA, LA CHORRERA.
La gráfica Nº.4 muestra que el 100% de los educadores esta de acuerdo en que orienta a sus estudiantes en valores. El criterio no queda en 0%.
GRÁFICA NO. 4
SOBRE SI EL DOCENTE ORIENTA A SUS ESTUDIANTES SOBRE LOS VALORES
CUADRO NO. 5
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ENCUESTADA SOBRE SI DOCENTE HA ABORDADO AL PADRE DE FAMILIA REFERENTE AL TEMA DE VALORES
Criterios | Frecuencia | Porcentaje |
Total | 18 | 100% |
SÍ | 17 | 94% |
No | 1 | 6% |
INFORMACIÒN RECOGIDA EN EL COLEGIO WILLIAM SHAKESPEARE, CALLE ESTUDIANTE-BARRIO BALBOA, LA CHORRERA.
La gráfica Nº5 muestra que el 94% de los educadores esta de acuerdo en que orienta a sus estudiantes en valores. El criterio no queda en 0%.
GRÁFICA NO. 5
SOBRE SI ABORDA AL PADRE DE FAMILIA REFERNTE AL TEMA DE VALORES
CUADRO NO. 6
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ENCUESTADA CONSIDERANDO QUE LA CONSTANTE ORIENTACIÒN EL ESTUDIANTE PUEDE CAMBIAR DE ACTITUD
Criterios | Frecuencia | Porcentaje |
Total | 18 | 100% |
SÍ | 18 | 100% |
No | 0 | 0% |
INFORMACIÒN RECOGIDA EN EL COLEGIO WILLIAM SHAKESPEARE, CALLE ESTUDIANTE-BARRIO BALBOA, LA CHORRERA.
La gráfica Nº.6 muestra que el 100% de los educadores esta de acuerdo en que si se le debe dar mucha orientación, puede cambiar de actitud. El criterio no queda en 0%.
GRÁFICA NO. 6
SOBRE SI EL DOCENTE ORIENTA A SUS ESTUDIANTES SOBRE LOS VALORES
CUADRO NO. 7
DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA ENCUESTADA ACERCA DE QUIEN TIENE LA RESPONSABILIDAD PRIMORDIAL DE ORIENTR AL ESTUDIANTE
Criterios | Frecuencia | Porcentaje |
Total | 18 | 100% |
Padres | 18 | 100% |
Docente | 0 | 0% |
INFORMACIÒN RECOGIDA EN EL COLEGIO WILLIAM SHAKESPEARE, CALLE ESTUDIANTE-BARRIO BALBOA, LA CHORRERA.
La gráfica Nº 7 muestra que el 100% de los educadores esta de acuerdo en que es el padre de familia en quien recae la responsabilidad primordial de orientar al niño. El criterio no queda en 0%.
GRÁFICA NO. 7
ACERCA DE QUIEN LE CORRESPONDE LA RESPONSABILIDAD PRIMORDIAL DE ORIENTAR AL PADRE O AL DOCENTE
CUADRO NO. 8
DISTRIBUCIÒN DE LA MUESTRA ENCUESTADA SOBRE QUIEN EL MAYOR PROBLEMA DE FORMACIÒN DE VALORES
Criterios | Frecuencia | Porcentaje |
Total | 18 | 100% |
Varones | 15 | 83% |
Niñas | 1 | 6% |
Ambos | 2 | 11% |
INFORMACIÒN RECOGIDA EN EL COLEGIO WILLIAM SHAKESPEARE, CALLE ESTUDIANTE-BARRIO BALBOA, LA CHORRERA.
La gráfica No.8 muestra que el 6% de los docentes ven que son los varones quienes tienen mayor problema de formación de valores; 11% de los docentes señala que son las damas y el mayor porcentaje que equivales a 83% señala que ambos tienen problemas de formación de valores.
GRÁFICA NO. 8
DEMOSTRATIVA SOBRE LA OPINION DE LOS DOCENTES SOBRE QUIENES TIENE MAYOR PROBLEMA DE FORMACIÒN EN VALORES
25
CUADRO NO. 9
DISTRIBUCIÒN DE LA MUESTRA ENCUESTADA SOBRE QUE VALORES RESALTAN MÀS EL DOCENTE CUANDO DA LA CLASE
Criterios | Frecuencia | Porcentaje |
Total | 18 | 100% |
Respeto | 10 | 55% |
Tolerancia | 2 | 11% |
Responsabilidad | 5 | 28% |
Honestidad | 1 | 6% |
INFORMACIÒN RECOGIDA EN EL COLEGIO WILLIAM SHAKESPEARE, CALLE ESTUDIANTE-BARRIO BALBOA, LA CHORRERA.
La gráfica No.9 muestra que el 6% de los docentes cuando da su clase resalta el valor de la honestidad, 11% la tolerancia, 28% la responsabilidad y como mayor porcentaje el 55% de los docentes resalta el valor llamado respeto.
GRÁFICA NO. 9
SOBRE LOS VALORES QUE RESALTA MÀS EL DOCENTE CUANDO IMPARTE CLASES.
Capitulo N° 4
Aspecto Metodológico
4. Marco de referencia de la investigación
Compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. Se establece lo que han investigado otros autores y se incluyen citas de otros proyectos de investigación.
4.1. Marco Teórico
Comprende la ubicación del problema en una determinada situación histórica-social, sus relaciones con otros fenómenos, las relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados.
Página siguiente |