Descargar

Propuesta para evaluar la pertinencia social de los PNF Misión Sucre

Enviado por willian Pereira


Partes: 1, 2

  1. Fundamentación de la metodología para evaluar la pertinencia social de los PNF dentro de la Misión Sucre en el Estado Vargas
  2. De implementación de la metodología de evaluación de la pertinencia social
  3. Conclusiones del capítulo

La presente investigación efectuada en el estado Vargas, brinda una amplia visión de uno de los elementos característicos y fundamentales de la Fundación Misión Sucre, cual es la pertinencia social.

A finales de 2003, tras resistir estoicamente un año continuo de arremetidas políticas de la derecha venezolana e internacional, quien combinó el golpe de estado y secuestro presidencial de Hugo Chávez, con una prolongada huelga petrolera convertida luego en huelga general (de 2 meses de duración), el gobierno revolucionario respondió con una mayor atención hacia los sectores populares por medio de las Misiones Sociales (Barrio Adentro, Mercal, PDVAL, Misión Robinsón, Misión Rivas…), en medio de esta turbulenta situación, es donde tiene lugar el nacimiento de la Misión Sucre, la cual plantea la universalización y Municipalización de la Educación Universitaria, para impulsar el Desarrollo Endógeno sobre la base de la Pertinencia social.

Hoy, a 8 años del nacimiento de tan importante logro en materia de educación universitaria, la Misión Sucre lanza una mirada a su interior en aras de revisar el camino andado, afinando sus instrumentos en la búsqueda de la excelencia educativa.

Como parte de éste esfuerzo por contribuir a perfilar y perfeccionar los fundamentos de la Misión Sucre, se plantea la necesidad de proponer herramientas metodológicas para evaluar los niveles de pertinencia Social de los distintos PNF que se imparten en nuestras Aldeas universitarias, en pos de cumplir los objetivos trazados.

El presente artículo tiene como objetivo fundamental presentar una propuesta de metodología para que contribuya al perfeccionamiento de la evaluación de la pertinencia social de los PNF en el marco de la Misión Sucre en el Estado Vargas, como vía para la solución de las insuficiencias detectadas en el diagnóstico, dicha metodología está conformada por una serie de fases y etapas lógicamente ordenadas e interrelacionadas. Además se realiza una valoración de la factibilidad de la propuesta a través del método de expertos.

Fundamentación de la metodología para evaluar la pertinencia social de los PNF dentro de la Misión Sucre en el Estado Vargas

La elaboración e implementación de la metodología para evaluar la pertinencia social de los PNF dentro de la Misión Sucre en el Estado Vargas, constituye una secuencia de etapas para la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operativas, formada por dos Etapas y estas a su vez por fases con características y particularidades que las diferencian; pero que se encuentran altamente integradas. Estas etapas son: elaboración de la metodología de evaluación de la pertinencia social y la de implementación de la misma.

Etapa 1: De elaboración de la metodología.

En esta primera etapa, de elaboración de la metodología, predominan las decisiones de carácter estratégico, de cumplimiento a largo plazo, y sus resultados principales son la definición de los objetivos de evaluación de la pertinencia social, así como las acciones específicas que aseguran su materialización.

La primera fase de esta etapa se explica a continuación:

Fase 1ª. Sensibilización, motivación y preparación para la evaluación de la pertinencia social.

Antes de iniciar el proceso de elaboración de la metodología, es importante lograr que el Coordinador de Aldea universitaria este convencido y preparado para enfrentar estos retos, el que a través de un amplio intercambio con sus profesores asesores y representantes de la comunidad educativa debe lograr que estos se sensibilicen, motiven, y participen, lo que en muchos casos requiere de una fase previa de preparación. Las acciones encaminadas a la sensibilización, motivación y preparación deben mantenerse durante todo el proceso. Si esto no ocurre, no podrán obtenerse los resultados que este proceso de evaluación de la pertinencia social puede brindar.

En estudios realizados por el autor de la investigación durante sus cuatro años como profesor asesor de la Misión Sucre en el Estado Vargas, sobre esta temática, aunque se reflejan algunos avances en esta última etapa, se han detectado como problemas la falta de preparación de los Coordinadores de Aldeas universitarias, al no estar convencidos y por tanto no poder convencer ni preparar a la comunidad educativa, ni siquiera a los profesores asesores para enfrentar los cambios.

Fase 2ª. Análisis estratégico de la evaluación de la pertinencia social en los PNF que se ejecutan dentro de la Misión Sucre en el Estado Vargas.

Este análisis estratégico constituye un proceso orientado al examen sistemático, suficientemente riguroso, para determinar las características de la situación en que se encuentran los PNF de cada Aldea universitaria como instituciones educativas de la Misión Sucre, lo que implica el estudio del entorno en la que están enclavadas éstas, la indagación hacia su interior, así como la identificación y evaluación del grado de incidencia que tienen los factores internos y externos para el cumplimiento de su encargo social.

Esta fase consta de tres pasos fundamentales:

1º Paso: Estudio de los documentos que conforman el marco normativo para el trabajo de la Misión Sucre: políticas, objetivos y directrices establecidos en los Fundamentos conceptuales de la Misión Sucre, 2003, que rigen o regulan este sistema educacional universitario universalizado venezolano de manera general y la de los PNF en particular.

2º Paso: Desarrollar el diagnóstico y caracterización integral, interno y externo de la parroquia, la comunidad, la Aldea universitaria, con el máximo rigor científico, considerando todos los factores que intervienen en la vida cotidiana de la Misión Sucre en el Estado Vargas: coordinadores académicos y de Aldea universitaria, estudiantes (triunfadores), profesores asesores, trabajadores no profesores asesores, familia, comunidad, etc.

3º Paso: Determinar los factores internos y externos, negativos y positivos con incidencia en el cumplimiento del encargo social de la Misión Sucre: ventajas, desventajas, posibilidades y retos. Determinar las prioridades, es decir, aquellos factores que tienen mayor impacto o efecto en el desarrollo de la actividad de la Aldea universitaria, que son los que van a ser evaluados como expresión de la pertinencia social de esta a través de los PNF que ofertan.

En este sentido los Coordinadores de Aldea universitaria y académicos actualmente no concretan las prioridades de estudios que se deben desarrollar dentro de esta importante institución educativa, lo cual está motivado primeramente por la falta de un diagnóstico y una caracterización profunda, pero además por no definir la prioridad o problema estratégico, ya que las prioridades no son más que los problemas, es decir desventajas y retos de mayor impacto o efecto, en dependencia a la inmediatez de su solución. En este caso se puede utilizar, para trabajar en grupo la matriz de jerarquía de problemas y así se pueden determinar a su vez los PNF que necesita la comunidad sean desarrollados dentro de la aldea universitaria.

El problema estratégico incorpora los retos que mayor influencia tienen en la organización (Aldeas universitarias pertenecientes a la Misión Sucre en el Estado Vargas) y las desventajas que más afectan el desarrollo de ésta en materia de pertinencia social de los PNF que oferta a la comunidad.

A su vez el problema estratégico se corresponde con las prioridades en materia de PNF, que la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), la Fundación "Misión Sucre", pero especialmente la comunidad, plantean que deben ser del conocimiento de los que dirigen y desarrollan el proceso de educación-formación dentro de la Aldea universitaria, y a las que debe prestársele su mayor atención; para lo cual deben establecerse objetivos y acciones que logren su solución.

Las técnicas de evaluación de la pertinencia social que se proponen para el desarrollo de estos pasos son:

1) Técnicas de trabajo en grupo: de generación de ideas, para la obtención de consenso, para organizar ideas.

2) Técnicas de recogida de opinión: encuestas, entrevistas, etc.

3) Perfil de capacidades internas de la organización.

4) Análisis de documentos.

El análisis estratégico de la evaluación de la pertinencia social debe realizarse con la participación activa de los miembros de la comunidad educativa, en especial de los profesores asesores y los consejos comunales, aprovechando las potencialidades de su preparación y respetando los gustos y preferencias de los participantes. Deben utilizarse métodos participativos que permitan el crecimiento personal, el sentido de pertenencia y el desarrollo del grupo.

Los resultados de este análisis estratégico permiten al colectivo laboral, y sobre todo a las coordinaciones de la Aldea universitaria y académica, tener un conocimiento superior de su realidad interna y externa y las condiciones de que dispone para enfrentar la siguiente fase del proceso: el direccionamiento estratégico de la pertinencia social de los PNF.

Fase 3º. Direccionamiento estratégico de la evaluación de la pertinencia social.

El direccionamiento estratégico, a juico de este autor, es la fase del proceso de planeación de la metodología que tiene como objetivo determinar el rumbo que las Coordinaciones de aldea universitaria y académica deben tomar, hacia dónde va, para cumplir su encargo social a largo plazo, considerando su realidad interna y externa, y teniendo muy claro sobre qué valores o principios se sustentará todo su desarrollo.

Esta fase está conformada por el siguiente paso fundamental:

La identificación y adopción de los valores compartidos a evaluar.

Se entiende como valores compartidos al conjunto de principios y creencias que guían e inspiran la vida del Aldea universitaria como institución educativa universitaria universalizada y definen lo que es importante para la comunidad donde se encuentra ubicada ésta. Son el soporte de la cultura y la filosofía institucional, su base axiológica.

Los valores que comparte la Aldea universitaria con la comunidad, a través del desarrollo de los diferentes PNF se manifiestan y se hacen realidad en el sistema de relaciones, en la forma de actuar y comportarse de sus miembros, es decir en la cultura institucional, por tanto puede ser medible y evaluada.

El proceso de identificación y adopción de los valores compartidos a evaluar bajo indicadores de pertinencia social debe realizarse de forma participativa, con lo que se logra que estos sean patrimonio de cada miembro de la comunidad educativa. Para ello se propone llevar los resultados a la discusión del colectivo, y aplicando una técnica de consenso concluir qué valores institucionales la comunidad decide compartir.

Para la evaluación de la pertinencia social a partir de este aspecto, el grupo ha de contar con la participación de los Coordinadores de aldea universitaria y académicos, y representantes de los diferentes estamentos de la comunidad educativa y el resultado de la evaluación de su trabajo habrá de considerar la recogida de los criterios personales, grupales, y de todo el colectivo.

El proceso evaluación de la pertinencia social a partir del trabajo grupal puede ser facilitado con preguntas como las siguientes:

¿Qué hace la Aldea universitaria en función de la comunidad?

¿Sobre qué base lo hace?

¿Para qué y cómo lo hace?

¿Con quién y con qué se cuenta para hacerlo?

El autor de la investigación, propone, además, que a la hora de evaluar la pertinencia social, se consideren los siguientes aspectos:

• Estudiantes (triunfadores). ¿Qué elementos psicológicos y sociales han sido aportados por los diferentes PNF y que hoy caracterizan a los estudiantes (triunfadores) de la Aldea universitaria?

• Valores. ¿Cuáles son los valores que identifican tanto al profesor asesor como al estudiante (triunfador)?

• Actividades. ¿Cuáles son las actividades donde profesores asesores o extra profesores asesores se destacan?

• Necesidades que satisface. ¿Cuáles son las necesidades que satisfacen las actividades académicas, políticas, culturales y recreativas?

Imagen. ¿Cuál es la imagen interna y externa a que aspira la Coordinación de la aldea universitaria?

• Objetivos y metas. ¿Cuáles son sus objetivos y metas principales de pertinencia social?

• Efectividad conciliatoria. ¿Atención a las inquietudes, deseos y preocupaciones de personas claves vinculadas al Aldea universitaria?

• Pertinencia social inspiradora. ¿Motiva y estimula a la acción la forma en que se evalúa la pertinencia social en el proceso de formación que se desarrolla en la Misión Sucre en el Estado Vargas?

Las técnicas que se proponen para el desarrollo de los pasos que conforman la fase de direccionamiento estratégico para la evaluación de la pertinencia social de los PNF de la Misión Sucre en el Estado Vargas, algunas ya explicadas anteriormente, son:

  • Técnicas de trabajo en grupo: de generación de ideas, para la obtención de consenso, para organizar ideas.

  • Técnicas de recogida de opinión: encuestas, entrevistas, etc.

  • Observación directa y abierta al proceso de educación-formación.

Fase 4º: Proyección de los objetivos estratégicos de la evaluación de la pertinencia social.

El objetivo de esta fase es determinar qué necesita lograr la Coordinación de Aldea universitaria conjuntamente con los Coordinadores académicos de PNF, para transitar del estado actual al estado deseado en cuanto a la pertinencia social del proceso pedagógico que se desarrolla; es decir, la definición de los objetivos estratégicos que se habrá de plantear la Aldea universitaria, en el período para el cual se realiza el proceso de planeación.

Esta fase comprende los siguientes pasos:

  • I.  Paso: Definir la proyección estratégica de evaluación de la pertinencia social.

  • II. Paso: formular los objetivos estratégicos en función de la evaluación de la pertinencia social.

La proyección estratégica de la evaluación de la pertinencia social de la Coordinación de Aldea universitaria, se determina mediante la aplicación de la matriz DAFO, al correlacionar sus ventajas, desventajas, retos y posibilidades, a partir de un criterio grupal, y en la que se expresa la relación de superioridad o predominio existente entre los factores internos (ventajas, desventajas), los externos (posibilidades y retos), y entre ambos.

Para evaluar la pertinencia social a partir de la proyección estratégica, se parte del nivel de prioridad que tengan las ventajas con las desventajas y las posibilidades con los retos. De esta selección se podrán definir cuatro tipos de proyecciones estratégicas de evaluación de la pertinencia social: ofensivas, adaptativas, defensivas y de supervivencia.

• La proyección estratégica es ofensiva o desarrolladora (maxi- maxi) cuando existe un predominio de las ventajas y las posibilidades. Este es el tipo de proyección estratégica que resulta deseable en las condiciones del proceso de cambio que hoy enfrenta la Misión Sucre en el Estado Vargas.

• La proyección estratégica es adaptativa (maxi- mini) cuando existe un predominio de las ventajas y los retos.

• La proyección estratégica es defensiva (mini – maxi) cuando existe un predominio de las desventajas y las posibilidades.

• La proyección estratégica es de supervivencia (mini-mini) cuando se considera que existe un predominio de las desventajas y los retos. Este tipo de proyección resulta ser el menos deseable, aunque tiene una alta presencia en el contexto educativo venezolano (trabajar la evaluación de la pertinencia social sobre la base de solucionar el banco de problemas).

Las direcciones estratégicas como indicador de la evaluación de la pertinencia social, no son más que las diferentes vertientes o actividades que expresan los aspectos fundamentales que por su importancia e impacto facilitan el cumplimiento de la función social de la Aldea universitaria como organización dentro de la Misión Sucre, sobre los cuales debe trabajarse a nivel global y a largo plazo.

Las unidades estratégicas son aquellas actividades o componentes más específicos de una dirección estratégica.

Resulta atinado, pues, identificar las direcciones y unidades estratégicas que serán evaluadas a partir de estándares de pertinencia social, a fin de que se les preste la mayor atención, sin que esto signifique que otras actividades sean relegadas. Es necesario saber dónde debe la organización colocar sus mejores y escasos recursos para producir los mejores resultados.

Para la determinación de las direcciones y unidades estratégicas, es aconsejable utilizar el método de tormenta de ideas, pudiendo realizarse en plenaria o primero en grupos y luego con la participación de todos, siempre con la ayuda de un profesor asesor que se encuentre preparado convenientemente.

Sin la pretensión de realizar una propuesta rígida, dado el carácter específico que estas han de tener, derivado de las particularidades de cada Coordinación académica o de Aldea universitaria; se considera pertinente sugerir algunos aspectos que, por su importancia para el cumplimiento del encargo social de la Misión Sucre, no deben dejar de considerarse durante el proceso de evaluación de la pertinencia social. Tales aspectos son:

– Formación del estudiante (triunfador)

Gestión de recursos humanos.

– Vínculo de la Aldea universitaria con la comunidad. La actividad pedagógica que se desarrolla tanto a nivel regional como a nivel de Aldea universitaria.

– Aseguramiento material, administrativo, económico y financiero del proceso de formación.

– Formulación de los objetivos estratégicos a evaluar.

Una vez determinada la proyección, direcciones y unidades estratégicas se estará en condiciones de definir qué, cuándo y con qué se cuenta para ejecutar la evaluación de la pertinencia social del proceso de formación-educación de la Misión Sucre en el Estado Vargas a todos los niveles organizacionales. Corresponde formular, entonces, los objetivos estratégicos que concretan los resultados que se beben alcanzar en la fase de direccionamiento estratégico. El contenido de estos objetivos estratégicos a evaluar habrán de definirse a partir de:

  • El análisis de los objetivos y directrices de los niveles superiores como la Coordinación regional y la Fundación Misión Sucre.

  • El análisis de los objetivos de aprendizaje alcanzados a nivel de PNF.

  • Los resultados del análisis estratégico del Aldea universitaria.

  • Los valores compartidos asumidos por cada Aldea universitaria.

  • La proyección estratégica de la Aldea universitaria.

  • Las direcciones y unidades estratégicas definidas a nivel regional.

Por ser globales, deben cubrir e involucrar a todos los niveles organizacionales. A partir de ellos se derivan los objetivos tácticos y operativos que habrán de ser concretados en los diferentes niveles de la estructura regional, dígase coordinadores académicos y regional.

El proceso para determinar y formular los objetivos estratégicos a evaluar debe desarrollarse participativamente con la representación de todos los miembros de la comunidad educativa, en especial la estructura de dirección de la Aldea universitaria, así como de la estructura regional. Su conducción debe realizarse por un personal preparado que facilite el desarrollo de la actividad.

Se sugiere, para desarrollar la evaluación de la pertinencia social a partir de las unidades estratégicas, el cumplimiento de los siguientes pasos:

1) Selección del personal que participará en el proceso de evaluación de la pertinencia social.

2) Sesión plenaria para la preparación del personal seleccionado y la orientación general del trabajo a desarrollar en la que se cumplirán las siguientes tareas:

• La precisión de las fuentes de información y referencia que se deberán considerar.

• La precisión de los aspectos teórico – metodológicos y formales a tener en cuenta en el proceso de evaluación de la pertinencia social de la Misión Sucre a partir de los objetivos estratégicos.

• La formación de los grupos de trabajo que evaluarán los objetivos para cada dirección estratégica, con afinidad y preparación acerca de su contenido.

• Información sobre el tiempo disponible para el trabajo en grupo.

3) Trabajo de los grupos para la evaluación de los objetivos por direcciones estratégicas.

4) Presentación, análisis y discusión en plenaria de las propuestas de evaluación de la pertinencia social elaboradas, pudiéndose utilizar la técnica de ponencia y oponencia por los diferentes grupos.

5) Evaluación individual y colectiva de los objetivos presentados una vez realizada a los mismos las correcciones derivadas del proceso de análisis y discusión, empleando para ello un instrumento que cumpla este objetivo.

6) Aprobación en plenaria. Este proceso se puede desarrollar en varias sesiones de trabajo.

Fase 5º. Formulación de estrategias específicas para la evaluación de la pertinencia social.

La quinta fase tiene como objetivo determinar cómo se van a evaluar los objetivos planteados por la organización en función de la pertinencia social de los PNF, a través del establecimiento de estrategias específicas que orientarán las acciones, recursos y el tiempo de su ejecución.

Los pasos que conforman esta quinta fase son:

1º Paso: Concebir los escenarios para la evaluación de la pertinencia social.

Las técnicas que se proponen para desarrollar este paso son:

• Grupos nominales, tormenta de ideas, trabajo en grupo, entrevistas individuales y grupales para la determinación de los escenarios, factores clave y grupos implicados en la evaluación de la pertinencia social de los PNF dentro de la Misión Sucre en el Estado Vargas.

• Trabajo en grupo para determinar las estrategias específicas de evaluación de la pertinencia social. Crear grupos con personas preparadas académicamente y afines a cada PNF, los que deben concebir y concretar las estrategias y luego en plenaria ser aprobadas.

• Trabajo en grupo para la elaboración de las estrategias específicas. Cuando se elaboren los planes de acción, se propone cruzar los elementos negativos del sistema y entorno, con los positivos.

Para aclarar esta fase resulta necesario conocer que un escenario es la descripción de los posibles espacios, marcos o situaciones en los que se desarrollarán importantes acontecimientos dentro y fuera de la Aldea universitaria, en un futuro inmediato y que inciden en la solución de sus problemas, en su desarrollo y por tanto en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos. Su definición se realiza partiendo del supuesto básico de que los acontecimientos ocurrirán de determinada manera y no de otra.

Los escenarios ayudan a identificar los recursos, acciones y actividades, que inciden en el cumplimiento de un objetivo, y deben evaluarse integralmente para asegurar la creación de las condiciones donde se desarrollarán las acciones de las estrategias que garantizan el cumplimiento de los objetivos estratégicos emanados de la Coordinación regional y de la propia Aldea universitaria en materia de pertinencia social de los PNF que oferta.

La determinación de escenarios ayuda a los coordinadores a pensar en futuro y a desarrollar su pensamiento estratégico.

Este proceso debe realizarse de forma participativa a través del empleo de métodos de trabajo en grupo: grupos nominales, tormenta de ideas, etc.; así como a partir de la realización de entrevistas individuales y grupales.

2º Paso: Determinar y valorar el efecto de los factores clave.

Los factores clave son los acontecimientos de carácter natural o social que pueden incidir favorable o desfavorablemente en el desarrollo de un PNF dentro de la Aldea universitaria, sobre los cuales esta no tiene posibilidades de incidir, para impedirlos o provocarlos. Estos factores no deben ser tan globales o tan pasajeros que no tengan un efecto real directo sobre la organización.

La determinación de los factores clave, es una tarea laboriosa, participativa, en la que el personal seleccionado debe tener conocimiento y cultura, conocer la realidad de la Aldea universitaria así como el entorno y los acontecimientos que se suceden en su territorio; de igual manera el que conduzca la actividad debe estar preparado, además de tener habilidades de profesor asesor.

Estos factores deben determinarse participativamente, a partir de la recogida de criterios personales y la búsqueda progresiva de consenso en pequeños grupos y en plenaria.

3º Paso: Definir los grupos implicados en el proceso de evaluación de la pertinencia social.

Los grupos implicados son las personas, grupos o instituciones, que tienen un vínculo esencial con determinado PNF dentro de la Aldea universitaria y que de alguna forma su actuación puede o no favorecer el desarrollo de la misma, y por tanto en el cumplimiento de los objetivos estratégicos a evaluar.

La selección de los representantes de la comunidad educativa que determinarán los grupos implicados es muy importante, por la discreción que los mismos deben mantener, ya que en este proceso se emiten criterios que pueden tener una incidencia negativa en la imagen de personas, grupos e instituciones.

Este proceso debe verse como un elemento de estimulación y reconocimiento a los miembros de la comunidad educativa; pero, a su vez de formación y desarrollo de los diferentes actores que la conforman.

Para determinar los grupos implicados, se propone el desarrollo de los siguientes pasos:

– Recoger los criterios individuales de los miembros del grupo de trabajo, aprovechando los resultados de todo el proceso anterior, en especial del diagnóstico.

– Trabajo en plenaria, donde se listan los implicados siguiendo el criterio de clasificación (filtro) que se acuerde por el grupo, pudiendo ser por importancia o afinidad con la actividad, localización, etc. y finalmente se llega a consenso acerca de los más trascendentes empleando una técnica de reducción de listado.

4º Paso: Seleccionar las estrategias específicas de evaluación de la pertinencia social.

Las estrategias específicas son el conjunto de acciones y recursos que deben desplegarse en un tiempo determinado para lograr los objetivos estratégicos de la Coordinación de Aldea universitaria y así alcanzar los resultados esperados. Son el cómo lograr y hacer realidad cada objetivo estratégico a evaluar.

Las estrategias específicas habrán de reunir las siguientes características:

• Explícitas: que propicien la consolidación y aprovechamiento máximo de las ventajas y posibilidades y la neutralización y atenuación de las desventajas y los retos.

• Consistentes: con los objetivos estratégicos establecidos por la organización, absolutamente necesarias para las Coordinaciones regional, académica y de Aldea universitaria. Debe existir correspondencia entre los objetivos a evaluar y las estrategias de evaluación.

• Pocas y vitales: las más importantes y decisivas.

• Dinámicas: deben conducir a la acción. Deben declararse con frases apropiadas. Ej. "Debemos", "necesitamos".

Las estrategias de evaluación de la pertinencia social resultan de responder preguntas tales como:

– ¿Qué deben hacer las diferentes coordinaciones de la Misión Sucre para lograr la evaluación precisa de un objetivo estratégico determinado?

– ¿Cuáles son las acciones básicas que se deben realizar para lograr la ejecución de la estrategia de la organización?

– ¿Quién es el responsable de su ejecución, en qué tiempo se ejecutará y con qué recursos se cuenta?

– ¿Qué sistemas de información y control se establecerán para la evaluación de la pertinencia social?

– ¿Cuáles son las limitaciones u obstáculos que pueden afectar la ejecución del proceso de evaluación de la pertinencia social, con el fin de establecer planes contingentes?

De ahí resulta que el proceso de elaboración de las estrategias específicas de evaluación comprende dos momentos importantes:

1º. Definir qué estrategias específicas se elaborarán para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Aldea universitaria.

2º. Determinar los planes de acción de cada estrategia específica de evaluación de la pertinencia social.

Para definir la evaluación de las estrategias específicas, debe tenerse en cuenta:

  • La misión y la visión de la Misión Sucre regional.

  • Las direcciones y unidades estratégicas establecidas para cada nivel organizacional.

  • Los objetivos estratégicos establecidos.

  • Los escenarios en que se producirá el desarrollo de la evaluación de la pertinencia social.

  • La influencia de los factores clave y los grupos implicados.

Partes: 1, 2
Página siguiente