Descargar

La auditoría integral como instrumento para comprobar la gestión de una entidad del estado (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Según Koontz & O´Donnell (1999)[20], los gerentes de las instituciones tienen diversidad de técnicas para lograr que los resultados se ajusten a los planes. La base del buen gobierno y control de la entidad radica en que el resultado depende de las personas. Entre las consideraciones importantes para asegurar los resultados y por ende la eficacia de los gerentes tenemos: la voluntad de aprender, la aceleración en la preparación del equipo gerencial, importancia de la planeación para la innovación, evaluación y retribución al equipo gerencial, ajustes de la información, necesidad de la investigación y desarrollo gerencial, necesidad de liderazgo intelectual, etc. Los resultados obtenidos por una gestión eficaz, no sólo debe darse para la propia entidad, sino especialmente debe plasmarse en mejores servicios y en el contento ciudadano, especialmente en el contexto participativo de la moderna gestión.

  • ECONOMÍA INSTITUCIONAL

Según Johnson y Scholes (2000)[21], la economía en el uso de los recursos, está relacionada con los términos y condiciones bajo los cuales la entidad adquiere recursos, sean éstos financieros, humanos, físicos o tecnológicos (computarizados), obteniendo la cantidad requerida, al nivel razonable de calidad, en la oportunidad y lugar apropiado y al menor costo posible. Si el auditor se centra en la economía será importante definir correctamente los gastos. Esto a menudo es un problema. Algunas veces sería posible introducir aproximaciones de los costos reales, por ejemplo definiendo los costos en términos de número de empleados, cantidad de insumos utilizados, costos de mantenimiento, etc.

Según Leturia (2000)[22], en el marco de la economía, se tiene que analizar los siguientes elementos: costo, beneficio y volumen de las operaciones. estos elementos representan instrumentos en la planeación, gestión y control de operaciones para el logro del desarrollo integral de la institución y la toma de decisiones respecto al producto, precios, determinación de los beneficios, distribución, alternativas para fabricar o adquirir insumos, métodos de producción, inversiones de capital, etc. Es la base del establecimiento del presupuesto variable de la empresa. El tratamiento económico de las operaciones proporcionan una guía útil para la planeación de utilidades, control de costos y toma de decisiones administrativos no debe considerarse como un instrumento de precisión ya que los datos están basados en ciertas condiciones supuestas que limitan los resultados. La economicidad de las operaciones, se desarrolla bajo la suposición que el concepto de variabilidad de costos (fijos y variables), es válido pudiendo identificarse dichos componentes, incluyendo los costos semivariables; éstos últimos a través de procedimientos técnicos que requieren un análisis especial de los datos históricos de ingresos y costos para varios períodos sucesivos, para poder determinar los costos fijos y variables

  • TRANSPARENCIA

Interpretando a Johnson y Scholes (2000)[23], la transparencia significa el deber de las autoridades de realizar sus acciones de manera pública, como un mecanismo de control del poder y de legitimidad democrática de las instituciones públicas. Transparencia significa dejar pasar fácilmente la luz, en términos gubernamentales, la transparencia es una cualidad que permite el flujo adecuado y suficiente de información y pudiera considerársele un antídoto para frenar la corrupción, para contrarrestar cualquier tipo de suspicacia o sospecha que se tenga de determinada dependencia u organismo público. Transparencia es un ambiente de confianza, seguridad y franqueza entre el gobierno y la sociedad, de tal forma que las responsabilidades, procedimientos y reglas se establecen, realizan e informan con claridad y son abiertas a la participación y escrutinio público. Transparencia es también, una ciudadanía sensible, responsable y participativa, que en el conocimiento de sus derechos y obligaciones, colabora en el fomento a la integridad y combate a la corrupción

OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL:

Determinar de qué manera la auditoria integral puede convertirse en el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • 1. Establecer si las recomendaciones de la auditoria integral contribuyen a la economía y eficiencia en el Instituto Nacional de Cultura.

  • 2. Determinar el valor agregado que aporta la auditoria integral a la eficacia, eficiencia y transparencia en el Instituto Nacional de Cultura.

Hipótesis

La auditoria integral es el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura.

  • HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

  • 1. Los resultados de la auditoria integral contribuyen a la economía y eficiencia del Instituto Nacional de Cultura.

  • 2. La auditoria integral aporta valor agregado a través de sus recomendaciones para lograr la eficacia, eficiencia y transparencia en el Instituto Nacional de Cultura.

VARIABLES E INDICADORES DE LA INVESTIGACION

VARIABLE INDEPENDIENTE:

X. AUDITORIA INTEGRAL

INDICADORES:

X.1. PROCESO

X.2. VALOR AGREGADO

VARIABLE DEPENDIENTE:

Y. GESTIÓN INSTITUCIONAL

INDICADORES:

Y.1. ECONOMÍA Y EFICIENCIA INSTITUCIONAL

Y.2. EFICACIA Y TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL

Justificación e importancia del trabajo

  • JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

En este trabajo en primer lugar se ha identificado la problemática existente en una entidad cultural del Estado, como el Instituto Nacional de Cultura, sobre dicha problemática se han formulado las posibles soluciones a través de las hipótesis; luego se ha establecido los propósitos que persigue el trabajo por intermedio de los objetivos. Todos estos elementos se han formado en base a las variables e indicadores de la investigación. Todo lo anterior tiene el sustento en una metodología de investigación que identifica el tipo, nivel y diseño de investigación, la población y muestra a aplicar; así como también las técnicas e instrumentos para recopilar, analizar e interpretar la información.

  • JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

Desde el punto de vista teórico se asume que la auditoria integral es el instrumento efectivo para verificar la eficiencia, economía, eficacia y transparencia de la gestión de una entidad cultural del Estado, como el Instituto Nacional de Cultura.

La Auditoría Integral, implica la ejecución de un trabajo con el alcance o enfoque, por analogía, de las auditorías financiera, de cumplimiento, de control interno y de gestión. La Auditoría Integral es un modelo de cobertura global y por lo tanto, no se trata de una suma de auditorías. Es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado, evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico y al manejo de una entidad, con el propósito de informar sobre el grado de correspondencia entre aquellos y los criterios o indicadores establecidos o los comportamientos generalizados. Es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado, evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico y al manejo de una entidad con la finalidad de informar sobre el grado de correspondencia entre aquellos y los criterios o indicadores establecidos o los comportamientos generalizados.

La auditoria integral es un examen objetivo, sistemático y profesional de evidencias, realizado con el fin de proporcionar una evaluación independiente sobre el desempeño (rendimiento) de una entidad, programa o actividad gubernamental, orientada a mejorar la efectividad, eficiencia y economía en el uso de los recursos públicos y el control gerencial, para facilitar la toma de decisiones por quienes son responsables de adoptar acciones correctivas y mejorar la respondabilidad ante el público. Los objetivos de la auditoria de gestión son: determinar el grado en que se están logrando los resultados o beneficios previstos por la normativa legal, por la propia entidad, el programa o actividad pertinente; establecer si la entidad adquiere, protege y utiliza sus recursos de manera eficiente y económica; determinar si la entidad, programa o actividad ha cumplido con las leyes y reglamentos aplicables en materia de eficiencia y economía; establecer si los controles gerenciales implementados en la entidad o programa son efectivos y aseguran el desarrollo eficiente de las actividades y operaciones. Para el mejor entendimiento de la práctica de la auditoría integral se ha considerado dividir su proceso en tres fases: Planeamiento, Ejecución, Informe, Seguimiento de recomendaciones.

Este tipo de auditoria por su enfoque asegura una efectiva verificación de la eficiencia, economía, eficacia y transparencia del Instituto Nacional de Cultura.

La auditoria integral involucra una revisión sistemática de las actividades del Instituto Nacional de Cultura, en relación al cumplimiento de objetivos y metas (efectividad), y, respecto de la correcta utilización de los recursos (eficiencia y economía. Su propósito general involucra la evaluación del desempeño (rendimiento), identificación de las oportunidades de mejoras; y, desarrollo de recomendaciones para promover mejoras u otras acciones correctivas. La evaluación del desempeño implica comparar la ruta seguida por el INC al conducir sus actividades con los objetivos, metas, políticas y normas establecidos por la legislación; y, otros criterios razonables de evaluación.

El incremento de las condiciones de efectividad, eficiencia y economía, constituyen las categorías bajo las cuales pueden clasificarse las mejoras en las operaciones del INC. A través de la auditoria integral, pueden identificarse oportunidades de mejoras, mediante análisis de información, entrevistas con funcionarios de la entidad o fuera de ella, observando el proceso de operaciones, revisando los informes internos del pasado y presente y, ejercitando el juicio profesional basado en la experiencia del equipo de auditoria.

La naturaleza y alcance de las recomendaciones elaboradas en el proceso de la auditoria integral es variable. En algunos casos, pueden formularse recomendaciones sobre asuntos específicos; sin embargo, en otros casos, después de analizar el costos/beneficio de implementar recomendaciones sobre actividades de mucha complejidad, puede ser factible sugerir que la propia entidad lleve a cabo un estudio mas profundo del área especifica y adopte las mejoras que considere apropiadas en las circunstancias.

  • JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

El trabajo presentará el proceso, procedimientos, técnicas y prácticas de auditoria integral para verificar la eficiencia, economía, eficacia de la gestión del Instituto Nacional de Cultura; todo lo cual permitirá llevarlo a la práctica en dicha entidad por disposición de sus autoridades, considerando que mediante este instrumento se asegura la verificación sistemática de las actividades en relación a objetivos y metas (efectividad), correcta utilización de recursos (eficiencia y economía); información y comunicación de resultados (transparencia); entrega de recomendaciones y seguimiento de las mismas que lo que facilita una gestión institucional óptima.

  • IMPORTANCIA

Se da en la medida que permite que los profesionales de post grado, tengamos la oportunidad de expresar nuestra opinión sobre la necesidad de contribuir con la economía., eficiencia, eficacia y transparencia mediante la aplicación de un instrumentos efectivos como la auditoría integral.

Metodología de la investigación

  • TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo de investigación será del tipo básica, por cuanto todos los aspectos son teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en la medida que la Auditoría Integral sea tomada en cuenta como un instrumento efectivo para verificar la economía, eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión institucional.

  • NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La investigación a realizar será del nivel descriptiva-explicativa, por cuanto se describirá las políticas, criterios, proceso y procedimientos de la Auditoría Integral y explicará la forma como se convierte en el instrumento efectivo para verificar la economía, eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión institucional.

  • MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

En esta investigación se utilizará los siguientes métodos:

  • 1) Descriptivo.- Por cuanto se describirá el proceso, procedimientos e informe, así como la asesoría y seguimiento de la auditoría integral que se aplicaría para verificar la economía, eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión institucional.

  • 2)  Inductivo.- Para inferir la información de la muestra en la población de la investigación.

  • 3) Analítico.- Para estudiar cada variable, indicador y resultado obtenido para ser considerado como parte del trabajo de investigación.

  • DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo utilizará el diseño descriptivo puro.

Este trabajo comprende el planteamiento metodológico y planteamiento teórico de la investigación.

En el planteamiento metodológico resalta la formulación de los problemas, objetivos e hipótesis de la investigación.

En el planteamiento teórico resalta el desarrollo de las variables e indicadores de la investigación en relación con los problemas, objetivos e hipótesis formuladas.

Al final del trabajo de investigación, en primer lugar se contrastará los objetivos específicos con el objetivo general de la investigación.

Los objetivos específicos contrastados, serán la base para emitir las conclusiones parciales de la investigación.

Las conclusiones parciales, serán la base para emitir la conclusión general del trabajo.

Finalmente, se establecerá una interrelación entre el objetivo general y la conclusión general hasta contrastar la hipótesis general de la investigación.

  • POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

  • POBLACION

La población de la investigación está conformada por personal del Instituto Nacional de Cultura.

CUADRO DE DISTRIBUCION DE LA POBLACION:

Participantes

Número

Porcentaje

Directivos

10

7.41%

Funcionarios

20

14.81%

Trabajadores

105

77.78%

Total

135

100.00%

Fuente: Cuadro de Asignación de Personal del INC.

  • MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el método probabilístico y aplicado la fórmula proporcionada por la Asociación Interamericana de Desarrollo AID.

edu.red

Donde:

n

Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar.

P y q

Representan la probabilidad de la población de estar o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno.

Z

Representa las unidades de desviación estándar que en la curva normal definen una probabilidad de error= 0.05, lo que equivale a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación de la muestra, por tanto el valor Z = 1.96

N

El total de la población. Este caso 135 personas considerando solo aquellas que pueden responder sobre aspectos de la investigación.

EE

Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 0.09 o menos. En este caso se ha tomado 0.05.

Sustituyendo:

n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 135) / (((0.09)2 x 134) + (0.5 x 0.5 x (1.96)2))

n = 100

CUADRO DE DISTRIBUCION DE LA MUESTRA

Participantes

Número

Porcentaje

Directivos

7.00

7.41%

Funcionarios

15.00

14.81%

Trabajadores

78.00

77.78%

Total

100.00

100.00%

Fuente: Cuadro de distribución de la población

  • TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

Las técnicas que se utilizarán en la investigación serán las siguientes:

  • 1) Encuestas.- Se aplicará trabajadores del Instituto Nacional de Cultura, con el objeto de obtener información sobre los aspectos relacionados con la investigación

  • 2) Análisis documental.- Se utilizará esta técnica para analizar las normas, información bibliográfica y otros aspectos relacionados con la investigación.

  • INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.

Los instrumentos que se utilizarán en la investigación son los siguientes:

  • 1) Cuestionarios.- Este instrumento contiene las preguntas que se realizarán como parte de la encuesta.

  • 2) Guía de análisis documental.- Este instrumento contiene la ruta para analizar la información que luego será considerada en la investigación.

  • TÉCNICAS DE ANÁLISIS

Se aplicarán las siguientes técnicas:

  • Análisis documental

  • Indagación

  • Conciliación de datos

  • Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes

  • Comprensión de gráficos

  • TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

Se aplicarán las siguientes técnicas de procesamiento de datos:

  • Ordenamiento y clasificación

  • Registro manual

  • Proceso computarizado con Excel

  • Proceso computarizado con SPSS

Cronograma

edu.red

Presupuesto

edu.red

Bibliografía

  • 1. ARENS, Alvin A. & LOEBBECKE james K. (2000) "Auditoría un Enfoque Integral. Bogotá- Colombia. Editorial Norma.

  • 2. BLANCO LUNA, Yanel. (2001) Marco Conceptual de la Auditoría Integral. Bogotá- Colombia. XXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad

  • 3. BRAVO CERVANTES, Miguel H. (2000) Auditoría Integral. Lima. Editorial FECAT.

  • 4. CANEVARO, Nicolás (2004) Auditoría Integral. Lima. Escuela Nacional de Control.

  • 5. CONTRERAS, E. (1995) Manual del Auditor. Lima: CONCYTEC

  • 6. CASHIN, J. A., NEUWIRTH P.D. y LEVY J.F. (1998) Manual de Auditoria. Madrid: Mc. Graw-Hill Inc

  • 7. COLEGIO DE CONTADORES PUBLICO DE LIMA (1992) Revista: "Fraude y Corrupción enemigos del desarrollo". Lima- Perú. Es una publicación del CCPL.

  • 8. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. (1998) Manual de Auditoría Gubernamental (MAGU). Lima: Editora Perú.

  • 9. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. (1998) Normas de Auditoría Gubernamental (NAGUS). Lima: Editora Perú.

  • 10. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.( 1998). Normas Técnicas de control interno para el Sector Público. Lima. Editora Perú.

  • 11. ELORREAGA MONTENEGRO, Gorostiaga. (2002). Curso de Auditoria Interna. Chiclayo- Perú. Edición a cargo del autor.

  • 12. FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES- IFAC – (2000) Normas Internacionales de Auditoria. Lima. Editado por la Federación de Colegios de Contadores del Perú.

  • 13.  HERNÁNDEZ V., Jaime (2002) "La Auditoría Integral: Un verdadero Arquetipo de control empresarial " Bogotá Colombia. Editorial Norma.

  • 14. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Fernando (1998) La auditoria operativa. Lima: Editorial San Marcos SA.

  • 15. HOLMES, A. W. (1999) Auditoria. México: Unión Tipográfica Hispanoamericana.

  • 16. INFORMATIVO CABALLERO BUSTAMANTE (Informativo Auditoria). (2002). Control Interno. Lima. Editorial Tinco SA.

  • 17. INSTITUTO AUDITORES INTERNOS DE ESPAÑA– Coopers & Lybrand, SA. (1997). Los nuevos conceptos del control interno- Informe COSO– Madrid. Ediciones Díaz de Santos SA.

  • 18. INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DEL PERÚ. (2001). El nuevo marco para la práctica profesional de la auditoria interna y código de ética. Lima. Edición a cargo The Institute of Internal Auditors.

  • 19. INSTITUTO CANADIENSE DE CONTADORES CERTIFICADOS (CICA). (2001). Modelo de control interno coco. Lima. Edición a cargo de Normaria- Argentina.

  • 20.  JOHNSON, Gerry y SCHOLES, Kevan. (1999) Dirección Estratégica. Madrid: Prentice May International Ltd.

  • 21.  PINILLA FORERO, José Dagoberto (2000) Auditoría de sistemas en funcionamiento. Lima- Perú. Editorial FECAT.

  • 22. PANÉZ MEZA, Julio. (1986) Auditoria Contemporánea. Lima: Iberoamericana de Editores SA.

  • 23. PORTER Michael E. (1996) Estrategia Competitiva. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.

  • 24. PORTER Michael E. (1996) Ventaja competitiva. México. Compañía Editorial Continental SA. De CV.

  • 25. TERRY, George R. (1995) Principios de Administración. México: Compañía Editorial Continental SA.

  • 26. TUESTA RIQUELME, Yolanda. (2000). "El ABC de la Auditoria Gubernamental". Lima. Iberoamericana de Editores SA.

  • 27.  VALLEJOS AGREDA, Oswaldo (2004) Auditoría Integral de Calidad en la Evaluación y Clasificación de Riesgos en el Sistema Financiero. Lima. Colegio de Contadores Públicos de Lima.

Anexo

ANEXO No. 1:

ESQUEMA TENTATIVO DE LA TESIS

TÍTULO DE LA TESIS

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

RESUMEN

ABSTRACT

PRESENTACION

CAPITULO I:

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

  • Antecedentes bibliográficos

  • Planteamiento de la oportunidad o del problema

  • Descripción de la realidad problemática

  • Problema principal

  • Problemas secundarios

  • Delimitación de la investigación

  • Justificación e Importancia

  • Justificación

  • Importancia

  • Objetivos

  • Objetivo Principal

  • Objetivos específicos

  • Hipótesis

  • Hipótesis principal

  • Hipótesis secundarias

  • Variables e indicadores

  • Metodología

  • Tipo de investigación

  • Nivel de la investigación

  • Métodos de la investigación

  • Diseño de la investigación

  • Población y muestra

  • Técnicas e instrumentos

CAPITULO II:

PLANTEAMIENTO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.2. Reseña histórica

2.3. Base legal de la investigación

2.4. Marco teórico

2.4.1. Teorías de auditoria integral

2.4.2. Teoría de Gestión institucional

2.4.3. Teoría del Instituto Nacional de cultura

2.5. Marco conceptual

CAPITULO I I I:

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

  • Presentación, análisis e interpretación de la encuesta

  • Contrastación de hipótesis

  • Conclusiones y recomendaciones

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

ANEXO No. 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA

"LA AUDITORIA INTEGRAL COMO INSTRUMENTO PARA COMPROBAR LA GESTIÓN DE UNA ENTIDAD DEL ESTADO"

PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

VARIABLES E INDICADORES

PROBLEMA PRINCIPAL:

¿De que manera la auditoria integral puede convertirse en el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura?

PROBLEMAS SECUNDARIOS:

:

  • 1. ¿De qué manera los resultados de la auditoria integral contribuyen a la economía y eficiencia del Instituto Nacional de Cultura?

  • 2. ¿Cuál es el valor agregado que aporta la auditoria integral en la eficacia, eficiencia y transparencia en el Instituto Nacional de Cultura?

OBJETIVO PRINCIPAL

Determinar de qué manera la auditoria integral puede convertirse en el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • 1. Establecer si las recomendaciones de la auditoria integral contribuyen a la economía y eficiencia en el Instituto Nacional de Cultura.

  • 2. Determinar el valor agregado que aporta la auditoria integral a la eficacia, eficiencia y transparencia en el Instituto Nacional de Cultura.

HIPÓTESIS PRINCIPAL

La auditoria integral es el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura.

HIPÓTESIS SECUNDARIAS:

  • 1. Los resultados de la auditoria integral contribuyen a la economía y eficiencia del Instituto Nacional de Cultura.

  • 2. La auditoria integral aporta valor agregado a través de sus recomendaciones para lograr la eficacia, eficiencia y transparencia en el Instituto Nacional de Cultura.

Variable Independiente:

X. Auditoria Integral

Indicadores:

X.1. Proceso

X.2. Valor Agregado

Variable Dependiente:

Y. Gestión Institucional

Indicadores:

Y.1. Economía y Eficiencia

Y.2. Eficacia y Transparencia

 

Enviado por:

Domingo Hernandez Celis

edu.red

LIMA- PERÚ

2010

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente