Descargar

Programa de orientación dirigido a la motivación profesional en estudiantes de pedagogia-psicologia


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. La motivación humana como proceso psíquico superior
  4. Diagnóstico inicial
  5. Bibliografía del programa
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía
  8. Agradecimientos
  9. Dedicatoria

Resumen

La presente investigación aborda el tema de la motivación profesional pedagógica en la Educación Superior, fenómeno que constituye una cuestión de importancia relevante para el desarrollo de la sociedad cubana. El estudio de esta temática es de utilidad práctica significativa, pues al tener en cuenta sus niveles de desarrollo se puede proceder a la orientación profesional. Se realiza con las 10 estudiantes del primer año de la especialidad PedagogíaPsicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez", las cuales tienen como característica que algunas son reorientadas; su participación en actividades que convoca la facultad es asistemática, al igual que sucede con las que realiza la Federación Estudiantil Universitaria; demuestran manifestaciones de desinterés por el estudio hacia la carrera, tales comportamientos evidencian dificultades en el contenido de la motivación, lo que se pudo constatar con la aplicación de diferentes técnicas como la encuesta, el test de Rotter , la composición y técnica de exploración múltiple. A partir de lo antes planteado el trabajo de diploma que se presenta tiene como objetivo proponer un Programa de orientación dirigido a la elevación de la motivación profesional de las estudiantes. Se diseña un sistema de actividades con temas relevantes, que le permitan la comprensión del valor de la profesión y sientan amor por la carrera, constatado esto en los resultados obtenidos mediante la aplicación del Programa, donde se logró que el 80% de las estudiantes alcanzaran el nivel superior de la motivación profesional.

Introducción

La educación se considera un proceso que tiene como fin la preparación del hombre para la vida, cuya esencia propone que se logre una concepción del mundo sobre la base sólida de los conocimientos científicos y su transformación en positivas convicciones morales y motivos que posibiliten la satisfacción de necesidades.

Muchos jóvenes que estudian desean ser profesionales altamente calificados y este motivo regula de manera adecuada su comportamiento, el contenido expresado es un motivo real, efectivo en la regulación de su comportamiento.

Si el propósito de la educación es la preparación del hombre para la vida, es una necesidad la búsqueda del motivo que movilice y oriente la conducta del sujeto hacia esa preparación; elementos que se ratifican en las ideas de José Martí referentes a la formación de las nuevas generaciones.

En consecuencia, la política educacional cubana, trazada en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, asume el ideal pedagógico martiano que es eje transversal de todos los subsistemas del Sistema Nacional de Educación.

El Sistema de Educación Superior también debe satisfacer las necesidades del joven que tiene bajo su responsabilidad en el proceso de formación inicial para que transcurra con efectividad, donde la motivación por la profesión debe alcanzar niveles superiores de desarrollo.

El proceso de formación inicial debe descubrir los motivos reales que determinen el comportamiento de los estudiantes, que comprendan la significación que estos tienen, y que contribuyen a que adquieran conciencia; para que valoren sus actos y cambien la influencia de determinados motivos.

Los estudiantes en su modo de pensar y actuar; evidencian los niveles de desarrollo de los motivos básicos que determinan el contenido de la motivación.

Las influencias educativas que reciben en el centro de formación para la profesión deben estar dirigidas a propiciar la realización de actividades de variado contenido que

posibiliten la formación de motivos estables, para que contribuya de esta manera al desarrollo integral de la personalidad.

Se declara por algunos investigadores de la actividad pedagógica que la profesionalidad comienza cuando se concluye el proceso de formación, para otros comienza desde la elección de la profesión, este último criterio está en consonancia con el pensamiento de la autora, porque la profesionalidad es un proceso continuo de búsqueda y perfeccionamiento, fuertemente orientado hacia la actividad profesional.

Uno de los principales problemas a enfrentar por los estudiantes una vez elegida y otorgada la carrera, es transitar por un proceso de reorientación profesional, debido a que esta no abre por incumplir con la cantidad de estudiantes requerida para la matrícula.

En este momento puede comenzar a cambiar su modo de pensar y actuar lo que incide directamente en el contenido de la motivación por la profesión a estudiar, por lo que es necesario reforzar los motivos (motivos políticos-sociales, motivos intrínsecos, motivos extrínsecos) en el proceso de formación en el que se insertará, donde dará comienzo a su profesionalidad.

De dicha situación no se encuentran ajenas las carreras de perfil pedagógico. De las 10 estudiantes que se forman en el primer año de la carrera Pedagogía-Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez", 7 solicitaron otras carreras y son reorientadas. Su participación en las actividades político-ideológicas, culturales, patrióticas, entre otras que convoca la facultad es asistemática, al igual que sucede con las que realiza la Federación Estudiantil Universitaria (F.E.U). En conversaciones informales con la investigadora de la tesis se ha podido constatar manifestaciones de desinterés de algunas de las estudiantes por el estudio de la carrera, al preguntársele por la profesión que estudian, sus respuestas de manera general se dirigen hacia la carrera Psicología, plantean que les da más rango social, lo que demuestra así un rechazo solapado por la carrera Pedagogía-Psicología, lo que se revela en su modo de pensar y actuar; tales comportamientos evidencian dificultades en el contenido de la motivación( de los motivos políticos-sociales, motivos intrínsecos, motivos extrínsecos).

Por lo se considera pertinente proponer el siguiente problema científico: ¿cómo contribuir a la elevación de la motivación profesional en los estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía-Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez"?

La presente investigación declara como objeto de estudio: la motivación profesional, y como campo de acción: la motivación profesional desde la formación inicial del Licenciado de la carrera Pedagogía-Psicología.

Para dar solución al problema y en correspondencia con lo anterior se plantea como objetivo de investigación: proponer un Programa de orientación dirigido a la elevación de la motivación profesional en los estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía- Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez".

Para darle solución al problema detectado se plantearon las siguientes preguntas científicas:

  • ¿Qué criterios teóricos y metodológicos existen en la literatura consultada acerca de motivación, motivación profesional y Programa de orientación como vía de solución?

  • ¿Cuál es el estado actual de la motivación profesional en las estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía-Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez"?

  • ¿Qué características debe concebir el Programa de Orientación que contribuya a la elevación de la motivación profesional en las estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía-Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez"?

  • ¿Qué resultados se obtienen con la puesta en práctica del Programa de Orientación dirigido a la elevación de la motivación profesional en las estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía-Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez"?

Con la intención de darle respuesta a las interrogantes de la investigación se declararon las tareas científicas que a continuación se refieren.

  • Sistematización de los criterios teóricos y metodológicos existentes en la literatura consultada acerca de motivación, motivación profesional y Programa de orientación como vía de solución.

  • Diagnóstico del estado actual de la motivación profesional en las estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía-Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez".

  • Determinación de las características del Programa de Orientación dirigido a la elevación de la motivación profesional en las estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía-Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez".

  • Diseño del Programa de Orientación dirigido a la elevación de la motivación profesional en las estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía- Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez".

  • Valoración de los resultados obtenidos con la puesta en práctica del Programa de Orientación dirigido a la elevación de la motivación profesional en las estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía-Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana: "Fructuoso Rodríguez Pérez".

Para el estudio del problema declarado se emplearon los siguientes métodos de investigación:

  • Teóricos:

  • análisis- síntesis

  • inducción-deducción

  • enfoque de sistema

  • histórico-lógico.

  • Empíricos:

  • observación a clases

  • encuesta

  • entrevista

  • técnicas psicológicas:

  • La composición

  • Completamiento de frases

  • Técnica de exploración múltiple

  • Cuestionario para la exploración de la motivación profesional

  • Matemáticos estadísticos:

  • estadística descriptiva

  • procedimiento: análisis porcentual

  • representación de datos en tablas

La muestra universal está compuesta por10 estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía-Psicología de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana

CAPÍTULO I

La motivación humana como proceso psíquico superior

El hombre experimenta deseos, necesidades que, aunque crean un impulso para actuar, no permiten dirigir la actuación hacia su completa satisfacción por no tener un carácter específico; se plantea que solamente cuando en el curso de la actividad surge algo que representa una forma precisa de satisfacer deseos o necesidades, se convierte en un motivo de la conducta. Se le atribuye un carácter motivacional a todo lo que impulsa o dirige la actividad del hombre. Cuando se habla de motivos se hace referencia al por qué de la actuación, a lo que la determina.

La actividad del hombre no siempre está determinada, inicialmente, por un impulso o necesidad interna, puede estarlo por circunstancias externas, luego en la actividad, la necesidad adquiere significado para el hombre y surge el impulso interno para realizarla, se den o no las circunstancias externas que la determinan inicialmente; formándose así el motivo.

Estudiosos de la temática relacionada con los motivos como son, Bermúdez Morris Raquel y Barrera Cabrera Luz María(2004) definen el motivo

"… como todo aquello que estimula y conducen la actividad del hombre con vista a satisfacer sus necesidades, es decir, todo en lo que ha encontrado su "encarnación" la necesidad"1

Según García Ramis, Lisardo (2012),los motivos pueden diferenciarse por: su contenido, la forma de manifestarse, el nivel de conciencia, la polaridad, la estabilidad, la generalidad o amplitud, por su estructura, etc.

  • Por su contenido, según la naturaleza del objeto de la actividad de la personalidad en: motivos cognoscitivos, motivos laborales, motivos artísticos, …

  • Por su forma de manifestación se presentan como: intereses, convicciones, aspiraciones, ideales, intenciones, autovaloraciones, …

  • Por el nivel de conciencia:

  • Conscientes: cuando el estudiante se percata de qué es lo que produce su actividad.

  • No conscientes: orientan la actividad del estudiante sin que este pueda explicarse claramente el por qué de su actividad.

Ambos motivos pueden transformarse los unos en los otros bajo determinadas condiciones.

Por su polaridad son motivos positivos y motivos negativos: los motivos positivos son los que provocan en el estudiante una actuación caracterizada por la atracción o aproximación hacia determinado objeto. Los motivos negativos producen actuación de rechazo o evitación del objeto.

Por su estabilidad se destacan en motivos estables y motivos situacionales: el motivo estable desempeña su función inductora durante un período de tiempo, puede ocurrir durante una gran parte de la vida del estudiante. El motivo situacional tiene una duración mucho más efímera, depende de la novedad de la situación y de circunstancias. Si no se promueven condiciones durante la actividad para consolidar su motivación por esta, el estudiante puede abandonar la actividad.

Por su generalidad o amplitud los motivos pueden ser generales o amplios y como motivos particulares o estrechos: los motivos generales o amplios orientan al estudiante hacia la realización de actividades diferentes por el contenido de sus acciones y operaciones, pero se comunican entre sí. Los motivos particulares o estrechos son los que dirigen al estudiante a la ejecución de actividades muy específicas, en forma sumamente aislada y exclusiva. La estrechez de los motivos es una limitante para el desarrollo de la personalidad. De ahí la importancia de las adecuadas influencias educativas potenciadoras del desarrollo personal.

En su obra, A.N Leontiev (1990), aborda que los motivos conforman en la personalidad una jerarquía en la que unos son rectores, dominantes, y otros son secundarios, subordinados; jerarquía que no implica que unos motivos tengan que ser siempre los rectores, dominantes y otros los secundarios, subordinados; es por esto que la estabilidad de la jerarquía es relativa.

Como puede apreciarse los motivos conducen a la actividad de la personalidad hacia la satisfacción de sus necesidades. En ocasiones esta satisfacción de sus necesidades no se logra y puede provocar un estado de frustración.

Es criterio de la autora de la investigación que el estudiante que está vivamente motivado por la carrera que estudia, se interesa por conocer más, busca y amplía por sí solo los conocimientos que conforman las diferentes disciplinas del currículo de estudio.

Un trabajo adecuado con los motivos, su jerarquización y diseño de actividades por parte de los docentes de la carrera que el estudiante cursa, propician el desarrollo de sus perspectivas futuras.

Las influencias educativas que se ejercen desde el centro de estudio deben garantizar que surjan y se canalicen en los estudiantes nuevas formas de orientación hacia la realidad, lo que se expresa en la formación y desarrollo de necesidades y motivos. Estas influencias inciden activamente en el contenido y la manifestación de vivencias afectivas, elemento comprendido en la esfera motivacional.

Muchas son las obras que se refieren al término motivación. En la enciclopedia libre de Wikipedia se hace referencia a que la palabra motivación deriva del latín"motivus" o "motus", que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, lo que crea o aumenta con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. Otros autores definen la motivación como "la raíz dinámica del comportamiento, es decir, los factores o determinantes internos que incitan a una acción. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación, término relacionado con

« voluntad » e « interés ».

Las distintas escuelas de psicología recogen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas, conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para obtener éxito, culminar una expectativa, satisfacer un deseo). Para comprender la motivación humana, la teoría que mejor la describe es la aportada por Maslow(1967), quién jerarquiza las necesidades que posteriormente se expresan en motivos, que todo ser humano tiene o podría tener en dependencia de su situación personal.

Dicha teoría, junto a diversas ideas planteadas por otras personalidades de diferentes corrientes logran explicar el desarrollo de la esfera motivacional. Entre las corrientes enunciadas se encuentran el psicoanálisis que aporta la explicación de las fuerzas motrices de la conducta humana. Parte de mecanismos psicológicos más complejos, considera a la motivación como un proceso determinado biológicamente, que no varía y ocurre en el plano inconsciente y además tiene su expresión mediante mecanismos de defensa. Su principal exponente Freud S (1856- 1939), desarrolla toda una teoría de los móviles inconscientes de la conducta humana, lo que constituye esta su contribución más importante.

La tendencia psicológica Gestalt, en la que, su máximo representante Kurt Lewin (1890- 1947) desarrolla una concepción cuyo centro era la dinámica de la conducta en dependencia de las necesidades de la personalidad. Lewin dedica gran parte de su obra a los sistemas de tensión del estudiante (el nivel de las aspiraciones, entre otros). También plantea que la conducta de una persona en un momento determinado es una función del campo psicológico, tanto del mundo externo como de las condiciones del estudiante, en la medida en que son percibidas por el sujeto y forman parte de su psiquismo. Citado por González, D, J (1995)

Alport, G. (1971), Rogers, C. (1983); Maslow, A. (1967), representantes de la corriente humanista hacen un intento de explicación de las formas superiores de la motivación del hombre; aunque no reconocen que tanto el sí mismo como la personalidad constituyen un reflejo del mundo real y social.

Otras personalidades como son Leontiev, A. N y sus discípulos en la década de los 90 iniciaron el estudio experimental de las necesidades y los motivos, basándose en el principio de la actividad, derivándose que el proceso motivacional esté en constante determinación y transformación con sus determinantes externos.

También Rubinstein, S.L (1969) afirma que la psiquis, se desarrolla y manifiesta en la actividad, conforma un todo orgánico, a partir de lo que acentúa la unidad de la conducta y la conciencia, del ser externo e interno del hombre.

Los trabajos referidos anteriormente, según criterio de la autora de la presente investigación, contribuyen al estudio de la motivación sobre bases teóricas generales de la Psicología Marxista, que asumen el problema del desarrollo de la esfera motivacional como el eslabón central del desarrollo de la personalidad. Reflejan aspectos importantes que se deben tener en cuenta, sobre todo la importancia que le conceden a la actividad, pues es el eslabón principal que lleva al desarrollo de la motivación.

El enfoque histórico cultural de Vygotsky, L.S y sus seguidores(1966) en sus concepciones toma en cuenta la integración de lo interno y lo externo, lo social y lo individual, lo activo y pasivo del ser humano; lo que es posible sólo a partir de la filosofía marxista, enfoque que sustenta la presente investigación.

Sobre la base del enfoque histórico cultural, son varios los autores cubanos que han incursionado en el tema de la motivación.

Fariñas León, Gloria (2005) la define como: "… el resorte principal que debe ser movilizado por el ambiente en sus dimensiones indirectas".2

González Serra, Jorge (2001) da una definición más amplia, plantea que se le llama motivación "al conjunto concatenado de procesos psíquicos( que implican la actividad nerviosa superior y reflejan la realidad objetiva a través de las condiciones internas de la personalidad) que conteniendo el papel activo y relativamente autónomo de la personalidad, y en su constante transformación y determinación recíprocas con la actividad externa, sus objetos y estímulos, van dirigidos a satisfacer las necesidades del hombre, y en consecuencia, regulan la dirección( el objeto-meta) y la intensidad o activación del comportamiento, manifestándose como actividad motivada."3

Lo antes planteado explica la relación que existe entre los procesos psíquicos internos y la actividad externa, además de la importancia que contiene los intereses y satisfacción de necesidades del hombre como elementos significativos que influyen en el proceso de motivación. Por estas razones se asume la posición de este autor, conocido también por el pionero de la motivación en Cuba, sin dejar a un lado la definición que recoge el elemento ambiental referido por Fariñas León, Gloria.

En este sentido Vygotsky, L.S desde sus ideas precursoras y a partir de las concepciones marxistas considera la actividad del hombre el motor del proceso de desarrollo humano. El concepto actividad adquiere en ese momento un papel particularmente relevante en la formación de los motivos sea cual sea la clasificación de estos.

En el contexto actual de la educación cubana hay tres grupos básicos de motivos que participan en la determinación de la decisión profesional y determinan el contenido de la motivación: motivos político-sociales, motivos intrínsecos y motivos extrínsecos.

Los motivos políticos sociales reflejan el compromiso con la Revolución y la necesidad social de la carrera.

Los motivos intrínsecos son referidos al contenido esencial de la profesión

Los motivos extrínsecos son los que impulsan al estudiante hacia la profesión; pero son ajenos a su contenido esencial. El estudiante se involucra en la profesión, pero busca otras metas externas al contenido de la profesión.

La literatura especializada recoge la necesidad del trabajo con estos motivos relacionados como un todo. La potenciación de los tres motivos en los estudiantes estimula el ingreso a la carrera y logra su permanencia y desarrollo profesional. Garantiza la motivación hacia la profesión.

1.2- La motivación profesional

Como se conoce, la sociedad actual precisa de profesionales con una cultura general integral que les permita desde la actividad dar respuesta a los retos de los nuevos tiempos, mediante el desempeño competente de la profesión elegida. Ante esta realidad el proceso de formación profesional se hace más complejo por la diversidad de necesidades, intereses y motivos que movilizan al estudio hacia el alcance de metas o fines determinados.

La autora considera que para enfrentar los retos referidos se deben formar profesionales que hayan elegido conscientemente la profesión, como resultado del análisis, no solo de intereses y aspiraciones, sino también muy relacionado con estos, su motivación moral, sus conocimientos y habilidades y por supuesto las posibilidades reales que la sociedad le brinda de estudiar una u otra profesión.

La motivación hacia la profesión como toda la motivación humana, puede estar orientada por distintos motivos, sin embargo, la motivación profesional solo constituye una verdadera manifestación de autodeterminación personal cuando es expresión consciente de un conjunto de conocimientos y necesidades de la personalidad que elaboradas activa y conscientemente, forman su intención profesional.

Es la motivación profesional definida por Domínguez García, Laura (2005):

"La formación de la personalidad, que, en su desarrollo, se convierte en subsistema de regulación motivacional, que cuando se organiza como formación psicológica compleja,

integra aspectos de la autovaloración y permite al sujeto estructurar los contenidos motivacionales vinculados a la profesión, en las dimensiones de su vida presente y futura"4

La que es entendida por la autora como un proceso que de una manera u otra contribuye al desarrollo de la personalidad, donde el estudiante se sienta bien y cómodo con la profesión que ejerce, así él mismo tenga bien determinado su quehacer y por supuesto lo que desea lograr en un futuro.

Domínguez, L. (2003) consideró la motivación profesional como una formación psicológica, que integra un conjunto de componentes psicológicos: (cognitivo, afectivo, autovalorativo y de proyección futura), que permiten la determinación de los niveles de desarrollo de esta formación. Estos componentes están referidos al conocimiento que posee el sujeto acerca del contenido de la futura profesión, al vínculo afectivo que siente hacia ella, y además, a los aspectos de autovaloración y de la proyección futura de la personalidad, vinculados a la regulación motivacional de esta esfera.

En investigaciones realizadas (Ibarra,L.1988; Domínguez, L.1992; González, F.1971, 1974, 1979, 1995; González, V.1984, 1996) se han ocupado del nivel superior de la motivación profesional, representado como tendencia orientadora de la actividad profesional centrándose en los aspectos más importantes tales como: el interés por la constitución subjetiva de las formaciones motivacionales de la personalidad, en su interrelación con el conocimiento y sobre en qué medida lo social tiene una significación en el proyecto profesional.

El interés del estudiante hacia una carrera específica surge mediante los estudios y las relaciones que tenga con la práctica de una esfera determinada del quehacer social. Su decisión profesional implica poner en correspondencia los intereses y posibilidades individuales con los sociales, en un contexto concreto.

Para profundizar en la temática se hace referencia a algunos de los elementos claves a tener en cuenta:

La motivación es un fenómeno complejo, contradictorio y diverso, que incluye a todos los factores internos y externos que organizados de alguna manera realizan la movilización del estudiante, lo que determina la dirección del comportamiento

La función esencial de la motivación es la regulación de la conducta, en sus aspectos inductores

En última instancia, la motivación está determinada por el contexto socio histórico en que se desarrolla el estudiante, y que se particulariza y conforma mediante sus vínculos con la familia, los amigos, la escuela los profesores, etc. La motivación no se hereda, se adquiere y, por tanto, se educa en los diferentes contextos en que se desarrolla el estudiante, mediante la comunicación y la actividad que establece con los otros

La motivación es una expresión de la personalidad. Cada sujeto construye su sistema de aspiraciones, valores ideales y proyectos de forma personalizada a partir de la educación recibida

No hay actividad inmotivada, pues toda actividad es plurimotivada. Detrás de la decisión o actuación profesional de un estudiante está la satisfacción de varias necesidades o motivos concretos, que pueden ser de diversos tipos: sociales y políticos, materiales, de valoración o realización personal, etcétera

El proceso de conformación de la motivación profesional implica una relación problematizada del estudiante con el mundo laboral y con una carrera en particular. Esto es especialmente importante en el caso de la profesión pedagógica, ya que es la única donde el estudiante convive con el modelo profesional a lo largo de los años de formación de su personalidad

En el contexto educacional cubano hay tres grupos básicos de motivos que participan en la determinación de la decisión profesional y determinan el contenido de la motivación, (motivos políticos-sociales; motivos intrínsecos; motivos extrínsecos).

Tales exigencias conllevan a una motivación profesional que integra la gama de motivos que expresan el contenido de la motivación. Para González Maura, Viviana (1991) la motivación de más calidad es la que sea más integral, donde exista una unidad de motivos intrínsecos y políticos-sociales, configurados en la personalidad a partir de la decisión decisiva de la conciencia (lo que actúa también como autoconciencia) y la voluntad del estudiante junto a la expectativa de satisfacción de motivaciones extrínsecas como las referidas al bienestar económico, realización personal, aprobación de la familia y otros.

Como se explica anteriormente la motivación profesional es de calidad cuando se relacionan los motivos referidos al contenido esencial de la profesión con los de compromiso con la Revolución y la necesidad social de la carrera, donde juega un importante papel la autoconciencia y la voluntad como procesos de la personalidad sin dejar a un lado aquellos motivos que impulsan al sujeto hacia la profesión, pero son ajenos a su contenido esencial.

La autora coincide con el criterio de González Maura, Viviana (1991)quien plantea que la motivación profesional se expresa de forma contradictoria y personalizada y se configura a partir de mecanismos motivacionales que explican la regulación de la conducta del estudiante.

Aquí se dan elementos esenciales que permiten comprender el estudio de este proceso que influye decisivamente en la orientación profesional y contribuye a la inserción de jóvenes cubanos en carreras necesarias para el desarrollo social del país y por supuesto se convierten en exitosos profesionales.

La motivación no se desarrolla en los estudiantes sin escalar niveles, no es un proceso lineal, para ello el estudiante debe tener conocimientos, intereses hacia la profesión a que aspira.

En investigaciones realizadas con adolescentes y jóvenes y por los resultados obtenidos, González Rey, Fernando (1983) establece dos niveles de desarrollo de la motivación profesional.

Un Nivel Superior: donde se encuentran intenciones profesionales precisas y bien fundamentadas.

Un Nivel Inferior: donde se ubican los estudiantes que no poseen intenciones profesionales definidas.

González Maura, Viviana (1991) hace un aporte significativo, al constatar la existencia de una formación motivacional específica que expresa la orientación de la personalidad hacia el contenido de la profesión, el interés profesional, el cual estudia con la valoración de su aspecto funcional a partir de sus potencialidades reguladoras. La escuela debe trazar estrategias, diseñar alternativas para dirigirlas a la elevación de los niveles de motivación profesional.

Los estudios le permiten distinguir con claridad diferentes niveles de integración funcional de la motivación profesional. Declara las intenciones profesionales como el nivel superior del desarrollo del "interés profesional", definiéndolo de la siguiente forma:

"Formación motivacional de la personalidad, que expresa la orientación cognitivo- afectivo del sujeto hacia el contenido esencial de la profesión en diferentes niveles de manifestación funcional, dado en sus formas primarias como intereses cognoscitivos hacia el estudio de la profesión y en sus formas más complejas como "intenciones profesionales".5

González Maura, Viviana (1991) también considera los siguientes niveles de Integración Funcional de la Motivación Profesional:

Nivel Superior: se manifiesta mediante la interacción profesional como tendencia orientadora de la personalidad. Los estudiantes que se ubican en este nivel se caracterizan por expresar los contenidos profesionales en objetivos de carácter mediato relativos al futuro ejercicio de la profesión, para cuya consecución realizan esfuerzos volitivos complejos, expresan optimismo y seguridad en el logro de los objetivos profesionales propuestos, satisfacción en la lucha por alcanzarlos. Evidencian una posición activa en la búsqueda de información profesional y un alto nivel de reflexión en torno a los problemas relativos a la actividad profesional.

Nivel Medio:es la existencia de intereses cognoscitivos hacia el estudio de la profesión. Para estos estudiantes los contenidos profesionales se expresan como objetivos de carácter inmediato, orientados al estudio de la profesión, al proceso de formación profesional más que al futuro ejercicio de la misma, en cuya consecución pueden realizar esfuerzos volitivos aislados; suelen expresar preocupación en el logro de objetivos profesionales propuestos y se caracterizan por un pobre nivel de reflexión en torno a los problemas relativos a la actividad profesional. En estos estudiantes se evidencia una tendencia a adaptarse rápidamente, aunque con relativa dificultad a la enseñanza superior, mantener una estabilidad durante los dos primeros cursos académicos, a la satisfacción por la profesión elegida y la obtención de resultados docentes satisfactorios, lo cual la autora toma de referencia.

Nivel Inferior: se expresa en la no existencia de intereses profesionales, en él se encuentran los estudiantes que no expresan los contenidos profesionales en objetivos orientados al proceso de formación y ejecución profesional. No manifiestan esfuerzos volitivos en el logro de las aspiraciones profesionales, ni la búsqueda de información profesional. Los contenidos profesionales se expresan sin vínculo afectivo en las técnicas aplicadas o con un vínculo afectivo predominante negativo, lo que hace pensar en la existencia de un sentido profesional conflictivo. Estos estudiantes tienden a adaptarse con dificultad a la enseñanza superior, su estabilidad es relativa (más del 50 % de este grupo causan baja docente).

1.3- La motivación profesional pedagógica en la Educación Superior y el Programa de orientación

La orientación hacia la profesión de maestro presupone la formación y desarrollo de las capacidades pedagógicas fundamentales ya desde la escuela. El control de las particularidades individuales de los estudiantes que demuestran motivación hacia la carrera pedagógica ayudará a la base de la orientación pedagógica.

Requiere pues estudiar los intereses e inclinaciones pedagógicas creadas del amor al trabajo con los estudiantes, el análisis de la actividad del profesor en el proceso de observación de la vida, del estudio, del trabajo productivo y socialmente útil de sus estudiantes; así como la observación del cumplimiento de tareas sociales, se incluye el reconocimiento social del magisterio en la sociedad.

A pesar de las investigaciones desarrolladas en torno al proceso de orientación profesional pedagógica en la educación superior, según la literatura consultada se presentan limitaciones que todavía se dan en relación con la motivación profesional pedagógica de los estudiantes, las que se manifiestan en poco interés en las clases como proceso general, desconocimiento de la labor del docente para dar continuidad a la formación de profesionales, falta de interés por actividades de corte pedagógico, inclinación profesional hacia los aspectos sustantivos del perfil de la carrera que estudian.

Para lograr una orientación y motivación profesional pedagógica, es necesario que tanto profesores, pedagogos y psicólogos, conozcan cuáles son los verdaderos y reales motivos que orientan la conducta de los estudiantes en la selección de carreras pedagógicas, una vez que tienen la posibilidad de ingresar en la universidad a estudiar una carrera de este perfil.

El centro de Educación Superior de las carreras pedagógicas debe diseñar un proceso de enseñanza aprendizaje donde el estudiante sea el centro, tener en cuenta la doble connotación de enseñar a aprender y enseñar a enseñar. En este sentido el trabajo debe encaminarse a la preparación del futuro docente desde el punto de vista personal y profesional, a la vez que le asegure la motivación por la profesión que estudia mediante el desarrollo de diferentes actividades que estimulen el interés por la carrera, el afecto hacia esta y hacia los propios profesores. Debe garantizar la identificación plena del estudiante con la futura actividad profesional desde el primer año de la carrera hasta el último y darle seguimiento una vez graduado.

Para profundizar en el contenido de este proceso es de suma importancia la relación que existe entre Motivación Profesional y Orientación Profesional Pedagógica, ya que

esta última posibilita el desarrollo de la primera. En este aspecto se significa que la motivación profesional, en este caso pedagógica, se convierte en una tendencia orientadora de la personalidad, si el estudiante es capaz de estructurar de forma consciente su motivo profesional en las dimensiones de su vida presente y futura basada en una elaboración y una fundamentación consciente de sus propósitos en esta esfera.

Se define la motivación profesional pedagógica como: "el tipo de motivación que está determinada por objetivos importantes del futuro profesor relacionados con una profesión y que forman parte de los aspectos esenciales que determinan su actividad en general y en particular de los aspectos vivenciales de la personalidad del profesor. ¨6

La autora considera que en la definición referida se dan los elementos más completos acerca de lo que es motivación profesional pedagógica, se demuestra claramente que los intereses y motivos hacia la profesión están estrechamente ligados a las convicciones sociales de la persona y se integran en un lugar relevante en la concepción del mundo.

El profesor en su labor orientadora debe contribuir a mejorar la calidad de la motivación profesional del estudiante, trazar objetivos precisos para alcanzar ese fin. Las universidades cubanas han realizado disímiles investigaciones acerca de la motivación profesional y el trabajo de orientación dirigido al área de la profesión, una muestra de ello lo constituyen los programas de orientación.

En la actualidad es necesario organizar programas de orientación en las instituciones educacionales, para ello se requiere de gran coordinación y respeto a las actividades planificadas, ellos deben concebirse como parte del trabajo educativo.

Muchos han sido los autores e investigadores que se han referido al tema, no obstante, la autora prefiere mencionar algunas de las definiciones más sugerentes al

respecto, las cuales son las siguientes.

"Sistema coherente y ordenado de acciones formativas, educativas y desarrolladoras concretadas en un período de tiempo determinado y encaminado a dotar y/o perfeccionar las competencias necesarias para conseguir los objetivos estratégicos determinados." 7

Por su parte las doctoras Collazo, Basilia y Puentes Albá, María (2001) plantean que programa de orientación:

"es el proceso de ayuda continua y sistemática dirigida a todas las personas, en todos sus aspectos, con objetos de potencial el desarrollo humano a lo largo de toda la vida y el desarrollo de la personalidad integral."8

A partir de las definiciones planteadas la autora considera pertinente asumir esta última, pues contiene los elementos esenciales que permiten distinguir al Programa de orientación.

Además, considera necesario asumir la estructura del programa de orientación que también alegan estas autoras, al considerar que esta consta de los siguientes aspectos:

  • Determinación del área de orientación a atender

  • Fundamentos que los sustentan

  • Declaración y formulación del objetivo a lograr

  • Propuestas de las temáticas y actividades a desarrollar

  • Sugerencias metodológicas para el diseño de las actividades

  • Evaluación

  • Bibliografía

Estas autoras también plantean consideraciones que deben ser importantes tener en cuenta para la creación de dicho programa de orientación:

  • Las actividades de orientación deben ser desarrolladas en un clima de cordialidad, amistad, respeto a la opinión ajena; cuando esto ocurre sólo falta que se empleen las técnicas adecuadas para la evaluación o exploración, la orientación o intervención y el seguimiento

  • El servicio de orientación debe suministrarse en forma organizada

  • Se deben seleccionar los especialistas que dirigirán el programa de orientación

  • La orientación debe apoyarse en otros servicios

  • Se deben ajustar todo lo posible las actividades del personal implicado en el programa

  • Partes: 1, 2
Página siguiente