Descargar

Análisis del potencial de tres especies de macrofitas acuáticas como materia prima de alimentos balanceados para animales (página 2)


Partes: 1, 2

1.1 CERDOS

En condiciones tropicales las macrófitas acuáticas han sido utilizadas con el fin de dar respuesta a esta producción, dentro de estas existe un grupo de plantas que por su valor nutricional representan una alternativa viable de la misma. En sitios donde la precipitación, el riego, o las fuentes de agua dulce naturales o artificiales sean adecuados, las plantas acuáticas constituyen recursos altamente productivos de biomasa de alto valor proteico y un complemento ideal de fibra para componentes de la ración libre de ésta, como el jugo de caña, sebos y las mieles, de posible uso en cerdos (ESTEVEZ, 2002).

La especie acuática que han sido utilizadas en alimentación porcina con mayor impacto, es Azolladebido principalmente a su tasa de crecimiento, a su relativo manejo y a su fácil incorporación en sistemas de alimentación para cerdos. Entre sus ventajas específicas tenemos: Alta tasa de conversión de nitrógeno en proteína (hasta 9 t/ha/año) gracias a su asociación con el alga Anabaena azollae y la composición de aminoácidos muy parecida al de la proteína ideal. Otra especie acuática, con un crecimiento rápido y altos contenidos de proteína (hasta 40%) es Lemna minor, esta ha sido utilizada en dietas para lechones reemplazando parte de la proteína suministrada (ESTEVEZ, 2002).

Estas plantas son utilizadas en granjas a través de sistemas de recirculación de la materia donde se constituyen en una vía de depuración del agua residual de las instalaciones porcinas, y a su vez, se constituyen en una fuente proteica en la alimentación de cerdos. Donde son consideradas plantas tales como el jacinto de agua Eichhornia crassipes, la lenteja de agua Lemna spp y Azolla spp como fuentes proteicas a ser incluida en el inventario de fuentes proteicas tropicales, no convencionales, de naturaleza foliar. La idea de integrar el uso de estas macrófitas acuáticas flotantes a la cría de cerdos es particularmente atractiva, porque de esta manera se recircula el nitrógeno dentro de esta forma de producción (LY, 1993)

Poco se conoce acerca del aprovechamiento digestivo de estas plantas por los cerdos, investigaciones realizadas por LY (1993), indican que la digestibilidad in vivo e in vitro de la proteína de estas macrófitas es más bien baja donde se reportan valores en (%) de 40.2 ; 36.3 ;0 ; in vivo para Azolla, Lemna, E.crassipes respectivamente; e in vitro de 54.5 para Azolla, 57.2 Lemna, 41.3 E. crassipes, esto debido al alto contenido de pared celular y por ende, de fibra cruda, esta puede ser una limitante en el uso de altos niveles de las fuentes foliares acuáticas flotantes. experimentos hechos en cerdos intacto o ileorectostomizados han permitido establecer el grado de declinación en la energía digestible de la dieta por el aumento de fibra cruda en la misma, originado por la introducción de tales macrófitas. Donde la respuesta es más bien negativa en el jacinto de agua, y moderada en Azolla; asimilándose a las variaciones halladas en estudios de esta interdependencia en granos de cereales y leguminosas ( LY,1993).

El jacinto de agua puede utilizarse en su forma fresca, algunas personas prefieren utilizarla después de ser esta sometida a un proceso termico; utilizando maquinas para rebanar las planta en pedazos pequeños. Esta planta posee alto contenido de vitaminas (B y C), pero los altos contenidos de humedad posibilitan la contaminación con patógenos provocando que las personas no utilicen la planta en su forma fresca para la alimentación.

La mayoría de los granjeros entre un 70-80% prefieren utilizarlas previo proceso de cocción con otros ingredientes como maíz molido, salvado de arroz, y salvado de trigo, donde el jacinto forma del 60 -65% del volumen. Se cree que la ebullición aumenta la digestibilidad de la fibra de esta planta; Además esta actúa como un laxante y es de especial beneficio para cerdas gestantes y cualquier animal que presente problemas de digestibilidad (LITTLE, 1979).

Dietas con un 0, 10 y 20% de Eichhornia crassipes, miel de caña de azúcar del tipo B y harina de soya respectivamente; el jacinto de agua era procedente de un estanque con residual porcino, el cual fue secado y molido para ser incluido como harina en la dieta. La harina de Eichhornia contenía cenizas, 18.98%, fibra cruda, 34.54%, proteína cruda, 16.45 %, energía bruta, 16.96 kJ/g en base seca esta dieta fue suministrada dos veces al dia a cerdos de 45 Kg con el fin de determinar la digestibilidad. Donde se observo que la digestibilidad de la proteína cruda y la materia orgánica decreció significativamente (P<0.001) desde 87.0 hasta 54.8% y desde 94.9 hasta 74.4% respectivamente, para los tratamientos con 0 y 20% de harina de Eichhornia . En igual sentido la digestibilidad de la fibra cruda disminuyó significativamente (P<0.01) y el flujo diario de AGCC y amoniaco aumentó (P<0.001). La digestibilidad de la proteína cruda y de la materia orgánica de la harina de jacinto de agua es muy baja y su uso no es recomendable en dietas como vía de reciclado de N (DOMINGUEZ et al., 1997).

El forraje conservado en silo también sirve de alimento para los cerdos. Este se realiza cortando las plantas y dejándolas marchitar en el sol durante 2 a 3 días, donde estas son mezcladas con maíz molido y melaza, para luego ser aguardada durante un mes y medio a dos meses, el forraje conservado a través de silos se usa entre un 15 -25% de la alimentación total. Donde animales alimentados durante mucho tiempo mediante este sistema de conservación, presentaron un mayor aumento de peso (LITTLE, 1979).

Estudios realizados en alimentación de cerdos con raciones que contenían Eichhornia crassipes, cuyas raciones contenían 1.54 kg de la planta ya hervida y 2.4 Kg de concentrado, presentaron ganancias de peso de 1.54 Kg/ semanal, mientras que los otros ganaron 2Kg / semanal.

Por otro lado se encontró que cerdos cruzados alimentados con un lodo blanco que contenía jacinto de agua mostraron un ganancia de peso vivo de 0.48 Kg/ día y una conversión del alimento de 3.38 (LITTLE, 1979).

También la lenteja de agua ha sido utilizada en México con el fin de alimentar cerdas gestantes y lechones, reemplazando la proteína proveniente de torta de soya en un 80%, con muy buenos resultados en producción. En Venezuela se usa conjuntamente harina de pescado con Lemna minor y Azolla filiculoides en raciones para cerdos (ARROYAVE, 2002).

La adición de harina de algas de mar ha resultado en una disminución de la digestibilidad de la proteína, fibra, materia orgánica, extracto no nitrogenado y de la materia seca, además de reducir la retención de nitrógeno, las algas de mar se deben considerar como una fuente de minerales y no de proteína y energía para la alimentación de cerdos. La utilización en niveles de hasta un 5% ha presentado buenos resultados, niveles superiores producen problemas de diarrea (RECHCIGL, 1993).

Ensayos realizados con cerdos cruzados con el fin de medir la ganancia de peso en animales alimentados con Salvinia auriculata y comparado con el pasto Brachiaria brizanta, cada uno como un suplemento de la ración básica de salvado de arroz y maiz. Se encontró que los cerdos comieron menos Salvinia (0.76 Kg/diario) que el pasto de (1.5 kg/diario); esta baja ingestión se atribuye al volumen Salvinia fresca y a su palatabilidad. La Salvinia seca se ofreció a los cerdos pero estos no la comieron en absoluto. Por tal motivo los cerdos presentaron menos ganancia de peso en comparación con el pasto. Por lo anterior los autores concluyeron que la Salvinia auriculata es de poco valor practico en la alimentación de cerdos (LITTLE, 1979).

En el municipio de el Guajaro es común la utilización de Ipomoea acuática para la alimentación de cerdos sin ningún tipo de tratamiento y con resultados que se presume son buenos en la medida en que es una practica generalizada en la zona si bien no se ha hecho al respecto una evaluación técnica de los resultados de crecimiento y conversión alimenticia.

1.2 AVES

En las industrias de alimentos balanceados para aves constantemente se enciende la alarma sobre nuevos ingredientes ó nuevos aditivos que puedan mejorar la eficiencia del alimento terminado o que puedan proporcionar una economía sin disminuir la calidad del mismo.

En este caso las macrófitas se constituyen en una fuente muy importante de xantofila lo cuales son pigmentos que se encuentran contenidos en los carotenos los cuales son aceites solubles encontrados en algunas plantas. Existe una gran diversidad de xantofilas, algunas de estas son muy eficaces en la impartición del color amarillo en la piel de los pollos y en el oscureciendo el color de la yema de huevos. Por otra parte, La xantofila contenida en las plantas acuáticas dio como resultado una coloración buena para incitar las yemas; Al igual que la xantofila contenida en el maíz amarillo (LITTLE, 1979).

Aunque no hay mucha escasez de xantofila en los Estados Unidos, en muchos países no se cuenta con ingredientes como fuente de xantofila disponible, y poseen una demanda alta para las parrillas muy pigmentadas y de yemas de huevos oscuras, existiendo en estos una escasez regular de xantofila, por lo tanto se consideran las plantas acuáticas como una alternativa de inclusión de xantofila en la alimentación animal (LITTLE, 1979).

Las plantas pequeñas y tiernas como la Lemna y Wolffia son excelentes como alimento para patos. Siendo Lemna minor rica en los nutrientes y vitaminas. Esta contiene 30 -32% de albúmina y del 30-35% de almidón. En los hígados y yemas del huevo de animales alimentados con Lemna minor presentaron un volumen de vitaminas y caroteno de 2 a 3 veces mayor que el de los pájaros (ARROYAVE, 2002).

En países como filipinas el jacinto de agua es suministrado directamente a patos para llenar sus requisitos de fibra, esta es consumida por los patos dejando solo los tallos duros de esta planta. Lemna minor se ha ensayado como alimento para patos domésticos y los resultados en aumento de peso y producción de huevos fueron comparables al suplemento proteínico usual, con la ventaja de presentarse una disminución de un 25% en los costos de alimentación (ARROYAVE, 2002).

1.3 PECES

Los organismos acuáticos como peces y crustáceos tienen altos requerimientos de proteína, consecuentemente, para su alimentación se utilizan alimentos ricos en ese nutriente. La harina de pescado se ha usado tradicionalmente como el principal recurso; sin embargo, su alto costo y el incremento en la demanda de la creciente acuicultura, así como en la alimentación de organismos terrestres cultivados, han hecho que se dediquen esfuerzos para buscar fuentes alternas de proteínas convencionales y no convencionales.

Por lo tanto se hace necesario búsqueda de fuentes alternas de proteínas vegetales que substituyan a la harina de pescado parcial o totalmente en la alimentación acuícola. Por lo tanto se la información disponible se concentra sobre oleaginosas, leguminosas, plantas acuáticas, otras plantas superiores, algas y proteínas de origen microbiano como hongos, bacterias y levaduras (MARTINEZ, 1998).

Estas plantas pueden emplearse como forraje para peces herbívoros o transformarse en harina para incluirse como ingrediente en alimentos balanceados, pero la factibilidad de su uso depende de los costos de colecta y procesamiento. Las macrófitas se distribuyen mundialmente, encontrándose en casi todos los ambientes y normalmente se consideran como plaga, ya que interfieren con diversas actividades económicas, por lo que sería importante su utilización (APPLER et al., 1984).

Entre los peces con alto potencial de cultivo se encuentran la Carpa herbívora, y ciertas especies de tilapia y Puntius javanicus, para los cuales se estima que una población de estas carpas podría consumir 19.9 ton de plantas acuáticas para producir 195 Kg de carne de pescado. Dependiendo de la talla y edad, los peces presentan preferencias por ciertos tipos de malezas y en consecuencia su eficiencia variara en alguna medida en una granja piscícola. Por su parte alevines de 30 a 50 g se alimentan de macrófitas acuáticas como la lentejilla de agua, pero individuos mayores prefieren vegetación de mayor tamaño (PILLAY, 1997).

La adición de un 10% de harina del lirio acuático (Eichhornia crassipes) en dietas para bagre del canal Ictalurus punctatus dieron como resultado crecimientos por arriba del testigo, sin embargo, se observó que este pez no consume alimento con más de 40% de este material, debido a la reducción en la palatabilidad de la dieta por el elevado contenido de fibra del lirio. Las tilapias tienen una mejor capacidad para utilizar esta planta después de ser sometida al proceso de composteo, aceptando hasta 50% del material en su dieta sin afectar el crecimiento (MARTINEZ, 1998).

Oreochromis niloticus alimentado con Azolla pinnata crece bien con niveles de hasta 42% de inclusión de harina de ésta macrófita, en dietas con 35% de proteína. Mientras que en otras investigaciones se observó una marcada reducción del crecimiento en la misma especie, al sustituir la proteína animal con este helecho en dietas con 30% de proteína. Al parecer las diferencias se encuentran relacionadas con el contenido de proteína y energía en las dietas (MARTINEZ, 1998).

Se considera que el valor nutricional de las macrófitas acuáticas es mayor como alimento fresco. Estudios realizados por HASSAN Y EDWARDS (1992) comprobaron que Lemna es un alimento suplementario apropiado para peces herbívoros como la tilapia Oreochromis niloticus. Siendo estas utilizadas casi exclusivamente para la alimentación de organismos herbívoros. Los problemas de su utilización son los altos niveles de agua que contienen y los altos costos de extracción. Se han utilizado como harina y como alimento fresco. Donde se considera que la forma fresca presenta el mayor valor nutricional, estos productos se utilizan regionalmente y a menos que exista un proceso industrial de bajo costo, será difícil integrarlos en la lista de materias primas para alimentos balanceados.

Lemna, en su estado fresco, se ha utilizado para sustituir el 50 % de la proteína convencional de la dieta (harina de pescado y harina de soya) en la alimentación de peces, obteniéndose resultados alentadores con respecto a la supervivencia y talla al término del ciclo productivo. En la misma forma de presentación ha demostrado ser adecuada para el crecimiento de Oreochromis niloticus, tanto a nivel de laboratorio como de estanques rústicos en Taiwán. Lo mismo se observa para la Azolla en cultivos comerciales de Oreochromis hornorum y Oreochromis mossambicus en el estado de Morelos, México (PONCE et al., 2004)

Al utilizar Lemna fresca como único ingrediente en la alimentación de la tilapia (monocultivo), carpa india y china (en policultivo), se obtuvieron buenos resultados debido a que disminuye la manipulación y el costo de la crianza, lo que ha demostrado que los peces cubren sus requerimientos en los estanques sólo con este alimento, a pesar de que las concentraciones de nutrientes en este estado se diluyen en las plantas frescas (GONZALES,1997).

En estudios realizados se encontraron producciones de tilapia de 3,7 t / ha/ año a partir de la fertilización de las aguas con excretas y de 13,4 t / ha / año con la adición de plantas acuáticas como suplemento alimenticio (GARCIA et al., 2000).

Estudios realizados por sobre el crecimiento de carpa híbrida con el fin de determinar la preferencia y consumo del alimento el cual consistió en una combinación con seis especies de plantas acuáticas, encontrándose que la mayoría de esta especie presento un predominio de preferencia de Lemna gibba sobre el resto de las plantas acuáticas.

Sin embargo estudios sobre comparación en el crecimiento de híbridos de tilapia (Oreochromis niloticus X Oreochromis aureus) cultivados en densidades altas en una unidad recirculación experimental y alimentados con alimento balanceado comerciales y lenteja de agua Lemna gibba, durante 89 días con la lenteja de agua o una combinación de lenteja de agua y alimento balanceado comerciales. Encontrándose que los animales alimentados con una combinación de alimento balanceado comercial y Lemna presento mejor resultado observándose que cuando se alimentó solo con lenteja de agua, la proporción de la alimentación fue baja, obteniéndose una conversión buen (1: 1) y una tasa de crecimiento relativa pobre (0. 67% del peso corporal diariamente). Cuando los peces se alimentaron con una combinación de alimento balanceado comercial y además lenteja de agua, observándose que la proporción de crecimiento del pez dobló con las proporciones de conversión de alimento entre 1. 2 y 1. 8. Se asimilaron setenta por ciento de la dieta mixta convirtiendo solo un 21% de esta (CROSS, 1994).

En relación con los costos de alimentación en sistemas intensivos de tilapia En África, estos se han reducido a la mitad, sin embargo la combinación de la dieta de los peces con alimento balanceado y Lemna gibba considerando a esta planta acuática puede contribuir en buena parte de la dieta de peces herbívoros, en Oreochromis hornorum, Oreochromis niloticus, Oreochromis mossambicus, Ciprinus Carpio, encontrándose resultados alentadores alrededor de un 20% de inclusión en la ración alimenticia en sistemas de producción comercial.

Debido a esto se presentan alternativas de considerar en la medida de lo posible la inclusión de más de dos plantas acuáticas para compensar las deficiencias de algunos nutrimentos como los aminoácidos esenciales en donde una combinación apropiada, bien pudiera incrementar la calidad de la proteína (GONZALES,1997).

De acuerdo con la composición bromatológica las plantas acuáticas son factibles de utilizarse como sustitutos parciales de los concentrados proteicos que forman parte de las raciones de los peces y otros animales de granja, sobre todo si se tiene en cuenta el alto costo de los alimentos comerciales. El uso de determinadas plantas acuáticas para la alimentación animal estará en función de las necesidades, requerimientos y calidad de las mismas (GONZALES, 1997).

1.4 ENSILAJE

Una de las formas de conservación de forraje es mediante el ensilaje, estudios de comparación realizados para determinar la palatabilidad entre el jacinto de agua Eichhornia crassipes y el pasto Para grass Panicum purpurascens; los cuales fueron conservados en tres silos que contenían cada uno de los forraje y un tercero una mezcla entre estos dos, estos fueron conservados durante dos meses siendo este alimento probado en vacas donde se observo que los animales fueron renuentes a tomar el jacinto de agua e incluso después de ser agregada sal a este.

Sin embargo, la mezcla de pasto Para grass con el jacinto de agua fue suministrado a las vacas siendo sorprendente ver a los animales comer este forraje conservado en silo. En un segundo experimento realizado con el jacinto de agua y el mismo forraje conservado en silo durante 6 días mas, observándose que los animales durante el transcurso de este tiempo saborearon este alimento. Presentandose un consumo medio de pasto en rangos de 9.52 a 13.52 Kg, en un promedio de 11.52 Kg; de las mezcla de pasto Para y jacinto de agua conservado en silo fue de 10.10 a 14.53 Kg en un promedio de 12.27 Kg y del jacinto de agua conservado en silo fue de 12.79 a 17.97 Kg en un promedio de15.38Kg. Estos forrajes conservados en silos presentaron una variación en cuanto a su color, el jacinto de agua conservado presento un mejor color amarillo ó ámbar. El pasto Para de color castaño- amarillo y la mezcla de estos dos presento un color intermedio entre los dos (LITTLE, 1979).

El jacinto de agua fue comparado con el pasto Pangola (Digitaria decumbens) conservados en silos como alimento para ovejas. El pasto Pangola y Eichhornia crassipes fueron arancado sin marchitarse y cortados en pedazos 1.6 cm condensados en una torre 1.23 m x 2.46 m, siendo la Eichhornia comprimida en una prensa de Vincent (1.27 Kg/cm2, 42 rpm) con el fin eliminar la humedad. Donde fueron extraídos Cuatro Kg de cítrico seco al cual se le agregaron 5 kg de melaza de caña de azúcar por cada 100 Kg de material comprimido de planta.

A estos forrajes se les realizaron los respectivos análisis (% de la materia seca) donde estos presentaron una variada composición quimica observándose análisis similares, solo que el jacinto de agua presento contenidos mas altos de proteína cruda y ceniza. El ganado utilizado para esta prueba presento una mayor preferencia por el pasto Pangola. La digestibilidad de la materia seca, materia orgánica y proteína cruda del pasto Pangola era más alta que la del jacinto. Por lo cual se sugieren mayores investigaciones sobre la conservación del jacinto de agua mediante silo y los desequilibrios de minerales sobre todo el Ca, las proporciones de P, y las altas concentraciones de K que deberían ser corregidas sugieren los investigadores ( LITTLE,1979).

La ingestión voluntaria del jacinto de agua por ovejas y ganado fue más alta en los tratamientos que contenían 4 Kg seco de pulpa del cítrico y 1 Kg de melaza de caña de azúcar por 100 Kg residuo de prensa de jacinto; estos tratamientos presentaron una acidez alta, ceniza baja y menor corrosión de la superficie Ambos en vivo e in vitro en ovejas. La digestibilidad del pasto pangola (Digitaria decumbens) fue más alta que para los tratamientos más buenos de forraje conservado en silo del jacinto. La preservación de forraje conservado en silo de jacinto fue satisfactorios con acido fórmico, propionico, acéticos. La aceptabilidad de estos tratamientos por el ganado fue más alta con el ácido láctico alto y el pH bajo; estos resultados indican un valor potencial del ensilado como alimento de corte para animales rumiantes (LITTLE, 1979).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arroyave, Maria del Pilar (2002). La Lenteja de Agua (lemna minor L): Una Planta Acuática Promisoria; Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 1 p. 33-38. Febrero 2004. Disponible en: http://ftp.eia.edu.co/administrativo/RevistaEIA/03.pdf"

APPLER, H.N. Y JAUNCEY, K., (1983). The utilization of a filamentous green alga (Cladophora glomerata (L.) Kutzin) as a protein source in pelleted feeds for Sarotherodon (Tilapia) niloticus fingerlings. Aquaculture, 30: 21-30.

Ascencio, J. (1982). Mecanismos Fotosintéticos en plantas con fotosíntesis Intermedia C3 – C4 y en Plantas Acuáticas. Rev. Fac. Agron. (Maracay), XII (3-4): 267-282. Diciembre, 1982.

Becerra, M. (1991). Azolla anabaena: un recurso valioso para la producción agropecuaria en el trópico, Serie de Manuales Técnicos, No. 1, CIPAV, Cali, Colombia.

CARABALLO.P, Y SANCHEZ.C. (2004). Macroinvertebrados asociados con Eichhornia crassipes en el Embalse de el Guajaro (Atlántico, Colombia). Memorias XXXIX Congreso Nacional de Ciencias Biologicas.Ibague.Colombia. Vol.16.Nº 2 .Julio-diciembre.ISS 0120-4173.

Cross. W, John (1994). Duckweed as a Primary Feedstock for Aquaculture. A Summary of its Potential Advantages.Disponible en:

CROW, G (2000). Plantas acuaticas del parque Nacional palo verde y Valle del Tempisque, Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad y Uinversity of New Hampsshire Dirham.

DOMINGUEZ. P Y LY.J. (1996). Some aspects of the nutritive value of water (Eichhornia crassipes Mart) for pigs.Revista computarizadada de Producción Animal 3 (3).

ESTEVES, F. DE A. (1998). Fundamentos de Limnología. 2. ed. Río de Janeiro. Interciencia ISBN: 85-7193-008-2.

Estévez, J. (2002). Algunas posibilidades de alimentación alternativa del ganado porcino.Centro de Estudios para el Desarrollo de la Producción Animal.Boletin Nº3. Abril-Junio.2002.España.

ESTRADA, C. OSMAIDA Y GONZALEZ, S. R (2003). Deshidratación y composición química del Jacinto de agua en la provincia Granma. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Granma. Cuba. (22/09/03).

Ferentinos, L. Smith, J. Valenzuela, H. (2002). Oreochromis Azolla. Departments of Natural Resources and Environmental Management and Tropical Plant and Soil Sciences. Sustainable Agricultura, Green Manure Crops.Aug. 2002, SA-GM-2

Garcia, M. Molinet, Y. (2000). Algunos Aspectos Acerca de los Sistemas De producción de Biomasa Acuícola A Partir De ResidualesPorcinos. Inst. De Investigaciones Porcinas Gaveta, Punta Brava y Inst. De Investigaciones de Pastos y Forrajes Carretera.LaHabana, Cuba.

GONZALEZ, R; ESTRADA, O; FEBRERO, I; PONCE, J; ROMERO, O. (1997). Lemna sp. Un recurso alternativo para la alimentación de peces. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Granma – Cuba.

HASSAN, M.S. Y EDWARDS, P. (1992). Evaluation of duckweed (Lemna perpusilla and Spirodellapolyrrhiza) as fed for Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture, 104: 315-326.

LABRADA. R; CASELEY. J. C; & PARKER. C. (1996). Estudio FAO producción y protección vegetal. Fisheries Technical Paper. No. 120. ROMA. ISSN 1014-1227

Little, E. C. S. (1979).Handbook of utilization of aquatic plants. FAO Fish.Tech.Pap. (187): 176 p. ISBN 92-5-100825-6

Ly, J. (1993). Una reseña corta sobre avances en estudios de procesos digestivos en cerdos alimentados con dietas tropicales no convencionales. Instituto de Investigaciones Porcinas. La Habana – Cuba.

LOZANO, J. JIMENEZ, G. BALOCO, K. BUELVAS, B. BENTHAM, F. (2005). Diversidad de especies de macrófitas acuáticas presentes en las ciénagas de Gamboa y Florida en el municipio de San Marcos, Sucre en época seca. Universidad de Sucre. Facultad de Ciencias Agropecuarias.Programa de Zootecnia. Área de limnología (4-6 Abril, 2005).

LUMPKIN, Thomas A; PLUCKNETT, Donald L. (1980): Azolla: Botany, Physiology and Use as a Green Manure. Economic Botany 34 (2): pp.111- 153. Disponible en: http://www2.ctahr.hawaii.edu/sustainag/GreenManures/azolla.asp

Martinez, C. Chávez, M. C. Olvera, M. Abdo, M. I. (1998). Fuentes Alternativas de Proteínas de Vegetales Como Substitutos de la Harina de pescado para la Alimentación en Acuicultura. Disponible en: http://www.dsi.uanl.mx/publicaciones/maricultura/acuicolalll/pdfs/5.pdf

Meerhoff, M., Rodríguez-Gallego L. & N. Mazzeo (2002) "Potencialidades y limitaciones del uso de Eichhornia crassipes (Mart.) Solms en la restauración de lagos hipereutróficos subtropicales". En: Fernández A & G Chalar (eds.) Agua en Iberoamérica: de la limnología a la gestión en Sudamérica (pp. 61-74). CYTED XVII, BuenosAires.

MEERHOFF, M. Y MAZZEO, N. (2004). Importancia de las plantas flotantes libres de gran porte en la conservación y rehabilitación de lagos someros de Sudamérica. REV. Ecosistemas Nº2 2004 (URL: http://www.aeet.org/ecosistemas/042/revision1.htm)

PILLAY, T.V.R. (1997). Acuicultura principios y practicas. Editorial Limusa Noriega Editores, ISBN 968-18-5366-0 .México, D.F.

PIETERSE A.H. (1990). Introduction. En: A.H. Pieterse y KJ. Murphy (Eds.) Aquatic Weeds, the Ecology and Management o f Nuisance Aquatic Vegetation. Oxford Universíty Press, Oxford, U.K. pp 3-16.

PONCE, J. T.; GONZÁLEZ, S. R.; ROMERO C. O.; OCAMPO, H. D.; ESPARZA, L. H.; FITZ, M. (2004). Estrategias para el aprovechamiento de las hidrófitas en el cultivo de peces. Monográfico especial de Acuicultura. Vol. V, No.2. Revista Electrónica de Veterinaria.Disponible: http://www.veterinaria. org/revistas/ redvet.

RECHCIGL, M. IR. 1983. Handbook of Nutritional supplements. Vol. II. Agricultural Use.

RODRIGUEZ, J. (1997). Valor nutritivo de la bora Eichhornia crassipes

(Mart.) Solms en relación a su utilización como forraje. Rev. Zootecnia Tropical Vol.  15 (1):51-65  

Rook, E. (2002). Flora, fauna, Herat and sky. The natural history of the northwoods. Disponible en: www.rook.org/ear/bwca/nature/aquatics/lemna.htm/

SKILLICORN, P.SPIRA, W. JOURNEY, W. (1991). DuckweedAquaculture A New Aquatic Farming System for Developing Countries. The World Bank, Emena technical Department; Agriculture Division.

Tacon, A. (1989). Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados manual de capacitación "Macrofitas Acuáticas" segunda parte; Disponible en: http://www.fao.docrep/field/003/ab492s/AB52500.htm

 

 

 

Autor:

Georgi Benitez Sanchez;

COLOMBIA – SINCELEJO (SUCRE) ZOOTECNISTA; ESP PRODUCCION ANIMAL,

Fecha de terminación: Colombia, Sincelejo; 12 de Noviembre de 2005.

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente