Descargar

Qué consecuencias tiene el tabaco en el área bucal

Enviado por Alejandra Ramirez


  1. Introducción
  2. ¿Qué es el tabaco?
  3. Inicios del cigarrillo
  4. Desventajas del tabaco
  5. Usos del tabaco antiguamente
  6. Como afecta el cigarro en el área bucal
  7. Experimento para ver cómo afecta el tabaco en la zona bucal
  8. Conclusiones
  9. Webgrafía

Introducción

Este informe se llevó a cabo para saber cuáles son las consecuencias de las adicciones hacia el tabaco y para descubrir muchos datos curios e interesantes sobre el tabaco y su historia a lo largo del tiempo.

Esta es una breve introducción de lo que contiene este proyecto:

El tabaco es una planta verde la cual se ha popularizado pues de ahí provienen los famosos "cigarrillos" estos se empezaron a popularizar ya hace muchos años pero curiosamente en cada guerra que el planeta tenía la fama del cigarro iba en aumento hasta que después de la segunda guerra mundial de comenzaron a realizar fabricar y lo comenzaron a producir en serie.

A lo largo del tiempo el tabaco ha sido probado por chicos y grandes y el problema comienza en que este provoca adicción por la nicotina que contiene, cuando la persona comienza a consumir el tabaco en exceso vienen las enfermedades como cáncer de pulmón, cavidad bucal, laringe, esófago, páncreas, riñón, vejiga, entre otros. Pero también hay otros aspectos negativos en el consumo adictivo del tabaco pues el ser humano comienza a sentir una necesidad muy fuerte de consumirlo lo más seguido posible, cuando pasa esto se está haciendo presente la adicción que provoca la nicotina en el organismo y esto lleva a que muchas veces las personas se vean afectadas en su vida diaria o familiar pues el tabaco ataca y no mide fronteras.

Te has preguntado ¿cómo afecta el consumo excesivo del tabaco en la zona bucal? Bueno en este informe te podrás responder esta y otras preguntas más, y para comprobar uno de esos daños realizaremos un experimento, con el cual mostraremos como el tabaco mancha los dientes de un color amarillento y como en muchas ocasiones los transforma a un color totalmente amarillo.

¿Qué es el tabaco?

El tabaco es una planta verde que puede ser fumado en cigarro, en tubo o en el puro pero de igual forma puede ser mascado u olido por la nariz y es un producto de agricultura, su nombre proviene del árabe "tabaqq", nombre que en Europa se le otorga al menos desde el siglo XV a diversas plantas medicinales.

Antiguamente los mayas utilizaban el tabaco para celebrar rituales y religiosos, fue conocido por los europeos en 1942 en ocasiones de la llegada de colon y sus expedicionarios.

El tabaco no había causado ningún problema si no hasta la revolución industrial pues desde ahí se empezó a producir en cantidad masiva, la publicidad provoco que el tabaco se convirtiera en un modelo o estilo de vida para los niños y jóvenes por medio de diversos mensajes, la consecuencia de esto fue que la cifra de muertos a causo del tabaquismo era un 27,2% superior al de la actualidad, esto fue confirmado por la agencia internacional sobre el cáncer.

En estas tablas se indica el consumo de tabaco por sexo y está basada en una encuesta nacional de adicciones hecha por la secretaria de salud, México 2002.

Indicador

Total

Hombres

Mujeres

Población de 12 a 65 años

69767067

31393657

38373410

Nunca ha fumado tabaco

4124234

12674050

28566184

Alguna vez ha fumado tabaco

28526833

18719602

9807226

Población de 12 a 65 años que alguna vez ha fumado tabaco

Total

Hombres

Mujeres

De 5 a9

359240

269544

89696

De 10 a14 años

5509716

4068247

1441469

De 15 a 19 años

16319411

11133513

518898

De 20 a 24 años

4192925

2405180

1787745

De 25 a 29 años

1064055

455962

608093

De 30 a 34 años

544447

144147

400300

De 35 años y mas

500586

208481

292105

No especificado

36453

34533

1920

Población de 12 a 65 años de edad por grupos de edad, que fuman tabaco

Grupos de edad

De 12 a 17 años

De 18 a 29 años

De 30 a 39 años

De 40 a 49 años

De 50 a 65 años

Total

Población

13685359

20175886

14038071

11552872

10312179

69767067

Fumador

1230758

5919830

3683776

3300915

2236322

16371601

Hay muchas clases dentro del género Nicotina, pero sobresale por su mayor interés comercial, la Nicotina tabacum; de ésta existen diferentes variedades según su apariencia, tamaño y

cualidades, de ahí que cada tipo de tabaco necesite un clima y tierra determinados.

Inicios del cigarrillo

En el siglo XIX es cuando se comienza a consumir en forma de cigarrillo. Se cuenta que la invención del cigarro tuvo lugar en la guerra entre Turquía y Egipto en 1832, durante la cual una granada turca destrozó las pipas de los soldados egipcios, a los cuales se les ocurrió rellenar los cartuchos de sus fusiles con picadura de tabaco, creándose así el primer cigarrillo.

Sin embargo hay otras hipótesis que aseguran que ya en España, en el siglo XVII, se introdujo la práctica de hacer cigarrillos con picadura envuelta en papel: tal vez algún indiano recordó los cigarros que se hacían antiguamente por los indios, hechos de tripas envueltas en una capa de maíz o de plátano, y se le ocurrió usar las hojas de papel como envoltorio.

En el siglo XIX no se generalizo por completo el uso cigarro como forma de consumo del tabaco, aunque el consumo frecuente de este comenzó, esto gracias a varios hechos, uno de ellos en 1875, el ingeniero James Bonsack constituye el primer prototipo de máquina de hacer cigarrillos, otro de estos hechos fue en Carolina del Norte se desarrolla una nueva forma de fermentar, curar y secar el tabaco, con lo que se consigue que al final del proceso aumente el contenido de azúcares de la hoja y con ello al ser quemada se produce un humo suave que puede ser inhalado fácilmente.

Fue definido ya por Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias como "ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los petardos, se encienden por un extremo y se chupan por el otro para introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así se embriagan". Fue condenado por Jaime I de Inglaterra por "repulsivo para el olfato, desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y nocivo para los pulmones". El cigarrillo de papel llega a España en torno a 1825, introducido por mercaderes procedentes de Brasil para proseguir luego su expansión por Europa.

En 1830 en España se extiende el consumo de cigarrillos, especialmente entre las mujeres y el "papel español para cigarritos" es conocido y apreciado en toda Europa, aromatizado con licor y estampado con vivos colores.

Goya (pintor y grabador español) representa dos cuadros donde se ve gente fumando cigarrillos y es la primera vez que al arte refleja el consumo.

Durante la Segunda Guerra Mundial se llegaron a pagar 400 francos por un cigarrillo y, más recientemente, durante los días siguientes a las revueltas en Rumanía que derrocaron al régimen comunista, el cigarrillo se convirtió en moneda de cambio habitual.

Los españoles introducen en su país la planta de tabaco en el siglo XVI y son los miembros de las clases sociales más altas quienes lo fuman en forma de cigarros. Doscientos años más tarde este hábito se dispersa por el resto de Europa y llega a Medio Oriente y Rusia.

Desventajas del tabaco

  • Cada cigarro quita 9 minutos de vida aproximadamente.

  • El cáncer puedes provocar el cáncer de labio, de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, pulmón, páncreas, hígado, estomago, riñón, vejiga entre otros.

  • Los ataques cardiacos son 3 veces más comunes en fumadores.

  • La posibilidad de morir precozmente por una enfermedad del corazón resulta entre un 26% y 90% más alto en los fumadores.

  • Cada cigarrillo posee entre 7 y 20 mg de alquitrán y produce 80 cm3 de monóxido de carbono que reduce en un 10% la capacidad de transporte de oxígeno sanguíneo.

  • Contiene arsénico, este es un veneno que se encuentra en los raticidas.

  • Contiene monóxido de carbono, el cual está presente en el humo de escape de los coches.

  • Posee acido esteárico el cual viene siendo la cera de las velas, cadmio, esto está presente también en las baterías, arsénico, el veneno contiene arsénico, amoniaco, forma parte de los detergentes.

  • Cadmio lo contiene las baterías.

  • Pero una de las desventajas más graves es que el tabaco contiene nicotina: Es sólo una de las sustancias más peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han demostrado que la nicotina crea la misma adicción que la heroína o la cocaína.

  • Mancha los dientes y labios.

  • De las consecuencias más graves del tabaco es el cáncer oral.

  • El cigarrillo influye en la aparición de caries.

  • Llegas a sufrir de mal aliento.

  • En ocasiones la adicción al consumo del tabaco desequilibra la economía de las familias.

  • Existen casos muy particulares en los que las personas están fumando y se quedan dormidas con su cigarrillo encendido, esto ha ocasionado quemaduras graves e incluso a varias personas lo ha llevado hasta la muerte.

Ventajas de dejar el cigarro

  • El riesgo de contraer enfermedades pulmonares disminuye.

  • Reducción de riesgo de contraer cáncer.

  • Mejora la oxigenación de la sangre.

  • Después de 3 semanas: La circulación mejora y les funciones de los pulmones se incrementan en un 30%.

  • Probabilidades más bajas de sufrir un ataque cardiaco.

  • Mejorar el sentido del gusto y del olfato.

  • El dinero que se invertía en cigarrillos se puede invertir en actividades familiares o en cosas que sean agradables para la persona.

Usos del tabaco antiguamente

Durante el siglo XIX se continuaba usando el tabaco como medicamento y tratamiento para la mejora de varias enfermedades, entre sus efectos más destacados son para la cura de enfermedades del aparato nervioso, digestivo, respiratorio, genitourinario, hidropesía y gota entre otras.

Como afecta el cigarro en el área bucal

Uno de los problemas del consumo de tabaco es que afecta en los dientes y lo relacionado con la parte bucal, uno de ellos es el cáncer oral. Una de las pruebas más reales es que en España cada año alrededor de 2.000 personas desarrollan cáncer oral a causa del tabaco y a lo largo de 5 años de desarrollo solo es 50% de las personas logran librar el cáncer, además, entre el 75% y el 90% de todos los casos de cáncer oral están ligados a los efectos combinados del consumo de tabaco y alcohol, pues fumar y beber mucho conjuntamente multiplica por 38 la posibilidad de desarrollar un cáncer.

El cigarro también influye en la aparición de las caries solo que en estos casos los fumadores suelen tener las caries en la raíz de los dientes, esto se debe a que al fumar se reduce la cantidad de saliva que se produce en la cavidad oral, por lo que aumenta el riesgo de que aparezcan caries, más aparte la nicotina fomenta la aparición de caries. Y por más impresionante que suene el simple humo del cigarroafecta a los dientes de leche de los niños pues muchas veces estos pequeños están expuestos al humo del cigarro y tienen probabilidades de sufrir caries en sus piezas dentales.

Es más frecuente que aumenten las probabilidades de desarrollar enfermedad en las encías, pérdida de hueso e incluso la pérdida de dientes en los fumadores. Fumar reduce el flujo sanguíneo y el aporte de nutrientes vitales para las encías y, además, provoca la acumulación de bacterias en la placa que se endurece y provoca que se inflamen las encías. Los componentes del humo facilitan la formación de placa en la superficie dental, si no se limpia eficazmente, esta placa se endurece y forma sarro.

Las llagas, las irritaciones y las lesiones orales son otra consecuencia que se puede derivar del consumo de tabaco y pueden llegar a ser muy dolorosas, cualquier llaga bucal que persista por más de una semana debe de ser tratada con un especialista pues puede ser un síntoma de presencia de carcinoma (Un carcinoma es una forma de cáncer con origen en células de tipo glandular y es de tipo maligno)

Otra consecuencia de la adicción del tabaco son enfermedades periodontales (conocidas popularmente como piorrea) esto consiste en la debilidad del esmalte y perdida de dientes.

Según un odontólogo, las toxinas, "el veneno" del cigarrillo contamina todo el cuerpo afectando la circulación. "Y el daño más rápido causado es en los vasos capilares periféricos y en las terminaciones nerviosas, por eso es que los fumadores tienen más problemas en las encías".

"Esta enfermedad ataca los tejidos que soportan los dientes, (huesos y las encías). Los principales síntomas de esta enfermedad se conocen como gingivitis; sus síntomas son una encía que cambia de color, de rosado pálido a un magenta, presenta un sangrado y se retrae, el diente se ve más largo. Además, empieza a tener movilidad sin causa aparente, tiene mal olor y por último se cae" esta fue otra de las explicaciones del mismo odontólogo.

Los especialistas dicen que los dientes tienen componentes orgánicos e inorgánicas, entre más joven sea la persona más componentes orgánicos tendrá el diente, y más fuerte estará, pero con el paso de los años este proceso se vuelve lo contrario, por decir, no será la misma situación en un joven de 17 años a un adulto de 50 años; lo que provoca el cigarro es adelantar este proceso, pues va acabando con todos los componentes orgánicos que hace que el diente este fuerte y tenga vida.

Al realizar el acto de fumar se ingiere humo del cigarro el cual contiene una gran cantidad de químicos malignos que afectan mucho nuestros dientes, este humo opaca la capa superficial del diente haciendo que este valla perdiendo claridad y se torne color amarillento. Esto además de traer consecuencias en nuestros dientes trae consecuencias a nuestra lengua, encías y toda parte, tanto de la boca como del sistema inmune.

Experimento para ver cómo afecta el tabaco en la zona bucal

Como ya vimos el tabaco afecta en muchos sentidos al ser humano, a sus órganos, su economía y dentro de ellos va el área bucal.

Este será la muestra de un experimento que comprueba el efecto dañino que tiene el tabaco en los dientes, pues los torna a un color amarillento y los puede llegar hasta quebrar o provocar su perdida por completo.

Materiales.

  • 2 huevos.

  • Un vaso desechable o de hielo seco.

  • 7 cigarros.

  • 450 o 500 mililitros de agua.

  • Pasta dental.

  • Cepillo dental.

edu.red

Procedimiento.

  • 1. Los mililitros de agua se vacían al vaso.

  • 2. Los 7 cigarros se abren y se vacía su contenido por completo en el vaso ya con agua.

  • 3. Se depositan los 2 huevos dentro del vaso y se deben de permanecer ahí dentro por una semana. *ojo los huevos deben introducirse sin abrirse, si quebrarse; se deben de poner dentro del vaso tal y como están pues recuerda que el objetivo es ver como el tabaco torna los dientes a un color amarillento.

  • 4. Ya que haya pasado la semana entera y que los dos huevos se hayan impregnado del tabaco, se sacan del vaso y se va a notar que el color blanco del huevo se tornó a un amarillento o tal vez hasta a un café claro.

  • 5. Con el cepillo de dientes y la pasta dental se comienza a cepillar el huevo, simulando que es el diente de un humano.

Conclusión del experimento.

El huevo a pesar de que se cepillo con crema dental no recupero su color blanco que tiene por naturaleza, este experimento quiere dar a entender que la nicotina mancha los dientes o los puede tornar de color amarillento y esto viene siendo una de las consecuencias que tiene fumar, pues puede manchar los dientes pero con el paso de los años hay dientes que se vuelven completamente amarillos y esto es causa del alto nivel de nicotina consumida a lo largo de la vida del ser humano.

En el experimento el huevo simula el diente de un humano así que si el huevo no recupero su color natural, esto mismo puede pasar con los dientes porque recuerda que la nicotina va opacando el color natural del diente, de igual forma lo va debilitando y puede llegar un punto es el que se puede perder la pieza dental definitivamente.

Este es un claro ejemplo de como la nicotina del cigarro puede cambiar totalmente los dientes de su color natural el blanco manchas marrillas.

edu.red

Este es otro ejemplo del impacto que tiene consumo excesivo de tabaco pues puede provocar perdida de piezas dentales.

edu.red

Conclusiones

El tabaco es un producto que antiguamente se utilizaba para curar enfermedades pero por ahí de la segunda guerra mundial se comenzó a popularizar para consumirse enrollado en tubos de papel y se comenzaron a hacer industriar para producirlo en cantidades altas.

A lo largo del tiempo las personas han tomado una adicción con el cigarro la cual a lo largo del tiempo comienza a ser dañina pues el tabaco afecta al ser humano en muchos aspectos como en órganos, el su físico, en su estado emocional, económicamente en aspectos de higiene entro otros.

Uno de los efectos más notorios y comunes para la sociedad es que el tabaco torna el color de los dientes a un color amarillento y nosotros lo logramos comprobar con el experimento que realizamos y pusimos de ejemplo un huevo el cual lo tomamos como el diente de un humano.

Como ya sabemos el consumo excesivo del tabaco atrae muchos problemas de salud y problemas emocionales, por lo cual no es recomendable tomar como estilo de vida en consumo excesivo del tabaco.

Webgrafía

http://www.runners.es/nutricion-salud/articulo/que-danos-provoca-el-tabaco

http://es.wikipedia.org/wiki/Tabaco

http://docente.ucol.mx/al028812/public_html/seis.htm

http://logre-dejar-de-fumar.com/ique-es-tabaco.html

http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_proteccion/g_tabaco/queeseltabaquismo.html

http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2007/06/07/hoy/vivir/1007875.html

http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/10989468/el-tabaquismo-y-sus-desventajas.html

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060912211432AA7LMeM

http://mx.hola.com/salud/2011050452324/problemas-tabaco-dientes/

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080817160311AALF9h6

http://apagaelcigarro.foroactivo.com/t2267-nos-relaja-el-tabaco

http://prevencion.mty.itesm.mx/?page_id=26

 

 

Autor:

Alejandra Salguero