- Introducción
- ¿Por qué se elabora un diagnóstico?
- Diagnóstico educativo
- El sentido del diagnóstico
- Componentes de un diagnóstico
- Los pasos del diagnóstico
- Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
En el presente ensayo mostraré elementos básicos para la elaboración de un diagnóstico socioeducativo.
Para intervenir en un problema es imprescindible tener un conocimiento fundamentado, por tanto, se utilizará la experiencia en lectura de informes, el análisis de eventos recientes, lectura de datos, y los métodos utilizados por los investigadores sociales.
El conocimiento de la cultura, económica y política locales y regionales permita a su vez comprender la repercusión de los fenómenos mundiales en las relaciones sociales y laborales mismas que impactan el curso de la educación, ya que no se parte de un problema sino en busca de los problemas existentes.
¿Por qué se elabora un diagnóstico?
Para saber por qué se lleva a cabo la elaboración de un diagnóstico será necesario estandarizar el concepto del mismo y de esta forma encontrar su importancia.
Significados de diagnóstico:
• "… Sinónimo de diagnosis / conocimiento de los síntomas de una enfermedad / determinar el carácter de una enfermedad…"
• "… Diagnóstico: proceso de estudio para medir, determinar y caracterizar particularidades individuales posibilitando instrumentar estrategias de intervención de acuerdo con las necesidades / potencialidades de cada persona… Pérez, (1989)"
• Razonamiento dirigido a la determinación de la naturaleza y origen de un fenómeno.
• Razonamiento dirigido a la determinación de la naturaleza y causas de un fenómeno.
• Proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para solucionar un problema.
En el proceso de diagnóstico dicho problema experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, los que tienden a la solución del problema. Consta de varias etapas, dialécticamente relacionadas, que son: Evaluación – Procesamiento mental de la información – Intervención – Seguimiento-
• Proceso a través del cual se profundiza en el objeto estudiado, para con acciones de intervención y en el marco de una etapa del proceso que se denomina Seguimiento, transformarlo.
• Etapa de la consultoría en la cual se describe, sin evaluarse, la situación actual de una organización, de un grupo o de una persona.
Diagnóstico educativo
El Diagnóstico Educativo es un estudio sistemático, integral y periódico que tiene como propósito fundamental conocer la función educativa y el comportamiento del área objeto de estudio, con la finalidad de detectar las causas y efectos de los problemas de la institución educativa, para analizar y proponer alternativas viables de solución que ayuden a la erradicación de los mismos.
Para Calixto (2009:32) El diagnóstico es un proceso que sirve de sustento para el análisis, diseño de instrumentación de diversas propuestas de intervención. A partir de los resultados del diagnóstico se pueden impulsar acciones que tengan como objetivo fortalecer la institución o resolver el problema a tratar.
Surge como una necesidad educativa por detectar los problemas que ocasionan crisis, así como las necesidades de adaptación del presente al futuro.
Se fundamenta en que todas las instituciones educativas deben adecuar y modernizar su aparato estructural y funcional para enfrentar y estar acorde con la evolución de los mercados actuales, de ello resulta que deben adaptar su mentalidad y acciones a los cambios que se le presentan y aceptar, enfrentar como un reto y encontrar soluciones a los problemas particulares y generales en cualquier momento.
Su campo de aplicación no tiene límites ni barreras, puede aplicarse a todo nivel dentro de cualquier área, departamento, función o proceso, simplemente se encontrarán variantes de cómo aplicarlo dependiendo de las características particulares del problema que se desee atacar.
Debe realizarse en forma integral sobre el problema detectado y todos aquellos aspectos educativos que se encuentran relacionados directa o indirectamente con él, además es necesario realizar análisis periódicos sobre las áreas objeto de estudio para retroalimentar las soluciones y mejorarlas permanentemente.
El Diagnóstico Educativo no es más que el análisis de los siguientes aspectos:
De la estructura educativa y orgánica, líneas de autoridad y tramos de control.
De las funciones de cada uno de los órganos, que comprende al conjunto de actividades relacionadas entre sí que se necesitan llevar a cabo para lograr con los objetivos de la misma.
De los procesos generales y descripción gráfica de la secuencia de las funciones que se llevan a cabo para cumplir con cada uno de ellos.
De facultades delegadas dentro del personal, así como la relación existente entre la ejecución de las funciones específicas de los puestos y el proceso de toma de decisiones.
De comunicación y coordinación entre dos o más áreas para determinar la relación existente entre cada una de ellas.
Al respecto, Calixto (2009) menciona diversos tipos de diagnóstico educativo:
Diagnóstico institucional: es identificar las causas de los problemas educativos para mejorar las instituciones, a partir de las cuatro dimensiones: pedagógica – curricular, organizacional, administrativa y vinculación con la comunidad.
Diagnóstico pedagógico: es un proceso de indagación que lleva al análisis de la problemática que se está dando en la práctica docente: conociendo el origen, desarrollo y perspectiva de los conflictos y dificultades.
Diagnóstico curricular: se realiza para identificar las necesidades y expectativas del personal de la institución ante el currículum y de los distintos grupos de usuarios, al ser instrumentado.
Diagnóstico de competencias: lleva a identificar el tipo de competencias y el enfoque en que se fomenta. Implica caracterizar con criterios básicos las competencias a diagnosticar. Además, delimitar el nivel educativo y las características o perfil de los sujetos.
Diagnóstico organizacional: entre otras cuestiones aborda el ambiente, cultura, estructura, comunicaciones, poder, autoridad, liderazgo, conflicto, desempeño, motivación, clima y toma de decisiones.
Diagnóstico administrativo: permite detectar los factores que interfieren en la relaciones interactivas y adaptativas en los componentes de las partes interrelacionadas de la organización, por medio de un plan de intervención.
Diagnóstico ambiental: conocer las condiciones naturales, ya sean favorables o desfavorables que se encuentran dentro o fuera de la institución y que pueden referirse al agua, áreas verdes o contaminación.
El sentido del diagnóstico
La preocupación de las instituciones educativas por mejorar la calidad de la educación se mantiene vigente en las prioridades educativas, aún después de más de un decenio de reformas.
El proceso de mejora de la calidad de los sistemas educativos requiere: "de la evaluación como un componente estratégico que atraviese todos sus ámbitos, brindando información útil para la toma de decisiones, tanto en relación con procesos de innovación como en relación con cada uno de sus elementos a nivel micro y macro". Calixto, (2009: 37)
Se hace necesario generar una nueva visión de la evaluación en concordancia con los nuevos escenarios educativos. Es a partir de esta necesidad, puesta de manifiesto en las realidades educativas de nuestro país con el objeto de cooperar con las demás instituciones educativas en la formación y fortalecimiento de las competencias necesarias para el desarrollo en el área específica.
Este proyecto de formación pretende facilitar la difusión y el aprendizaje de enfoques, criterios y metodologías evaluativas adecuadas para aumentar la calidad técnica de los profesionales de la educación. Asimismo, se pretende fomentar el trabajo en red con el fin de optimizar las posibilidades que genera la cooperación horizontal y difundir materiales, herramientas y experiencias que sean de utilidad a los diversos actores involucrados.
Por último la elaboración de un diagnóstico tiene por objetivo el favorecer el crecimiento continuo que tanto en aspectos conceptuales como instrumentales se están generando en el campo de la evaluación educativa.
Componentes de un diagnóstico
Para diseñar un diagnóstico, en necesario tener un panorama completo sobre el contexto en el que se dará, tanto de los factores externos que pueden incidir en él (factores sociales, ambientales, económicos) como de los internos (recursos financieros, materiales, usuarios). Pérez, (1989)
Su identificación antes de realizar el diagnóstico es muy importante para saber hacia dónde caminará el mismo.
Es momento de hacer un riguroso análisis de los recursos con que se cuenta, o en su caso los que han de ser gestionados, y pueden ser humanos, materiales, financieros, tecnológicos, científicos y de información.
En Bruckner, (1986) Los recursos con que se cuenta para poder realizar el diagnóstico definirán en primer lugar su viabilidad y en segundo lugar sus alcances. Conviene responder a las siguientes cuestiones:
Humanos: ¿cuántas personas deben participar en la ejecución del diagnóstico?, ¿con qué tiempo cuentan y qué otras actividades tienen?
Asimismo, saber el perfil y las capacidades de los recursos ayudará a definir responsabilidades.
Materiales: ¿qué material tengo y qué equipo, incluyendo papelería, consumibles, instalaciones, mobiliario, equipo de cómputo, etc.?
Financieros: estos son muy importantes, pues en determinado momento pueden cubrir las carencias que se detecten en otros tipos de recursos (contratar personal, comprar equipo, etc.). Además, definen los alcances y la magnitud del diagnóstico, pues si no son suficientes debe adaptarse, o cambiarlo.
Tecnológicos y científicos: saber las alternativas técnicas o alternativas científicas que existen para resolver un problema y si están al alcance de quien diseña e implementa el proyecto es algo muy importante. En ocasiones se requerirá investigar a este respecto, pues probablemente ya exista una solución más rápida, más económica, más eficiente o simplemente que desconocíamos para solventar la necesidad identificada.
De información: contar con la información suficiente para resolver el planteamiento o la ejecución de un diagnóstico es un factor que define su viabilidad y sus probabilidades de éxito.
Es importante cruzar este análisis con las acciones identificadas, así como especificar el costo o presupuesto requerido (en forma detallada) y a qué fuentes de financiamiento se acudirá o, en su defecto, considerar que existen proyectos que pueden ser realizados optimizando el uso de los recursos con que cuenta cotidianamente la institución.
Los pasos del diagnóstico
El diagnóstico constituye la primera etapa del ciclo de trabajo en la organización. Forma la base para otras etapas del ciclo: la planificación, ejecución, evaluación y sistematización en que se describen y explican ciertos problemas de la realidad para intentar su posterior solución.
Paso 1
Identificar el problema del diagnóstico. Partimos de una situación irregular o problemática que necesita ser cambiada, para ello es imprescindible conocer bien el problema. La selección del problema será resultado del dialogo y los razonamientos que se den. De todas formas podríamos considerar criterios como estos: la gravedad y la urgencia del problema, el número de personas afectadas y el grado de movilización de la gente.
Una vez seleccionado el problema, lo vamos a precisar un poco más, o sea, tratamos de llegar a una idea más precisa de lo que abarca el problema de nuestro diagnóstico. Para ello, reflexionamos junto con la población involucrada a partir de una pregunta clave.
Para definir lo que necesitamos saber, tenemos que hacer dos cosas: desarrollar un marco de análisis y, con la ayuda de él, formular una lista de preguntas claves. El marco de análisis es una forma preliminar de explicar el problema, considerando sus posibles causas y relaciones. A partir del marco de análisis formulamos una pequeña lista de preguntas claves, estas preguntas abordan las cosas básicas que necesitamos saber para comprender el problema y buscar soluciones.
Paso 2
Elaborar un plan de diagnóstico. Hasta el momento contamos con el problema seleccionado, un marco de análisis y una lista de peguntas. En este paso nos corresponde preparar las actividades y los recursos para investigar el problema. La preparación parte de una discusión amplia sobre lo que queremos lograr en el diagnóstico. Es decir, discutimos los resultados u objetivos que perseguimos. Aquí se utilizan las preguntas o técnicas como el QUÉ, CÓMO, DÓNDE, QUIÉNES, CON QUÉ, CUÁNDO. La elaboración del plan no se logra con una reunión. Supone casi siempre muchas tareas: explicar y comprometer a los responsables, asegurar recursos económicos, conseguir equipo y materiales, capacitarse en algunas técnicas, hacer ensayos de materiales, etc.
Para escoger técnicas, fuentes y responsables debemos tener razones de peso. Pensar sobre todo en las condiciones de vida y las costumbres de la población. En todo caso, resaltamos que las decisiones deben ser discutidas y argumentadas en el equipo promotor.
Paso 3
Recoger las informaciones. En este paso vamos a poner en práctica las actividades que preparamos en el paso anterior. Recogemos las informaciones que nos hacen falta para lograr un mejor entendimiento del problema. Esta recolección constituye el corazón del diagnóstico. Es decir, los pasos anteriores están en función del tercer paso y los posteriores trabajarán con los datos de que aquí salgan.
Podemos distinguir dos tipos de fuentes de información: primarias y secundarias, las fuentes primarias son la realidad concreta y las personas que viven en ella. Las secundarias son documentos, libros, mapas, etc. que tratan de la zona o del problema. Las fuentes secundarias generalmente intentan describir o explicar la realidad. A veces son resultados de otras investigaciones o pequeños estudios, pueden ser de tipo teórico y pueden tener muchos datos y cuadros. Las informaciones de fuentes secundarias son muy valiosas para el diagnóstico. Nos dan una base de conocimientos sobre la zona, sobre la población, sus condiciones de vida, sus problemas, etc. Nos pueden proporcionar algunas explicaciones útiles, incluso orientarnos sobre soluciones. Sin embargo las fuentes secundarias también tienen sus límites.
Los datos van perdiendo actualidad ante el paso del tiempo. A veces están escritas desde un punto de vista ajeno al pueblo, o tienen un lenguaje muy complicado.
Para este paso hay múltiples técnicas. Respecto a las fuentes primarias, las técnicas más apropiadas son las que fomentan la expresión y reflexión de los involucrados, y las que pueden realizar los propios compañeros. Las más importantes son la observación, la conversación y discusión grupal (grupo focal), la entrevista y la encuesta.
Paso 4
Procesar las informaciones recogidas. Con el paso anterior obtuvimos una serie de informaciones nuevas sobre el problema. Sin embargo, estas informaciones están sueltas, separadas unas de otras. El cuarto paso consiste justamente en reflexionar sobre las informaciones para darles orden y sentido. El marco de análisis y la lista de preguntas claves, elaborados en el primer paso, nos pueden orientar ahora para ubicar las informaciones dentro de un conjunto. Nos ayudaran a clasificar, relacionar y problematizar las informaciones.
Agrupamos las informaciones similares de acuerdo a ciertos aspectos (categorías) que nos interesan como por ejemplo: informaciones sobre diferentes grupos involucrados, aspectos económicos, políticos e ideológicos, aspectos locales del problema, aspectos actuales del problema y aspectos históricos, aspectos coyunturales del problema. Cuando es posible y conveniente, después de clasificar, vamos a cuantificar las informaciones. Es decir, la convertimos en datos numéricos: sumas, porcentajes, promedios, etc. La mayoría de veces están en cifras se ubican en tablas estadísticas o cuadros.
Analizamos que tienen que ver una información con otra, como se ligan los diferentes aspectos del problema. Podemos encontrar varios tipos de relación: como relación de causa efecto, relación entre intención y actuación, relación de contradicción, relación de coincidencia. En la problematización vamos desde la apariencia a la esencia de las cosas, buscamos más allá de lo que se ve a primera vista, para comprender los factores determinantes del problema. Necesitamos dar atención especial a las contradicciones que ubicamos, porque en la realidad no hay nada armonioso, hay conflictos entre grupos, entre acciones e ideas, etc.
Paso 5
Socializar los resultados. En este paso nos toca compartir y discutir con la población la información que hemos analizado. Apuntamos a decidir entre todos que vamos a hacer respecto al problema. Realizamos las siguientes actividades:Elaborar materiales educativos, que sean atractivos y comprensibles, que vamos a utilizar para promover la discusión de la población. En estos materiales se presentan los resultados de nuestro diagnóstico. Priorizamos las informaciones a compartir, recordando que no pueden faltar las que son importantes para tomar decisiones.
Realizar eventos de socialización, para discutir los resultados, organizamos jornadas especiales o aprovechamos asambleas y reuniones corrientes.Finalmente llega la hora de tomar decisiones, aclaramos si los resultados explican suficientemente nuestro problema. Si no nos satisfacen, tendremos que completar alguna información más.
Conclusiones
Realizar un diagnóstico es importante, sin embargo, lo es más cuando tiene que ver sobre cuestiones de índole educativas. Porque ello, nos habrá de indicar sobre la problemática o situaciones en que se encuentra la institución, independientemente del nombre que reciba: escuela, colegio, instituto, academia, facultad, plantel, universidad, etc. Una vez descubierto la problemática, se habrá de buscar las estrategias o modos de cómo darles solución; involucrando a todos los agentes que inciden y concurren al interior o exterior del mismo. Padres de familia, autoridades civiles y educativas no serán meros espectadores de los sucesos que ocurren al interior del centro escolar, sino que su participación deberá ser oportuna e inmediata. No esperar que se les invite, de no ser así, estarán siendo agentes pasivos que en nada ayudarán a la institución que concurren sus hijos o en el caso de los directivos, tienen a su cargo.
Bibliografía
BRUCKNER, J Y GAY L, BOND (1986): Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje. (Edición, 1975), La Habana: Ediciones Revolucionarias.
FLORES, RAÚL CALIXTO. (2009). El diagnóstico escolar. México, D. F: Castellanos.
Http://WWW.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigación.htm.
PÉREZ JUSTE, R. Y GARCÍA RAMOS, J.M. (1989): Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones.
Autor:
M. C. Artemio Castillo Galarza.
Av. 16 de septiembre 211,
Tanganhuato, Mpio. De Pungarabato, Gro.
México.