Descargar

El diseño agrícola: la dimensión económica, tecnológica, cultural, espacial y ambiental. Aristas de un mismo problema (página 2)


Partes: 1, 2

Tradicionalmente los productores de caña de azúcar (Sacharumm officinarrum) intercalaban en plantaciones de fomento, cultivos de ciclo corto, como fríjol común, tomate (Lycopersicon esculentum), maní (Arachis hypogaea), soya (Glycine Max) y otros como el cultivo del plátano (Musa spp). En el caso de frutales perennes, las calles anchas entre las hileras eran frecuentemente aprovechadas para asociar diferentes cultivos de ciclo corto, en la cual se lograba una mayor productividad total, aprovechamiento de los recursos disponibles en el suelo, diversidad de productos, efecto económicos más favorables y menos riesgo para el sistema, ya que disminuye el peligro en el ataque de plagas y enfermedades.

Según los investigadores Fernando Funes y otros colaboradores se conocen prácticas de estos sistemas desarrollados no solo en áreas de subsistencias y en pequeños predios de campesinos, sino también en importantes zona de producción en los macizos montañosos de Baracoa y Maisí (región oriental), que sustenta en gran parte la producción de café del país (Coffea arábica), cacao (Theobroma cacao) y coco (Coco núcifera) según Hernández.

En los últimos años la limitación de insumos originado por la crisis económica de la década del 90, conocida nacionalmente como "Periodo Especial" ha favorecido que se retome el uso de los policultivos como tecnología apropiada y ambientalmente más limpias, combinando granos, hortalizas, viandas tropicales o frutales entre si o con otras especies, sobre la base de la experiencia campesina acumulada durante años en la agricultura cubana en las diferentes regiones del país; por lo que ha sido necesario dar una respuesta de carácter científico a esta tradición (Hernández,1998). Se hace necesario que hoy trabajemos por adaptar nuestros modelos de producción a los nuevos retos que nos impone el cambio climático.

Según los investigadores identificados con los experimentos realizados sobre asociación de cultivos, se ha podido experimentar que las formas de cultivos intercalados y en franjas son las más usadas en la agricultura cubana, además se conoce que los cultivos mayormente asociados por los productores son: fríjol común, maíz, yuca, caña de azúcar, boniato (Lpomoea batatas), calabaza (Cucúrbita machata), plátano, frutales y en huertos hortícola, lechuga (Lactuca sativa),rabanito (Rphanus sativus), cebollino (Alliun fistolosum), tomate, pimiento (Capsicum annuum) y otra hortalizas.

Las afectaciones producida a los cultivos varios en todo el país por el paso de los huracanes Gustav, Hike y Paloma es una gran lección en materia de estrategia de siembra y diseños a lograr en poco tiempo, con menos recursos y menos impacto ambiental para salir de los graves daños causados por los mismos, en tal sentido se impone una estrategia de siembra en policultivo y escalonamiento y estrategia clonal.

La utilización de estas prácticas agrícolas conocidas por nuestros abuelos y que hoy el movimiento de Agricultura Urbana valida con un enfoque científico-técnico, constituyen un ejemplo a imitar en la red de centro Agropecuario del territorio, es inadmisible que estas entidades educativas surgidas y orientadas hoy con un nuevo enfoque curricular en la protección ambiental estén implementando diseños que estimulen a la agricultura de altos insumos y le den la espalda a la concepción del uso sostenible del recurso suelo, elemento importante en el logro de la estrategia de desarrollo sostenible.

A nuestro modo las mismas están asociados a: el no aprovechamiento eficiente del fondo de tierra disponible de cada entidad productiva (áreas agrícolas), insuficiente gestión de la innovación tecnológica como herramienta de trabajo para lograr resultados comprobados, poco aprovechamiento de los espacios horizontales y verticales (cercas y lindero), aplicación en la práctica social del correcto desempeño productivo de los alumnos en la solución de los problemas a partir de la tarea integradora (IPA), insuficiente respuesta de las sociedades científicas, el forum estudiantil y la débil valoración de la inserción laboral de alumnos y profesores como puente de transferencia de tecnologías para ser aplicadas a la conservación del suelo, pobre aplicación de los trabajos investigativos de los alumnos y profesores con una adecuada orientación hacia la dimensiones del desarrollo sostenible (económica, tecnológica espacial, cultural, social y ambiental), insuficiente aprovechamiento de las potencialidades del IPA para realizar en sus tierras un mejor enfoque integral en la formación en condiciones reales de producción al realizar acciones de socialización: asociar, intercalar, rotar, a partir de un diseño concebido para varios años, la realización de tareas integradoras en la que se hagan estudio de casos para evaluar de conjunto las potencialidades productivas en las realización de proyectos integradores en condiciones reales de producción. En la siguiente tabla se resume el análisis estadístico de la dimensión ambiental en las variantes de diseño. La tabla muestra en las variantes III y IV la superioridad del policultivo como diseño en sus diferentes indicadores

Tabla no.1

 

Variantes de Diseños

(ha)

Mono

cultivo

Poli

Cultivo

Impacto ambiental

Emisión

CO

Emisión

CO2

I

Yuca

13

X

 

+

100

0.36

0.000072

II

Yuca (A)

6.5

X

 

+

100

0.18

0.000036

 

Yuca (B)

6.5

X

 

+

100

0.18

0.000036

III

Yuca + Fríjol

6.5

X

*

100

0.36

0.000036

IV

Yuca+ Fríjol

13

X

*

100

0.18

0.000072

+ Se emite el 100 % de los gases en la preparación de tierra y no se valida el concepto de uso sostenible y disminuye la diversidad por ha

* Se emite el 100 % de los gases en la preparación de tierra y además se valida el concepto de uso sostenible, aumentando considerablemente la diversidad por ha.

Como referencia se escogió el área productiva perteneciente al IPA José Francisco Costa Velázquez de la comunidad de Mabay-Julia. En términos generales el trabajo sirvió para evaluar la eficiencia y el impacto que puede tener la aplicación de los sistemas policulturales en el uso de la tierra, al aplicarse el "Índice Equivalente de la Tierra" (IET) a las 13 ha de yuca, los cálculos demostraron que los resultados productivo se pudieron haber alcanzado con menos tierra (8.13 ha) y racionalizar tierra para otros usos (4.88), con la aplicación del IET el rendimiento de las 13 ha de suelo en policultivo la misma puede incrementarse en 7.8 ha lo cual virtualmente representaría 20,8 ha según lo ejemplifica la tabla que se muestra a continuación.

Tabla No. 2

Alternativas de

producción

Diseño

Área

Incremento del área

ha

 

Área para otros usos

Solución

Ambiental

(ha)

Incremento

real inicial al asociar

yuca+ fríjol

V. (III). Mono

Yuca

13 ha

V. (IV) Poli

Yuca+ Fríjol

13 ha

7.8

* 4.88

8.13

20.8

* Área que se racionaliza si se intercala yuca+fríjol en 8.13 ha en policultivo, sus resultados validan el concepto de uso sostenible.

En términos generales el IET (1.60) escogido representa teóricamente la superficie relativa de la tierra cultivada en monocultivo (13 ha) que se necesita para obtener la misma producción que en asociación (8.13 ha) es posible obtener (Fernando Funes et., al) y para el caso que nos ocupa se calculó utilizando la herramienta IET. Para el desarrollo del siguiente estudio de caso se procedió de la siguiente forma:

  • 1. Inicialmente se diagnosticó la conformación del diseño productivo original del centro.

  • 2. Posteriormente se determinó la posibilidad de intercalamiento con su respectivo impacto en el uso racional del recurso suelo. (yuca 13ha)

  • 3. Más adelante se consultó los mejores rangos de intercalamiento (1.60-1.89) que han obtenido los investigadores respecto al cultivo de la yuca asociada a cultivos de ciclo corto y se escoge el coeficiente 1.60 (yuca+fríjol) como patrón de análisis para el calculo.

  • 4. Seguidamente se realizó un análisis sobre el mal aprovechamiento que se estaba haciendo del suelo al no realizar una adecuada selección del diseño para optimizar y racionalizar suelo.

  • 5. Se determinó el costos de la energía utilizada en la preparación de tierra en la variante yuca + fríjol en policultivo y se compararon los resultados con el monocultivo yuca y tomate en las parcelas individuales (A y B) con área de 6.5 ha cada una.

  • 6. Y finalmente se comparó la magnitud del % de emisión de gases que genera cada diseño al utilizar una u otra tecnología (monocultivo-policultivo) en la preparación de tierra a partir de la racionalización de suelo y el uso eficiente del combustible.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los resultados fueron obtenidos como parte del estudio de caso en la aplicación del cálculo teórico del IET en condiciones reales de producción, aplicado en el área agrícola perteneciente al IPA José Francisco Costa Velázquez. El ejercicio de cálculo consistió en utilizar el Índice Equivalente de la Tierra (IET) como herramienta de trabajo para elegir la variante más optima a utilizar en policultivo (yuca+fríjol) o monocultivo (yuca) y (fríjol) en parcelas independientes (A y B). Una vez de ser evaluado el impacto del IET, se corroboró matemáticamente el valor práctico de su valoración práctica en el estudio de caso (dimensiones), un calculo sencillo permitió determinar los coeficientes que nos permitirán tomar decisiones inteligentes para elegir el mejor diseño productivo para el desarrollo sostenible. La modesta contribución de cada productor en formación al implementar tecnologías de proceso y conocimientos es una evidente comprobación para enfrentar la mitigación del calentamiento global.

El sistema de coeficientes a encontrar al efectuar el cálculo, resultaría la base para tomar las mejores decisiones en la gestión ambiental con respecto al uso de la tierra, a continuación se exponen lo IET que pudieran encontrarse después del calculo y las condiciones para ser aplicado a diferentes diseños en dependencia de los resultados que queremos obtener.

IET>1 Resulta ventajoso para diseñar policultivo. (Yuca + fríjol IET=1.60)

IET=1 Resulta indiferente la elección que adoptemos (Policultivo o Monocultivo)

IET<1 El monocultivo superará los resultados que pudiéramos alcanzar con el policultivo. (0.68)

La experiencia sirve para trabajar la dimensión tecnológica, económica, espacial, social, cultural y ambiental lo cual avala el carácter integrador del ejercicio para alcanzar la eficiencia económica de las producciones agrícolas de forma sostenible. El mismo demostró el valor Científicos-Técnico-Prácticos-Metodológicos y el aporte educativo que engendra en la formación de una cultura ambiental para el desarrollo sostenible en las presentes y futuras generaciones de productores en formación, el análisis adecuados de los parámetros relacionados con la eficiencia productiva, beneficio ambiental, la aplicación de paradigmas de gestión ambiental sostenible, demuestra la validación del impacto.

Para corroborar la aplicabilidad del trabajo, se realizó el calculo previo para concebir el diseño de policultivo a partir del IET>1 (1.60, Yuca+Fríjol), el cual demostró la factibilidad de seleccionar la variante más adecuada para lograr una mejor gestión en el rendimiento, costo de producción, energía utilizada y beneficios ambientales en cada diseño (monocultivo o policultivo), en la actividad productiva, se introdujeron diferentes instrumentos para su realización (entrevistas, encuestas, consultas y observaciones) en la cual se tuvo en cuenta la participación de género, convirtiendo la experiencia en un ejemplo para el desarrollo local de la comunidad, además se tuvo en cuenta las técnicas para sacar conclusiones, entre las cuales podemos citar la realización de diagrama de Venn para evidenciar el estado inicial y actual del caso en estudio. Mediante el método de investigación "Investigación-Acción".

Según el análisis de caso, se pudo comprobar que el área de cultivo sin intercalamiento (s/i) (monocultivo) corresponde al 67% de la tierra en explotación, aplicándose solo la técnica de intercalamiento a 2.53 % del área (plátano extradenso) con el uso en sus pasillos el cultivo de lombriz, el 20.7% de las tierras no estaban en uso en el momento de practicarse el diagnóstico (sin cobertura vegetal (s/cv), el 10.1 % sin la posibilidad de intercalar ya que se encuentra en producción para la alimentación de los animales. Como bien reflejan los datos estadísticos se está desaprovechando la posibilidad de intercalamiento en niveles importantes del fondo de tierra del centro (67%). Lo cual constituye una limitación para implementar medidas de racionalidad en el uso sostenible del suelo, el combustible y la disminución de los costos ambientales por el hecho de disminuir la carga contaminante por emisión de gases de efecto de invernadero en que pudieran incurrir estos diseño productivo al usar las llamadas economías intensivas en carbono con el uso masivo de tractores a partir de la disminución del consumo de combustibles en la preparación de suelo. El cálculo previo del IET es una herramienta muy factible para resolver los problemas profesionales de origen económico social y tecnológico que en un momento determinado se puede manifestar en la formación de productores.

En este sentido cada vez los policultivos están siendo utilizados con mayor énfasis en el diseño de combinaciones espaciales y temporales. Recientemente se han estado realizando estudios referido a la interacción-genotipo-sistema: conservación de suelo y regulación de plagas. Desde el punto de vista de racionalizar área, los investigadores han demostrado que la siembra de una ha de yuca y fríjol sembradas juntas (Mojena et al., 1996) produce lo mismo que 1.60 ha de yuca y fríjol de forma separada lo cual justifica económicamente las ventajas de esta técnica milenaria (policultivo). El análisis del rubro yuca, el cual está muy diversificado en el sistema productivo que sirvió para la experiencia, se corroboró que pudo haberse alcanzado los mismos niveles de producción racionalizando el área sembrada de 13 ha iniciales (variante tradicional) con sólo utilizar el 62.53 % del área (8.13 ha). El razonamiento se realizó a partir de un adecuado manejo del concepto de uso sostenible del suelo, el cual no solo tiene presente las necesidades inmediatas del asentamiento escolar (IPA), sino que tiene en cuenta el uso adecuado por las actuales generaciones sin el detrimento de este para aquellas que están por venir (productores en formación) donde manejarán un suelo con mejores propiedades. Hoy se conoce que por el desconocimiento de la tecnología de policultivo; en muchos casos desconocida sus verdaderas potencialidades en un enfoque integral (dimensión, tecnológica, espacial, económica, social, cultural y ambiental) es posible alcanzar resultados insospechable en materia de conservación de suelo. Su enfoque integral demuestra cada día el concepto de que, a la naturaleza hay que aprovecharla y ponerla a trabajar para nosotros.

La tabla No.1 muestra cuatro variantes de diseños agrícolas que es posible instrumentar en un momento determinado para alcanzar resultados diferentes en el uso de los recursos: racionalización, uso eficiente de la energía, impacto en la emisión de gases de efecto de invernadero, si se tiene en cuenta en el análisis previo a la implementación del cálculo (IET>1, IET<1 o IET=1). Una vez encontrado y determinada la condición (IET>1) este resultado nos permite elegir el policultivo como alternativa más razonable para evaluar integralmente sus beneficios, si el resultado del mismo resulta que el IET=1 entonces es indiferente la elección que adoptemos en un modo u otro de siembra (policultivo o monocultivo), si el resultado es IET< 1 entonces el monocultivo supera el resultado del policultivo, entonces la siembra Yuca+ fríjol resultaría incorrecta su asociación como diseño. La aplicación de esta herramienta de cálculo permitirá validar el principio de producciones más limpias que está pidiendo hoy el nuevo paradigma del desarrollo sostenible en la agricultura.

Para determinar si se estaba dando un uso adecuado a las 13 ha de cultivo (Yuca) en el IPA, se procedió a realizar el análisis correspondiente, en este sentido se aplicó la herramienta IET (Índice Equivalente de la Tierra en la variante No III y IV, pudiéndose determinar el nivel de racionalidad y eficiencia que es posible alcanzar al aplicar la asociación Yuca+fríjol. La variante No. II yuca y fríjol en parcelas independientes (A y B) en monocultivo, no aporta resultados como bien se observa en la tabla No 1. El diseño de las 13 ha de yuca en el IPA (diagnostico inicial) con una decisión inteligente se logró los resultados que muestra el diseño alternativo (8.13 ha) que es posible lograr y además disponer de área para otros usos (4.88 ha) 37.53 %. En la asociación Yuca+ Fríjol el incremento en área es notable (7.8 ha) a que puede llegar las 13 ha de suelo (20.8 ha) al sembrarse la misma en asociación, sus resultados son elocuentes y constituyen lecciones que debemos aprender si queremos que nuestros futuros productores en formación salgan con la dimensión ambiental para producir con la eficiencia que demanda el desarrollo sostenible. En este sentido se aplicó el siguiente procedimiento de cálculo, el cual nos permitió realizar los análisis correspondientes para tomar decisiones en la implementación de sistemas productivos que favorezca la adopción de la gestión ambiental, en tal sentido se procedió a realizar los cálculos aplicando la siguiente formula:

Si al concluir los cálculos los resultados expresan una de estas condiciones:

IET>1 Entonces el calculo resulta ventajoso para diseñar policultivo.

IET=1 Cuando en los cálculos se obtiene la siguiente relación resulta indiferente la elección que adoptemos en modo de siembra (policultivo o monocultivo)

IET<1 Si el cálculos plantea la siguiente relación entonces el monocultivo supera el resultado del policultivo. La siembra yuca + fríjol resulta incorrecto asociar.

En la siguiente tabla se muestra los resultados en cuanto a gastos de energía en que pudiéramos incurrir si no realizamos el análisis correspondiente en cuanto a costos y beneficios en las diferentes variantes de diseños. La tabla muestra lo que podría significar en la sub-utilización del suelo, el derroche de combustible fósil y su trascendencia en la validación del principio de uso sostenible, consumo sustentable de energía, suelo y el impacto económico.

 

Tabla No.3

PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS

MONOCULTIVO

POLICULTIVO

Ha

Consumo y costo

Ha

Consumo y costo

Consumo de combustible y costo al racionalizar

y aplicar diferentes variantes a las 13 ha de tierra.

 

13

120.64 l

8.13

75.40 l

$ 60.32

$ 37.40

Impacto económico producido por la innovación

tecnológica de racionalizar el área de yuca + fríjol

 

 

4.88

45.24 l

$ 22.62

VALORACIONES SOBRE CÁLCULO DEL "IET"

Este aumento en el aprovechamiento de la tierra es especialmente importante en aquellos lugares del mundo donde los predios son pequeños debido a las condiciones socioeconómicas y donde la producción de los distintos cultivos están sujeta a la cantidad de tierra que se puede limpiar, preparar y desmalezar (generalmente en forma manual) en un tiempo limitado (Matt Liebman,1988). El aprovechamiento en el uso de la tierra de un policultivo común en india, sorgo con gandul, se ilustra mediante los datos obtenidos a partir de los experimentos realizados por Nataranjan y Willey (1981). Según el planteamiento los investigadores encontraron que 0.94 ha de monocultivo de sorgo y 0.68 ha de monocultivo de gandul fueron necesaria para producir la misma cantidad de sorgo y gandul que se cosecharon en un policultivo de 0.1ha. En este caso el IET representa el coeficiente de tierra equivalente del policultivo expresado en, 0.94 + 0.68 = 1.62, el siguiente coeficiente expresa que el rendimiento de cada especie cultivada en la combinación se redujo por competencia del cultivo asociado; pero el rendimiento total del policultivo, por unidad de superficie fue de un 62% mayor comparado con el de monocultivo (Matt Liebman,1988). Los valores del IET que se han obtenido en los ensayos realizados con una gran variedad de sistemas de policultivos, señalan que se puede lograr considerables aumentos en la eficacia del uso de la tierra: 1.60 para yuca+ fríjol (Mojena et al.,1996), 1.75 para yuca+ fríjol (Hernández et al.,1996), 1.75 para yuca+maíz (Quintero et al.,1998), 1.68 para yuca+maíz (Mojena et al.,1997),1.86 para yuca+tomate (Hernández et al.,1997), 1.98 para yuca+ tomate (Quintero et al.,1996). En la experiencia (yuca + fríjol) se necesitarían 1.60 ha de suelo en monocultivo para producir la misma cantidad de alimento que produjo el policultivo en una ha de tierra. La siguiente tabla evidencia la dimensión ambiental que entraña la puesta en práctica de esta importante herramienta para sacar conclusiones sobre su conveniencia. Los resultados son elocuente para cada uno de los IET que proponemos, en los cuales se muestra los % de incremento del suelo, los niveles de utilización en que incurrimos y la racionalidad que alcanzamos en cada variante.

Tabla No.4

DIMENSION AMBIENTAL

Variantes

Posibles Diseños

ha

(POLICUL.) Nivel en que se racionaliza el recurso suelo.

Posibilidad de Incremento del suelo al asociar

% en el uso sostenible del suelo

% en que se subutiliza el suelo.

I

Yuca

13

 

7.80

 

37.50

II

Yuca (A)

6.5

 

3.90

 

37.50

Fríjol (B)

6.5

 

3.90

 

37.50

III

Yuca + Fríjol

13

4.88

62.50

 

IV

Yuca + Fríjol

6.5

2.44

62.50

 

La aplicación del cálculo del IET, permitió a los involucrados realizar valoraciones para ser tenidas en cuenta en la realización y evaluación de la tarea integradoras, dando respuestas al esclarecimiento de productores, empresarios y estudiantes en formación sobre como es posible producir un producto agrícola que genere satisfacción, mínimo de residuos, contamine menos la atmósfera, contribuya a un uso sostenible del suelo y genere un producto compatible con el desarrollo sostenible que nos permita hacer valoraciones en cuanto a:

  • a. La aplicación de indicadores que contribuyen a la eficiencia energética en los cultivos (mj/ha)

  • b. Los niveles de producción total de proteína alcanzada en menos área (Kgs/ha)

  • c. La evaluación de los costos de producción en la preparación de tierra con un determinado tipo de implemento.

  • d. El uso de una u otra tecnología de preparación de suelo con un determinado tipo de implemento.

  • e. El aumento o disminución de los costos en salario por la no implementación de sistema policultural.

  • f. La reducción de los gastos para el mantenimiento del cultivo por el uso de la alternativa de asociación.

  • g. La evaluación de los niveles de infestación por plagas en una u otra variante.

  • h. La reducción de los costos por el uso de materia orgánica en las diferentes variantes aplicadas.

  • i. La reducción de los costos de la preparación de suelo con una u otra variantes

  • j. Racionalizar productos biológicos por el concepto del uso racional del suelo.

  • k. Disminuir los niveles de emisión de gases de efecto de invernadero (CO 2) y (CO) por el hecho de preparar la tierra con menos combustible fósil e igual o similar respuesta productiva.

  • l. Comparar los resultados a través del instrumento de evaluación costo-beneficio.

  • m.  La racionalidad de área por la acción de intercalar en un sola área, dos cultivo diferente.

IV. RESULTADOS

Desde el punto de vista ambiental los resultados constituyen una sustancial contribución a mitigar los efectos del cambio climático al validarse el concepto de reducción de los niveles de emisiones, su impacto económico radica en: incrementar los ingresos por la diversificación de cultivo en una misma área y aumento de la producción por m2 de suelo en cultivo (yuca+fríjol) y el valor agregado que aporta el policultivo, la posibilidad de recibir pagos por los beneficios ambientales aportados por el diseño, la reducción del número de labores en la preparación de los suelos y aumento de la diversidad por ha. La aplicación del cálculo teórico demostró que los diseños policulturales, tiene reservas aún desaprovechada para lograr un adecuado enfoque ambiental con relación al uso racional del suelo y su manejo sostenible como recurso. La tabla No 5 argumenta los beneficios que reporta una u otra variante en la elección de un diseño adecuado basado en Yuca+fríjol (variante III y IV) en asociación y la necesaria comparación para evaluar el impacto con el monocultivo (variante I y II) con yuca y fríjol en parcelas separadas (A y B).

El ejercicio teórico demostró lo conveniente que resulta un adecuado conocimiento en profesores, empresarios y directivos al transferir estos conocimientos en beneficio de la capacitación de sus trabajadores y en el perfeccionamiento del proceso de enseñanzaaprendizaje y la adecuada salida en el diseño productivo lo relacionado con el enfoque ambiental para el desarrollo sostenible.

Tabla No. 5

I. Análisis del sistema convencional de preparación de tierra sin introducir buenas practicas ambientales (MONOCULTIVO)

Diseño

Área

Consumo de combustible

Litro/ha

% del área ocupada

% de emisión de gases

Costo del

Combustible en CUC

Norma de consumo

l/ha

Tecnología MONOC.

Tecnología POLIC.

Yuca (mono)

13

120.64

 

100

(+)100

60.32

9.28

V-II A Yuca

6.5

60.32

 

50

(+) 50

30.16

9.28

V-II B Fríjol

6.5

60.32

 

50

(+) 50

30.16

9.28

II. Análisis del sistema de preparación convencional de tierra, introducción de buenas prácticas ambiéntales (POLICULTIVO)

V-III Y+ F

8.13

 

75.45

62.5

(-) 62.5

37.72

9.28

Racionalizacion alcanzada

4.88

 

45.29

37.5

(-) 37.5

22.64

9.28

El alumno podrá darse cuenta del nivel de optimización que se alcanza en el diseño al no ser necesario utilizar (4.88 ha) y lo que representa en término de racionalidad, al usar tecnologías de conocimiento en función de preservar en un % 37.5 para ser utilizadas en otros menesteres agrícolas (diseño de pastoreo para ovino-caprino, reforestación o pasarlas a un proceso de descanso o barbecho) lo cual proporcionaría un uso sostenible del recurso suelo y mayor rentabilidad en el uso racional y eficiente del suelo, lo cual contribuye a una adecuada instrumentación por parte de la escuela de lo referido en el articulo 135 de la Ley 81 de medio ambiente (a,b,c,d,e y f). En el siguiente ejemplo se muestra el análisis costo-beneficio que reportaría las cuatros variantes contempladas con y sin asociación.

CONCLUSIONES

  • En el trabajo se realizaron valoraciones sobre racionalidad, uso sostenible del suelo, gastos de combustibles y emisión de gases como elementos que deben tenerse en cuenta en la orientación del diseño sustentable.

  • La utilización del cultivo intercalado constituye reservas no aprovechadas aún por los productores, empresarios y profesores en su empeño de racionalizar recursos y uso sostenible de la tierra.

  • El sistema empresarial agrícola no aplica consecuentemente los logros científicos comprobados de la agricultura sostenible sus diseño no responden al bajo costo, son copia de la agricultura de altos insumos energéticos, contribuyendo al calentamiento global.

  • Las potencialidades para el ahorro de recursos financieros en las economías de bajos insumos está dada en el uso de las diferentes variantes experimentadas en los sistemas policulturales.

  • Los sistemas policulturales constituyen una novedosa alternativa para el equilibrio del sistema suelo- planta- animal, si el uso de sustancias químicas agresoras del medio ambiente.

  • Actuación local del productor constituye una valiosa contribución a mitigar el calentamiento global desde su puesto más humilde.

RECOMENDACIONES

  • Los centros agropecuarios del territorio implementen el policultivo como alternativa de racionalización y conservación del recurso suelo.

  • Dirigir la aplicación de los logros científicos comprobados de la agricultura sostenible en la formación agropecuaria del territorio, a partir de un correcto enfoque de la dimensión ambiental con una orientación en su diseño teórico, metodológico y práctico.

  • Aprovechar las potencialidades del estudio experimental del IET para instrumentar la capacitación en territorio.

  • Por la importancia que reviste el rescate de la cultura agrícola y teniendo en cuenta la crisis alimentaría, financiera y ambiental en un mundo globalizado, se hace necesario la salida del mismo en el sistema de capacitación empresarial a productores en el territorio, diseño curricular en Sedes universitaria y Pedagógica sobre la concepción integral de los sistemas policulturales de producción encaminados hacia el ahorro de energía, la concietización ambiental y la eficiencia energética.

BIBLIOGRAFÍA

Buzón Ada. Desarrollo Local en Cuba. Retos y perspectivas. Centro de Investigaciones y Sociológicas. Editorial Academia de Ciencias. La Habana 2006.

Selman,. P. (2000):<< A Sidewys Look at Local Agenda 21>>, en y Yurnal of enviromental politice& plannig, volumen II, pp.39-53.

Arena Hernández julio etal: La formación de la fuerza de trabajo calificada para la producción y los servicios. los problemas profesionales. Material de consulta

Fernando Funes et al: Transformando el campo cubano. Avances de la Agricultura Sostenibles. ACTAF.2001

Gladis Santa Cruz. Aplicación de los principios de la agricultura y el desarrollo rural sostenible en los IPA. Su aporte Metodológico y Técnico. Curso 32. Pedagogía 99.

Gonzáles Novo Teresa. Cuba su medioambiente después de medio milenio. Editorial Científico-Técnico. Editora: Instituto del Libro. CESIGMA: Cuba.1998.Pag.15/30

Wautier Francoise y Reyes Bernardo: Indicadores locales para la sostenibilidad. Ciudad de la Habana. Cuba. Edición Acuario.2001 .Pág. 134.

Asociación de cultivos. Revista de Agricultura Urbana. año 8 No 12.2002

 

 

 

Autor:

Amado R. Álvarez La O.

Prof. Asist.

Instituto Superior Pedagógico "Blas Roca Calderío". Granma. Cuba.

Rafael Dowins Ramírez.

Instituto Superior Pedagógico "Blas Roca Calderío". Granma. Cuba.

Prof. Asist.

Maritza Baró Bazán

Invest.Aux.

Delegación Municipal. CITMA, Bayamo. Provincia Granma.Cuba.

José Fernández del Toro

Instituto Superior Pedagógico "Blas Roca Calderío". Granma. Cuba.

Prof. Asist.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente