Descargar

Currículo (página 2)


Partes: 1, 2

EFECTIVIDAD:

Es decir que las acciones del nuevo estilo, deben tener el impacto, repercusión y  resonancia previstos.

(Consistencia).

Conceptos Pedagógicos

DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA:

Faculta a las escuelas para administrar, gestionar y adoptar decisiones relacionadas con materias curriculares (planes, programas, textos etc.)

PROFESIONALIZACIÓN de  la Función Educativa:

La relación Ciencia, Tecnología y Sociedad en la interpretación y diseño de las acciones educativas y el deber de las autoridades y profesores de responsabilizarse de los logros y resultados de su desempeño.

ESCUELAS EFECTIVAS:

La calidad, en el entendido del buen rendimiento académico de los alumnos, pero no basta eso sino que además debe ser capaz de compensar las desigualdades (Equidad).

Algunas características de este tipo de  Escuelas son:

·         Metas claras, liderazgo, clima escolar positivo.

·         Determinadas actitudes frente al aprendizaje: Altas expectativas, evaluación y   retroalimentación del desempaño docente.

·         Compromiso de los padres: Integración de estos al proceso.

·         Profesores que asumen su responsabilidad.

·         Enseñanza efectiva.

APRENDIZAJE EFECTIVO:

Es decir

·         Aprendizaje significativo.

·         Vínculo de lo nuevo con los conocimientos previos.

·         Estimular la capacidad de reflexión, investigación y de innovación del estudiante.

·         Desarrollo de la autoestima, el aprendizaje grupal y la aptitud funcional del aprendizaje.

CURRICULO COLABORATIVO E INTERACTIVO:

El diseño curricular debe ser compatible con:

1.       los intereses y necesidades de cada comunidad escolar,

2.       con los entornos locales, regionales o nacionales.

PROYECTO EDUCATIVO:

Los miembros de cada comunidad escolar definen en forma corporativa y colaborativa, los valores e ideales que desean concretar en los procesos formativos de su identidad, enmarcados en las orientaciones entregadas por el Estado.

EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN:

Esto obedece al principio

Igualdad de Oportunidades

NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE:

 Se refiere a los elementos fundamentales, tales como la alfabetización,

-    Expresión oral,

-    Las  matemáticas,

-    Al conocimiento en general,

-    Los valores y

-    Actitudes necesarias para el desarrollo pleno de las posibilidades para vivir y trabajar dignamente, para mejorar su calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.

Detengámonos un momento…

·Analicemos las principales características de la educación actual en Chile.

·¿Cuál es el rol del profesor ante este escenario?

·¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta hoy el profesor?

Estas medidas responden a las 7 políticas recomendadas por CEPAL-UNESCO que, describen el rol decisivo que puede y debe desempeñar la educación en el logro de los objetivos para la transformación productiva con equidad y son:

1. Generar una institucionalidad educativa abierta a los requerimientos de la sociedad y el mundo de las prácticas de trabajo (incluye la necesidad de dotar la autonomía a las escuelas y establecer mecanismos flexibles de regulación y coordinación).

2. Asegurar un acceso universal  a los códigos culturales de la modernidad, es decir, formar competencias:

·         para participar en la vida pública,

·         para desenvolverse productivamente en la vida moderna y

·         construir las bases de la concepción de la educación para toda la vida.

3. Impulsar la innovación, se deben adoptar las medidas:

·         para establecer relaciones entre la  ciencia, la tecnología,  sociedad y medio ambiente 

·         para incentivar el cambio y la innovación en las prácticas docentes y en el uso de las   nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) que amplían las ventajas competitivas en el mundo laboral.

4. Gestión institucional renovada y responsable, creación y desarrollo de sistemas de información y evaluación del rendimiento escolar académico compatible con la necesidad de focalizar la acción pública con criterios de discriminación positiva.

5. Profesionalización de la función docente

·         Nuevas exigencias en los procesos de formación y desarrollo de los docentes, educación para toda la vida

·         Aumento de remuneraciones e incentivos y

·         Perfeccionamiento permanentemente para ejercer una gestión autónoma responsable de los establecimientos educacionales.

6. Compromiso financiero de la sociedad con la educación.

Financiamiento amplio, estable y diversificado, con aportes de fuentes públicas y privadas, incorporando mecanismos competitivos y compensativos de las desigualdades.

7.  Desarrollo de la cooperación regional e internacional, en los dominios de:

·         la acreditación,

·         formación de académicos e investigadores,

·         capacitación técnica,

·         Incentivar la investigación,

·         movilidad estudiantil y académica,

·         cooperación estratégica,

·         innovaciones y programas de mejoramiento de la calidad de la enseñanza.

Frente a este nuevo escenario… … . nos preguntamos.

¿Qué características fundamentales debería tener un profes@r para satisfacer estos requerimientos educacionales?

Perfil Profesional Restringido

·Posee un elevado nivel de competencia en el aula.

·Está centrado en el estudiante (o bien a veces, en los contenidos).

·Posee un elevado grado de capacidad para comprender y tratar a sus  estudiantes.

·Obtiene gran satisfacción de sus relaciones personales con las (os) estudiantes.

·Evalúa el rendimiento según sus propias percepciones de los cambios producidos en el comportamiento y las realizaciones de los (as) estudiantes.

·Asiste a cursos de índole práctica.

Perfil Profesional amplio (Hoyle)

Posee las cualidades atribuidas al profesional restringido, y:

·Considera su labor en un contexto más amplio: escuela, comunidad y la sociedad.

·Participa en una serie amplia de actividades profesionales: cursos, conferencias etc.

·Une la teoría y la práctica bajo la concepción epistemológica del constructivismo.

·Establece un compromiso con alguna forma de teoría acerca del currículo y algún modo de evaluación.

Perfil  Verdadero Profesional  (Stenhouse)

1         Profesional restringido

2         Profesional amplio

3         Permite que otros profesores observen su práctica

4         Auto-evalúa sistemáticamente su enseñanza.

5         Estudia su forma de enseñar, cuestiona y comprueba la teoría en la práctica docente.

CONOCIMIENTOS DE LAS DISTINTAS DIMENSIONES DE LOS ESTUDIANTES

 Contemplar la mutidimensionalidad del estudiante en sus  dimensiones biológicas, sociales, sicológicas, emocionales, actitudinales y valórica.

Los procesos de aprendizajes y sus relaciones con el desarrollo, la diversidad de estos procesos y de inteligencia y las diferentes necesidades de hombres y mujeres.

En el aspecto psicológico, el conocimiento de las necesidades fundamentales de mujeres y hombres para potenciar su:

·Necesidad de Pertenencia: el estudiante aprende mejor si se identifica con determinados ambientes o sistemas y si éste lo considera importante en su desarrollo.

·Necesidad de valorización: el estudiante aprende mejor si se consideran importantes sus aportes, sus dudas y sus razonamientos, si existe preocupación por él como persona, por sus avances, sus logros, sus dificultades, su rendimiento.

·Necesidad de autonomía: el estudiante aprende más cuando tiene el control de su aprendizaje y se siente responsable de su desarrollo.

BASES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN

Comprensión de los factores sociales y culturales que afectan los procesos educativos (contextos, códigos y valores culturales).

Este punto contempla todo lo que tiene que ver con el conocimiento de la profesión docente y de la disposición y actitudes requeridas de un buen profesional (Colegialismo, ética profesional, responsabilidad por las personas que le corresponde atender)           

Todo lo anterior debería manifestarse en éxito de los cuatro puntos o dominios del proceso enseñanza-aprendizaje, es decir:

·Dominio A:

Preparación de la enseñanza, implementación del curriculum para que todos los estudiantes logren aprendizajes de calidad (Respetar la diversidad y la multidimensionalidad de los estudiantes).

·Dominio B:

Creación de ambientes múltiples de aprendizaje para el desarrollo de los estudiantes.

·Dominio C:

Enseñanza para el aprendizaje y desarrollo de todos los estudiantes.

·Dominio D:

Profesionalización de la función docente, en el sentido de contribuir para que todos los estudiantes aprendan, conciencia sobre las propias necesidades de desarrollo profesional y el compromiso y participación en el proyecto educativo del establecimiento y en las políticas nacionales de educación.

2.- En la tarea de diseñar una propuesta curricular pertinente en términos de relevancia individual, pertinencia cultural y proyección pedagógica con las nuevas demandas formativas; especifique cuáles son esas demandas formativas;  ¿De donde surgen y quien las define? ¿Qué implicancias tienen para la práctica pedagógica? ¿Cuales serían los aspectos esenciales a considerar y las decisiones a adoptar en el diseño curricular a objeto de posibilitar tales demandas? ¿De que manera los requerimientos de calidad y equidad pueden ser abordados desde el diseño y desarrollo curricular? Fundamente sus planteamientos.

  "… para cumplir el conjunto de misiones que le son propias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento:

Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión;

Aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno;

Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; y por último,

Aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores."

Los modelos y diseños curriculares tradicionales entran en conflicto con las nuevas propuestas de gestión curricular. Tradicionalmente el currículo se caracterizó por organizarse en planes de estudio de asignaturas con escasa relación entre ellas, de forma enciclopédica, poco actualizado, superficial, descontextualizado de la realidad nacional y poco o nada se tomaba en cuenta las directivas o lineamientos dados por los organismos internacionales, radiografía de un curriculum devaluado académicamente, como respuesta al subdesarrollo científico y tecnológico que se vivía, ofreció como producto una baja calidad educativa. Presente este panorama, emergió una nueva gestión curricular reformada que demandó: la estructuración de nuevos planes y programas, un nuevo estilo de gestión académica y administrativa, unos procesos novedosos de creación pedagógica, innovaciones educativas, definición de nuevos perfiles personales, profesionales y ocupacionales, perfiles institucionales y de programas contextualizados, formación integral, compromiso con la comunidad y nuevas definiciones, concepciones y prácticas curriculares.

Hoy el currículo se contextualiza desde la perspectiva de los PEI, teniendo en cuenta las necesidades reales del entorno socio-cultural e institucional y se considera un proceso de construcción permanente, que como estrategia básica trabaja por núcleos temáticos, actividades y resolución de problemas, currículo que caracteriza al profesor como creador, productor, mediador e investigador y que implica una práctica pedagógica interdisciplinaria, integral, pertinente y coherente.

El nuevo paradigma curricular demanda espacios de cooperación, conciliación, concertación y negociación a través de espacios culturales de integración en los que se reflexione sobre la educación y su función, en donde el sector educativo evalúe su trabajo frente a las necesidades de los demás sectores de la vida nacional, en donde la cultura de la escuela o liceo y los escenarios de socialización sean una alternativa de gestión curricular, en donde la educación se beneficie de los aportes del área científica y tecnológica, como también de todas las disciplinas que la fundamentan (filosofía, sociología, epistemología, psicología, pedagogía), en donde se produzca el diálogo interdisciplinario y la construcción del conocimiento y producción de nuevos saberes.

Existe un importante consenso entre los teóricos del curriculum cuando afirman que éste es una selección cultural o de otro modo que es una organización selectiva de la cultura social para ser enseñada y aprendida en las escuelas. Pero el desacuerdo radica en cómo entender la cultura social y sus elementos más relevantes. Observando desde una perspectiva integradora y no ecléctica la cultura social indica como elementos básicos las capacidades, los valores, los contenidos, los métodos y los procedimientos que utiliza una sociedad determinada, en su dimensión diacrónica y sincrónica.

La cultura escolar como propia de una institución educativa constará de los mismos elementos que la cultura social, por tanto es legítimo y válido definir la cultura institucional con los mismos parámetros, es decir, como las capacidades, los valores, los contenidos y los métodos y procedimientos propios de una organización o institución. De otro modo se entendería que la cultura social es plural y se proyecta en instituciones plurales con culturas diferenciadas. Estas culturas diferenciadas deberían concretarse en los PEI y en los Proyectos Curriculares, por lo cual el Diseño Curricular Base  o la Matriz Curricular Básica deberían ser necesariamente abiertos y flexibles.

Desde esta perspectiva el currículum identificaría las capacidades, los valores, los contenidos, los métodos y procedimientos que los adultos queremos que se aprendan en la escuela, por medio de las instituciones educativas y los profesores. Por tanto currículum, cultura social y cultura institucional poseen los mismos elementos. Diseñar y desarrollar el curriculum bajo esta óptica social integradora no es otra cosa que diseñar y desarrollar la cultura propia, contextualizarla para socializar y culturizar a las nuevas generaciones de niños y jóvenes, por medio de la intervención educativa. Esto lleva a definir que los productos curriculares no son ni más ni menos que herramientas para la mediación cultural y por ello todos los productos y diseños curriculares han de poseer siempre los mismos elementos que la cultura, que son, como ya lo hemos dicho, capacidades, valores, contenidos, métodos y procedimientos.

Las demandas formativas ya las encontramos expresadas al inicio de este texto, en lo específico son las expresadas por Jacques Delors, tomarlas en cuenta significa definir dos cosas: una práctica pedagógica centrada en el alumno y un proyecto curricular cuyo foco sea el aprendizaje. De darse esta situación, sus repercusiones serían muy positivas para la escuela pues la unidad educativa sería una real "unidad de cambio y en cambio" pues, como consecuencia lógica se definiría la proactividad como el modo de ser y hacer natural de la escuela.

Con relación a la relevancia individual, la proyección pedagógica y la pertinencia cultural de los contenidos de la enseñanza y su presencia en el diseño curricular centrado en el aprendizaje, contextualizado y complementado conforme a la realidad de la de la escuela habría que tener en cuenta las interrogantes siguientes:

¿Cuál es la real significación social de la enseñanza y de lo que el aprendiz aprende? ¿Mejora las concepciones del alumn@ acerca de su calidad de vida? ¿Logra reflexionar al respecto? ¿Desarrolla competencias para llevar a cabo procesos?

  ¿Con qué extensión y profundidad deben ser tratados los contenidos? ¿Se deben sólo tratar aquellos que van coherentemente de la mano del PEI y curricular de la escuela o adecuo en conformidad a la realidad y necesidades aula y de allí proyecto con significación y sentido enriqueciendo la formación del alumn@?

¿Se tiene instalado como principio la integración curricular epistemológica estimada necesaria para evitar la dispersión cognitiva que naturalmente conlleva la globalización? ¿Establecemos conexiones bien fundadas entre el saber y el hacer?

¿En el desarrollo de aula, se les está dando a los contenidos una articulación horizontal y vertical que mejore la comprensión sobre la base de una buena utilización de las categorías con que opera nuestro entendimiento?, ¿Tienen coherencia lógica en términos de ausencia de quiebres epistémicos?

¿Qué nivel de actualización tienen los contenidos que se desarrollan a nivel aula?, ¿Qué nivel de actualización y perfeccionamiento tienen los docentes de  aula?

Respecto de las interrogantes – indicadores anteriores: ¿Es adecuada con tendencia a óptima la jerarquización de las mismas que el proyecto curricular propone?

Las respuestas a estos indicadores – interrogantes deben venir de la aplicación de los principios del conocimiento generativo por parte de los  profesores con miras a aplicar en sus realidades educativas y complementar los programas de cada sector o subsector de aprendizaje cuya finalidad está dada en forma prioritaria por una formación de calidad para todos y el acceso equitativo a la educación.

Los planes y programas de estudio vigentes en tanto CMO fueron consultados el año 1997, aprobados en 1998 e implementados a partir de 1999, en aquel entonces el foco de la calidad estaba puesto en la descentralización de la educación y en el aporte de insumos y recursos, hoy el foco debe centrarse en los procesos y resultados del aprendizaje y la equidad se entendía en el supuesto de una educación homogénea, no obstante, hoy debe tener por foco eminentemente práctico la discriminación a favor de la vulnerabilidad, esto es, validar el principio de discriminación positiva y permanencia del alumn@ en el sistema escolar, validando así la transversalidad que requiere seguir implementándose como eje real de la cultura escolar.

Estimo que el desafío curricular pasa por enseñar procesos, estrategias y guiar para que los alumn@s descubran sus propias habilidades de pensamiento, lograr esta meta implica, por un lado, necesariamente desarrollar procesos de análisis de los contenidos y tiempos colectivos de reflexión crítica de los principios educativos que deben regir en una sociedad de cambios acelerados, como consecuencia de lo anterior será tarea del docente internalizar los desafíos emergidos de estas instancias de reflexión, esto último irá estrechamente ligado a la capacidad de innovación y creación del currículo aula conforme a los fundamentos teóricos correspondientes.

La complementación y la contextualización por parte de las unidades educativas de la propuesta ministerial pasa por asignar o crear los tiempos colectivos de reflexión crítica que permitan comprender los ámbitos y parámetros de contextualización:

a.   La función social de la educación hoy. Determinación de las necesidades de los alumn@s hoy.

b.   Teorías didácticas y psicológicas actualizadas, válidas y consistentes que orientan la práctica pedagógica de los docentes del sector.

c.   El aprendiz y su medio económico, social y cultural. Características y aportes de la realidad social y cultural de los aprendices.

d.   Opciones que ofrece a los docentes el programa de estudio. Lectura y apropiación de las principales orientaciones didácticas de los programas del sector.

El trabajo docente en esta etapa pasa por articular y crear los nodos de conexión adecuados entre la propuesta de los programas ministeriales comunes y la particular realidad del entorno económico, social y cultural en que está inserta la escuela. ¿Cómo creamos un nodo? Por un lado complementando los aprendizajes esperados sobre la base de los aportes del aprendiz y la inventiva y creatividad del mediador, y por otro, contextualización de las actividades de aprendizaje, sin desconocer que el propósito es desarrollar competencias, habilidades y destrezas que tengan como referentes el saber, el hacer y el saber ser.

Los cambios curriculares de ningún modo y bajo ninguna circunstancia significan dejar de lado los contenidos conceptuales, sino se trata de reconceptualizarlos con el propósito de hacerlos más significativos, actualizados, generativos de otros aprendizajes y pertinentes a las necesidades personales y sociales de los aprendices – enseñados.

Falta implementar los cambios pedagógicos y de gestión que permitan, por un lado, diseñar proyectos curriculares contextualizados con el basamento evaluativo correspondiente, y, por otro, redefinir funcionalmente la estructura, relaciones,

valores, entorno y cultura de la escuela, en síntesis, transitar proactivamente desde un énfasis puesto en la enseñanza a uno puesto en el aprendizaje.

En este ámbito no están dadas las condiciones para trabajar un proyecto curricular aula, pues, existiendo los estamentos de control no están instaladas las líneas de autoridad que posibiliten su real cumplimiento. El concepto "docente mediador" no se entiende a cabalidad ni se aplica, menos aún comprenderlo con la capacidad para generar

De

A

Dispensador – Transmisor

Mediador – Constructor

Reactivo

Proactivo

Una aparente homogeneidad

La búsqueda y

respeto de la heterogeneidad

Ejecutores curriculares

Constructores curriculares

Especialista aislado

Formador colaborador

NOTA:

" Más bien vale una cabeza bien hecha que una cabeza llena" (Montaigne 1395)

 Bruner 1960  " La educación no puede sólo pensarse como transmisión de la cultura sino también como desarrollo de la inteligencia para construir y negociar significados"

Filósofo Weber: " La especie humana es la única que se construye a sí misma y puede incluso controlar su proceso evolutivo"

Buen Aprendizaje (Vigostky)

Buen aprendizaje es cuando al aprender " algo" ,  se desarrolla la inteligencia

El desarrollo del ser humano implica dos procesos simultáneos: individuación y socialización.

Importancia decisiva a la autonomía (construcción del sujeto)

El conocimiento subordina al pensamiento.

Pensamiento es más importante (Montaigne)

 " Todo adquirir es secundario e instrumental respecto del inquirir" (V. Molina)

La mente humana es construcción y negociación de significados  (Feurestein, Vigostky, Piaget)

Ganador y perdedor

Cuando un ganador comete un error, dice: "Yo me equivoqué" Cuando un perdedor comete un error, dice: "No fue mi culpa". Un ganador trabaja más fuerte que el perdedor y tiene más tiempo;

Un perdedor siempre está "muy ocupado" para hacer lo necesario. Un ganador enfrenta y supera su problema,

Un perdedor le da vueltas y nunca logra pasarlo.

Un ganador se compromete;

Un perdedor hace promesas. Un ganador dice: "yo soy bueno, pero no tan bueno como a mí me gustaría ser". Un perdedor dice: "Yo soy tan malo como lo es mucha otra gente u otros son peor que yo". Un ganador escucha, comprende y responde.

Un perdedor sólo espera hasta que le toque su turno de hablar. Un ganador respeta aquellos que son superiores a él y trata de aprender algo de ellos. Un perdedor se resiente con aquellos que son superiores a él y trata de encontrarles defectos.

Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo;

Un perdedor no colabora y siempre dice: " Yo sólo hago mi trabajo". Un ganador dice, "Debe haber una mejor forma de hacerlo". Un perdedor dice: "Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho".

¿Y tú con quién de los dos te identificas?

 

 

Autor:

Bibliografía

-    ALAMBIQUE, "La Evaluación de los Aprendizajes", Nº 4, Año II, Abril 1995. Editorial Grao.  

-    COLL C. Y OTROS, "El Constructivismo en el Aula". Editorial Grao. Barcelona. Octava Edición Feb. 1997. España.

-    COLL C., "Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento", Ediciones Paidós Ibérica S. A., Cuarta reimpresión 1997. Barcelona. España.

-    COMITé TECNICO ASESOR. "Los Desafíos de la Educación Chilena frente al siglo XXI" e "Informe de la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación". Editorial Universitaria S. A. Segunda Edición. Santiago de Chile 1997.

-    MANUAL GPT. MECE. "Mejorando el Aprendizaje de Nuestros Alumnos". 

-    MINEDUC. D. S. Nº 220. 18.05.1998

-    MINEDUC. "Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media". 1998.

-    MINEDUC. "Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media". Versión para Consulta Nacional sobre el Nuevo Curriculum. 1997.

-    MINEDUC. "Marco para la Buena Enseñanza. Convocatoria Tripartita". 2002.

-    MINEDUC. "Reforma en Marcha. Buena Educación para Todos". 1998.

-    MORIN, EDGAR: "Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro". 

-    ROMAN P. MARTINIANO, E. DIEZ L.: "Aprendizaje y Currículum. Diseños Curriculares Aplicados". Quinta Edición. FIDE. Santiago de Chile. 1998.

-    Delors, J. (1996) "La educación encierra un tesoro". Madrid, Santillana. UNESCO. Se pueden ampliar estas ideas consultando a Edgar Faure op.cit.supra.

-    Tomás Motos Teruel. "Escenarios Para El Currículum Y La Innovación En El Siglo XXI" Profesor Titular de Didáctica y Organización Escolar Universidad de Valencia. 

 

 

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente