Plan de contingencia mitigacion de desastres Tingo Maria – Perú
Enviado por Jose Gustavo Campero Sanchez
"ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS"
Consultoría particular CAMPERO MORE E HIJOS e.i.r.l.
APLICABLE PARA LA CIUDAD DE TINGO MARIA HUANUCO PERU 2014
1. Introducción
Los eventos generados por la naturaleza, la actividad humana o por la interacción de ambos, cada año causan daños en las personas, los bienes y al ambiente, afectando así los medios de subsistencia, formas de vida y con ello el desarrollo de las comunidades afectadas. No obstante, el ser humano, bajo el nombre de desarrollo desafía a la naturaleza, incrementado en gran medida los riesgos.
En 26 de Noviembre del 2006 dejó de manifiesto los altos niveles de vulnerabilidad de la población residente en el municipio de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, esta situación contribuyó a que las autoridades municipales pusieran más atención a la implementación de acciones de reducción del riesgo y preparación para atender emergencias y/o desastres.
El Plan Municipal de Emergencias de la Ciudad de Tingo María -PLAMETIM- constituye un documento orientador para protección contra una situación de emergencia o desastre que vivan o puedan vivir tanto la cabecera municipal como las comunidades susceptibles a diversos tipos de amenazas.
No se debe de ignorar ninguna de las amenazas presentes en la localidad, (sismos, desbordamientos, movimientos de masa, incendios forestales, otros). Por lo tanto, se requiere que las personas en coordinación con sus autoridades trabajen de manera conjunta dentro del municipio para reducir las amenazas.
Existen varias acciones estructurales y no estructurales que pueden tomarse para prevenir los daños y la preparación de las comunidades en caso de que sean afectadas. También pueden aprenderse algunas reglas básicas de seguridad, algunas precauciones para proteger la salud y acciones a seguir para minimizar las pérdidas.
El PLAMETIN ha sido diseñado por la Oficina De La Sub Gerencia de DEFENSA CIVIL del municipio de Leoncio prado, para apoyar a la Oficina Municipal de Planificación (OMP) y a la Sub Gerencia de Medio Ambiente, como un instrumento de soporte para reducir vulnerabilidades. En el presente documento de incluye el glosario para mejor comprensión de los términos. (Anexos).
2. Marco Legal
La trágica experiencia del terremoto y aluvión ocurridos en el Callejón de Huaylas el 31 de mayo de 1970, motivó al gobierno de nuestro país de crear el Sistema de Defensa Civil, mediante Decreto Ley Nº 19338 del 28.03., actualmente denominado Sistema Nacional de Defensa Civil – SINADECI, que tiene en el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI el órgano central, rector y conductor de este sistema, encargado de la organización de la población, así como de la coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil en nuestro país.
En esa orientación, el Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI, viene ejecutando, en el marco del Programa de Prevención y Reducción de Desastres, el Programa de Ciudades Sostenibles, a través del Proyecto INDECI – PNUD PER/02/051. Por ello, desde su inicio en 1998, el Programa de Ciudades Sostenibles se focaliza en su primera etapa en la seguridad física de las ciudades que han sufrido los efectos de la ocurrencia de fenómenos naturales o se encuentran en inminente peligro de sufrirlos, en la consideración que la seguridad es una condición fundamental para el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos.
En esta perspectiva, los principales objetivos del Programa de Ciudades Sostenibles están orientados a:
Revertir el crecimiento caótico de las ciudades, concentrándose en su seguridad física, para reducir el riesgo dentro de ellas y utilizar áreas de expansión urbana protegidas.
Promover la adopción de una cultura de prevención de los efectos de los fenómenos naturales negativos, entre las autoridades, instituciones y población, reduciendo los factores antrópicos que incrementen la vulnerabilidad de las ciudades.
Decreto Supremo Nº 19338, "Ley del Sistema de Defensa Civil"
Ley Nº 27680 – Reforma del Artículo 192º de la Constitución Política del Perú.
Decreto Ley Nº 19338, sus modificatorias y ampliatorias, aprobadas por Decretos legislativos Nº 442, 735 y 905.
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y sus modificatorias, Leyes Nº 27902 y 28013.
Decreto Supremo Nº 005-88-SG, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil y su modificatoria.
Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
Directiva 022-2005, Lineamientos y Normas para el funcionamiento de los Sistemas Regionales de Defensa Civil SIREDECI de los Gobiernos regionales
Ordenanza Regional Nº 002-2006-GRSM/CR, Aprobación de directiva de Funcionamiento del Sistema Regional de Defensa Civil.
Decreto Supremo Nº 013-200-PCM, Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil.
R.J. Nº 086-2004-INDECI, Aprueba el Manual de Conocimientos Básicos para los Comités y Oficinas de Defensa Civil.
Ley de Municipalidades Nº 27972, Art. 9º, 20º, 49º, 73º, 79º, 80º, 82º, 85º, 89º, 92º.
DECRETO SUPREMO Nº 005-88-SGMD, REGLAMENTO DEL SINADECI DE LOS COMITÉS DE DEFENSA CIVIL.
Artículo 7.- Los Comités de Defensa Civil son integradores de la función ejecutiva del Sistema de Defensa Civil. Tienen carácter Multisectorial y jurisdicción Regional, Departamental, Provincial y Distrital sucesivamente.
Artículo 8.- Son funciones generales de los Comités de Defensa Civil en respectiva jurisdicción territorial:
a. Dictar medidas y/o coordinar la ejecución de acciones necesarias para hacer frente a los desastres o calamidades que les afecten.
b. Supervisar la administración y asegurar la utilización óptima de los recursos públicos y/o no públicos disponibles, de acuerdo con las normas emitidas por el INDECI.
c. Dirigir y promover la capacitación a la población para prevenir daños por desastres posibles de ocurrir y hacerles frente.
d. Supervisar los programas de Defensa civil para asegurar la rehabilitación hasta que existan las condiciones mínimas para el desarrollo ininterrumpido de actividades en la zona.
e. Pronunciarse previamente o tramitar la declaración de estados de emergencia por desastres o calamidad pública, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.
f. Mantener los canales de comunicación con los otros componentes del Sistema.
g. Aprobar el Plan de Defensa Civil de la jurisdicción del Comité, que incluye medidas de prevención, emergencia y rehabilitación
3. Propósito y fines del plan
El propósito del plan municipal de emergencia de la ciudad de Tingo María, es establecer lineamientos generales para la coordinación anticipada antes de la respuesta para la atención de una emergencia o desastre, optimizando los recursos materiales, humanos, institucionales y las funciones de todos los miembros del INDECI así también establecer mecanismos que procuren la prevención y mitigación del riesgo a desastres.
El fin de este plan municipal de emergencias de Tingo María, es la preparación para una respuesta eficiente para salvaguardar la vida humana, proteger bienes materiales, reducir daños, proteger el ambiente; así como prevenir y mitigar el riesgo a desastres.
4. Objetivos
4.1. General
Proporcionar prevención, protección, auxilio y seguridad a la población vulnerable que habita en condiciones de riesgo causado por eventos hidrometeorológicos, que a través de la coordinación interinstitucional e intersectorial permita dar una atención eficaz y oportuna
4.2. Específicos
Mantener los mecanismos de vigilancia y alerta temprana a través de las comisiones Departamentales, Municipales y Comunales por las amenazas hidrometeorológicas, a fin de anticiparse a su ocurrencia para reducir su impacto.
Mantener la coordinación interinstitucional a fin de atender de forma efectiva las necesidades de la población afectada.
Establecer los lineamientos para la elaboración de los planes invernales a nivel Municipal, Comunal y los planes de las comisiones técnicas sectoriales.
Establecer los mecanismos de coordinación para la conducción del plan mediante una orden de operaciones.
Atender de manera eficiente y efectiva, las emergencias generadas por los fenómenos Hidrometeorológicas en toda la ciudad una vez sea aprobado por el Sistema Nacional de Defensa Civil, durante el periodo de la época lluviosa del año 2012.
Definir las responsabilidades de los funcionarios enlace que participen en el Centro de Operaciones de Emergencias
Proporcionar a la población, lineamientos claros de operaciones de respuesta a emergencias o desastres en coordinación con las comisiones que conforman los Coordinadores de la Municipalidad del Leoncio Prado.
Describir apropiadamente las fases de respuesta ante cualquier tipo de amenaza (antes, durante, y después) para cada comisión con acciones concretas a nivel municipal.
Detallar las fases y mecanismos para la ejecución del PLAMETIN en base a los diferentes niveles de alerta (verde, amarilla, anaranjada y roja) que se establezcan para el municipio.
Realizar una revisión del inventario de infraestructura, aprovechamientos, vertimientos, riesgos, vulnerabilidades, censos de población y viviendas existentes en el área de estudio de la cuenca del río Huallaga.
Definir las características geológicas, geotécnicas y geomorfológicas del río y su cuenca en el tramo de estudio e identificar los sectores de riesgo y vulnerabilidad existente en el cauce, riberas y rondas del mismo, estableciendo categorías de importancia y priorizando las acciones recomendadas para su control y mitigación.
Determinar el riesgo a inundaciones y deslizamientos, como base para un proceso de planificación y gestión del riesgo en la cuenca del Río Huallaga.
Determinar la vulnerabilidad global por medio de indicadores que favorecen el desarrollo de la amenaza a inundaciones y deslizamientos.
Determinar por medio de Sistema de Información Geográfica (SIG) las principales amenazas en la zona (inundaciones y deslizamientos).
Elaborar y utilizar el mapeo participativo a nivel de la comunidad como herramienta para la gestión del riesgo.
Fortalecer la capacidad de gestión de las instituciones y organizaciones locales de desarrollo, dotándoles de estrategias participativas para la reducción de la vulnerabilidad ante posibles impactos de desastres (deslizamientos e inundaciones).
Recomendar las acciones principales, definiendo las entidades responsables de su ejecución en cada caso que permitan alcanzar los objetivos definidos
Propósito
Este Plan de Emergencias desarrolla y establece los procedimientos adecuados para preparar al personal del Municipio de Leoncio Prado y a la población en su conjunto en el manejo de situaciones de emergencias. De esta manera el Plan de Emergencias nos permite:
1. responder rápida y efectivamente ante cualquier situación de emergencia;
2. mitigar los efectos y daños causados por eventos, esperados e inesperados, ocasionados por el hombre o por la naturaleza;
3. preparar las medidas necesarias para salvar vidas; evitar o minimizar los posibles daños o pérdidas de la propiedad;
4. responder durante y después de la emergencia y
5. establecer un sistema que le permita a la ciudad de Tingo María recuperarse para volver a la normalidad en un período mínimo de tiempo razonable.
Alcance
En este Plan de Emergencias se asignan las responsabilidades de los funcionarios y empleados del Municipio de Leoncio Prado, y se establecen las medidas a tomar así como las acciones a seguir antes, durante y después de un evento de emergencia. Estas acciones abarcan desde atender una pequeña situación de emergencia o hacer un desalojo parcial en cualquier área de riesgo mayor por inundaciones y deslizamiento en su mayoría, hasta tener que proceder al desalojo total y cierre de todas las instituciones y viviendas del sector a ser afectado.
Aspectos Generales de la ciudad de Tingo María
Tingo María es una ciudad del centro-norte del Perú, capital de la provincia de Leoncio Prado en el departamento de Huánuco, ubicada en la parte media del río Huallaga, entre la Cordillera Azul y la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, una zona de yunga.
La capital de la provincia es la ciudad de Tingo María, entre las coordenadas geográficas 75° 53' 00" Longitud Oeste y 09° 18' 00" Latitud Sur.
El clima de la ciudad es tropical, cálido con una temperatura promedio anual de 18 a 25 °C y humedad relativa de 77.5 %, con una precipitación anual de 3.000 mm. Puede observarse microclimas o lluvias a distancias muy cortas entre 200 a 500 metros, no obstante hace un calor sorprendente
Vías de acceso: Vía aérea: Por la Corporación Peruana de Aeropuertos Civiles. De Lima a Tingo María, el tiempo de vuelo es de aproximadamente 35 minutos. Terrestre: Las carreteras del Centro Oriente Peruano se encuentran en buen estado, se pueden utilizar las carreteras de diferentes lugares:
Lima – Tingo María (aproximadamente 10 horas) Tingo María – Pucallpa (300 km.) Tingo María – Juanjui. Se utiliza la carretera Rafael Belaúnde Terry (ex marginal de la selva)
Fluvial: Se puede transportar a través de los ríos Huallaga y Monzón.
Principales ríos:
Huallaga, Nace en el departamento de Pasco. En Huánuco forma un importante valle interandino y en la selva alta forma el valle de Tingo María.
Ubicación geográfica:
Se encuentra en la zona Yunga tropical, al noroeste del departamento de Huánuco. 9°17'54.32" S 76°00'00.98" O – Altitud: 656 m.s.n.m.
ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
El proceso de globalización en un mundo competitivo constituye un proceso irreversible de carácter social, económico y cultural que significa un reto para nuestra Región, donde participamos con nuestras potencialidades y nuestras limitaciones. De ello se desprende la necesidad estratégica para un desarrollo equilibrado y sostenible insertando los conceptos de prevención en el desarrollo regional que permitan mejorar la seguridad y la economía regional y engarzarnos a la dinámica de ciudades sostenibles.
Tingo María se muestra al país y al mundo como una ciudad cargada de una larga tradición histórica y de liderazgo reconocido. Es reconocida como la ciudad de la bella Durmiente, por la nobleza y coraje de su población, por su estratégica ubicación geográfica y por los recursos naturales y humanos.
CONTEXTO ACTUAL DE NUESTRA SOCIEDAD LOCAL
Políticos:
A. En la política local se hace imprescindible comprometer mas a los sectores de Gobierno central y Gobierno local en un proceso de reducir las condiciones de vulnerabilidad y aumentar la capacidad de afronte del distrito ante un desastre.
B. La institucionalización de la corrupción en el país en sus diferentes instancias de gobierno debilita la confianza de las comunidades.
C. Poca o limitada inversión pública en la reducción de riesgos de los sectores de la Provincia.
D. Las Organizaciones de la sociedad civil requieren fortalecer sus capacidades de influenciamiento en las decisiones de política local.
Sociales:
A. Se requiere mejorar la difusión y la comunicación de las actividades que se prevén deben involucrar a la ciudadanía.
B. Afianzar y promover el vivir los valores.
C. Existen cuatro Caseríos y 02 asentamientos humanos que se encuentran capacitados, organizados y equipados para logar una capacidad de afronte ante situaciones de inundaciones o sismo.
ANALISIS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO
Los principales procesos identificados, corresponden a inundaciones, movimientos en masa, caída de bloques rocosos.
En la última década, las emergencias por peligros naturales en el Perú se incrementaron hasta en 6 veces, el 72% de ellas fueron de origen climático. Además, en el mismo periodo se han perdido más de 15 mil hectáreas de cultivos, equivalente a US$ 900 millones (XV Cumbre Mundial de Cambio Climático). Los procesos geodinámicos internos y externos, en el ámbito nacional y mundial, crean situaciones de emergencia cuando estos riesgos alcanzan grandes proporciones, especialmente en los países en vías de desarrollo expuestos a frecuentes acontecimientos como el nuestro. (Taype, 2005).
Las tormentas, se presentan principalmente durante los meses de noviembre a marzo, en las zonas de sierra y ceja de selva, que ocasionan huaycos, desborde de ríos hacia los campos de cultivo y viviendas, destrucción de infraestructura vial e hidráulica. Estos peligros tienen causan efectos directos y significativos en la actividad agrícola y pecuaria.
La región Huánuco no exenta de esta problemática, ha reportado para el periodo 1996-2007 la pérdida de 40 144 hectáreas de de cultivos y 15 707 hectáreas, causa de las avenidas de los ríos según nos indica el Plan de Contingencia Agraria del MINAG 2011-2012.
En la Provincia de Leoncio Prado, ciudad de Tingo María, los reportes históricos de inundaciones dan los periodos y extensión de la recurrencia de este fenómeno, como los acontecidos en el año 1973, 1983 y 1994, sucedieron con una frecuencia de 10 años de nivel intenso y, aquel ocurrido, muy intenso el 26 de diciembre del 2006, produjo uno de los mayores daños a la población asentada en la margen derecha del río Huallaga, cuyo caudal de 3796.40 m3/seg. (SENAMHI), supero su capacidad de descarga en los tramos del cauce, desbordándose las crecientes aguas en diversos asentamientos humanos, centros poblados, afectando al 90% de los pobladores y sus viviendas, causando daño a las estructuras cuando los cimientos y contrafuertes son socavados por el agua, los 6.5 Km de acceso de vías carrozables fueron cubiertas hasta 1.50 metros de altura, el servicios de agua y desagüe por la EPS Seda Leoncio Prado y el servicio de energía eléctrica por Electro Centro fueron el 100% de su cobertura interrumpidos, contaminándose el abastecimiento de agua poblacional por las aguas servidas superficialesmezcladas en toda la superficie inundable.
Para reducir esta amenaza potencial, se construyó muros de retención a lo largo de las riberas en zonas críticas, pero en la actualidad, las corrientes de las turbulentas aguas de avenidas extremas en este sector, (Puente El Badén – Costa Verde), ha ocasionado el debilitamiento y colapso acumulativo de 502 ml de 4 450 ml de dique enrocado, cuyo alto grado de deterioro en secciones específicas lo hacen vulnerable a un peligro inminente posible de ocurrir ante las próximas temporadas de lluvia en la región.
PERFIL DE RIESGO DE LA CIUDAD DE TINGO MARIA:
Generalidades:
Tingo María es una ciudad de la Región HUANUCO, ubicado en la cuenca baja del río La Huallaga, considerado como pobre, lo cual se ve reflejado en los índices de carencias determinados por el Mapa de Pobreza, condiciones que lo hacen muy vulnerable y expuesto a sufrir desastres ocasionados principalmente por las lluvias intensas y las inundaciones por el desborde del río Huallaga, que afecta a la población, sus bienes materiales y fundamentalmente sus medios de vida, por ello, el Estudio de peligros, vulnerabilidad y estimación del riesgo de desastres en el distrito de RUPA RUPA Región HUANUCO y Provincia de LEONCIO PRADO, pretende constituirse en una herramienta práctica para los tomadores de decisiones y para la población en la búsqueda de disminuir los riesgos de desastres en el distrito y contribuir en el tan ansiado desarrollo sostenible que asegure una vida con dignidad de los pobladores y de las futuras generaciones.
La investigación contempló cinco zonas de estudio cuyas condiciones de vulnerabilidad en el distrito y sus AA. HH. Son de mayor ponderación en la estimación de Riesgo de la Ciudad de Tingo María.
Valoración de las amenazas de origen natural
La cuenca en general se caracteriza por presentar avenidas y crecientes que aunque han afectado la propiedad y seguridad, no son catastróficos debido a la baja densificación de asentamientos en la ronda del río.
Valoración del grado de vulnerabilidad
a. Infraestructura. En el sector de la parte baja de toda la cuenca del Rio Huallaga se encuentra en vulnerabilidad muy alta, ya que el río ha ingresado a las viviendas arrastrando muebles y enseres, en diferentes años.
b. Asentamientos. Las construcciones en los asentamientos inmediatos sobre el río Huallaga se pueden clasificar en dos tipos de viviendas con calificaciones y niveles de vulnerabilidad diferentes, la infraestructura ha sido afectada, no solo a nivel de las viviendas, sino también con presencia de daños en las tuberías de las redes pluvial y sanitaria, los cuales han generado reflujos y obstrucciones, que demuestran la alta vulnerabilidad del sector.
Percepción de riesgo y zonificación
a. Movimientos en Masa (Zona de riesgo alto).
Se encuentra en riesgo muy alto todo el sector Noreste de la ciudad de Tingo María, ya que en esta zona se encuentra la mayoría de población a ser afectada, 15,000 personas aproximadamente.
b. Inundación
El nivel de percepción de riesgo de las inundaciones está dado por los períodos de retorno, que es la probabilidad de que un determinado caudal iguale o supere un caudal de referencia, riesgo que se evalúa con la vulnerabilidad de la zona de probable afectación.
Caracterización de las vulnerabilidades:
Vulnerabilidad física:
Los asentamientos humanos ubicados en áreas muy susceptibles a inundarse y a removerse, son un factor de vulnerabilidad, ya que los mismos generan gran impacto al ubicarse en terrenos tan inclinados y muy cerca al río, haciendo vulnerable tanto al suelo como a la vegetación existente; el cambio en el uso de la tierra para agricultura de subsistencia, es un valor agregado a este tipo de vulnerabilidad.
El 43% del área total Leoncio Prado, son áreas con poblaciones con rangos de 51 a 336 habitantes por comunidad, encontrándose estos en riesgo bajo; el 52% se encuentra en riesgo medio con rangos de 336 a 667 habitantes; el 4% con riesgo alto con poblaciones entre 667 a 997 habitantes; el 1% con riesgo extremo con poblaciones de 997 a 1327 habitantes.
Vulnerabilidad Económica
Los sectores críticos presenta el 82.8% de pobreza total (mayor a la media departamental) y el 23.9% de pobreza extrema (menor a la media departamental).
Esto pone de manifiesto los altos valores de pobreza total y pobreza extrema, ya que a lo interno de la provincia y sus zonas aledañas no existen sistemas de producción artesanal, industrial, otros; lo que hace necesario que se promuevan fuentes alternas de generación de empleo para tratar de lograr un mejor desarrollo socioeconómico en el municipio, el cual basa su economía principalmente en actividades agrícolas de subsistencia, en vez de agricultura sostenible con producción innovadora para la comercialización regional o de exportación.
Vulnerabilidad Técnica
Referida a la falta de prácticas eficientes de ingeniería en las obras de infraestructura del municipio (sin AdR), ya que por no existir obras capaces de soportar los embates de la naturaleza, se provoca aumento en los niveles de daño. En este sentido, tanto la municipalidad como las, instituciones públicas y privadas deberán velar porque las obras de infraestructura que se planifiquen y ejecuten en toda la provincia se lleven explícitamente el AdR con criterio profesional. Además la participación de la sociedad civil es parte muy importante para velar por la transparencia técnica y financiera en la ejecución de proyectos.
Según información de informática y vigilancia epidemiológica anual de actividades del año 2,011 del MINSA Y RED DE SALUD, en el área urbana el 63.29% de viviendas cuenta con sistema de eliminación de excretas, en el área rural el 60.23% posee sistema de eliminación de excretas.
El resto de la población tanto del área urbana y rural no cuenta con un sistema adecuado de eliminación de excretas; por lo mismo es importante tomar cartas en esta problemática, ya que es la principal fuente de contaminación del ambiente.
Existe un gran porcentaje de la población que no tiene un buen abastecimiento de agua, por lo mismo están expuestos a contraer enfermedades de origen Hídrico.
Vulnerabilidad Educativa
Huánuco ha diversificado sus servicios educativos existiendo ofertas de en todos los niveles, sin embargo en lo que se refiere al acceso en la educación, aún muestra brechas alarmantes, especialmente en la población mayor de 15 años. Así se evidencia en la tasa del analfabetismo que llega a 28.1% en toda la Región, siendo los grupos menos atendidos el sector femenino.
Vulnerabilidad social
El número promedio de personas que integran la familia en la provincia de Leoncio Prado, es de 5; resultando ser un promedio alto si se compara con las oportunidades de empleo y tierras para cultivos agrícolas en la Provincia.
De manera muy general, las principales vulnerabilidades identificadas en el sector crítico, están las siguientes:
Poca o nula organización para desarrollar acciones de reducción del riesgo y atención de las emergencias y/o desastres.
Alto nivel de pobreza (82.8%) que impide a las comunidades atender y recuperarse de los efectos causados por los fenómenos naturales.
La inexistencia de normas constructivas adecuadas y consecuentemente la imposibilidad de hacerlas cumplir.
Física: la mayoría de la población e infraestructura se encuentra expuesta en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones.
Ecológica: presión que los grupos sociales ejercen sobre los recursos naturales (flora, fauna, hidrológicos) de acuerdo a las inadecuadas prácticas de manejo en las áreas y la falta de medios adecuados para su pronta corrección.
Económica: limitaciones que presentan las personas en relación a los ingresos familiares. Un porcentaje alto de la población emigra a Lima en busca de trabajo.
Política: escasa capacidad del gobierno local en proveer de soluciones viables en corto y mediano plazo.
Técnica: evidenciándose en poca generación de procesos de generación socioeconómica.
Social: bajo interés de los pobladores en adherirse a organizaciones comunitarias(los que participan son la minoría de la comunidad)
La ausencia de planes de ordenamiento territorial y de uso de la tierra, contribuyen a aumentar la exposición sobre todo de la población pobre y a un acelerado deterioro ambiental.
Falta de oportunidades de acceso en salud.
En cuanto a la educación existen escuelas con insuficiente número de maestros.
Vulnerabilidad Alimentario Nutricional
El acceso a la salud, donde se cobertura la atención a través de establecimientos de salud (infraestructura) se ha extendido, pero los niveles de mortalidad materno infantil y general se mantienen con variaciones aun preocupantes.
Los recursos humanos que cuenta el sector salud, hasta el año 2010 (Por mil habitantes) es de 3.7, enfermeras, 1.2, odontólogos, 0.5 médicos (Fuente Ministerio de Salud, indicadores básicos nacionales 2010).
Estructura organizativa para la Gestión del Riesgo
COMITÉ DE DEFENSA CIVIL
Definición.- Es el conjunto de personas representativas de una comunidad que desarrolla y ejecuta actividades de Defensa Civil en un determinado ámbito, orientando sus acciones a proteger la integridad física de la población y su patrimonio ante los efectos de los fenómenos naturales y tecnológicos que producen desastres o calamidades.
Clases de Comité:
Los Comités son organismos integradores de la función ejecutiva del SINADECI, se organizan internamente en comisiones y se clasifican en:
Comités de Defensa Civil Regionales.
Comités de Defensa Civil Provinciales.
Comités de Defensa Civil Distritales
Comités de Defensa Civil en anexos o caseríos donde exista un Agente Municipal.
EL Decreto Ley 19338 establece una relación jerárquica entre los Comités de Defensa Civil en todas las actividades de la gestión de los desastres (prevención, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción)
Artículo 10.- Los Comités Departamentales, Provinciales y Distritales son los organismos jerarquizados y subordinados al Comité regional en cuya jurisdicción actúan, estando presididos por las autoridades políticas respectivas e integrados por las autoridades civiles y militares y organismos públicos y privados que tengan a cargo problemas básicos en el campo social que señalará el Reglamento del presente Decreto-Ley.(*)
(*) Artículo sustituido por el Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 442, publicado el 27-09- 87, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 10.- Los gobiernos locales establecerán oficinas de Defensa Civil de acuerdo con las directivas técnicas del Instituto Nacional de Defensa Civil."(*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 735, publicado el 12-11- 91, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 10.- Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales, Sub- Regionales y Locales, así como las Oficinas Sectoriales Institucionales y de las Empresas del Estado, son integradores de la función ejecutiva del Sistema Nacional de Defensa Civil y tienen como función básica las que se les asigne en el Reglamento del SINADECI."
Ante la ausencia o imposibilidad de asumir las funciones como Presidente del Comité de Defensa Civil, deberá asumir la presidencia del Comité el Vice-presidente (a nivel regional) o el teniente alcalde (a nivel de provincia o distrito)
Estructura organizativa para la respuesta.
No Nombre Cargo Contacto Comisión
1 Pascualito Alcalde Toma de decisiones
2 Coordinador Salud Toma de decisiones
3 Coordinador mitigación Toma de decisiones
4 Logística
5 Coordinador Logística Toma de decisiones
6 Coordinador
7 Coordinador Búsqueda, rescate y evacuación
8 Coordinador Manejo de Albergues
9 Coordinador Ayuda Humanitaria
10 Coordinador manejo de información (manejo de información)
11 Vías de acceso Oficial Coordinador Seguridad
ACTIVACIÓN DEL PLAN
El plan puede activarse por varias razones, entre ellas se encuentra:
La estacionalidad: el plan se activa por estacionalidad o temporada de acuerdo a la época del año que se esté presentando, se hace por medio de avisos a través de sistemas de monitoreo Ejemplo lluvias y frío (noviembre a enero), incendios forestales (marzo a mayo), otras.
Las festividades (feria patronal, semana santa, fiestas patrias, otras)
Ocurrencia súbita: cuando de manera abrupta y sin existir avisos previos, exista incremento en actividad sísmica, caudal en ríos o corrientes importantes y/o volumen de agua en un cauce y el tiempo para monitoreo no fuera suficiente.
La activación del plan empieza con una señal de advertencia, aviso, etc., por parte de las instancias gubernamentales de monitoreo (SENAMHI) o por la observación de las personas de la comunidad misma, de la presencia u ocurrencia de un fenómeno que pueda causar un desastre. Esto puede coincidir con la emisión de una alerta formal o el pronóstico por la entidad responsable. En muchos casos, puede coincidir con reconocimiento local de condiciones que pueden originar problemas en la Provincia de Leoncio Prado.
Para el fortalecimiento de las instancias locales de respuesta, se ha diseñado e implementado un sistema comunitario de alerta temprana ante desbordamientos e inundaciones. Este sistema funcionará de forma permanente, habiendo dispuesto para ello de una serie de instrumentos de medición de lluvia, medición de niveles de ríos, radios para realizar la comunicación entre comunidades e instituciones, bocinas (parlantes) para emisión de alarma.
NIVELES DEL SISTEMA DE ALERTA
Para objeto del PLAMETIN se han utilizado los mismos niveles de alerta que se utiliza a nivel nacional. A continuación se describen estos niveles de alerta, tomando en cuenta que la declaración de los diferentes tipos de alerta se puede realizar de manera conjunta entre el enlace de DEFENSA CIVIL a nivel departamental y la autoridad municipal de la Provincia de Leoncio Prado (Alcalde Municipal).
Para el establecimiento de los diferentes niveles de alerta en caso de eventos predecibles (lluvias extremas), la municipalidad de Leoncio Prado deberá tomar en consideración los boletines de alerta que emite el SENAMHI a través de los distintos medios (prensa, televisión y de forma directa (fax o internet) hacia los municipios que puedan ser afectados).
Alerta Verde (Tiempo estable, en calma)
En esta fase se debe considerar mantener una vigilancia constante de las amenazas hidrometeorológicas principalmente, como una rutina diaria, esto deberá realizarse por parte de las personas que operan el sistema comunitario de alerta temprana (voluntarios de las comunidades y el personal de la Municipalidad de Leoncio Prado), apoyados por instituciones del gobierno central (SENAMHI, INDECI, SINADECI, Gobierno Regional Huánuco). Se deberá complementar con acciones tales como:
Participación activa en prevención, mitigación, y preparación en coordinación con las organizaciones presentes en el municipio de Leoncio Prado.
Actividades de preparación. Ejemplo: organización, capacitación en cursos de EDAN, Búsqueda y Rescate, albergues, señalización de rutas de evacuación, planes de emergencia, planes de evacuación, otros.
Identificar amenazas y áreas de riesgo en el municipio (ver mapa de amenazas de municipio de Tingo María).
Actualizar y divulgar periódicamente los planes de emergencia y evacuación de la ciudad.
Realizar ejercicios de simulación y simulacro, para evaluar el plan de emergencia.
Monitoreo de la lluvia y el nivel de ríos, a través del sistema comunitario de alerta temprana, trasladando la información vía radio, todos los días en horarios a convenir.
Alerta Amarilla
En esta fase, se deberá atender los avisos, advertencias que emitan desde la Oficina de Defensa Civil del Municipio de Leoncio Prado. Las alertas pueden ser localizados o no (es decir a comunidades específicas o a todas las comunidades del municipio), dependiendo si el fenómeno en cuestión es predecible. Para los fenómenos predecibles se deberá considerar el tiempo para la declaración de la alerta, así como las áreas de posible afectación.
Al igual que en la fase anterior, se deberá seguir con acciones tales como:
Verificar constantemente a través de los instrumentos ubicados en sub cuenca del Río Monzón, Puente Río Monzón como es el comportamiento de la lluvia y el aumento en el nivel del río Huallaga, Cuadra 1 Jirón Pucallpa, Tingo María.
Trasladar la información desde los puntos de monitoreo ubicados en la sub cuenca Monzón, en cualquier momento y hora, hacia la Municipalidad de Leoncio Prado. En tal caso será necesario implementar una vigilancia continua durante las 24 horas, a nivel DISTRITAL.
Evaluar todos los recursos existentes para la respuesta y ponerlos a disposición de la población.
Activar el o los albergues identificados previamente.
Permanecer en contacto con las autoridades del nivel superior.
Estar informado de condiciones climáticas en caso de fenómenos hidrometeorológicos, a través de la radio, la televisión, internet.
Mantener informada a la población, a través de los medios locales o implementar un medio apropiado durante pasa el fenómeno.
Alerta Anaranjada
Página siguiente |