Descargar

Conocimiento metódico y sistemático de la realidad monetaria de las Organizaciones (página 2)


Partes: 1, 2

Todo proyecto organizacional tiene como eje el intercambio de bienes y servicios, sin los cuales ningún proyecto sería viable. Es en el intercambio donde aparecen tres componentes necesarios de toda Realidad Monetaria (RM).

Bienes: cosas para usar en forma permanente (edificios, máquinas, herramientas, etc) y consumir (combustibles, alimentos, papel, etc).

Servicios: a utilizar (energía, transporte, comunicaciones, asesoramientos, etc).

Dinero: necesario para lograr en el intercambio, los dos anteriores.

Los tres componentes: bienes, servicios y dinero, conforman la RM que se manifiesta en toda organización.

La RM está siempre presente en las organizaciones, es parte necesaria y natural de todas. La moneda no es un "recurso de la Contabilidad para poder sumar papas con zapallos", sino un componente de la dinámica de inserción e integración de cada proyecto a su contexto.

La RM de cada organización es inevitable en un contexto en el que se establecen interrelaciones guiadas por necesidades físicas y de recursos humanos. Interrelaciones que se ajustan a costumbres, normas y hasta leyes que siguen posibilitando la supervivencia del hombre en comunidades organizadas.

Saber que la RM se hará presente en toda organización permite construir una teoría universal de sus características, por lo que estamos siempre ante un:

FENÓMENO MONETARIO ORGANIZACIONAL (FMO)

susceptible de aprehender, conocer y comprender.

En griego phainómenon significó aparición, aquello que salta a la vista, lo que se nos mete por los sentidos. La cosa –si la hay- parece que tiene que ser siempre la misma, para que el fenómeno exista y podamos aprehenderlo conceptualmente.[2]

Desde la observación y análisis de este FMO, la Contabilidad teórica desarrolla principios universales, que le permiten definir qué es importante conocer y en qué forma es posible hacerlo. La Contabilidad como ciencia, aporta estructuras de pensamiento de carácter universal, que facilitan la comprensión de todo FMO.

Coexisten diferentes fenómenos en toda organización: fenómeno físico, económico, jurídico, social, laboral, ambiental, etc. El fenómeno monetario es uno más. La Contabilidad es la ciencia que separa y estudia el Fenómeno Monetario de los Proyectos Organizacionales, ejemplo:

  • Un individuo se dedica al negocio de compra-venta de ropa. Elige camisas de sus proveedores según el gusto de sus clientes, y les compra la cantidad que estima necesaria. Las camisas aparecen como la parte real en el mundo físico. Por las camisas el comerciante entrega una suma de dinero, que recuperará con las ventas. La Contabilidad no se ocupa de las camisas en cuanto tales, solamente se ocupa del DINERO invertido (en camisas) y del proceso de su recuperación con superávit. No solo esto, sino que la contabilidad suma el dinero por las camisas al ya invertido en pantalones, medias, camperas, etc, reduciendo una realidad física heterogénea a una realidad monetaria homogénea.

  • Si un camión de la compañía utiliza agua como refrigerante y otro utiliza líquido refrigerante especial. La Contabilidad no se ocupa del agua gratuita del primero, sino del dinero por comprar el líquido del otro.

  • Si una organización utiliza energía eléctrica gratuita, esta energía no será "contable".

  • Si otra envasa agua de un arroyo natural, esta agua no será contable, sí lo serán envases, distribución, etc.

Por lo tanto la MONEDA no es para la Contabilidad un dato posible, sino necesario. Porque es una ciencia que se ocupa pura y exclusivamente del FMO. Que como vemos se manifiesta como consecuencia de la necesidad de un mundo físico y humano asociado al intercambio, en permanente relación causa-efecto.

  • a) La relación Medios para obtener Fines

En el mundo real podemos observar que no es posible un proyecto o emprendimiento sin la disposición de los Medios necesarios para lograrlo. A punto tal que podemos afirmar:

En todo proyecto organizacional aparece un FIN asociado al contexto y una necesidad permanente de utilizar MEDIOS APTOS (logrados desde este mismo contexto), para cumplirlo.

Si observamos el nacimiento de cualquier organización, con o sin fines de lucro, veremos que en todas se dio una etapa de:

INSTALACIÓN de un MEDIO ESTABLE para un fin específico

Durante la etapa de Instalación se construyó el medio estable, necesario para la puesta en marcha de un proyecto organizativo. Decimos construir, porque a cada tipo de fin le corresponde un tipo de medio estable específico. Comparemos Cine, Panadería, Hospital, Fábrica de tractores, Tintorería, Escuela.

Una vez obtenido el Medio Estable, cada etapa de cumplimiento del proyecto necesita la:

DISPOSICIÓN permanente de un MEDIO RENOVABLE

El medio renovable se "construye" y "re-construye" desde el intercambio, por necesidades de: cosas para vender, recursos humanos, electricidad, transporte, comunicaciones, asesoramientos, combustibles, repuestos, etc.

Desde lo físico, así como de lo social y económico, aparece una gran diversidad, pero desde lo contable es posible reducir esta diversidad a dos ideas básicas: son necesarios:

medios específicos

para fines específicos.

Medio estable y medio renovable conforman el MEDIO APTO que la Contabilidad reconoce y que resulta "Contable" en tanto proviene del intercambio. Agua para convertirla en vapor, es un medio físico, pero será contable solo si la compañía paga por ella.

Un MEDIO APTO resulta por lo tanto una COMPOSICIÓN de bienes y servicios complementados para un solo propósito. Es un todo muy complejo asociado a un fin. A punto tal que la falta de un solo bien o servicio en esta composición, puede dificultar y hasta imposibilitar la obtención del fin.

El FMO no aparece como simple acumulación de riqueza, sino como composición específica de bienes y servicios necesarios a un proyecto específico, aptos en tipos y calidades.

  • b) Disposición permanente de capacidad instalada y capacidad operativa

La teoría contable es la encargada de encontrar en los MEDIOS APTOS, patrones universales que permitan reconocerlos, agruparlos y clasificarlos para facilitar el conocimiento contable.

Los Medios están para hacer posible un proyecto, siempre que en su conjunto alcancen lo que podemos denominar CAPACIDAD. Ningún proyecto es posible sin la capacidad necesaria para lograrlo. En nuestra opinión son tres las capacidades que una vez logradas hacen posible un proyecto.

CAPACIDAD INSTALADA, estructuralmente MOVIL: conformada por conjuntos móviles que se "construyen" con dinero; 1) conjunto de cosas para vender, 2) conjunto de dinero disponible, y eventualmente, 3) conjunto de créditos a cobrar, 4) acciones, bonos, etc. Observemos que el conjunto 2) oscila entre los otros en sus "reconstrucciones", además de hacerlo con los gastos.

A nuestra vista mucha de la capacidad instalada móvil aparece siempre igual y semeja una estructura permanente: frutas y verduras en una verdulería, ropa en una tienda, electrodomésticos, etc. identificados como inventarios o stocks. Otra parte no es observable a simple vista, esta dada por cierta cantidad de dinero disponible, créditos por cobrar, moneda extranjera, acciones, bonos.

CAPACIDAD INSTALADA, estructuralmente FIJA: la mayoría de las organizaciones deben invertir dinero en comprar o construir: edificaciones, máquinas, herramientas, instrumentos, sistemas, hasta conformar un todo apto para el desarrollo de una actividad específica. Esta capacidad permanece en el tiempo y es objeto de mantenimiento, renovación e innovación.

Las capacidades instaladas móviles y fijas, nos permiten reconocer a las organizaciones con nombres genéricos, tales como: cine, farmacia, fábrica de…, estancia, viñedo, biblioteca, bodega, compañía de seguros, kiosco, panadería, auropuerto, etc.

CAPACIDAD OPERATIVA temporal: se trata de Gastos o Egresos. Se va "construyendo" con dinero destinado a insumos necesarios para operar en un tiempo dado. Es por ello una capacidad que se debe "construir" para una etapa del proyecto y con características similares volver a "construir" para cada etapa siguiente.

Quien observe los denominados GASTOS o EGRESOS de cualquier organización, advertirá que en un mes habrá utilizado una suma de dinero para sueldos, gas, energía eléctrica, impuestos, combustibles, etc. según la necesidad de este mes. Al mes siguiente esta necesidad se volverá a repetir. Con lo que el dinero destinado a un mes, es recuperado con las facturaciones, y se volverá a destinar al siguiente.

Lograr la "construcción" temporal de su capacidad operativa aparece como el pilar de la integración socioeconómica de las organizaciones. En tanto, ninguna puede poseer una capacidad instalada autosuficiente. Si posee una máquina, necesitará quien la opere y quien le provea de energía, repuestos, etc.

  • c) Necesidades de invertir dinero

Si bien en Contabilidad se usa el término Inversión como un Rubro más del Activo. Podemos considerar que cada ACTIVO es un medio, que ha sido construido con dinero invertido en…, y por lo tanto INVERSIÓN DE DINERO.

En organizaciones sin fines de lucro, cambiaríamos Inversión por Afectación porque no persiguen el rendimiento. Pero el análisis desde lo contable es igual para ambos casos.

La naturaleza no ha desarrollado activos, como lo ha hecho con invertebrados y vertebrados. Es el hombre que utilizando partes del mundo físico (natural y artificial) ha "construido ACTIVOS……necesarios para,".

Existen tantos Activos diferentes como propósitos diferentes y aún con importantes diferencias dentro de igual propósito. Pero todos tienen algo en común que permite a la Contabilidad tratarlos por igual, desarrollando una teoría universal al respecto. Este algo, es precisamente que todos tienen en común DINERO INVERTIDO en función de un proyecto.

Podemos afirmar que una organización posee UNA CAMIÓNETA de

$ 80.000,00

Pero también un particular puede poseer una camioneta, por lo que resulta una afirmación que no da lugar a una especulación contable. En cambio:

Podemos afirmar que una organización tiene INVERTIDO

$ 80.000,00 en una Camioneta

Y entonces aparece la posibilidad de una reflexión contable. Estamos frente a dinero como parte sustancial de un todo más amplio, en donde la camioneta es solo una parte circunstancial.

Cada organización comienza su actividad luego de invertir el DINERO suficiente para transformar bienes y servicios en su ACTIVO o CONJUNTO ECONÓMICO.

Hay quienes incluyen ACTIVO y DEUDAS dentro de una idea de PATRIMONIO. Pero Patrimonio es una palabra que solo señala titularidad y es demasiado genérica. Porque también poseer joyas, acciones, varios automóviles y deudas, hacen a un Patrimonio que nada tiene que ver con un proyecto organizativo.

Para que un Restaurant funcione como tal, se habrá constituido una organización que disponga de un salón, terraza, cocina, depósito, heladeras, sillas y mesas, equipos de aire, de música, personal capacitado, proveedores habituales, propaganda, etc. Como vemos, genéricamente un Patrimonio, pero reflexivamente una riqueza transformada y ordenada para aquella actividad.

Con lo que ACTIVO es para la Contabilidad una INVERSIÓN DE DINERO en un conjunto económico, socialmente útil a un proyecto, sin importar quien sea el dueño ni de dónde provenga el dinero invertido en él. Una parte del Activo debe permanecer "disponible" para reposiciones y gastos o egresos.

Los términos Gastos o Egresos que analizábamos como Capacidad Temporal en el párrafo anterior, parecen estar lejos de la idea de Inversión. Sin embargo, una organización paga sueldos todos los meses, durante muchos años, utilizando la misma cantidad de dinero, sin que la agote, porque permanentemente lo va recuperando en sus facturaciones. Gastos o Egresos, son términos más adecuados para las Rendiciones de Cuentas cuando se dispone de fondos asignados. O bien, para saber en qué se ocupa el sueldo en la economía familiar.

  • d) Necesidades de financiar la inversión

La totalidad del dinero invertido en un proyecto organizativo en todo el tiempo de su desarrollo, va teniendo origen en general en más de una SOLUCIÓN FINANCIERA. La movilidad de la Inversión (se suceden soluciones entre varias alternativas), es acompañada por la movilidad financiera (también entre varias soluciones posibles). Por lo que Inversiones y Financiaciones aparecen como problemas permanentes de Gestión de cada organización.

La Contabilidad asocia la Financiación con las Deudas. Pero es posible generalizar la idea de Financiación, tanto con terceros, como con dinero proveniente del o los dueños y de utilidades generadas por el propio proyecto.

Algunos autores dicen que la Contabilidad es "también" financiera. Tenemos que pensar la Contabilidad como respuesta a la necesidad de conocimientos esenciales a toda Gestión, para aportarle información sobre: cuanto dinero está invirtiendo, en qué componentes y desde qué fuentes lo está financiando.

La posibilidad humana de separar, clasificar, relacionar y comprender, permite a la Contabilidad manipular datos diferentes y a la vez en íntima relación, presentes en todo FMO. Esto es, datos inherentes a Inversiones y datos inherentes a Financiaciones en forma separada, pero a su vez en una relación causa-efecto, que aporta conocimientos sustanciales sobre esta realidad.

Fenómeno Monetario en Hechos Monetarios sucesivos

Durante la existencia de cada organización se va manifestando su FMO, lo hace en la forma de acontecimientos, sucesos o hechos monetarios (HM) sucesivos.

Cada "asiento" se presenta en la Contabilidad como un juego de Cuentas deudoras y acreedoras. Nuestra pregunta es ¿qué o quién genera cada asiento? Parece que la respuesta es que cada "asiento" surge del reconocimiento y posterior contabilización de cada HM verificable, que va conformando el FMO.

De ahí que el HM es verificable en la realidad y el "asiento", solo una expresión o representación contabilizada del mismo, lograda por un experto.

Decimos hechos monetarios y no hechos económicos, como suele ser habitual, en la inteligencia que los objetos de conocimiento de la Ciencia Económica y de la Ciencia de la Contabilidad son diferentes.

La Contabilidad va configurando el FMO, a partir de cada uno de sus HM. Si omite hechos o los capta equivocadamente obtendrá una visión distorsionada del FMO que se ha manifestado.

Los HM aparecen como las unidades de conocimiento "los ladrillos" que permiten (a la Contabilidad) construir "el edificio representativo" de un FMO manifestado. Cada HM nos pone frente a un suceso real que puede ser conocido y explicado por sí mismo, pero también y esto es lo más importante, que relacionados a otros HM anteriores y posteriores, permiten construir el desarrollo de un FMO manifestado en tiempo y espacio.

Ejemplo: se produce el HM de una compra al contado de artículos para la venta. Este HM puede ser explicado por sí mismo, como un suceso de la realidad. Pero también puede ser representado con las Cuentas "Mercaderías" y "Caja", e integrado a un sistema de datos.

El fenómeno observable no es cada HM, es el todo de un proyecto que se está cumpliendo, manifestado en sucesivos HM. Es por esto que la Contabilidad suma y resta causas y efectos de HM en tiempos de cumplimiento de un proyecto, para alcanzar una visión amplia de ese todo.

Por lo que contabilizar no es la simple yuxtaposición o sumatoria de los HM, sino un PROCESAMIENTO ordenado y metódico de DATOS individuales para recomponer un todo. Analizar y comprender este todo, permite a un experto contable producir INFORMACIÓN útil a la Gestión de las organizaciones.

Reducción conceptual y monetaria: el fenómeno real en datos contables

Hasta ahora y solo haciendo referencia a algún lenguaje contable habitual, sin involucrarlo, hemos logrado describir un FMO siempre presente en todo tipo de organizaciones. El monetario, como todo fenómeno real, se manifiesta en nuestro mundo y lo seguirá haciendo, con o sin una ciencia que lo estudie.

El lenguaje contable y los soportes materiales para contenerlo, surgen por y para captar el FMO, con el propósito de reducirlo a letras y números. Con las letras se expresan CONCEPTOS y con los números, cantidades de unidades monetarias asociadas a cada concepto.

Categorizar como CONCEPTOS a los denominados RUBROS y CUENTAS, es aceptar que aparecen cuando un experto (el profesional contable), frente a un proyecto a cumplir, los define y ordena para el seguimiento del mismo.

Recordemos que el concepto es una abstracción que el sujeto realiza sobre la base de sus experiencias con cosas y acontecimientos particulares. Son ideas que surgen de agrupar, relacionar, clasificar acontecimientos, procesos, etc.

En distintas circunstancias o diferentes proyectos, una compra de ropa puede conceptualizarse como: Mercaderías, Gastos en Personal, Promociones, Donaciones, etc. Difícilmente serán las cosas conocidas como camisas, pantalones, zapatos.

Conceptos y cifras monetarias en relación a tiempos dados, son recursos de la Contabilidad para reducir a datos sucesos en que se va manifestando un proyecto organizacional.

¿Pero si estas manifestaciones son necesarias e inevitables, qué justifica el esfuerzo de la Contabilidad para reducirlas a datos?

La justificación se encuentra en que la composición y dimensión que va tomando un FMO depende de decisiones de Gestión, dentro de un gran número de alternativas y/o posibilidades.

Decisiones de gestión pueden, por ejemplo: instalar bienes para su uso o utilizar el de otra organización pago mediante (alquiler, flete, tarifa, abono, etc.). Comprar en cuotas o con dinero de un préstamo bancario, vender algo para comprar o decidir nuevos aportes de capital. Aumentar sus stocks o variarlos, abrir sucursales, cambiar su política de ventas. Hacer o no publicidad.

A punto tal que cada FMO va resultando uno, dentro de muchas alternativas que pudieron hacerlo diferente o que pueden mejorarlo en el futuro.

Cada FMO va surgiendo de numerosas y complejas relaciones socioeconómicas, con transacciones en bienes y servicios que van creando un mundo monetario disperso en el tiempo. Reducir este fenómeno a DATOS CONTABLES, es lograr que aparezcan con claridad Medios y Fines de cada etapa cumplida de un Proyecto.

Universalmente todo FMO puede ser reducido a dos conceptos esenciales:

  • 1) INVERSIONES (que necesitan) 2) FINANCIACIONES

Síntesis mayor que la denominada Ecuación Patrimonial. Estos dos conceptos en íntima relación, surgen de la simple observación del mundo organizacional. Por lo que es fácil aceptar que todo FMO nos presenta siempre:

DINERO sobre el que podemos conocer su DESTINO y ORIGEN

Destino y Origen del dinero, resultan dos conceptos esenciales, pueden denominarse ACTIVO y PASIVO, pero en el lenguaje empresario, son simplemente:

INVERSIÓN – FINANCIACIÓN

A partir de esta máxima síntesis, la Contabilidad teórica se encarga de descomponer las Inversiones en destinos significativos del dinero. Así como descomponer la Financiación en orígenes significativos del dinero. Tanto para una como para la otra, se descomponen en partes en que está compuesto un todo. Teniendo en cuenta que ninguna de las partes es indiferente a las otras y que se dan influencias recíprocas entre Inversiones y Financiaciones.

Recordemos que toda reducción conceptual es teórica y provisoria. Siempre, sea por experiencia del profesional que la desarrolla y/o por cambios en el proyecto, será posible y hasta necesario agregar o suprimir conceptos.

  • a) Estructuras monetarias: de inversiones y financiaciones

Genéricamente, estructuras en el sentido de las partes en que está compuesto un todo. Contablemente, partes necesarias que pueden ser objeto de conocimiento por sí mismas y porque ayudan a comprender mejor el todo.

La Contabilidad divide y clasifica el FMO en los denominados Rubros y Cuentas. Cualquier investigación sobre nuestra disciplina, se esfuerza en explicar la "existencia" de Rubros y Cuentas.

En nuestra opinión no existen los Rubros y las Cuentas, aparecen como el eje de un sistema contable cuando un experto las diseña como ESTRUCTURAS MONETARIAS (EM). El sistema las convierte en soportes de datos monetarios, que en manos del experto se convierten a su vez, en herramientas que facilitan el conocimiento.

Reducido a datos cada FMO, puede ser estudiado en su desarrollo y en su composición estructural en un momento dado. Esto es, que los Saldos de cada Cuenta en todo momento, no son simplemente valores a una fecha, algo que está, sino RESULTANTES de efectos en tiempos transcurridos del proyecto. El mejor ejemplo es la Cuenta Mercaderías.

Podemos definir la "Cuenta Mercaderías" como la estructura monetaria que se va formando con datos de la construcción y reconstrucción permanente de un STOCK. Por lo que todo Saldo de esta estructura cognoscible, no es un simple monto, sino el inventario o stock observable físicamente en depósito, heladeras, anaqueles, etc.

La Contabilidad teórica define conceptos universales. El profesional en su práctica contable, se inclina por EM que sirvan mejor a su labor investigativa. Es decir, las Cuentas no existen por sí mismas, son ideas o conceptos respecto de un FMO específico, que ayudan a conocerlo y comprenderlo mejor. Si un proyecto sufre un cambio:

Por ejemplo: una empresa inicia una política de ventas a plazo. Habrá que introducir nuevas estructuras: VENTAS AL CONTADO, VENTAS A CRÉDITO, DEUDORES POR VENTAS.

Además tenemos que tener en cuenta que lo que le vaya ocurriendo a una estructura en el cumplimiento del proyecto, nunca será indiferente a lo que le ocurra a otra u otras. Con lo que damos gran importancia a la planificación de las EM que permiten acompañar cada proyecto.

Planificar las EM o como se dice tradicionalmente, hacer el PLAN DE CUENTAS, es la forma que utiliza la Contabilidad para la:

REDUCCIÓN CONCEPTUAL Y MONETARIA,

metódica y sistemática de todo FMO.

La "estructuración teórica" de INVERSIONES y FINANCIACIONES debe hacerse dentro de un límite de INFORMACIÓN ÚTIL a la Gestión. Con lo que un Plan de Cuentas muy amplio, no necesariamente mejorará la información.

En la reducción conceptual a EM, la Contabilidad busca respuestas que ayuden a la Gestión a alcanzar el "diseño optimo" de Conjunto Económico que necesita el proyecto. A la vez que las mejores soluciones financieras para lograrlo.

Tengamos en cuenta que para los responsables de una organización la Inversión total surge de contar con diferentes subconjuntos de Medios Aptos, con mayor o menor eficiencia respecto del fin perseguido. Eficiencia que quedará reflejada en el "peso optimo" en términos monetarios de cada subconjunto en el Conjunto Económico. Ejemplo: un exceso de stocks de mercaderías no necesariamente aumenta las ventas. Una capacidad instalada en exceso no necesariamente mejora la eficiencia. Préstamos bancarios caros atentarán contra la rentabilidad.

Estudios comparativos entre estructuras y entre sucesivas etapas de un proyecto, permiten producir información sobre: influencias, incidencias, tendencias, desviaciones, etc.

  • b) Movimientos monetarios: efecto/s entre estructuras en una relación causal

Decimos (ver parág. 4) que el FMO va surgiendo de todos los HM que sucesivamente aparecen. Pero todo HM es susceptible de ser descompuesto en dos o más MOVIMIENTOS MONETARIOS (MM) pertenecientes a sus respectivas EM. En donde cada MM produce un efecto positivo o negativo en una EM con efecto inverso en la otra o las otras. De donde resulta que:

En todo HM, un MOVIMIENTO positivo o negativo, modifica su EM y a su vez produce MOVIMIENTO/S que modifican otra u otras EM en igual medida.

Cada MM produce un efecto que modifica una EM en determinada suma monetaria. La razón por la que se dan en los HM dos o más movimientos, es porque siempre hay una relación causal, que permite justificar el o los efectos en la otra u otras EM.

En todo fenómeno observable, para que aparezca como tal, tiene que existir siempre algo que lo cause. En nuestro caso, las causas de todo efecto (+) o (-) en una EM, tiene que tener su causa en otra u otras EM. Sin estas relaciones causales no sería posible hacer una ciencia de la Contabilidad.

La "registración por partida doble" se explica por las relaciones causa-efecto que dos o más MM tienen en un mismo HM.

La reducción conceptual de los HM se hace mediante "Asientos" en el tradicional Libro DIARIO. Con lo que este soporte de datos contables queda conformado por MOVIMIENTOS, identificados con sus conceptos y con sus respectivos HM que los han generado.

En todo sistema contable puede aparecer la necesidad de crear HM correctivos internos, es decir, que no surgen del intercambio, tales como los que surgen de pérdidas, roturas, amortizaciones, etc. Pero en su mayoría los "asientos" surgen de la comentada integración socioeconómica de las organizaciones.

Desde el Libro DIARIO se reprocesan los movimientos en el denominado Libro MAYOR, sistematizándolos en sus respectivas EM. Con este procedimiento se logra un soporte de datos para cada Cuenta o EM, que mostrará todos los Movimientos (+) y/o (-) y por sumatoria, el monto total o Saldo que va alcanzando cada EM en cada momento del proyecto.

Reconocer la descomposición de los HM en MM, es muy importante al momento de programar Contabilidades computarizadas. En tanto cada movimiento ocupará una FILA o Campo con categoría de unidad informática. Cada MM aparecerá en estas Filas con cinco tipos de datos, a saber:

1) FECHA; 2) CONCEPTO (nombre de la Cuenta); 3) SUMA MONETARIA (+ ó -); 4) palabras descriptivas y 5) números de orden.

Con las FILAS ingresadas en sucesivas fechas de un ejercicio económico o social, se conforma una BASE DE DATOS DE MOVIMIENTOS anuales. Desde esta base de datos pueden ser editados en forma de Listados de MM (+) y/o de MM (-) para cada Cuenta. Listados que pueden serlo de un día, una semana, un mes, un bimestre, trimestre, semestre y año.

Por ejemplo: un listado útil al control (conciliación bancaria), es el de los Créditos en el mes a una cuenta corriente bancaria, esto es, un listado de movimientos (-) de cheques emitidos y débitos a la cuenta.

La misma base de datos de movimientos, permite generar síntesis de procesos periódicos.

Más datos monetarios desde el procesamiento digital

Tradicionalmente el Mayor se ha diseñado con el formato Debe, Haber y Saldo. Listando las Cuentas (Fichas del Mayor), a un día determinado con sus respectivos Saldos a ese día, se obtiene el BALANCE DE SALDOS. Para la Contabilidad manual, alcanzar estos listados significaba un gran esfuerzo.

Sin embargo, la enorme capacidad de procesamiento de los computadores quedaría desaprovechada si siguiéramos obteniendo nada más de Balances de Saldos.

Entre otras posibilidades del procesamiento digital, está la de periodizar los MM en tiempos menores al ejercicio anual. Esto es, obtener a partir de las bases de datos de movimientos, PROCESOS (diarios, mensuales, bimestrales, trimestrales, etc.).

Todos los Saldos de las Cuenta de Activo y Pasivo son la resultante de dos PROCESOS, uno positivo y otro negativo, manifestados entre dos fechas dadas. Aún para las Cuentas de Resultado, con movimientos de un solo signo, es posible periodizar sus movimientos en PROCESOS mensuales, bimestrales, etc.

La mayoría de las EM de Inversiones y Financiaciones se manifiestan en procesos (+) y (-) de gran valor informático. Para MERCADERÍAS, la sumatoria de movimientos nos da valores de: Proceso de Compras (MM+) y Proceso de Ventas (MM-). Para DEUDORES POR VENTAS: Proceso de Ventas a Plazo (MM+) y Proceso de Cobranzas (MM-).

Por otra parte, el cálculo entre un Proceso (+) y un Proceso (-) de una EM, nos da una DIFIRENCIA, con valor informático de INCIDENCIA neta en cada período.

La sumatoria mes a mes de los procesos mensuales permite obtener un Proceso Anual, para conocer el DESARROLLO anual positivo y negativo de cada Cuenta. Un listado o balance, podría presentarse con 4 columnas monetarias: los dos procesos anuales, el Saldo Inicial y el Saldo Final de cada Cuenta.

El procesamiento digital permite ampliar los datos monetarios, generando con facilidad una mayor variedad de Fichas y Listados, de lo que fue posible desde la escritura manual.

Los BALANCES son modelos teóricos de fenómenos monetarios reales

Los Balances presentan datos de realidades mucho más complejas que sus expresiones en Cuentas, Rubros y valores monetarios. Son solamente MODELOS TEÓRICOS que sintetizan aspectos importantes del desarrollo monetario de cada proyecto.

Como modelos teóricos no son la realidad misma, sino una configuración de conceptos que sintetizan y clasifican el devenir inter-estructural de inversiones y financiaciones.

Estamos por ello frente a dos Fenómenos Monetarios, uno real manifestado durante una etapa de cada proyecto y otro contable, que lo ha reducido a datos en un momento dado. Donde el contable hace accesible la comprensión del real, para quien sepa decodificar y manipular los datos del modelo teórico.

Sin embargo, es necesario un conocimiento previo de la realidad socioeconómica de cada proyecto, para que la interpretación de los datos de su modelo teórico sea fructífera.

Debemos tener en cuenta que los modelos teóricos solo son útiles en manos de un experto. La medicina los obtiene de la radiología, tomografía o laboratorio. La astronomía de telescopios, radiotelescopios, etc. Médicos y Astrónomos interpretan sus modelos, sacan conclusiones y las traducen a mensajes legibles para el receptor.

Si aceptamos que los Balances son modelos teóricos. Tendremos que admitir que deben ser interpretados por un experto, que obtendrá conocimientos que volcará en mensajes o informes en un lenguaje organizacional. Estos mensajes o informes, no pueden ser simples listados de Rubros y Cuentas.

Por otra parte los modelos teóricos sirven para investigar. Esto es, para ayudar a profundizar sobre aspectos específicos. Una investigación contable supone saber qué se investiga y para qué.

El investigador debe poseer sólida formación en Contabilidad, que le permita interpretar la integración socioeconómica de todo proyecto. Para su tarea necesita manipular muchos datos contenidos en Listados (comparativos de procesos y de estructuras), en Ficheros periodizados, en Gráficos, tablas porcentuales, etc. El procesamiento digital es el que puede aportar cada vez más y mejores datos.

Opinamos que la Contabilidad debe convertirse en un gran "laboratorio digital de datos contables" que facilita investigar con orden y método. Es por esto que cada sistema contable debe ser en sí mismo un Modelo Teórico, con output diseñados para comparar, relacionar, relativizar, secuenciar, etc. Solo así, la información contable será irremplazable en cada escritorio del o los responsables de las organizaciones.

Para investigar con orden y método utilizando los datos de un sistema contable. Hace falta una formación académica que dote de un PENSAMIENTO CONTABLE formado en conocimientos socioeconómicos teóricos de los fenómenos organizacionales.

Conclusión

El aporte que pretende este pequeño trabajo es una extensión de nuestro primer trabajo "CONTABILIDAD INFORMATIZADA. Conocimientos monetarios para la Gestión" Editora del Este. Gral. San Martín. Mendoza. Agosto 2005.

Para acercarnos a un pensamiento contable afín a la idea científica de pensamiento, hemos tenido que "patear el tablero". Sin que hayamos encontrado alguna bibliografía que acompañe nuestro planteo.

Para el hombre, todo conocimiento ha tenido un punto de partida, a veces endeble, pero siempre fortalecido por nuevos aportes. Confiamos por ello que este enfoque monetario que no invalida lo conocido, sino que esperamos lo enriquezca. Advierta sobre las posibilidades de mayor desarrollo científico y técnico de la Contabilidad.

La Contabilidad como ciencia necesita seguir desarrollando un pensamiento contable cada vez más cercano a la problemática monetaria organizacional. A la vez que perfeccionando su técnica en consonancia con los modernos sistemas de procesamiento digital de datos.

Además de "certificar datos a terceros", la técnica contable como herramienta útil en manos de un experto, puede responder al propósito más importante de nuestra disciplina, brindar información útil a la gestión de las organizaciones.

 

 

 

 

 

Autor:

José G. Ortega Paredes

[1] KLIMOVSKY, Gregorio ""Las desventuras del conocimiento científico".

[2] Idem. Pág. DATOS DEL AUTOR: e-mail: jortegaparedes[arroba]speedy.com.ar

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente